12 de octubre día de la diversidad cultural

Post on 22-Jan-2018

85 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Día del respeto a la diversidad cultural.

12 de octubre • Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de

1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

fue instituido para unir aquellos pueblos o

• El encuentro países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.

• permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.

• El día del respeto a la diversidad cultural fue instituido para unir aquellos pueblos o países

que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.

Para reflexionar …

• Recordamos que, más allá de los fines turísticos que movilizan uno de los sectores más importantes de la economía de nuestra Provincia y posibilitan el descanso y el esparcimiento de los misioneros, el Decreto 1584/2010, del Poder Ejecutivo Nacional sobre los feriados nacionales modificó la denominación del 12 de Octubre.

• Desde el pasado año ya no existe el “Día de la Raza”. Si bien seguiremos recordando el 11 de octubre de 1492 como “El Último Día de Libertad” de los pueblos precolombinos, el 12 de Octubre es ahora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, “dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”. Así se “reflejan”, remarca el mismo Decreto presidencial. “los acontecimientos históricos que nos han dado identidad como Nación”.Como argentinos y americanos, deseamos unirnos a esta conmemoración de la diversidad cultural y la pluralidad étnica, siguiendo el espíritu de lo señalado en el artículo 5 del Decreto 1584/2010 que dice:

• “… Art. 5º — El PODER EJECUTIVO NACIONAL desarrollará campañas de difusión destinadas a promover la reflexión histórica y concientización de la sociedad sobre el valor sociocultural de los feriados nacionales conmemorativos de próceres o acontecimientos históricos, por medios adecuados y con la antelación y periodicidad suficientes.”

P.E.P C1 Grupo integrado por:

•Guerra Natalia•Henríquez Daniela•Ontivero Marina

P.E.P C1 Grupo integrado por:

•Guerra Natalia•Henríquez Daniela•Ontivero Marina

top related