11 alteraciones lenguaje#.pdf

Post on 16-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALTERACIONES DEL LENGUAJE. Ana María Campos Fonoaudióloga

ALTERACIONES:

Comunicación

Lenguaje

Habla

• Oral/Escrita • Verbal/No verbal • Lingüística/ No Ling.

• Comprensivo • Expresivo

•  Producción •  Planificación

ALTERACIONES LENGUAJE:

 Debido a alteraciones de: -  Estructuras SNP- SNC -  Procesos centrales y periféricos -  Procesamiento cortical y subcortical. -  Procesos cognitivos -  Factores funcionales.

Percepción del Lenguaje MENSAJE PERCEPCIÓN PS “Análisis” PSS INTERPRETACIÓN: ideas Consciencia

(TCAM: Mayer, 2005)

BADDELEY, (1974, 2003): SWELLER, (1988)

Procesamiento Información

Info

Producción del Lenguaje

LENGUAJE HABLA

Proceso Cognitivo Proceso Motor

Multimodal Unimodal

Expr.-Compr. Expresivo

Formulación Articulación (PMB)

  Procesos mentales: Representación   Lingüísticos: Codificación

  Motores: Emisión

ALTERACIONES LENGUAJE:

 Afectan distintas: -  Modalidades -  Niveles Según: -  Procesos - Tipo daño - Magnitud  Presentan diversas: - Carac. -  Causas paciente -  Semiologías -  Alteraciones asociadas

Procesamiento

Análisis Acústico

HABLA ESCRITURA

Conversión Acústico-

Fonológica

Almacén Fonológico

PALABRA Análisis Visual

Conversión Grafema-Fonema

Almacén Grafemas

Conversión Grafema-Fonema

(decodificar)

Ruta Fonológica: baja frec., logotomas

Procesamiento

Análisis Acústico

HABLA ESCRITURA

Almacén Fonológico

PALABRA Análisis Visual

Léxico Fonológico (de salida, “habla”)

Conversión Grafema-Fonema

Almacén Grafemas

Léxico Ortográfico

Léxico Auditivo (entrada ¿es

vocab?) Léxico Visual (de entrada)

Ruta Léxica Frec alta y media

Procesamiento

Análisis Acústico

HABLA ESCRITURA

Almacén Fonológico

PALABRA Análisis Visual

Léxico Fonológico (de salida, “habla”)

Conversión Grafema-Fonema

Almacén Grafemas

Léxico Ortográfico

Léxico Auditivo (entrada ¿es

vocab?) Léxico Visual (de entrada)

Sistema Semántico

(procesa sgdo)

Ruta Semántica: baja frec

Procesamiento

Análisis Acústico

HABLA ESCRITURA

Conversión Acústico-

Fonológica

Almacén Fonológico

PALABRA Análisis Visual

Léxico Fonológico (de salida, “habla”)

Conversión Grafema-Fonema

Almacén Grafemas

Léxico Ortográfico

Léxico Auditivo (entrada ¿es

vocab?) Léxico Visual (de entrada)

Sistema Semántico

(procesa sgdo)

Conversión Grafema-Fonema

(decodificar)

Ruta Fonológica: baja frec., logotomas

Ruta Semántica: baja frec Ruta

Léxica Frec alta y media

Procesamiento (Ellis &Young, 1988)

Alteraciones del Lenguaje Oral

Alteraciones Lenguaje Oral:

1.  Alt. Sistema de Análisis Auditivo:

  Manipula información

aferente y extraer patrones lingüísticos.

  Su alteración afecta: -  Percepción, discriminación

habla.

-  Capacidad de entender o repetir lenguaje oral.

  Ej: sordera cortical

Alteraciones Lenguaje Oral:

2. Alteración léxico auditivo de entrada:   Contiene imagen auditiva de

palabras que el individuo reconoce cuando oye (familiares).

  No implica acceso al sgdo.   Si se altera: -  Afecta reconocimiento auditivo de

palabras. -  Puede repetir (vía fonológica

conservada). -  Producción normal (sist. Semántico-

léxico de salida conservado). -  Lectura conservada.   Ej: “Sordera para las

palabras” (agnosia verbal)

Alteraciones Lenguaje Oral: 3. Alteración entre léxico auditivo de entrada y sistéma semántico:   Permite asociar la palabra oída

a su sgdo.   Su alteración trae: -  Incapacidad de llegar al sgdo.

pese a diferenciar palabras de logotomas (decisión léxica conservada).

-  Puede conservar escritura al dictado (sordera de sgdo).

-  Puede fallar sólo en algunas categorías semánticas (déficit de acceso semántico)

Alteraciones Lenguaje Oral:

3. Alteración del sistéma semántico:   Componente donde se

representan los sgdos de las palabras (“memoria semántica”).

  Pueden alterarse: -  Categorías semánticas:

demencias -  Selección de sgdo:

parafasias semánticas (repetición)

-  Lectura de palabras (alexia profunda)

Alteraciones Lenguaje Oral: 4. Alteración del léxico de salida del habla:   Almacena representaciones

auditivas y patrones motores de las palabras, permitiendo que su forma hablada esté disponible.

  Representaciones se activan en respuesta a activación del sistema semántico o input visual.

  Se afecta en pacientes anómicos:

-  Dificultad de evocar palabras, pero sgdo. preservado

-  Pueden evocar palabras de alta frecuencia.

-  Jerga (neologismos), aproximación: falla monitoreo aud.

Alteraciones Lenguaje Oral:

5. Alteración conexión entre léxico de salida del habla y nivel fonémico:   Conexión

bidireccional.   Explica ciertas

parafasias

Alteraciones Lenguaje Oral:

6. Alteración del nivel fonémico (almacen fonológico):   Almacena representaciones

de los sonidos del habla.   Permite ubicar los sonidos en

su posición y deletrear palabras desconocidas.

  Puede acarrear: -  Cambio de fonemas por

similaridad (parafasias fonémicas).

-  Alteración en la repetición.   Ej: Afasia de Broca, Afasia de

Conducción.

Alteraciones Lenguaje Oral:

7. Alteración de conexión entre el sistema de análisis auditivo y el nivel fonémico:   Permite repetir sin acceder a

léxicos de entrada y salida (vía directa).

  Explica casos que afectan más repetición de logotomas que palabras conocidas.

  Se afecta escritura de palabras desconocidas (sin pasar por componente semántico)

  Ej: agnosia fonológica ,afasias.

Alteraciones Lenguaje Oral:

8. Alteraciones del habla: ej.   Apraxia del Habla: alteración programación motora del habla.   Disartria: alteración de los PMB del habla (respiración, fonación, articulación, resonancia, prosodia)

Alteraciones del Lenguaje Escrito

Alteraciones Lenguaje Escrito:

1.  Alt. en sistema de análisis visual.

  Reconoce letras en las

palabras o logotomas, las codifica en relación a su posición y agrupa las letras en palalbras.

  Cualquiera de estos

procesos pueden alterarse (ej. Alexia periférica)

Alteraciones Lenguaje Escrito:

2. Alt. en léxico visual de entrada.   Contiene las representaciones

visuales de las palabras (formas escritas).

  Similar al auditivo (Aún no se accede a sgdo).

  Permite identificar series de letras como palabras familiares o desconocidas (decisión léxica).

  Alteración puede acarrear: -  Reconocimiento por

proximidad morfológica (dislexia visual).

-  Errores de regularización.

Alteraciones Lenguaje Escrito:

3. Alt. entre léxico visual de entrada y sistema semántico.   Esta conexión permite juntar

las formas visuales de las palabras y su sgdo.

  Su alteración puede acarrear: -  Incapacidad de comprender

palabras escritas aunque se logre la decisión léxica.

  Ej: dislexia de acceso semántico.

4. Alt. entre léxico visual de entrada y léxico de salida del habla.

  Paciente puede escribir al dictado, pero no accede a la semántica.

Alteraciones Lenguaje Escrito:

5. Alt. en léxico grafémico de salida.   Almacen de formas

visuokinestésicas de las palabras.

  Altera deletreo. 6. Alt. sistema de conversión grafema-fonema.

  Permite leer palabras reales

e inventadas.   Convierte palabras regulares

en irregulares (frecuente en pac. Con alteración en léxico visual de entrada).

¿Consultas?

top related