1er. taller manual tanque 2000 l honduras 2015

Post on 08-Feb-2017

948 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller Recicla y Construye con Botellas. Parte 1.

Instructor: Andreas Froese, San Pedro Sula, 16 a 18 Octubre 2015Plaza Comercial Bioclimática Techos Verdes, Honduras

www.techosverdes.net www.eco-tecnologia.com

Desarrollar una campaña de recolección de botellas tipo PET, selección el tamaño y tipo a usar según el proyecto y la disponibilidad de botellas.

Recolección de ripio y/o material local de tierra para utilizar en rellenos. En este caso utilizamos ripio extraído de demoliciones del Boulevard del Norte, material selecto, cabuya y alambre de púas ya utilizado.

Realizar pruebas previas con diversas proporciones de mezcla entre cemento, cal y selecto para definir la más conveniente a usar.

Herramientas básicas de albañilería y para rellenar botellas. Zarandas para tamizar tierras.

Plástico para cubrir materiales en caso de lluvia. Cemento, grava, arena y cal.

Llenar la cantidad de botellas necesarias. Revisar su buen compactado.

El Proceso para construir un tanque para almacenar agua. Preliminares.

www.techosverdes.net

Recuperando ripio del espacio público.

www.techosverdes.net

Proceso de llenado y compactado. Transformando botellas en ladrillos, usando material selecto. Un buen rato de conversación entre todos. Es importante el

control de calidad de compactación.

www.techosverdes.net

Herramientas y algunos materiales básicos utilizados.

www.techosverdes.net

Cemento al mínimo y cal al mínimo.

www.techosverdes.net

Esquemas básicos del 1er. tanque de 2,000 litros a construir

con botellas rellanas de tierra.

Vista en Planta

Vista en Perspectiva

Utilizamos 460 botellas PET de 2

litros c/u para las 9 hiladas del cuerpo

principal, y 219 para el anillo de refuerzo exterior de 3 hiladas, con un aproximado de 2 m3. de material

selecto para su llenado compactado. www.techosverdes.net

Nivelación de terreno. Trazado del tanque.

Definir altura final de la losa de piso y diámetro final.

Colocar capa de plástico para evitar humedad del suelo. Colocar 1er. capa de ripio recolectado,dejando espacio aproximado de 5 cms. entre piezas para rellenar con material selecto. Correr niveles.

Colocar segunda capa de ripio dejando espacio para las tuberías a instalar de ingreso de agua, salida de agua, limpieza de tanque y control de llenado o derrame de tanque. Fijar y nivelar tuberías, según requieran o nó pendiente.

Tensar alambre de púas para refuerzo horizontal de la futura losa. Rellenar los espacios entre ripio con mezcla de cemento, arena y grava 1:3:3 cuidando no afectar las tuberías.

Comenzar a fundir ubicando línea maestra perimetral. Luego rellenar el interior.

Inicio de labores.

www.techosverdes.net

Instalar una capa de plástico para colocar la siguiente capa de ripio y

material selecto.

www.techosverdes.net

Una vez nivelado el terreno se procede al trazo, ubicando un centro.

Colocación 1er. capa de ripio inicial para tener una base elevada al final.

Definimos la ubicación que tendrán las tuberías.

www.techosverdes.net

Se instaló una capa de plástico, una de ripio y luego se llenarán los espacios entre piezas con material selecto en la 1er. capa y mezcla en la 2da. capa.

La 1er. capa de ripio para elevar el nivel del tanque con su relleno de selecto.

Observen que siempre se mantiene seguro el punto o eje central del futuro tanque.

www.techosverdes.net

Instalación de tuberías:Drenaje o vaciado de tanque PVC 2¨, Control de llenado o rebalse PVC 2¨,

Entrada de agua potable 1¨ Salida de agua potable 1/2¨ con pendiente.

www.techosverdes.net

Instalamos la 2da. capa de ripio, ubicamos tuberías, utilizamos alambre de púas reciclado como refuerzo para el piso de concreto. (Como

muchas casas antiguas). Mezcla 1:3:3 cemento, arena y grava para unir piezas de ripio entre sí.

www.techosverdes.net

Fundimos la base de ripio y concreto con el alambre de púas y las tuberías. Primero, la maestra perimetral de nivelación, luego el interior. Tuberías

taponeadas para evitar que entre mezcla o desperdicios.

www.techosverdes.net

• Trazar la pared del tanque en la losa de piso construida con el ripio.

• Preparar mezcla 1:4 de cemento y arena, colocando una capa de 2 cms. aproximadamente, nivelada, como base para la primer hilada de botellas.

• Amarrando las botellas entre sí, al 1er. tercio de la botella. En éste caso las botellas se colocan dejando los tapones hacia el lado exterior y las bases hacia el interior. Amarrando todas las botellas, hasta unir la última botella con la primera, con un nudo de cierre.

• Si no coincide el espacio, se deberá dividir o remodular el espacio sobrante entre todas las botellas hasta dejar todo uniforme, vigilando mantener bien la ubicación radial de cada botella con respecto al centro.

• Colocar un lazo de cabuya aproximadamente de 40 centímetros, amarrando el cuello de cada 3 botellas libres, a fin de dejar como amarrar la malla de gallinero a utilizar para el revocado o repelado final. Esto se repite cada 3 hiladas. Esto se hace al lado interior del tanque únicamente.

• Rellenar el espacio entre botellas con mezcla procurando penetrar bien el espacio entre botellas, utilizando la punta de la cuchara.

• Rectificar alineación y distancia de cada botella usando el centro del tanque como referencia.

• Colocar capa de mezcla de 2 cms. sobre la hilada, para acomodar las siguientes botellas, esta vez con mezcla de cemento y material selecto cernido en proporción 1:20. Esta relación se definió previamente por pruebas realizadas.

• Colocar la 2da. hilada, repitiendo el amarre y proceso anterior. A partir de la 3er. hilada usar el nivel para aplomar la parte interior del tanque, botella por botella.

• Definir con el tacto si colocamos otra hilada, para evitar pegar más de 4 hiladas diarias cuando la mezcla está muy húmeda.

www.techosverdes.net

Rotular bien las tuberías y dejar con pendiente de descarga hacia

afuera la correspondiente al desagüe.

Falta foto de la salida de agua potable, donde se ubicará la llave.

www.techosverdes.net

Instalando la 1er. cama nivelada, para colocar la primer hilada de botellas/ladrillos. Mezcla 1:5 cemento y arena.

www.techosverdes.net

Mezclar 1:5 cemento y arena, 2 cm de altura, 1er. hilada. Siguientes hiladas seguir con mezcla 1:20 cemento y selecto cernido.

¡Divertirse también es bueno!

www.techosverdes.net

Nivelación de la primer botella/ladrillo. Amarre por la parte posterior.

www.techosverdes.net

Las botellas/ladrillo se amarran entre sí por su extremo inferior, de cara al interior del tanque. Los tapones van hacia el exterior.

Luego serán amarrados por fuera del tanque.

www.techosverdes.net

Amarramos la última botella con la primera con un nudo, en cada hilada.Este sistema de amarre posterior representa el primer punto de amarre de cada

hilada, de los 4 puntos de amarre que requiere el sistema de 4 puntos (Bi4PVS®) que Andreas Froese creara y que estamos aplicando aquí.

www.techosverdes.net

Alinear el primer círculo, en distancia e inclinación desde el centro de nuestro tanque para mantener la ubicación y separación radial perfecta entre botellas.

www.techosverdes.net

• Segundo día. Colocar otras hiladas.

• Realizar el amarre biomimético de 4 puntos entre las botellas.

• Iniciar colocación de botellas en el anillo exterior, habiendo definido el tipo de botella a utilizar. Dejar un espacio de 4 cms. entre el tanque construido y el nuevo anillo, usando la mezcla 1:20 cemento y selecto.

• Aplicar el amarre entre el 1er. anillo y el 2do. anillo y continuar el proceso en las siguientes hiladas, cuidando mantener el espacio libre interno, hasta llegar a 1/3 de la altura del tanque final.

• Rellenar en cada hilada los espacios entre anillo y tanque utilizando la misma mezcla, pueden incorporarse desperdicios de escombros. Limpiar las hiladas de los copos extras de mezcla.

• Instalar malla de gallinero interior, amarrarla a las cabullas dejadas como esperas, y colocarla hasta el el futuro nivel de solera de cierre. Traslaparla 20 centímetros en cada corte o unión.

• Rematar la hilada final del tanque, utilizando concreto reforzado, así como en el anillo exterior, para proteger de la lluvia y el maltrato.

• Proceder a repellar, haciendo una mezcla inicial de 1:1 cemento:arena bastante húmeda y aplicar sobre la malla. Mezcla bien líquida para favorecer la fijación.

• Una vez bien seca se aplicará la técnica tradicional de pulir con una mezcla 1:4 o 1:5 como acabado final.

www.techosverdes.net

Colocar cada hilera de botellas/

ladrillos intercalada con la

anterior. Luego agregar mezcla, ojo que

penetre bien entre botellas.

A partir de la 2 hilada cambiamos la mezcla a 1:20 de cemento y material

selecto cernido.

www.techosverdes.net

Preparar la mezcla 1:20, primero mezclando muy bien (mínimo voltear 3

veces todo el material) en seco y luego agregar agua

hasta lograr una consistencia cremosa.Nunca mojar sin haber mezclado bien en seco.

www.techosverdes.net

Construcción lista para poner el amarre bio-mimético de 4 puntos, el sistema es marca registrada.

www.techosverdes.net

Proceder igual para la parte exterior, incorporando previamente en los espacios entre cuellos de botellas, con mezcla 1:10 cemento y selecto más pedazos de escombros. Repitiendo así, capa por capa, seguirá hasta alcanzar el nivel de cuello del tapón de las botellas y se aplicará mezcla 1:4 ó 1:5 cemento y arena, decidiendo dejar o nó a la vista las parte superior de los tapones.

Si se desean ocultar los tapones colocar 1-2 milímetros de mezcla sobre ellos.

Pintar o decorar según gusto.

Instalar grifos de salida de agua y válvula de entrada.

Sugerencias adicionales. Enfatizar en curvear la unión entre piso interior del tanque y la pared, dejando pendiente interna hacia el tubo de limpieza o desagüe del tanque. Este último se dejará o cortará a la altura deseada.

Esperar por lo menos una semana antes de llenar el tanque por primera vez, para permitir secar bien la obra. En nuestro caso se llenó al día siguiente de terminado, sin ningún problema.

Construir una protección donde se colocará el grifo de agua, para asegurarse que esté protegida la base del tanque, de la humedad constante externa causada al abrir la llave de servicio.

Dependiendo del uso del tanque, se podrá instalar un filtro de agua, así como una tapadera/techo de protección del agua, según preferencias de la comunidad beneficiaria.

En caso de cosecha de aguas lluvias, se recomienda instalar un filtro en la entrada de agua al tanque, y protegerlo de hojas, animales e intrusos.www.techosverdes.net

Cada 3 hiladas dejamos mechas o esperas de cabuya para amarrar luego nuestra malla de gallina y repellar.

Mechas

www.techosverdes.net

Revisamos el aplomado de cada hilada, botella por botella, y amarramos hasta la penúltima hilada. Luego de fundir la solera se amarrará la última hilada.

www.techosverdes.net

Nivelación de cada hilada del tanque

Inicio del anillo de refuerzo exterior del tanque. 1er. hilada

Protegiendo el tanque de la lluvia

Amarrando el anillo externo al tanque en cada hilada.

www.techosverdes.net

Amarre del segundo anillo (o anillo exterior) con otro tipo de amarre especial entre ambos anillos o paredes, botella a botella, dejando hueco

de 3 cms. entre anillos para llenar con mezcla posteriormente.

www.techosverdes.net

El amarre bio-mimético en acción.Al final todos nos transformamos transformando botellas.

Transfórmate tú también. Únete al club.

www.techosverdes.net

Fin del 1er. taller

Pendientes de la 2da. parte en el siguiente taller.

www.techosverdes.net

top related