16 encuentro susana

Post on 30-Jun-2015

209 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

description here

TRANSCRIPT

E S T O C O L M O , S U E C I A .

3 1 D E A G O S T O Y 1 D E S E P T I E M B R E , 2 0 1 2

Encuentro de expertos en saneamiento sostenible en la

Semana Mundial del Agua

Expertos y partidarios del saneamiento sostenible se reunieron el viernes 1 de agosto y el sábado 1 de septiembre de 2012 para el 16º Encuentro de la Alianza en Saneamiento Sostenible (SuSanA) al finalizar los eventos de la Semana del Agua en Estocolmo (WWW)

Foto 1: Reunión de expertos

El encuentro fue organizado por el Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) y la secretaría de SuSanA, y tuvo lugar en Stockholmsmässan. El sábado 1 de septiembre de 8:30 a 16:30 la reunión se llevó a cabo en el SEI en el campus de la Universidad de Estocolmo

Foto 2: Campus de la Universidad de Estocolmo.

La agenda estuvo llena de expositores de todo el mundo quienes compartieron sus experiencias en saneamiento sostenible generando debates sobre esta temática.

Foto 3: Inicio de actividades

La investigación en saneamiento sostenible y reutilización de aguas residuales para la agricultura tiene un historial establecido en Suecia, pero todavía no se ha logrado ampliar los sistemas a nivel municipal.

Foto 4: Muñecos que representan las heces y orina utilizados como material lúdico

Pee

Con el fin de cerrar el ciclo del saneamiento, las aguas residuales deben ser vistas como un recurso. Este proceso requiere de actores de diferentes sectores para colaborar y los agricultores interesados deben participar desde el inicio del proceso.

Imagen 1: Cerrando el Ciclo al Saneamiento

El apoyo del Nodo-Bolivia en el marco de la implementación de programas y proyectos masivos de baños secos ecológicos, estará dirigido a:

Formulación de una “Evaluación de impacto ambiental EIA, para determinar los efectos positivos y negativos de los proyectos EcoSan” en expansión actualmente.

Formulación de una “Guía de Evaluación Participativa de Proyectos de EcoSan”

Foto 5: Exposición Ing. Eduardo Quiroz, ADESBVI-Nodo-Bolivia

Presentaciones Viernes 31 de agosto

Arno Rosemarin (SEI, Suecia): La historia del éxito de SuSanA: Mirando hacia atrás en

los últimos 5 años. Darren Saywell (Plan International, USA): Post-2015 MDG Monitoreo: Indicadores y

Metas para el Saneamiento, los vínculos con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (AGDR)

Miriam Otoo (IWMI, Sri Lanka): 2012. Ganadora del Premio Mundial del Agua presenta "¿Por qué es importante la reutilización"

Tommy Ngai (CAWST, Canada): Resumen global y catalogación de las organizaciones de fomento de la capacidad en agua y saneamiento para los países en desarrollo.

Saneamiento Sostenible en la Semana Mundial del Agua: La retroalimentación de las sesiones de la participación de socios de SuSanA en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo: Arno Rosemarin (SEI, Suecia), Robert Gensch (GTO, Alemania), Linus Dagerskog (SEI, Suecia), Nick Tandi (Cap-Net, South Africa)

Katsuyoshi Sudo (JICA, Japón): Actualizaciones de proyecto de saneamiento rural de JICA en Senegal

Carlo Simonetti (ACRA, Senegal): La gestión de lodos, construcción de letrinas y participación de la comunidad: una evaluación crítica de la experiencia de ACRA en Casamance, Senegal.

Naomi Carrard (UTS, Australia): Los Argumentos para una Economía Amarilla: Cálculo del coste de un sistema de desviación de orina para la ciudad de Can Tho en el sur de Vietnam

Asa Angelino (Peepoople, Suecia): sanitarios Peepoo en situaciones de emergencia - Estudios de caso de inundaciones de Sindh, Pakistán y Kisumu, Ken

Nick Tandi (Cap-Net, South Africa): Observaciones finales.

Foto 6: Exposición de Chibesa Pensulo (SIWI, Suecia)

Sábado 1 de septiembre Corriente A: Temas sobre tecnología y

reuso Heinz-Peter Mang (CNSS, China): Las actividades de Ecosan en China y próximas

actividades de transferencia de tecnología de CSES-USTB de saneamiento urbano, con el apoyo de la BMGF a Burkina Faso y Senegal

Vishwanath Srikantaiah (Bioma Soluciones Ambientales, India): Lodo / gestión de los residuos sépticos en Bangalore: solución de saneamiento “honeysuckers” del sector informal.

David Crosweller (WTN, UK): Saneamiento Ecológico (Ecosan) en la India - Donde la necesidad es experiencia.

Hadi Soroosh (HKR, Suecia): Considerando la orina humana como fuente de nutrientes para la producción de biodiesel de microalgas.

Moussa Bonzi (INERA / CREAF, Burkina Faso): Agronomic R&D sobre el uso de la orina y las heces en Burkina Faso - ¿qué hemos aprendido después de 8 años?

James Gao (CWA, China): Reflexión y Recursos - El futuro del saneamiento en China.

Nelson Ekane (SEI, Suecia): Las contradicciones entre la política de saneamiento e higiene y la práctica: Un Estudio Comparativo sobre saneamiento productivo y convencional in situ en Ruanda

Darren Saywell (Plan Internacional, EE.UU.): SANTOLIC pruebas modificadas para un proyecto de escalabilidad para los esfuerzos de saneamiento rural en Kenia, Etiopía, Ghana, mejorando la rentabilidad y escalabilidad del enfoque SANTOLIC

Foto 7: Exposición Lilia Casanova (CAPS, Filipinas)

Corriente B: Temas en torno a fortalecimiento institucional y capacidad

Lilia Casanova (CAPS, Filipinas): Directrices para implementar Ecosan en una Emergencia.

Alison Parker (Cranfield Water Science Institute, Reino Unido). WashTech: El uso de un Marco de Evaluación de Tecnología para tecnología en saneamiento sostenible.

Chibesa Pensulo (SIWI, Suecia) y Marianne Kjellen (PNUD / SEI, Suecia): Reseña de las interacciones del sistema de saneamiento con las prácticas de higiene menstrual.

Dorothee Spuhler (Seecon, Suiza): Actualización sobre SSWM: Actividades recientes y módulos de formación nuevos.

Eduardo Quiroz (ADESBVI-Bolivia con apoyo de traducción de Kim Andersson SEI, Suecia): Alianzas Institucionales para el Desarrollo de un Programa Nacional de Sanitarios Ecológicos Secos.

Valerie Naidoo (CMR, South África): Investigación de Saneamiento Sostenible en Sudáfrica.

top related