14 de septiembre de 208

Post on 20-Jun-2015

227 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clase 3

•ESTILO Y REDACCIÓN

EL PERFIL DEL PERIODISTA

• El que se dedica a esta rama interesante y apasionante debe saber que es un oficio difícil porque se trabaja con material subjetivo: que van desde egos, vanidades, opiniones, puntos de vista, versiones, percepciones todo en nivel abstracto.

Misión Social y pasiones

• El periodismo es un apostolado y siempre debe cumplir una misión social, su creatividad debe ser tal para no dejarse atrapar por la monotonía, es el periodista quien debe preocuparse por las fuentes.

Arrogancias y lejanías con el lector

• Muchos periodistas creen saberlo todo. Creen tener un enorme poder sobre la audiencia. El público se da cuenta inmediatamente y rechaza ciertas actitudes.

Compromiso con la verdad

• Para los periodistas está prohibido hacer el papel de autoridad judicial, policial etc. Es quien se acerca al hecho y debe contar con el mayor tino posible.

No a la ingenuidad

• Las fuentes suelen ser interesadas, hay que tener mucho cuidado y ser “pilas” en notar y percibir quienes son aquellos que dicen la verdad.

La autoformación

• Hay una frase que es perfecta para describir lo que queremos lograr como periodistas y es que “Periodista que no lee no es periodista”.

Características del periodista

• Todo periodista debe saber que la imparcialidad de los hechos la logrará siendo preciso, concreto y además debe confirmar toda sus informaciones sencillamente porque de eso dependerá la credibilidad, el prestigio y el crecimiento profesional.

De aptitudes al hábito

o SAGACIDADo CONSTANCIAo HABILIDADo EXIGENCIA

SAGACIDAD

• Siempre debe estar avisado, astuto y prudente, y además es precavido porque prevé los acontecimientos y se adelanta a ellos.

CONSTANCIA

• Está descartada cualquier actitud de desánimo y de improvisación.

HABILIDAD

• Comportamiento leal y honesto con todas las fuentes que no implica depender de alguna de ellas, el periodista debe ser libre al igual que el medio.

EXIGENCIA

• El buen periodista somete todo lo investigado a filtros para asegurar su validez. El buen periodista desconfía acerca de la verdad que ha descubierto fácilmente.

El periodista de notas oficiales

• Es aquel periodista que se limita a transmitir comunicados que otros elaboran, eludiendo a la responsabilidad de confirmar los datos.

EL periodismo de declaración

• Su principal fuente son las opiniones, es igual un altavoz ajeno.

• Furio Colombo cuando se refiere a este tema dice “La receta del buen periodista se basa en el recorrido honesto y testarudo de los hechos verificados con independencia utilizando las fuentes por muy autorizadas que sean sólo como uno de los posibles materiales de la construcción de la noticia”.

El periodismo de fuentes ajenas

• Aquí el periodista da por cierto algunos hechos que nunca han sido comprobados.

Cómo filtrar la información

• El periodista debe tener criterio para valorar y seleccionar lo que de verdad es relevante y oportuno. Una rueda de prensa , una denuncia o un comunicado son, en el mejor de los casos, una fuente más sobre el asunto… pero no el asunto.

• La información es lo que pasa y no lo que dicen que pasa. El periodista está para contar con su voz lo que está ocurriendo, para traducir las noticias; ponerlas en su contexto, explicar que significan, quién pasará y a quién afecta.

Qué son las fuentes

• Las fuentes son:Personas DocumentosArchivos etc.

Que sirve al periodista para estructurar su nota.

Ahora el periodista también debe alejarse de las fuentes para no caer en manipulación de la información.

Una fuente nunca es suficiente

• Todas hay que contrastarlas con otras, el número no importa con tal de llegar a entender la historia.

Cómo cubre la información

• El periodista que quiere hacer un buen trabajo es aquel que se mete en las historias y tiene claro que debe estar pendiente de un antes, durante y un después.

• Para conseguirlo se propone el siguiente proceso.

Documentación profunda

• Los nuevos potentes medios de comunicación, junto a las herramientas tecnológicas, permiten el acceso a grandes cantidades de información. En esta etapa se centra en destilar todos aquellos datos y pistas que le ayuden a situarse sobre el escenario.

• Buscar los antecedentes de los hechos, de la situación y de los actores, protagonistas o secundarios a los que se va a enfrentar como profesional de la información.

• Acumular el máximo de información que le ayude a dibujar los perfiles humanos y profesionales de los protagonistas.

Reflexión profesional

• Aquí depende de la voluntad del profesional de la comunicación, porque la calidad de su nota dependerá de lo bien o mal que escriba.

Investigación a fondo

• No investiga con prejuicios sino con mente abierta .

• No descansa hasta que consigue contextualizar la información, pocos hechos tienen principio y fin en sí mismo. La práctica totalidad tiene antecedentes, consecuentes y razones que ayudan a juzgar su verdadera importancia y a entenderlos de un modo adecuado y completo.

Clasificación de las ideas

• Cuando tiene en su poder todos los datos es cuando inicia a ordenar sus ideas.

Hace un esquema de lo que quiere decir, en qué orden lo va hacer y qué extensión aproximadamente merece cada apartado. Jerarquiza los datos antes de empezar porque nunca improvisa conforme va escribiendo.

Comparte lo esencial de la información con sus jefes.

Recuerda que debe estructurar su información para satisfacer las necesidades de los lectores y no las expectativas de los lectores.

Busca un enfoque propio y original para su texto. Selecciona el género más adecuado, procura no caer en una redacción plana y rutinaria.

La redacción final debe iniciar cuando todas las dudas estén despejadas.

Seguimiento

• Sabe que debe llevar la relevancia de la noticia hasta llegar a las conclusiones.

top related