imarpesatelite.imarpe.gob.pe/uprsig/titicaca/2018/blt04.pdf · 2019. 3. 22. · imarpe instituto...

Post on 01-Mar-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMARPE INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Año 1, N° 001

Marzo, 2018

Para marzo de 2018, el lago Titicaca presentó aguas cálidas propia de la estacionalidad, la Bahía de Puno (Perfil: Chimú – Parina) mostró un pe-riodo de estratificación térmica no muy definida, con altos valores de oxí-geno disuelto hasta 10 m de profundidad, pH básico, conductividad eléc-trica estable. La máxima de fluorescencia de clorofila-a (>5,0 mg/L) se ob-servó entre 10 y 15 m de profundidad, con una Zeu (1%) de 17,5 m y KPAR 0,26 m-1. El Lago Mayor (Perfil: Capachica – Moho y Puerto Acosta – Villa Socca) hasta 250 m de profundidad, presentó una termoclina entre 25 y 75 m de profundad con una estratificación térmica de 3 isotermas que estaría con-dicionando la dinámica de oxígeno disuelto definiendo una curva clino-grada, pH básico, conductividad eléctrica homogénea. La máxima de fluorescencia de clorofila-a se observó a 25 m de profundidad, la zona eufotica (Zeu(1%)) entre 20 y 34 m con un coeficiente de atenuación (KPAR) hasta 0,24 m-1.

El Boletin trimestral de la Variabilidad Limnológica en el Lago Titicaca es un producto del Laboratorio Continental de Puno del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Tiene el propósito de informar a la sociedad de las variaciones espacio-temporales de las condiciones ambientales del Lago Titicaca, en 15 estaciones limnológicas que administra el IMARPE.

Figura 2. Distribución vertical de variables ambientales a) Perfil Chi-mu-Parina (Bahía Puno), b) Capachica-Moho y c) Pto Acosta-Villa Soc-ca (Lago Mayor). Lago Titicaca. Marzo 2018.

Tabla 1. Medidas de tendencia central y dispersión. Distribución ver-tical de variables ambientales. Lago Titicaca. Marzo 2018.

Figura 1. Localización de las estaciones limnológicas en el Lago Titicaca

a) b) c)

top related