16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología

Post on 18-Feb-2017

488 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ejemplos para la práctica de diseño de

metodología M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes

ENSEÑANZA DE TRABAJOTema: el Noviazgo

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

Cognitivo

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

ConcurrenteCognitivo

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales

Plantear Cognitivo

Concurrente

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales

- Papel periódico- Marcadores de colores

Cognitivo Concurrente Plantear

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales

- Papel periódico- Marcadores de colores

2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo

Cognitivo-Procedimental

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales

- Papel periódico- Marcadores de colores

2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo

Situación problemática: ¿Qué dudas tengo sobre el noviazgo?

Cognitivo-Procedimental

Descubrimiento

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales

- Papel periódico- Marcadores de colores

2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo

Situación problemática: ¿Qué dudas tengo sobre el noviazgo?

En subgrupos los estudiantes plantean dudas que tienen sobre el tema del noviazgo. Deben elegir una de esas dudas e investigarla utilizando la internet o consultado a otros adultos. Luego deberán exponer en plenaria ante sus compañeros en un Power Point sus conclusiones.

Cognitivo-Procedimental

Descubrimiento Investigar

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Identificar cuales son las ideas previas sobre el concepto de noviazgo.

situación problemática: ¿Qué es el noviazgo?

Por medio de la realización de un mapa mental en un papel periódico, de manera individual los estudiantes plasmarán las ideas o respuestas que evoca la pregunta del docente ¿Qué es el noviazgo? Luego expondrán ante sus compañeros las ideas principales

- Papel periódico- Marcadores de colores

2. Investigar al menos un tema, que le genera dudas del tema del noviazgo

Situación problemática: ¿Qué dudas tengo sobre el noviazgo?

En subgrupos los estudiantes plantean dudas que tienen sobre el tema del noviazgo. Deben elegir una de esas dudas e investigarla utilizando la internet o consultado a otros adultos. Luego deberán exponer en plenaria ante sus compañeros en un Power Point sus conclusiones.

- Computadoras - Internet - Proyector

Método: Debate Tema: Analizar las principales diferencias entre la corriente teórica denominada liberalismo y marxismo

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo

Conceptual

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo

Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo?

Conceptual Concurrente

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo

Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo?

A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo.

Conceptual Concurrente Comentar-debatir

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo

Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo?

A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo.

Plantear una defensa del liberalismo (un grupo) y marxismo (otro grupo) luego de una investigación para participar en un debate

Conceptual Concurrente Comentar-debatir

Procedimental

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo

Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo?

A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo.

Plantear una defensa del liberalismo (un grupo) y marxismo (otro grupo) luego de una investigación para participar en un debate

Situación problemática:¿Porqué es mejor el liberalismo o el marxismo?

Conceptual Concurrente Comentar-debatir

Procedimental

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar el conocimiento previo que tiene el estudiantado sobre el liberalismo y el marxismo

Situación problemática: ¿Qué es el liberalismo y qué el marxismo?

A través de la técnica didáctica Phillips 66, los estudiantes compartirán sus consideraciones sobre las corrientes teóricas de las que se les pregunta y un representante expondrá una postura por grupo.

Plantear una defensa del liberalismo (un grupo) y marxismo (otro grupo) luego de una investigación para participar en un debate

Situación problemática:¿Porqué es mejor el liberalismo o el marxismo?

En dos subgrupos los estudiantes investigarán sobre la corriente teórica asignada con fuentes referidos por el docente para participar activamente de un debate.

Conceptual Concurrente Comentar-debatir

Procedimental

Debatir

Método: Método de caso Tema: Reconocer la unidad métrica de longitud

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Cognitivo

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Cognitivo Concurrente

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.

Cognitivo Concurrente Plantear-debatir

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.

-Cinta métrica -Regla

Cognitivo Concurrente Plantear-debatir

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.

-Cinta métrica -Regla

Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para medir.

Cognitivo Concurrente Plantear-debatir

Procedimental

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.

-Cinta métrica -Regla

Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para medir.

Situación problema: ¿Qué paso si mido la pared con milímetros?

Cognitivo Concurrente Plantear-debatir

Procedimental

Concurrente

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.

-Cinta métrica -Regla

Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para medir.

Situación problema: ¿Qué paso si mido la pared con milímetros?

Los estudiantes plantean la importancia de elegir adecuadamente la unidad de medida y porqué no es conveniente elegir alguna otra. Se genera una conversación discusiva.

Cognitivo Concurrente Plantear-debatir

Procedimental

Concurrente Comentar-comentar

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuando sería conveniente utilizar el metro, el centímetro o el milímetro.

Situación problema: ¿Cómo sé si debo utilizar el metro, el centímetro o el milímetro al medir objetos?

Se presenta un caso a los estudiantes donde se aprecia un debate entre sí usar el metro, el centímetro o el milímetro para medir una pared. Se discute.

-Cinta métrica -Regla

Expresar la importancia de elegir correctamente entre el metro, centímetro y milímetro para medir.

Situación problema: ¿Qué paso si mido la pared con milímetros?

Los estudiantes plantean la importancia de elegir adecuadamente la unidad de medida y porqué no es conveniente elegir alguna otra. Se genera una conversación discusiva.

-Cinta métrica -Regla

Cognitivo Concurrente Plantear-debatir

Procedimental

Concurrente Comentar-comentar

Método: Enseñanza de trabajo Tema: Producir textos atendiendo la normativa específica para la redacción y composición

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización

Conceptual

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización

Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características?

Conceptual

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización

Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características?

Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento.

Conceptual

Retroalimentar

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización

Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características?

Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento.

Crear un cuento en el que se evidencien las características de este género literario (cuento)

Conceptual

Retroalimentar

Procedimental

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización

Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características?

Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento.

Crear un cuento en el que se evidencien las características de este género literario (cuento)

Núcleo motivacional: ¿Cómo se escribe un cuento? ¿Sobre qué tema quiero contar una historia

Conceptual

Retroalimentar

Procedimental Radial alumno

OBJETIVOS EDUCATIVOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS

Identificar cuáles son los conocimientos previos sobre el concepto de cuento y sus caracterización

Situación problema: ¿Qué es un cuento y cuáles sus características?

Se divide a los estudiantes en subgrupos, la docente le asigna a cada grupo un cuento famoso. Cada subgrupo deberá extraer características del cuento asignado. A partir de lo planteado por los alumnos, lo cual será recogido en una hoja de trabajo, la profesora precisará el concepto y características del cuento.

Crear un cuento en el que se evidencien las características de este género literario (cuento)

Núcleo motivacional: ¿Cómo se escribe un cuento? ¿Sobre qué tema quiero contar una historia

Cada estudiante deberá escribir un cuento sobre algún tema de interés. Deberá seguir un proceso que inicie con una lluvia de ideas y en el que se elabore un borrador que sea revisado por el docente. A partir de las sugerencias del docente el estudiante deberá reescribir el cuento.

Conceptual

Retroalimentar

Procedimental Radial alumno

Ejecutar

top related