1967 hislop y perrine introducen -...

Post on 20-Aug-2018

257 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1967

Hislop y Perrine introducen por primera vez el concepto de ejercicio isocinético y…

CIBEX I(miembros inferiores)

DINAMDINAMÓÓMETROS ISOCINMETROS ISOCINÉÉTICOS TICOS

Componentes de un ejercitador isocinético(Genu-3)

EJECUTADOR

(parte mecánica)Contiene una palanca móvil que se mueve a velocidad constante

COMPUTADORA E IMPRESORAPermite controlar la parte mecánica (ejecutador) y almacenar los datos relativos a los ejercicios realizados para su posterior análisis

CCóómo trabajan estos equipos mo trabajan estos equipos isocinisocinééticosticos??

Constan de una resistencia interna que se opone al movimiento y que varía de acuerdo a la fuerza muscular aplicada con el objetivo de mantener la velocidad angular constante.

Biomecánica de un movimiento articular

Movimiento articular

Fuer

za

Ejercicio isotónico

CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO DESARROLLADO A VELOCIDAD ANGULAR CONSTANTEVELOCIDAD ANGULAR CONSTANTE

Se mantiene durante todo el ROM

Carga muscular = máxima

Resistencia=fuerza aplicada por el paciente

Movimiento seguro

BiomecánicaDolor Fatiga

Ajustable a

Efectividada) Desarrollo de fuerza

máxima durante todo el ROM.

b) Alterna contracción de músculos agonistas y antagonistas (coordinaciónneuromotora).

Seguridad

a) Acomodación de las fuerzas resistivas de acuerdo a la fuerza generada por el paciente.

b) Posibilidad de limitar el ROM.

Monitoreo

a) Evaluación Pre y post entrenamiento.

b) Evaluación después de variassesiones.

c) Registro de los resultados.

Motivación

a) Retroalimentación.

b) Fortalecimiento muscular efectivo.

Ventajas de las tVentajas de las téécnicas isocincnicas isocinééticasticas

Sistema isocinético mono-articular para la ejercitación, rehabilitación y evaluación de la rodilla.

Articulación que se ejercita:

Rodilla (extensión y flexión)

Ejercicios de cadena cinética cerrada para miembrosinferiores (opcionales)

Genu3Genu3

Sistema Isocinético multiarticular para el entrenamiento, rehabilitación y evaluación de:

Rodilla (Extensión/Flexión)

+ Cadena cinética cerrada de miembros inferiores

+ Hombro (intra/extra rotación)

+ Tobillo (flexión Plantar/dorsal)

PrimaPrima--DOCDOC

Establecimiento de los parámetros de una sesión de trabajo

Lado de la extremidad que ejecutará el ejercicio

- Estimación del % relativo de fibras tipo II del vasto lateral, según ecuación de Thorstensson 1:

% FII= (0,9 x % F) + 5,2

T (1-3) : media del Torque de las tres primeras repeticionesT ((n-2) - n) : media del Torque de las tres últimas repeticiones

Medias (100-250º/seg): Muy utilizadas en la evaluación de la resistencia de un grupo articular determinado:

-Determinación del % de fatiga muscular de los cuadriceps (% F):

% F = T (1-3) – T ((n-2) - n) x 100

T (1-3)

% FII: % relativo de fibras tipo II del vasto lateral% F: % de fatiga muscular

1 Thorstensson A., Karlsson J. Fatiguability and fibre composition of human skeletal muscle. Acta Physiol Scand. 1976; 98: 318-322

Cómo seleccionar la velocidad de trabajoBajas (60-90º/seg):- Obliga al grupo muscular a trabajar a su máxima capacidad.

- Estimula las fibras musculares rápidas (Tipo II) y produce un incremento de la capacidad de la fibra muscular para utilizar energía metabólica en forma de ATP a partir de las reservas de glucógeno almacenadas en el músculo.

- Evaluación: Permite explorar la fuerza muscular y potencia del grupo articular bajo estudio.

- Entrenamiento: Permite incrementar la fuerza y masa muscular.

Alta (250-400º/seg):- Se caracteriza por la aplicación de cargas relativamente pequeñas durante períodos relativamente sostenidos en el tiempo.

- Estimula las fibras lentas (fibras Tipo I), en las cuales ocurren determinados procesos metabólicos que incrementan la capacidad del músculo para obtener energía a partir de la oxidación de las grasas, se produce una estimulación general a nivel mitocondrial de las enzimas oxidativas y aumenta la capilarización de la masa muscular.

- Evaluación: Permite estudiar la resistencia muscular del grupo articular bajo estudio.

- Entrenamiento: Permite incrementar la resistencia del grupo muscular que se ejercita.

Cómo seleccionar la velocidad de trabajo

Número de repeticionesVaría de acuerdo a :

- Capacidad del grupo muscular examinado

- Objetivo del estudio o entrenamiento:

Evaluación de fuerza explosiva

Más de 15 repeticiones Número reducido de repeticiones (4 o 5)

Evaluación de la resistencia

Cálculo del índice de resistencia

Evaluación Isocinética

Datos o Parámetros pre-establecidos

Parámetros relativos al ejercicio realizado

Pico del Torque

ROM (°)

Torq

ue

(Nm

)

Fuerza muscular máxima producida durante todo el tiempoque dura la evaluación

Indica la capacidad máxima del músculo para desarrollarfuerza

Muy utilizado para comparar la relación existente entre músculos agonistas y antagonistas (evaluación Bilateral)

Parámetros a tener en cuenta durante una Evaluación Isocinética

Puede ser determinado con pocas repeticiones (5 pueden ser suficientes)

Es inversamente proporcional a la velocidad

No tiene en cuenta al ROM

Fuerza (F)

Longitud (

L)

Torque o Momento de Fuerza= Fuerza x Longitud del eje

Torque o Momento de Fuerza

Análisis gráfico del torque

Evaluación Isocinética

Torque máximo para la extensión

Torque máximo para la flexión

Eje X: tiempo

Eje Y: Torque/Ángulo

Eje X: Ángulo

Eje Y: Torque (promedio)

Torque (de cada repetición)

Flexión

Extensión

Trabajo

ROM (°)

Torq

ue

(Nm

)

Gráficamente representado como el área bajo la curva

Indica la capacidad de un sujeto para producir torquedurante todo el ROM

Muy utilizado para estimar el índice de resistencia del grupo muscular bajo estudio a partir de la ejecución de 25 repeticiones isocinéticas como mínimo

Parámetros a tener en cuenta durante una Evaluación Isocinética

Es inversamente proporcional a la velocidad

Es el resultado de la multiplicación del Torque por la Distancia angular recorrida y se expresa en Joule.

Potencia Variable mas completa o abarcadora, que tiene en cuenta el torque producido, la distancia angular recorrida y el tiempo en que se ejecuta el movimiento (trabajo en el tiempo)

Describe la capacidad de un individuo para producir fuerza explosiva (indica cuan rápido un grupo muscular puede ejecutar determinado trabajo en el tiempo)

Parámetros a tener en cuenta durante una Evaluación Isocinética

Tiene una relación parabólica con la velocidad

Johnson, A. T., Hurley, B. F. “Factors Affecting Mechanical Work in Humans.” The Biomedical Engineering Handbook: Second Edition. (2000)

Se calcula a partir de la relación entre el valor del trabajo producido y el tiempo requerido para completar el ejercicio isocinético (trabajo realizado en la unidad de tiempo).

Aplicaciones de los sistemas isocinéticos

– Prevención de lesiones

– Entrenamiento Pre-temporada

– Entrenamiento profesional

– Recuperación después de una cirugía

–Evaluación de atletas

Medicina deportiva

Ortopedia–Recuperación después de una cirugía– Reemplazo de articulaciones– Rehabilitación después de un implante de prótesis– Prevención de lesiones y recaídas

CONTROL DE LA INFLAMACICONTROL DE LA INFLAMACIÓÓNN Y EL DOLORY EL DOLOR

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN DE LA FUERZAN DE LA FUERZA Y Y RESISTENCIA MUSCULARRESISTENCIA MUSCULAR

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN DE LA MOVILIDAD N DE LA MOVILIDAD ARTICULAR EN TODO EL RANGO ARTICULAR EN TODO EL RANGO

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN DE LA COORDINACIN DE LA COORDINACIÓÓNN YY EL EL EQUILIBRIOEQUILIBRIO

RECUPERACIRECUPERACIÓÓN DE N DE HABILIDADES ESPECHABILIDADES ESPECÍÍFICASFICAS

FASES DE UN PROTOCOLO DE REHABILITACIÓN

ISOCINISOCINÉÉTICATICA

PROPRIOCEPTIVIDADPROPRIOCEPTIVIDAD

AGENTES FAGENTES FÍÍSICOSSICOS

Control de la velocidad con un sistema Oleodinámico

Ejecutador hidráulico

Ejercicio isocinético:

La electroválvula varia de acuerdo a la fuerza desarrollada por el paciente para lograr que la velocidad angular del brazo o palanca se mantenga constante.

Electroválvula

Encoder

Eje

VelocityPreset

Feedback velocidad

Micro Controlador

top related