21 y 28 - s3.amazonaws.com · jornadas atípicas y acumulativas. 5. ... abogado de la pontificia...

Post on 02-Nov-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS INTEGRAL DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

DIPLOMADO LABORAL

DIRIGIDO A:

EXPOSITOR

OBJETIVO

WEB: gacetalaboral.com

Av. José Pardo Nº 620 Oficina 304 Miraflores - Lima - Perú samuel : 965-220-325

info@gacetalaboral.com

FECHA

de Mayo 2018

de abril

Hora: 6:00 a 10:00 pm

21 y 2805, 12, 19 y 26

El diplomado está dirigido a aboga-dos, contadores, administradores, jefes de personal o de recursos huma-nos, asesores especializados, así como a todo profesional relacionado con el ámbito de las relaciones de trabajo y el cumplimiento de las obligaciones laborales.

Lograr un manejo especializado del ordenamiento jurídico laboral peruano a través del desarrollo de los tópicos esenciales de las principales instituciones laborales. Ello implica el conocimiento y manejo de la legislación laboral, el enriquecimiento conceptual de las instituciones laborales a través de la reflexión doctrinaria y jurisprudencial. De tal manera que el participante se actualice con el estado actual de las posiciones de la judicatura y administración laborales, lo que incide en los aspectos sustantivos y prácticos que se desarrollaran en el diplomado.

TEMARIO

Aspectos esenciales - principalesinstituciones - Derechos laborales obligaciones del empleador.

I. DERECHO LABORAL Y RELACIÓN LABORAL

1. Introducción al Derecho del Trabajo.2. La relación de trabajo. • Elementos esenciales. • Elementos indiciarios. • Principio de primacía de la realidad.3. El trabajo dependiente vs trabajo independiente.4. Exclusiones (qué no se considera relación de trabajo)5. Aspectos que influyen en la relación de trabajo. • Tipos de trabajadores. • Período de prueba. • Prescripción laboral.

II. CONTRATACIÓN LABORAL

1. Formas de contratación laboral importancia y factores de su determinación.2. Por la duración del contrato: • Contratación por tiempo indeterminado • Contratación modal (temporal) ▪ Tipos de contratos modales ▪ Requisitos y exigencias legales ▪ Correcto uso de los contratos modales3. Contratación indirecta: • La intermediación laboral • La tercerización laboral • Agencias de empleo4. Por la duración de la jornada5. Por el tipo de remuneración6. Formas no laborales: modalidades formativas laborales

III. DESARROLLO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

1. Suspensión de la relación de trabajo. 1.1. Clases de suspensión – efectos de la suspensión. 1.2. Tipos de suspensión (por el motivo, causa u origen). • Condiciones especiales del trabajador. ▪ Invalidez temporal. ▪ Incapacidad para el trabajo. ▪ Pre y post natal. ▪ Hora de lactancia. ▪ Uso de lactario. ▪ Tratamiento tuberculosis. • Ejercicio de derechos. ▪ Vacaciones. ▪ Licencia sindical. ▪ Huelga. ▪ Licencia SST. • Obligaciones cívicas. ▪ Cargo público. ▪ Servicio militar. ▪ Licencia bomberos. ▪ Donantes. ▪ Eventos deportivos. • Obligaciones familiares. ▪ Licencia por paternidad. ▪ Por familiar enfermo accidentado. ▪ Por dependiente con incapacidad ▪ Protección víctima de violencia. ▪ Adopción. • Hechos relacionados con el trabajador. ▪ Sanción disciplinaria. ▪ Detención del trabajador. ▪ Inhabilitación administrativa. ▪ Permisos. • Relacionados con el empleador. ▪ Caso fortuito – fuerza mayor. ▪ Veda. ▪ Cese colectivo. ▪ Infracción tributaria. ▪ Protección al consumidor. ▪ Delitos aduaneros.

2. Extinción de la relación de trabajo (despido). 2.1. Concepto y consecuencias 2.2. Desarrollo de las causales de extinción.

• El fallecimiento del trabajador. • La renuncia y el mutuo disenso. • vencimiento del plazo en los contratos modales. • La invalidez absoluta permanente. • La jubilación. • El despido ▪ Causales de despido ▪ Procedimiento • La terminación por causa objetiva: liquidación y disolución.

IV. EL SISTEMA REMUNERATIVO

1. El costeo laboral2. Los ingresos remunerativos • Qué es remuneración. • Elementos de la remuneración. • Cómo determinar qué es remuneración.3. Los ingresos no remunerativos. • Cómo determinarles. • Cuáles son.4. Tipos de remuneración5. Condiciones de pago y protección de la remuneración

V. BENEFICIOS SOCIALES

1. Aspectos generales de los beneficios sociales.2. La compensación por tiempo de servicios. • Trabajadores con derecho • Tiempo y remuneración computable • Forma de determinación3. La participación en las utilidades • Empresas obligadas. • Trabajadores con derecho. • Tiempo y remuneración computable. • Forma de determinación.4. Las gratificaciones • Trabajadores con derecho • Tiempo y remuneración computable • Forma de determinación • Inafectación y bonificación 9%5. La indemnización por despido arbitrario. • Trabajadores con derecho • Tiempo y remuneración computable • Forma de determinación6. El seguro de vida ley • Trabajadores con derecho • Pago de la prima • Riesgos cubiertos y beneficios

VI. JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO

1. Determinación de las jornadas de trabajo. • Concepto. • Tipos. • Trabajadores con derecho / trabajadores exceptuados. • Variación.2. Determinación del horario y turnos de trabajo. • Concepto – tipos – refrigerio. • Modificación.3. Trabajo en sobretiempo. • Cuando se origina. • Cómo se retribuye.4. Jornadas atípicas y acumulativas.5. Registro de control de asistencia.

VII. DESCANSOS REMUNERADOS

1. Descanso semanal obligatorio • Oportunidad • Remuneración • Trabajo2. Feriados • Oportunidad • Remuneración • Trabajo3. Descanso vacacional • Requisitos • Remuneración computable •Variantes

INVERSIÓN S/

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Ha sido director de la revista Asesoría Laboral, encargado del área laboral del Informativo Caballero Bustamante y jefe editorial del área laboral del EstudioCaballero Bustamante, de ECB Ediciones y de Thomson Reuters - Caballero Bustamante

DR. JORGE CASTILLO GUZMÁN

CORPORATIVO

S/.397.00

PAGAR AHORA

GRABACÍON DEL EVENTO

CERTIFICACIÓN DIGITAL

MATERIALES DIDÁCTICOS

PAGO POR VISANET

PÚBLICO GENERAL

S/.497.00

PAGAR AHORA

GRABACÍON DEL EVENTO

CERTIFICACIÓN DIGITAL

MATERIALES DIDÁCTICOS

PAGO POR VISANET

SUSCRIPTORES

S/.00.00

SUSCRIBETE AHORA

GRABACÍON DEL EVENTO

CERTIFICACIÓN DIGITAL

MATERIALES DIDÁCTICOS

PAGO POR VISANET

FORMA DE PAGO

cuenta corriente alternativapara provincia:

Banco de Crédito BCPCuenta de ahorro: 220-31796381056CCI: 00222013179638105626

El depósito Bancario sedebe realizar a Nombre de:

Razón.Social : Ciberpresario.S.A.C Ruc : 20545947049 Banco Continental BBVA Cuenta.corriente : 0011-0128-01-00015346 CCI : 86-643510001000-821-110

Organiza

Organiza

top related