140626 eclic iidl

Post on 06-Jul-2015

160 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El paisaje: una política por y para las personas. Conferencia impartida en la entrega de premios del proyecto europeo E-Clic. Primer bloque: El Convenio Europeo del Paisaje, objetivos y mecanismos propuestos para conseguirlos. El papel del paisaje respecto de las personas y su entorno. Nuevas formas de planificar en las que toman fuerza las aportaciones de la ciudadanía. Segundo bloque: Contextualización de los procesos de participación. Dudas y problemas. Proceso de prueba-error. Ausencia de metodologías conocidas hasta el momento. Situación actual de la participación pública. Tercer bloque: Evolución y desarrollo del paisaje. Relación con otros instrumentos y mecanismos de planificación territorial con objetivos compartidos (infraestructura verde, smart cities) y forma en la que eso está influyendo en el papel que juega la ciudadanía.

TRANSCRIPT

EL PAISAJE:UNA POLÍTICA POR Y PARA

LAS PERSONAS

Gonzalo Monfort Brotons. Arquitecto.

26 de junio de 2014

@gjmbarquitecto gjmbarquitecto

El paisaje: una política por y para las personas.

1. Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

2. El reto de la participación pública en materia de paisaje.

3. Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● El interés por el medio ambiente. Aarhus. CEP.

● Paisaje, calidad de vida con independencia de su ubicación.

● Medidas generales: incorporar la participación pública a las políticas de paisaje.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● Transformación de los paisajes.

● Aspiración: disfrutar de paisajes de calidad participando activamente en su desarrollo.

● Definición de políticas para la posterior aplicación de medidas (protección, gestión y ordenación)

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● Objetivos CEP respecto de la participación pública:

○ Promover la sensibilización.

○ Poner en práctica la participación pública.

○ Desarrollar la asistencia mutua y el intercambio de información.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● Articulación de la participación pública sobre los instrumentos de paisaje.

○ Plan de participación pública.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● Plan de participación pública.

○ ¿Qué va a ser objeto de participación pública?○ ¿Quién puede participar?○ ¿Cómo se puede participar?○ ¿Cuándo se puede participar?○ ¿Dónde se puede participar?

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● Estructura del plan de participación pública.

○ Antecedentes.○ Alcance.○ Objetivos.○ Metodología y actividades a realizar.○ Anexos.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● Público interesado.○ Grupos.

■ Canalizan y distribuyen la información del proceso de participación entre componentes individuales.

■ Aportan conocimientos técnicos sobre el territorio y sus transformaciones.

○ Individuos.■ Aportan percepción sobre el paisaje para ayudar

a determinar su carácter e identidad.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● La consulta pública en los EP.○ Conocer la evolución del paisaje.○ Identificar y valorar los rasgos medioambientales,

culturales y visuales más representativos.○ Establecer los OCP que orientan el destino del

territorio.○ Escuchar las propuestas del público interesado

sobre las características de la propuesta en relación con el paisaje.

Paisaje y ciudadanía: el escenario dibujado por el CEP.

● La consulta pública en los EIP.○ Conocer la evolución del paisaje.○ Identificar y valorar los rasgos medioambientales,

culturales y visuales más representativos.○ Establecer el grado de adecuación a los OCP y a

cualquier otra determinación de un instrumento de paisaje de rango superior.

○ Escuchar las propuestas del público interesado sobre las características de la propuesta en relación con el paisaje.

○ Definir medidas integración paisajística.

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

LOTPP y RPCV

Ausencia de metodologías

Aplicación indiscriminada

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

Sociedad con falta de experiencia

Inercias sociales y patrones de comportamiento

Tiempos individuales escasos

Ámbitos de decisión nada cotidianos

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

Ensayo - error

Agenda 21 local

Planificación estratégica y participativa

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

Recualificación urbana de Turín (1995-2004)

Foro Ciudadano de Parla (2003-2004)

Caso Can-Zam (2003-2006)

Strategy on Scaling up Access to Modern Energy Services (2006-2007)

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

LUV

LEAE

Derechos de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en

materia de medio ambiente

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

Participación pública en todos los instrumentos de paisaje.

Escala territorial - planes.

Escala local - proyectos.

El reto de la participación pública en materia de paisaje.

Escasa participación.

Resultados no visibles.

Pérdida de interés.

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Infraestructura Verde.

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Smart Cities.

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Top-Down vs. Bottom-Up.

Big Data.

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Barcelona Urban Lab

Ciudad Laboratorio. Campamento Urbano

elCASC

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

ICLEI-Europe

EC - Smart Cities and Communities

Ciudadanía 2.0 - Innovación Ciudadana

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Art. 62 RPCV - Programas de Paisaje

Preservación de paisajes que requieren intervenciones específicas e integradasMejora paisajística de núcleos urbanos, periferias y vías de acceso

Puesta en valor del paisaje singular como recurso turísticoMantenimiento, mejora y restauración de paisajes forestales y rurales

Articulación armónica de paisajes-espacios de contactoMejora paisajística de áreas degradadas

Mejora paisajística de entornos históricos y arqueológicos

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

Un proceso de participación actual debe...

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… ser viral

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… y resultar atractivo

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… para poder llegar a mucha gente

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… con los mismos intereses

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… pero distintas capacidades

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… a la que mantener informada de los resultados

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

… teniendo además la capacidad de interpretar toda la información que se genera

Evolución del paisaje. Construyendo el futuro con las herramientas del presente.

CONCLUSIONES:

- El CEP vincula el paisaje a las personas.

- Los actuales procesos de participación no aportan suficiente valor a la planificación del paisaje.

- Los procesos de participación de otros mecanismos de planificación con objetivos compartidos pueden servir de referencia para reconducir la participación en materia de paisaje.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

@gjmbarquitecto gjmbarquitecto

top related