22402837-tesis-rosa-correcciones.pdf

Post on 06-Jul-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    1/93

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAS

    ARMADAS

    Perfil Profesional para la Selei!n "e Personal A"#inis$ra$i%o

    "el Ins$i$&$o Uni%ersi$ario "e Tenolo'(a "el es$a"o Por$&'&esa)

    Aari'&a E"o* Por$&'&esa

    A&$ores+ Rosa Martínez 

    Aari'&a) Enero ,--.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    2/93

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    3/93

    DEDICATORIA

    A Dios To"opo"eroso, y a la Divina Pastora base de mi fé y existencia.

    A Mi Ma"re, gracias por darme la vida y por tu amor infinito. Aunue ya no

    estes físicamente siempre estaras viva en mi coraz!n, en todo lo ue me ense"aste#

     principios y valores, conse$os, en cada momento y en cada detalle estas t%. &u

     bondad, paciencia y apoyo incondicional contribyeron fundamentalmente a este otro

    triunfo y a ti te lo dedico. Te E/$ra0o*

    A #i Be1e) Ros2anni) eres lo m's bello ue dios me (a dado, le diste sentido a mi

    vida, tu ternura y sonrisa me inspiran y llenan mi vida de luz y felicidad.

    A #i Esposo 3ani$4o) tu amor y apoyo incondicional siempre estuvieron presentes

    en cada momento, gracias por tu paciencia y por estar siempre a mi lado y contribuir

    a mi exito y felicidad.

    A #i Pa"re) e$emplo de constancia y responsabilidad gracias por ense"ar ue la

     perseverancia y la tenacidad al final tienen su recompensa.

    A #is 5er#anos) incentivos y apoyo fundamental en el camino recorrido.

    A #is So1rinos) fuente inagotable de estimulo llenan mi vida de ternura y alegría,

    espero ue mi triunfo les sirva de e$emplo.

     Rosa Martínez

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    4/93

    INDICE 6ENERAL

     pp.

    A)RAD*+M*-&///////////////////// 0

    R*12M*-/////////////////////////. 3

    -&RD2++4-.......................................................................................... 5

    +AP&26

    *6 PR76*MA

    Planteamiento del Problema................................................................... 88b$etivos de la nvestigaci!n................................................................. 85

    9ustificaci!n de la nvestigaci!n............................................................ 85

      Alcance////////////////////////... 8:

     

    +AP&26

      MAR+ &*R+

    Antecedentes de la nvestigaci!n............................................................ 8;

    7ases &e!ricas ........................................................................................

    peracionalizaci!n de ?ariables............................................................. 38

    +AP&26

      MAR+ M*&D6)+

     -aturaleza de la nvestigaci!n................................................................ 3<

    Dise"o de la nvestigaci!n...................................................................... 3<

      Poblaci!n y Muestra......................................................................... 30

    &écnicas e nstrumentos de Recolecci!n de Datos................................ 30

    ?alidez.................................................................................................... 33

    +onfiabilidad.......................................................................................... 35

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    5/93

    &écnicas de An'lisis de Datos............................................................... 35

    CAPITULO

      IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    An'lisis de los resultados//////////////////. 3:

    CAPITULO

      V CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES

    +onclusiones........................................................................................... :8

    Recomendaciones................................................................................... :<

    CAPITULO

      VI PROPUESTA

    Presentaci!n////////.............................................................. :0

    9ustificaci!n del *st%dio........................................................................... :3

    @undamentaci!n de la Propuesta.............................................................. :5

    b$etivo de la Propuesta........................................................................... ::

    *structura de la Propuesta......................................................................... ::

    Administraci!n de la Propuesata............................................................... ;<

    @actibilidad................................................................................................ ;<

    R*@*R*-+A1 776)RA@+A1/////////////// ;0

    A-*1//////////////////////////. ;:

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    6/93

    8NDICE DE CUADROS

    p*p

    CUADRO

    9 peracionalizaci!n de la ?ariable//////////// 38

    , Poblaci!n y Muestra/////////////////. 30

    : Políticas de Reclutamiento/////////////// 3:

    ; Política de nducci!n/////////////////. 3;

    < Reclutamiento @uente nterna////////////// 3B

    = Reclutamiento @uente *xterna/////////////.. 3>> Pruebas//////////////////////.. 5C

    . *ntrevistas///////////////////// 58

    ? ?erificaci!n de Referencia//////////////.. 5<

    9- @uncionamiento de la nstituci!n////////////. 50

    99 =istoria de la nstituci!n///////////////.. 53

    9, Proceso de nducci!n///////////////// 55

    9: Desempe"o en +argo. *xactitud////////////... 5:

    9; Desempe"o en +argo. Rapidez/////////////. 5;

    9< =abilidades///////////////////// 5B

    9= *ducaci!n/////////////////////. 5>

    9> *xperiencia///////////////////// :C

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    7/93

    8NDICE DE 6RAFICOS

    p*p

    6RAFICOS

    9 Políticas de Reclutamiento/////////////// 3:

    , Política de nducci!n/////////////////. 3;

    : Reclutamiento @uente nterna////////////// 3B

    ; Reclutamiento @uente *xterna/////////////.. 3>

    < Pruebas//////////////////////.. 5C= *ntrevistas///////////////////// 58

    > ?erificaci!n de Referencia//////////////.. 5<

    . @uncionamiento de la nstituci!n////////////. 50

    ? =istoria de la nstituci!n///////////////.. 53

    9- Proceso de nducci!n///////////////// 55

    99 Desempe"o en +argo. *xactitud////////////... 5:

    9, Desempe"o en +argo. Rapidez//////// /////. 5;

    9: =abilidades///////////////////// 5B

    9; *ducaci!n/////////////////////. 5>

    9< *xperiencia///////////////////// :C

    9= +apacitaci!n////////////////////. ;8

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    8/93

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    9/93

    INTRODUCCI@N

    *n la sociedad actual, en donde la globalizaci!n y la interdependencia mundial

    crean un nuevo contexto para el traba$o de las peue"as y medianas empresas, es

    evidente ue el progreso (acia una me$or calidad de vida se sustenta en la suma de

    esfuerzos con$untos. 6a responsabilidad (ist!rica ue vivimos, nos obliga a enfrentar

    los desafíos y aprovec(ar las oportunidades ue (oy se nos ofrecen.

    6a selecci!n de personal es una de las (erramientas m's poderosas de las ue se

     puede servir una peue"a y mediana empresa para llevar siempre (acia adelante su

    negocio. -o es exclusiva de las grandes empresas trasnacionales o enormes

    corporativos ue a cada momento vemos brillar en el mundo empresarial. 6a utilizan

    empresarios con una visi!n emprendedora, para las peue"as y medianas empresas

    ue son las ue m's la reuieren y la valoran.

    =oy en día las empresas deben de tener en cuenta ue es muy importante contar

    con una planeaci!n de recursos (umanos para poder tener un crecimiento !ptimo y

    lograr sus ob$etivos a través del plan estratégico dise"ado por la organizaci!n.

    *n atenci!n a lo planteado, para una buena administraci!n de recursos (umanos

    las empresas tienden a escoger el (ombre m's apto para realizar una actividad

    específica, por lo tanto, la selecci!n de personal es unote los mecanismos

    determinantes para encontrar la persona adecuada y contribuir de esta manera, a los

     prop!sitos de la organizaci!n. 2na vez seleccionado el candidato para desempe"ar el

    cargo la organizaci!n debe ocuparse de informarle sobre normas, políticas,

     procedimientos y cultura de la organizaci!n, a los fines de integrar el individuo en elmenor tiempo posible a la instituci!n.

    Para tal efecto, se realiz! la presente investigaci!n cuyo ob$etivo es dise"ar un

     perfil profesional para la selecci!n del personal administrativo del nstituto de

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    10/93

    &ecnología del *stado Portuguesa, con el fin de conducirlo (acia una mayor

    efectividad, productividad y calidad en el traba$o, lo cual (oy en días es de suma

    importancia en nuestro contexto social.

    Para ello, el contenido de esta investigaci!n se encuentra estructurado en seis

    capítulos ue se mencionan a continuaci!n#

    *l +apítulo , *l problema, en él se formula el planteamiento del problema en el

    cual se define la situaci!n actual del mismo. Así mismo se presentan el ob$etivo

    general y los ob$etivos específicos. 6a $ustificaci!n del mismo y el alcance donde se

    expone la importancia del proceso de investigaci!n.

    *n el +apítulo , Marco &e!rico, se detallan los antecedentes de la investigaci!n,

    las bases te!ricas ue sustentan el estudio, las bases legales, y la operacionalizaci!n

    de las variables.

    *n el +apítulo , Marco Metodol!gico, se plantea el tipo de investigaci!n,

     poblaci!n y muestra, instrumento y técnicas de recolecci!n de datos, validez y

    confiabilidad, técnicas de an'lisis.

    *n el +apítulo ?, Diagnostico ue sustenta la propuesta, se presenta el an'lisis de

    los resultados.

    *n el +apítulo ?, +onclusiones y Recomendaciones.

    *n el +apítulo ?, 6a Propuesta, se presenta la estructura de la propuesta, su

     $ustificaci!n, administraci!n y factibilidad.

    @inalmente, se presentan las referencias bibliograficas y los anexos.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    11/93

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Plan$ea#ien$o "el pro1le#a

    Dentro de la sociedad y entes econ!micos las personas se rigen por sí mismas, por

    sus características y (abilidades individuales ue como personas puedan tener y son

    las ue determinan la capacidad de competencia, lo cual significa ue las peculiaridades personales son parte importante del desempe"o dentro de una empresa,

    dentro de la sociedad así como en el 'mbito familiar.

    *n tal sentido, +(iavenato

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    12/93

    Al respecto +(iavenato

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    13/93

    Dolan 8>>>E define la selecci!n de personal como#

    Fel proceso mediante el cual, los solicitantes son clasificados en variascategorías, de acuerdo con su aceptabilidad para el empleo, una vez ue sedispone de un grupo  id!neo de solicitantes obtenido mediante elreclutamiento, se da inicio al proceso de selecci!n. *sta fase implica una seriede pasos ue a"aden comple$idad a la decisi!n de contratar y consumen ciertotiempo. *stos pasos específicos se emplean para decidir ué solicitantes debenser contratados. *l proceso se inicia en el momento en ue una personasolicita el empleo y termina cuando se produce la decisi!n de contratar a unode los solicitantesG p. B5E

    1e puede decir ue es la actividad planificada y organizada, destinada a descubrir

    y medir los atributos personales de los postulantes =abilidad, experiencia, edad, sexo,

    educaci!n, entrenamiento, apariencia personal, características físicas, iniciativa,

    vivacidad mental, aptitudes, responsabilidad, personalidadE, para determinar cuales son

    los m's aptos para desempe"ar determinadas actividades en la organizaci!n y así

    realizar un reclutamiento del personal capacitado para realizar dic(as actividades.

    +abe destacar ue el reclutamiento específicamente es una tarea de divulgaci!n, de

    llamada de atenci!n, dando a conocer de la existencia de una plaza e interesando a

    los posibles candidatosH es, por tanto, una actividad positiva y de invitaci!nH *ncambio la selecci!n es una actividad de impedimentos, de escogencia, de opci!n y

    decisi!n, de filtro de entrada, de clasificaci!n y por consiguiente, restrictiva.

    A su vez, +(iavenato

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    14/93

    empresa de acuerdo a los reuerimientos y especificaciones de los diferentes puestos

    de traba$o de la organizaci!n.

    &oda instituci!n reuiere de personal con especialidades, capacidades y

     perspectivas ue estén en co(erencia con lo ue se uiere lograr. Por ello, es

    conveniente establecer programas de planificaci!n de personal para prever

    necesidades futuras, b%sueda de candidatos ue se sientan atraídos por la

    organizaci!n, evaluaci!n y selecci!n posterior para su integraci!n en la empresa.

    Por otro parte, 7utteriss 8>>>E define Fel reclutamiento de personal como un

    con$unto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente

    calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organizaci!nG p.55E.+abe destacar, ue el reclutamiento de personal es una actividad fundamental del

     programa de gesti!n de Recursos =umanos de una organizaci!n. 2na vez ue se (an

    determinado las necesidades de Recursos =umanos y los reuisitos de los puestos de

    traba$o es cuando puede ponerse en marc(a un programa de reclutamiento para

    generar un con$unto de candidatos potencialmente calificados.

    *l reclutamiento implica un proceso ue varia seg%n la organizaci!n. *l comienzo

    del proceso de reclutamiento depende de la decisi!n de la línea. *n consecuencia, el

    !rgano de reclutamiento no tiene autoridad  para efectuar ninguna actividad de

    reclutamiento si el !rgano ue tiene la vacante no toma la decisi!n de llenarla. Dado

    ue el reclutamiento es una funci!n de 1taff sus actos dependen de una decisi!n de la

    línea, ue se oficializa mediante una especie de orden de servicio, generalmente

    denominada solicitud de empleado o solicitud de personal.

    A nivel internacional continua la tendencia (acia la globalizaci!n de la economía,

    la b%sueda de mayor competitividad en los mercados de bienes y servicios lo ue

    constituye un gran reto a enfrentar por parte de todos los ue conformamos la fuerza

    laboral.

    De tal modo ue la selecci!n debe mirarse como un proceso real de comparaci!n

    entre dos variables# los reuisitos del cargo y el perfil de las características de los

    candidatos ue se presentan.

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    15/93

    *s por ello, ue en una organizaci!n siempre se va a encontrar diversas escalas de

    en cuanto al reclutamiento del personal, por lo ue este, debe ofrecer calidad de vida

    laboral en cualuier empresa para ue se vuelva eficaz.

    *s allí donde la organizaci!n reuiere prestarle mayor atenci!n a la gerencia, ue

    se concibe como la principal palanca de cambio ue es necesario activar para

    asegurar ue las acciones y decisiones se correspondan con el marco global de la

    sociedad de forma co(erente.

    *n ese sentido, la gerencia seg%n )arcía 8>BBE, es concebida como un proceso

    ue consiste en organizar adecuadamente las ideas e iniciativas, y convertirlas en los

     prop!sitos ue reuiere el recurso (umano como centro de atenci!n y protagonista

    del cambio, para tener la efectividad en la planificaci!n, organizaci!n, direcci!n,

    control, evaluaci!n y retroacci!n. De manera ue, la gerencia en cualuier

    organizaci!n depende del liderazgo de la calidad (umana de uien la e$erza.

    6a gerencia dentro del reclutamiento del personal deber' ser entendida seg%n

    Paredes 8>B;E, como la creaci!n de un ambiente propicio y estimulante para las

    instancias dedicadas a las actividades laborales, con el prop!sito de orientar y

    viabilizar la e$ecuci!n de los recursos, disponibilidades y capacidades.

    De acuerdo con Morgan 8>>8E citado por Rodríguez 8>>;E, la importancia de

    gerenciar radica en ue a partir de la misma surge la planificaci!n, la forma de

    organizaci!n, la direcci!n ue indicar' el rumbo a seguir, la evaluaci!n permanente

    de los procesos para verificar el grado de avance y por %ltimo, la retroalimentaci!n

     para consolidar, redireccionar y (acer correctivos o a$ustes.

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    16/93

    Desde esta perspectiva, la )erencia provee operativamente una serie de

    mecanismos, técnicas o estrategias ue tienen como ob$etivo com%n introducir

    cambios organizacionales planificados, ue les garantice su posicionamiento y

    competitividad a través del me$oramiento continuo del rendimiento y el desempe"o.

    *n otras palabras, la gerencia es el canal consciente ue permite a las organizaciones,

    y en este caso a las instituciones de educaci!n superior, decidir la direcci!n de las

    mismas, en correspondencia con la visi!n, misi!n y ob$etivos. Pero desde el punto de

    vista operativo, son las estrategias los elementos mediante los cuales se pueden

    alcanzar.

    1eg%n David 8>>3E a través de las estrategias gerenciales se identifican las

    fortalezas y debilidadesH se establecen las prioridadesH se dise"an los planesH se

    orientan y se utilizan los recursos de manera eficienteH se coordinan, e$ecutan y

    controlan las actividadesH se delimitan las tareasH se formulan y eval%an los proyectos.

    +omo puede observarse, las estrategias gerenciales son las (erramientas operativas

    ue procuran cambios efectivos en el desarrollo de la organizaci!n del presente (acia

    el futuro. 1in embargo, su adecuada aplicaci!n depender' del grado de conocimiento

    y compresi!n ue se posea de las estrategias a utilizar y su impacto en la filosofía de

    la organizaci!n

    Al respecto, el nstituto 2niversitario de &ecnología del *stado Portuguesa

    2&*PE, instituci!n ue desarrolla programas de docencia, investigaci!n y

    extensi!n, cuenta con personal administrativo, docente y obrero, ue contribuyen con

    su esfuerzo al logro de los ob$etivos institucionales. *l personal administrativo, sirve

    de apoyo entre lo académico y el servicio, desempe"ando laborales en las oficinas y

    dependencias de toda la instituci!n, este personal est' constituido también por los

     $efes de 'reas o secciones administrativas contando con empleados de apoyo en

    dic(as labores, como secretarias y asistentes administrativo.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    17/93

    *n particular el 2&*P, no escapa de las divergentes situaciones en la selecci!n de

     personal situaciones ue ameriten analizar estos reuerimientos, refle$'ndose en el

     personal administrativo en general, en la e$ecuci!n de sus labores, no satisface al

    colectivo en funci!n de los resultados, observ'ndose retardo en la e$ecuci!n de las

    actividades, lentitud en los procesos rutinarios, desconociéndose si est'n acorde a los

    cargos desempe"ados, y tal situaci!n, pudiera ser causada, por la falta de selecci!n

    de personal id!nea, para así me$orar el desempe"o en los cargos administrativos.

    6o antes expuesto, evidencia la necesidad de implementar los estrategias

    gerenciales para la selecci!n de personal administrativo en el 2&*P, logrando con

    ello obtener informaci!n precisa ue garantice el buen funcionamiento y desempe"ode sus funciones, alcanzando de esta manera contribuir a la efectividad y eficacia

     para el cumplimiento de las metas propuesta por la instituci!n.

    6os an'lisis precedentes, precisan el punto de partida del presente proyecto, el cual

    consiste en proponer el dise"o de lineamientos ue puedan servir como guía de

    acci!n del 2&*PH para ello se buscar' dar respuesta a través del desarrollo del

    mismo a las siguientes interrogantes#

    I+u'l es la situaci!n actual del 2&*P con respecto a sus procesosadministrativosJ

    I1ería necesario dise"ar estrategias gerenciales para la selecci!n de personal

    administrativoJ

    I+u'l seria la factibilidad de dise"ar estrategias gerenciales para la selecci!n de

     personal administrativoJ

    I+!mo es el dise"o de estrategias gerenciales para la selecci!n de personal

    administrativoJ

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    18/93

    O1e$i%os "e la In%es$i'ai!n

    O1e$i%o 6eneral+

    Dise"ar de *strategias )erenciales para la selecci!n de personal administrativo del

    2&*P, Acarigua *stado Portuguesa.

    O1e$i%os Espe(fios+

    Diagnosticar la situaci!n actual del 2&*P en relacion a las estrategias gerenciales

    ue emplea la selecci!n de personal administrativo.

    Determinar la necesidad de proponer un Dise"o de *strategias )erenciales para la

    selecci!n de personal administrativo del 2&*P.

    Detectar la factibilidad del Dise"o de *strategias )erenciales para la selecci!n de

     personal administrativo.

    Dise"ar las *strategias )erenciales, ue permitan al 2&*P la selecci!n del

     personal administrativo.

    3&s$ifiai!n

    6a presente investigaci!n tiene como $ustificaci!n la necesidad ue tiene la

    empresa 2&*P de aplicar a futuro técnicas ue le permitan (acer uso del perfil

     profesional para la selecci!n adecuada de su personal administrativo Desde el punto

    de vista te!rico se apoya en los fundamentos te!ricos de Al respecto *sdices

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    19/93

    socioKecon!micoK cultural del contexto donde interact%an, lo cual solucionara el

     problema ue presenta el 2&*P#

    Por otro lado, ser' beneficioso al 2&*P donde se podr' aplicar dic(o dise"o del

     perfil profesional para el personal administrativo del mismo, teniendo una practicidad

    concreta en esas instalaciones.

    Alane

    6a formulaci!n de un Perfil Profesional para la 1elecci!n de Personal

    Administrativo del nstituto de &ecnología del *stado Portuguesa. *stuvo dirigida al personal administrativo ue la labora en la instituci!n, considerando los $efes de

    departamento, 'rea o secci!n de las unidades académicas y administrativas, con

    empleados ba$o su responsabilidad.

    *n cuanto al alcance, esta investigaci!n tiene el prop!sito de (acer una revisi!n

    minuciosa de los criterios de selecci!n de personal ue actualmente son implantados

    en el 2&*P, con la intenci!n de determinar los ob$etivos actuales y potenciales y los

    factores tanto externos como internos ue influyen en el desempe"o de las funciones.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    20/93

    CAPITULO II

    MARCO TE@RICO

    An$ee"en$es

    Para llevar a cabo el presente traba$o, se realiz! una investigaci!n bibliogr'fica en

    diferentes centros de documentaci!n, en la cual se encontr! estudios, evaluaciones y

    modelos de control interno adaptados a las características y circunstancias de cada

    organizaci!n, basados todos en principios y normas de aceptaci!n general.Dentro de esta perspectiva, Ro$as rauzuin 9.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    21/93

    Por otra parte, ?illamizar N.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    22/93

    resultados obtenidos, establecieron como conclusi!n ue corresponde al director de la

    instituci!n de la empresa yo instituci!n, establecer las políticas ue definen

    claramente la direccionalidad de las acciones, para ue los diferentes euipos de 

    traba$o  adecuen sus planteamientos, comportamientos y organizaci!n al rumbo

    trazado, se asuma una visi!n compartida en la manera de actuar a fin de ue se

    oriente el proceso y obtengan me$ores y mayores resultados.

    *sta serie de concepciones te!ricoKpracticas, se traducen como un aporteH ya ue

     ponen en claro, el (ec(o de ue en la persona de mayor $eraruía dentro de la

    organizaci!n, recae la responsabilidad de definir las políticas ue rigen la empresa yo

    instituci!n, lo cual es aplicable a los lineamientos ue orientan el reclutamiento y

    selecci!n de personal, para unir esfuerzos en funci!n del ob$etivo com%n.

    6os proyectos de investigaci!n antes descrito, tiene en com%n con el presente

    traba$o de investigaci!n, en ue buscan establecer normas y procedimientos ue

     permitan regir y controlar los procesos de una determinada funci!n para la empresa y

    también coinciden en la importancia ue tiene el perfil profesional para la selecci!n

    de personal, para el desarrollo de todas las actividades empresariales.

    &ales conclusiones aseveran la necesidad de un perfil profesional para la selecci!n

    de personal ue corri$an tal situaci!n, por cuanto se evidencia ue algunos

    traba$adores administrativos, no est'n aptos para el desempe"o de las tareas ue

    (abitualmente desempe"an, lo cual se traduce en fallas en las actividades

    administrativas ue e$ecutan permanentemente.

    Bases Te!rias

    &oda investigaci!n reuiere un conocimiento presente de la teoría ue explica el

    'rea de los fen!menos de estudio, el marco te!rico est' completamente determinado

     por las características y necesidades de la investigaci!n y lo constituye la

     presentaci!n de postulados seg%n autores e investigadores ue (acen referencia al

    http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    23/93

     problema investigado permitiendo de esta manera obtener una visi!n completa de la

    formulaciones te!ricas sobre las cuales (a de fundamentarse el conocimiento de la

    investigaci!n.

    De auí parte la importancia de citar algunas bases te!ricas las cuales permiten

    detallar algunos autores con los temas ue faciliten conocer un poco m's sobre los

    ob$etivos de la investigaci!n.

    Es$ra$e'ia

    1eg%n 7art(ellmes

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    24/93

      Así mismo, 1erna 8>>3E indica ue las estrategias son acciones ue deben

    realizarse para mantener y soportar el logro de los ob$etivos de la organizaci!n y cada

    unidad de traba$o. 6as estrategias son el c!mo lograr y (acer realidad cada ob$etivo.

    6a estrategia comprende la determinaci!n y la evaluaci!n de los caminos

    alternativos para lograr los ob$etivos de una organizaci!n y cumplir su misi!n. 6a

    estrategia es pues el camino ue conducir' al logro de los ob$etivos, no es un fin en si

    misma sino un medio al servicio de los ob$etivos. +ontreras >3E a través de

    las estrategias gerenciales se identifican las fortalezas y debilidades, se establecen las

     prioridades, se dise"an los planes, se orientan y se utilizan los recursos de manera

    eficienteH se coordinan, e$ecutan y controlan las actividades, se delimitan las tareas, se

    formulan y eval%an los proyectos, indicando ue# Flas estrategias son los medios para

    alcanzar los ob$etivos a largo plazo y algunas de ellas est'n orientadas a la

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    25/93

    aduisici!n, el desarrollo de los productos, la expansi!n geogr'fica y la penetraci!n

    en el mercado, entre otrosG. p. >BE.

    6os autores antes mencionados tienen enfoues distintos de lo ue para ellos

    significa *strategia. 1in embargo, en esencia coinciden en ue las estrategias son las

    vías o medios por los cuales se pueden lograr los ob$etivos planteados.

    Rel&$a#ien$o

    Reclutamiento es el con$unto de actividades ue realiza una organizaci!n paraatraer candidatos ue tengan las capacidades y actitudes reueridas por un cargo

    necesario para ue la empresa pueda lograr sus ob$etivos.

    *l ob$etivo del reclutamiento es, por cierto, atraer el mayor n%mero de candidatos

     posibles, ue satisfagan los reuisitos de la empresa, de manera ue ésta tenga una

    mayor latitud en el proceso de selecci!n.

    Fa$ores &e Infl&2en en el Rel&$a#ien$o*

    =ay factores externos e internos, en relaci!n a la empresa, ue influyen en los

     procesos de reclutamiento.

    De los primeros, los m's relevantes son la legislaci!n vigente, las condiciones del

    mercado laboral y los sindicatos. &odos ellos son situacionales o contingentes, y

     pueden influir facilitando o restringiendo los resultados de un proceso de selecci!n

    ue se inicia con una actividad de reclutamiento.

    *l )obierno, mediante la legislaci!n laboral vigente (ace m's  fácil o restrictivo el

     proceso de reclutamiento. Así, las políticas de sueldo mínimo, imponen condiciones

     b'sicas de remuneraciones ue las empresas deben respetar. *n países como *stados

    2nidos, la legislaci!n ue pro(íbe procesos discriminatorios, act%a en el mismo

    sentido. 6a inamovilidad en el empleo, : meses en talia desde ue una persona (a

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    26/93

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    27/93

    características contingentes ue puedan estar afectando las condiciones en ue se

    lleva a cabo el proceso de reclutamiento y selecci!n, en el mercado laboral.

    *n segundo lugar, est' el 'rea de Recursos =umanos, ue prestar' el apoyo

    logística y técnico al proceso de reclutamiento, en el marco de las Políticas definidas

     por la Direcci!n 1uperior. +omo esta tarea es b'sicamente asesora, puede ser (ec(a

    en forma interna o externa. *n empresas medianas y peue"as es probable ue el 'rea

    de Personal sea muy b'sica o pr'cticamente no existaE y, por lo tanto, se busue un

    apoyo de asesores externos en los procesos de reclutamiento y selecci!n. *sta

    asesoría se puede solicitar en forma muy flexible# desde el proceso completo, ue

     puede incluir definici!n de las necesidades de personal, reuerimientos del cargo,dise"o del aviso y selecci!n de medios donde publicar el anuncio, aplicaci!n de

     pruebas o test relevantes y de entrevistas a los postulantes considerados, (asta

     presentar a la empresa, idealmente, de tres a cinco personas calificadas. Así, podr'

    (acer la selecci!n final teniendo en cuenta factores como son la adaptabilidad del

     postulante a la cultura de la empresa, y la facilidad de sus relaciones interpersonales

    con los miembros de la organizaci!n. *xisten también posibilidades intermedias, es

    decir, solicitar solo ciertos servicios de los mencionados. *s muy com%n es caso de

    las empresas ue (acen gran parte del proceso pero encargan, por su naturaleza

    especializada, la evaluaci!n Psicol!gica de los postulantes a profesionales

    experimentados.

    *n tercer lugar, esta la línea ue recibe el servicio de asesoría S ya sea del 'rea de

     personal o externo de la empresa S uien deber' tomar la decisi!n final respecto a los

     postulantes, ya ue es el 'rea o departamento ue estar' en contacto permanente con

    el desempleo y ue es uien, en definitiva, es responsable de su desempe"o.

    *stos roles o papeles ue nos aparecen, de la direcci!n superior, asesoría del 'rea

    de personal combinada con asesoría externa, en algunos casos E, y la línea, en los

     procesos de reclutamiento y selecci!n, son muy típicos y representativos de lo ue

    suceder' en todas las dem's actividades de personal.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    28/93

    F&en$es "e Rel&$a#ien$o

    Al analizar este tema, es necesario (acer una diferencia entre cargos de entrada y

    auellas posiciones ue est'n en niveles superiores a éstos.

    Por cargos de entrada definiremos auellos puestos ue típicamente representan la

     posibilidad de ingreso de las personas a diferentes 'reas de la empresa y desde donde

    las personas comenzar'n sus carreras laborales dentro dé la organizaci!n.

    =oy en día no (ay un %nico nivel de entrada. Dado los crecientes reuisitos de

    educaci!n, podemos encontrar cargos de entrada a nivel operativo, a nivel gerencial

    o de preparaci!n de nivel gerencialE y otros con niveles de alta especializaci!n pore$emplo, nvestigaci!n y Desarrollo, 1istemas de nformaci!nE. *n cada uno de estos

    niveles de entrada los reuisitos ser'n, obviamente, diferentes. 6a característica

    com%n es ue representan cargos en ue no se reuiere experiencia anterior. ncluso

     podemos decir ue las empresas no desean experiencia anterior, para ue ésta se

    aduiera de acuerdo a sus valores y manera de (acer las cosas.

    Rel&$a#ien$o E/$erno

    *l reclutamiento externo puede ser (ec(o usando diferentes alternativas#

    • Avisos en diarios y revistas

    • Agencias de empleo

    • Recomendaciones de empleados de la empresa

    • +olegios y 2niversidades

    • Reclutadores e$ecutivos F(ead(untersGE

    • Postulantes no solicitados

    6os avisos en diarios tienen una cobertura amplia, y generalmente se ubican en

    'reas especializadas, donde su impacto se espera sea mayor sobre el mercado ob$etivo

    al cual est' dirigido. *n países donde existen diarios o peri!dicos especializados en

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    29/93

    negocios o aspectos laborales, existe la tendencia a (acer en ellos el reclutamiento. 6o

    mismo es v'lido en revistas especializadas por sectores industriales

    6as agencias de empleo est'n orientadas a cargos medios y ba$os, en 'reas de

    niveles técnicos, en algunos casos, o de oficio. *n el caso de niveles directivos en el

    ue intervienen las empresas consultoras, lo com%n es ue no recurran a arc(ivos,

    dada la din'mica de las personas ue est'n buscando traba$o.

    *n algunas empresas se fomenta la recomendaci!n de empleados, suponiendo ue

    (abr' un proceso implícito de selecci!n de parte de uien est' recomendando, ya ue

    es alguien ue conoce me$or las características del cargo y del lugar donde se va a

    llevar a cabo. 2n caso especial lo constituye la recomendaci!n de parientes. *nalgunas empresas existe la política de no contratar parientes de los empleados

    actuales S suele estar definido claramente el nivel de parentesco pro(ibidoK con el

    ob$eto de evitar eventuales problemas laborales derivados de esta relaci!n. 1in

    embargo, en otras compa"ías existe la política opuesta, es decir, se acepta y (asta se

    fomenta el reclutamiento de parientes. *sto suele ocurrir en empresas ue est'n

    ubicadas en ciudades medianas o peue"as, en las cuales no se puede limitar las

    condiciones de las postulaciones.

    *l reclutamiento de egresados de determinados colegios, se relaciona

    generalmente con el desarrollo de ciertas (abilidades específicas, pr'cticas

    deportivas, etc. Pero tal vez la consideraci!n m's importante se relaciona con el

    conocimiento de idiomas, en colegios de colonias, del mismo origen de empresas

    internacionales o multinacionales ue (acen las b%sueda.

    1imilarmente, las empresas suelen definir las universidades de donde prefieren a

    su personal, por los resultados ue (an obtenido. +omo el personal ue (a llegado a

    niveles m's altos es relativamente (omogéneo, en cuanto a carreras y universidades,

    el proceso tiende a mantenerse a través del tiempo.

    6os reclutadores e$ecutivos T(ead(untersUE son de aparici!n relativamente reciente

    en nuestro medio, lo ue refle$a la mayor actividad econ!mica y, especialmente, la

    rapidez con ue las empresas deben enfrentar situaciones competitivas m's

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    30/93

    comple$as. )eneralmente, est'n referidos a cargos claves o muy importantes y en los

    ue, por alguna raz!n Saunue (aya tenido una cuidadosa planeaci!n para (acer sus

     promociones internasK la empresa se ve enfrentada en determinadas situaciones, a la

    decisi!n de recurrir al mercado. Para ello, como su b%sueda es muy específica, le

    resultar' m's eficaz un reclutador de e$ecutivos, ue recurrir a medios m's masivos.

    *l reclutador de e$ecutivos, idealmente tendr' un conocimiento específico del

    sector industrial o comercial reuerido, o se interiorizar' de éste, ubicando a auella o

    auellas personas ue satisfacen las necesidades de su empresaKcliente. *stablecer'

    los contactos conducentes a ofrecer el traba$o a la persona seleccionada. 1u actividad

    no est' exenta de polémica. Para sus detractores es un TlevantadorU de personalid!neo, ue, a la larga, afecta los niveles de remuneraciones, tanto de la empresa ue

     pierde a una persona TclaveU como a la ue la contrata. 6a mayor ob$eci!n se (ace

    m's bien en un plano ético# el reclutador se est' dirigiendo a personas ue

     probablemente no est'n buscando traba$o, y est'n satisfec(as en  la empresa en ue

    est'n laborando. 6os defensores de los reclutadores manifiestan ue la tarea de éstos,

    en una economía de mercado, consiste en dar una visibilidad mayor a una situaci!n

    ue de por sí es poco transparente. *n otros términos, se trata de transformar una

    competencia imperfecta en un grado mayor de competencia perfecta. *l (ec(o real es

    ue los reclutadores de e$ecutivos (an recibido la aprobaci!n del mercado, y su

    utilizaci!n (a crecido en los %ltimos a"os.

    Dos sugerencias a las empresas ue utilizan o est'n interesadas en reclutadores

    e$ecutivos. *n primer lugar, las barreras de entrada para definirse como tal son muy

     ba$as, de manera ue podemos encontrar como reclutadores a empresas o personas

    ue operan a nivel internacional con gran experiencia y profesionalismoH pero

    simult'neamente podemos encontrar personas ue carecen de mayor experiencia y

    oficio y ue, en casos extremos, refle$an m's bien Tdesempleo disfrazadoU ue una

    labor profesional. *sto significa ue la empresa ue piensa utilizar los servicios de un

    reclutador de e$ecutivos tiene la responsabilidad de (acer una cuidadosa selecci!n de

    este, pues ser' una variable determinante del servicio ue reciba.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    31/93

    *n segundo lugar, la utilizaci!n de reclutadores de e$ecutivos, con lo %til y

     profesional ue puede ser, debe considerarse como un servicio de excepci!n. 1in

    embargo, se puede observar ue muc(as empresas la usan en forma indiscriminado,

    incluso para cargos de entrada, ue no reuieren de la tarea especializada de los

    reclutadores de e$ecutivos y ue, al ser utilizados, limitan a la empresa un mayor

    conocimiento del mercado en 'reas de un acceso m's f'cil.

    Ven$aas 2 Des%en$aas "el Rel&$a#ien$o E/$erno*

    6a venta$a principal Sen los casos en ue corresponde a niveles superiores a los deentradaK es ue proporciona ideas nuevas y maneras diferentes del c!mo (acer las

    cosas, y también saber c!mo traba$a la competencia. &ambién implica aprovec(ar la

    inversi!n en capacitaci!n, (ec(a por terceros.

    *n cuanto a las desventa$as, el reclutamiento externo suele ser m's lento y mas

    caro ue cuando es (ec(o internamente. 6a realidad nos muestra ue las empresas

    est'n tomando m's tiempo en sus procesos de selecci!n.

    *sto podría refle$ar una mayor preocupaci!n en perfeccionar los procedimientos,

    orientados a una relaci!n de m's largo plazo, por lo cual la selecci!n busca en mayor

    medida un a$uste en las características de los postulantes a la empresa y su cultura,

    ue simplemente al cargo específico al ue postula.

    *n relaci!n al costo, no es f'cil (acer una consideraci!n correcta. Por cierto ue

    desde el punto de vista de ca$a, un reclutamiento y selecci!n externa es m's caro. 1in

    embargo, ser' necesario considerar también los beneficios adicionales obtenidos de

    esta forma de reclutamiento, lo ue resultar' difícil de (acer y bastante sub$etivo.

    tra desventa$a del reclutamiento externo est' en ue es menos seguro ue si es

    (ec(o internamente. 2na m'xima en Recursos =umanos se"ala ue Tel me$or

     predictor del desempe"o futuro es el desempe"o pasadoU. Por cierto, si una persona

    tiene una trayectoria en la empresa, conoceremos me$or sus fortalezas y debilidades

    ue si la persona viene de fuera.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    32/93

    6a selecci!n externa para cargos superiores al nivel de entrada también va a

    afectar negativamente la motivaci!n del personal interno ue ve frustradas sus

    expectativas de promoci!n.

    Por ultimo, es necesario tener en cuenta ue la selecci!n externa generalmente va a

    afectar la política salarial de la empresa. 1i se uiere atraer personal valioso ue esté

    traba$ando en otras organizaciones, un aspecto importante ser' el de las

    remuneraciones. 1e estima ue un nivel de diferencia de entre 85O a

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    33/93

    mediante procesamiento de datos permitir' una r'pida identificaci!n del personal

    id!neo disponible internamente.

    *l reclutamiento y selecci!n interna en muc(as empresas responde a una filosofía

    de dar posibilidades de crecimiento y desarrollo al personal interno de la

    organizaci!n. *sto est' en armonía con un sistema de evaluaci!n del desempe"o ue

    tiene como finalidad b'sica me$orar el desempe"o del empleado, solucionando

    mediante una capacitaci!n adecuada las debilidades presentes y prepar'ndolo para

    enfrentar responsabilidades futuras. Así, se produce un euilibrio en el sistema, ue

    tiene como punto crítico el desempe"o de las personas. *ste sistema permite a las

    empresas (acer crecer, a través del tiempo, a su personal (asta donde lo permiten lasoportunidades ue se generan en la organizaci!n y (asta lo m's cercano posible al

     potencial de las personas.

    *l reclutamiento y selecci!n interna tiene como venta$a el actuar con personas ya

    conocidas, cuyo desempe"o futuro es m's predecible. 6a decisi!n ue se tome al

    respecto es m's segura. *s probable ue el proceso sea m's r'pido y econ!mico, lo

    ue significar' obtener una mayor rentabilidad sobre las inversiones (ec(as en el

    empleado ascendido. 7ien aplicado, significar', por sobre toda otra consideraci!n,

    reglas del $uego claras cuyo resultado se podr' apreciar en mayor lealtad,

    compromiso e identificaci!n del personal con la empresa.

    Por supuesto, si las promociones internas no son transparentes y $ustas, las

    consecuencias ser'n las opuestas, y el resentimiento se refle$ar' de una forma y otra,

     por e$emplo ausentismo, rotaci!n, o al menos, en deterioro del clima organizacional.

    Selei!n "e Personal

    6a selecci!n de personal es la parte fundamental para lograr una integraci!n de

     personas adecuadas para pertenecer a los grupos de traba$o dentro de la organizaci!n.

    2na vez ue se dispone de un grupo  id!neo de solicitantes obtenido mediante el

    reclutamiento, se da inicio al proceso de selecci!n. *sta fase implica una serie de

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    34/93

     pasos ue a"aden comple$idad a la decisi!n de contratar y consumen cierto tiempo.

    *stos pasos específicos se emplean para decidir ué solicitantes deben ser

    contratados. *l proceso se inicia en el momento en ue una persona solicita el empleo

    y termina cuando se produce la decisi!n de contratar a uno de los solicitantes.

    Mat(is

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    35/93

    (umanos se define como la escogencia del individuo adecuado para el cargo

    adecuado, o en un sentido m's amplio, escoger entre los candidatos reclutados a los

    m's adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener

    o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal.

    *n concordancia a lo antes expuesto, Dessler

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    36/93

    Proeso "e selei!n

    *l proceso de selecci!n puede ser variado en cuanto a los pasos a seguir teniendo

    siempre el mismo fin. *stas variaciones pueden depender a causa del tama"o de la

    compa"ía u organizaci!nH la naturaleza de los puestos ue deben cubrirse, el n%mero

    de personas ue es necesario seleccionar y la presi!n de las fuerzas externas. Mat(is,

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    37/93

    formularios de solicitud, las pruebas y las confirmaciones de referencias para tomar la

    decisi!n final.

    :. Investigación de antecedentes. 1e realiza cuando para el reclutador, el candidato

    es potencialmente apto, y (ace la investigaci!n antes o después de la entrevista a

    fondo, por consiguiente confirma la informaci!n ue proporciona él inicialmente

    referente a su anterior empleo, antecedentes penales, entre otros.

    ;. Selección preliminar en el departamento de personal . btenida la informaci!n

    sobre los aspirantes, se procede a (acer una selecci!n preliminar de los candidatos

    ue parezcan ser m's prometedores.

    B. Selección final del supervisor . Después de la selecci!n preliminar se procede aenviarlos a un 'rea donde existe la vacante para una entrevista y selecci!n final,

    (ec(a por la persona responsable del departamento.

    >.  Examen medico. 2no de los pasos finales en el proceso de selecci!n debido a

    ser costoso y porue debe (acerse inmediatamente antes de la contrataci!n. 2n

    examen anterior al empleo es exigido en un gran porcenta$e de organizaciones.

    8C.  Asignación. Vltima etapa del proceso de selecci!n de personal, llamado

    también colocaci!n, se obtiene cuando una persona (a pasado todas las etapas del

    mismo por lo cual es asignado a la posici!n de la vacante en el departamento donde el

    gerente o supervisor lo (a entrevistado y aceptado. *n éste punto debe iniciarse la

    orientaci!n y el entrenamiento en el 'rea de traba$o.

    6a selecci!n de personal es una actividad propia de las 'reas de recursos (umanos

    y en la cual participa otros elementos de la organizaci!n. +omo podemos observar, su

    ob$etivo es escoger al candidato m's id!neo para un cargo específico, teniendo en

    cuenta su potencial y capacidad de adaptaci!n.

    - Co#pe$enia la1oral

    *xisten varias interpretaciones sobre él término competencias, dependiendo del

    autor, de las tendencias culturales, de sus paradigmas, sus contextos de origen, pero lo

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    38/93

    cierto es ue es un término importante de comprender. Mencionare algunas

    definiciones e interpretaciones ue (acen algunos autores sobre tal concepto.

    7enavides

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    39/93

    1 Tipos "e o#pe$enias*

    6os estudios se enfocan a tres tipos de competencias fundamentales, lo cual

    implica ue se usen y se discriminen seg%n se relacionen con los ob$etivos

    organizacionales. 6os tipos de competencias son los ue siguen#

    8 8. Co#pe$enias 1sias+ +apacidades intelectuales indispensables para el

    aprendiza$e de una profesi!n. ncluye las competencias cognitivas, técnicas y

    metodol!gicas aduiridas en niveles educativos previos.

    1obre las competencias b'sicas (ace referencia a tres grupos fundamentales,(abilidades b'sicas, desarrollo del pensamiento o actitudes analíticas y calidades

     personales.

     Habilidades básicas 1on auellas consideradas como la base de nuestra

     personalidad por e$emplo nuestra capacidad lectora, redacci!n, aritmética y

    matem'ticas, expresi!n y capacidad de escuc(ar.

     Aptitudes anal!ticas 1e refiere a pensar creativamente, tomar decisiones,

    solucionar problemas, procesar y organizar elementos visuales y otro tipo deinformaci!n, saber aprender y razonar. &odo lo referente a usar la inteligencia.

    "ualidades personales 1on las características individuales como la

    autoresponsabilidad, autoestima, sociabilidad, autogesti!n personal, integridad y

    (onestidad.

    1

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    40/93

     Relaciones interpersonales =abilidad de relaci!n con otras personas para lograr

    algo especifico como traba$o en euipo, ense"ar a otros, servicio a clientes, desplegar

    liderazgo, negociar y traba$ar con personas diversas.

    #estión de información# *s buscar la disciplina para evaluar informaci!n,

    organizar y mantener sistemas de informaci!n, interpretar y comunicar, usar

    computadoras. "omprensión sist$mica 2na persona ue pueda comprender

    interrelaciones comple$as,

    Planeai!n "e re&rsos anos*

    *s una técnica para determinar en forma sistem'tica la provisi!n y demanda de

    empleados ue tendr' una organizaci!n. Al determinar el n%mero y el tipo de

    empleados ue serian necesarios, el departamento de personal puede planear sus

    labores de reclutamiento, selecci!n, capacitaci!n y otras m's. Nert(er, Nilliam 7.

    9r.,

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    41/93

    Ven$aas+

    o Me$orar la utilizaci!n de recursos (umanos

    o Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los

    ob$etivos globales de la organizaci!n

    o *conomizar en las contrataciones

    o *xpandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos.

    o +oadyuvar a la coordinaci!n de varios programas, como la obtenci!n de

    me$ores niveles de productividad mediante la aportaci!n de personal mas capacitado.

    2na organizaci!n de tama"o reducido también puede lograr estas venta$as, pero su

    me$oría en efectividad puede resultar considerablemente menor debido a la escala

    mas reducida de sus operaciones. De (ec(o, las venta$as de la Planeaci!n de Recursos

    =umanos

    :* F&en$es in$ernas 2 e/$ernas "e la "e#an"a "e re&rsos anos

    La "e#an"a "e re&rsos anos*  6as organizaciones estiman sus necesidades

    de personal a futuro a fin de prepararse para llevar a cabo sus estrategias operativas.

    *ste proceso puede realizarse de manera formal o informal, en ocasiones

    considerando las posibles características de la oferta de traba$o. 6os desafíos ue

    caracterizan a la demanda de recursos (umanos y los métodos ue existen para

    evaluarla y estimarla reuieren una brece explicaci!n.

    6a demanda a futuro ue experimenta una organizaci!n en el campo de los

    recursos (umanos es esencial para la planeaci!n de las políticas de empleo. 6a mayor

     parte, de las compa"ías eval%a sus necesidades futuras en este campo.

    A pesar de ue la demanda de recursos (umanos se ve influida por muc(os retos,

     por lo general est'n presentes en el proceso cambios en el entorno, en la organizaci!n

    y en la fuerza de traba$o. *stos factores aparecen tanto en los planes a corto como a

    largo plazo.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    42/93

      Enfo&es Epis$e#ol!'ios "e la 6erenia "e Re&rsos 5anos

    El on"&$is#o

    *l conductismo, seg%n Porlan

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    43/93

    7enavides

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    44/93

    Operaionali4ai!n "e Varia1les

    Varia1les Definii!n operaional Di#ensiones In"ia"ores 8$e#s*strategias

    )erenciales para la

    1elecci!n de

    Personal

    *s la implementaci!n del

     proceso de selecci!n

    mediante un con$unto de

    estrategias como#

    Reclutamiento, políticas de

     personal, técnicas de

    selecci!n e inducci!n de

     personal administrativo.

    Políticas de selecci!n

    Reclutamiento

    &écnicas de 1elecci!n

    nducci!n del Personal

    Desempe"o del +argo

    +onocimiento del +argo

    Para el Reclutamiento

    Para la nducci!n

    @uentes nternas

    @uentes *xternas

    Pruebas

    *ntrevistas?erificaci!n de Antecedentes

    +onocimiento de la

    instituci!n

    =istoria de la *mpresa

    @unciones in(erentes al

    cargo.

    *xactitud

    Rapidez

    =abilidades

    *ducaci!n

    *xperiencia

    8,

    ,

    8C,

    88,

    8

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    45/93

    CAP8TULO III

    MARCO METODOL@6ICO

    Na$&rale4a "e la In%es$i'ai!n

    *l desarrollo de la investigaci!n en curso se ubicar' dentro de un proyecto factible

    sustentado en investigaci!n de campo de car'cter descriptivo. 2n proyecto factible,

    tal como lo define 7alestrini

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    46/93

    Po1lai!n 2 M&es$ra

    Po1lai!n

     

    &oda investigaci!n por efecto de la necesidad de obtener informaciones veraces y

     precisas reuiere de la presencia de un con$unto de individuos identificados como la

     poblaci!n, al respecto, =ern'ndez y otros >>E es auella Fcuyos elementos en su

    totalidad son identificables por el investigador, por lo menos desde el punto de vista

    de su cantidad totalGp. >

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    47/93

    6a recolecci!n de la informaci!n para el desarrollo de cada una de las fases

    correspondiente se efectuar' mediante la realizaci!n de una encuesta, definida por,

    1abino

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    48/93

    Para determinar la validez, es necesario ue la misma sea sometida a revisiones de

    expertos en materia de administraci!n con experiencia en metodología, con el fin de

    darle ob$etividad y co(erencia en los ítems.

    1eg%n =urtado y &oro

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    49/93

    2na vez obtenidos los resultados de la aplicaci!n del instrumento se proceder' a la

    selecci!n de la estadística descriptiva para la e$ecuci!n de todas auellas actividades

    referentes a la interpretaci!n, es decir, se tabulan los datos en forma manual, para su

     posterior representaci!n en cuadros donde se expresan sus valores, para luego indicar

    sus relaciones y descripciones, finalmente se indican en gr'ficos como una forma de

    representar el comportamiento de cada una de las variables.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    50/93

    CAPITULO IV

    ANKLISIS DE LOS RESULTADOS

    *n el proceso del levantamiento de informaci!n se utiliz! el cuestionario, con el

     prop!sito de recopilar toda la informaci!n necesaria a fin de realizar un an'lisis

     bastante ex(austivo de los resultados ue el mismo arro$e.

    C&es$ionario Aplia"o al Personal A"#inis$ra$i%o "el IUTEP

    8$e#s 9# Es rel&$a"o &$ili4an"o pol($ias es$a1lei"as

    C&a"ro NG : Pol($ias "e Rel&$a#ien$o

    Fre&enia Poren$ae8$e#s Si No Si No

    9* I*s Reclutado utilizando políticas

    establecidasJ :

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    51/93

    *l ;B,5;O del personal administrativo opinan ue la instituci!n no se recluta al

     personal utilizando políticas establecidas s!lo el

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    52/93

    *l B5,;8O del personal ue labora en la instituci!n esta de acuerdo en ue no

    existe un proceso de inducci!n s!lo el 83,O afirma ue existe un proceso de

    inducci!n. *s por ello, ue +(iavenato

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    53/93

    Rel&$a#ien$o F&en$e In$erna

    *l 5;,83O del personal administrativo esta de acuerdo en ue el reclutamiento no

    es de car'cter interno, lo ue refle$a ue el 3>BE Flas empresas cuentan con fuentes de

    reclutamiento interno, los empleados ue laboran en la compa"ía constituyen una

    fuente esencial de posibles candidatos para un puesto. &anto si se trata de una

     promoci!n, como de un movimiento lateral, los candidatos internos ya est'n

    familiarizados con la organizaci!n y poseen informaci!n detallada acerca de las

     políticas y los procedimientosG.p.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    54/93

    C&a"ro NG = Rel&$a#ien$o F&en$e E/$erna

    Fre&enia Poren$ae

    8$e#s Si No Si No3. I*s reclutado, solicitando fuentes

    externasJ > 8> 0

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    55/93

    C&a"ro NG > Pr&e1as

    Fre&enia Poren$ae

    8$e#s Si No Si No

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    56/93

    Fre&enia Poren$ae8$e#s Si No Si No

    :. I1e le aplican entrevistas en el proceso deselecci!nJ 80 85 3:,30

    O

    50,5;O

    F&en$e+ Mar$(ne4 H,--.

    6rfio NG =

    En$re%is$as

    *l 50,5;O del personal ue labor en la instituci!n no se aplican entrevistas en el

     proceso de selecci!n y un 3:,30O manifiesta ue si se aplican entrevistas. 1e puede

    inferir debido a lo estrec(o del margen de opini!n ue se realizan entrevista en

    algunas oportunidades, pero no con la frecuencia ue se debe realizar. Para )!mez

    8>>>E Fla entrevista es, probablemente, el método m's utilizado en la selecci!n de

     personal, al tiempo ue es el elemento ue, con frecuencia, tiene m's peso a la (ora

    de tomar una decisi!n respecto a la admisi!n o no admisi!n del postulanteG p. ::E

    8$e#s >+ Es seleiona"o #e"ian$e la %erifiai!n "e referenias

    C&a"ro NG . Verifiai!n "e Referenia

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Item 6

    Si

    No

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    57/93

    Fre&enia Poren$ae8$e#s Si No Si No

    ;. I*s seleccionado mediante la verificaci!nde referenciasJ 8< 8: 3

    Verifiai!n "e Referenias

    *l 5;,83O del personal administrativo ue labora en la instituci!n esta de acuerdo

    al afirmar ue dentro de las técnicas de selecci!n no se verifican los antecedentes.

    2n 3

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    58/93

    C&a"ro NG 9- F&niona#ien$o "e la Ins$i$&i!n

    Fre&enia Poren$ae

    8$e#s Si No Si NoB. I2na vez seleccionado, se le da a conocer

    todo el funcionamiento de instituci!nJ B

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    59/93

    8$e#s ?+  Rei1e infor#ai!n so1re lo relaiona"o on la is$oria "e la

    ins$i$&i!n

    C&a"ro NG 9, 5is$oria "e la Ins$i$&i!n

    Fre&enia Poren$ae8$e#s Si No Si No

    >. IRecibe informaci!n sobre lo relacionado

    con la (istoria de la instituci!nJ 5

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    60/93

    cualidades necesarias en los traba$adores de forma integrada en la valoraci!n de las

    competencias como elemento esencial ue caracteriza la relaci!n (ombreKtraba$o, y

    también determinar los métodos, técnicas e instrumentos a emplear en el proceso de

    selecci!n de personal p. 855E. Por ende, es importante ue la persona ue (a pasado

     por todo este proceso y a sido seleccionada para laborar dentro de la instituci!n el

    mismo conozca su (istoria y su funcionamiento interno.

    8$e#s 9-+  L&e'o "e la selei!n) se le "an a onoer las f&niones

    ineren$es al ar'o) "en$ro "el proeso "e in"&i!n

    C&a"ro NG 9: Proeso "e in"&i!nFre&enia Poren$ae

    8$e#s Si No Si No8C. I6uego de la selecci!n, se le dan a conocer

    las funciones in(erentes al cargo, dentro del

     proceso de inducci!nJ

    8< 8: 3

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    61/93

    *l 5;,83O del personal administrativo ue labora en la instituci!n esta de acuerdo

    en ue no existe un proceso de inducci!n para las funciones in(erentes al cargo. *l

    3>>E, Fla

    inducci!n es el proceso inicial por medio del cual se proporcionar' al nuevo

    empleado la informaci!n b'sica ue le permita integrarse r'pidamente al lugar de

    traba$o. *s com%n ue la inducci!n incluya# los valores de la organizaci!n, misi!n,

    visi!n y ob$etivos, políticas, (orarios laborales, días de descanso, días de pago, prestaciones, (istoria de la empresa, servicios al personal, calidad, servicio al cliente

    y traba$o en euipo, visita a instalaciones, programas especiales, servicio de medicina

     preventiva, entre otros puntosG p. >BE. *ste proceso de adaptaci!n se da tanto en el

     puesto de traba$o como en la organizaci!n.

    8$e#s 99+ Reali4a en el $ie#po pre%is$o los $ra1aos eno#en"a"os

    C&a"ro NG 9; Dese#pe0o en Car'o* E/a$i$&"*

    Fre&enia Poren$ae8$e#s Si No Si No

    88. IRealiza en el tiempo previsto los traba$os

    encomendadosJ

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    62/93

    *l ;B,5;O del personal administrativo ue labora en la instituci!n est' de acuerdoen ue los traba$os encomendados son realizados en el tiempo previsto. *n tal sentido

    +(iavenato

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    63/93

    *l B5,;8O del personal administrativo ue labora en la instituci!n afirma poseerlos conocimientos en el 'rea ue le permiten e$ecutar con rapidez sus tareas. 1eg%n

    &orres

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    64/93

    C&a"ro NG 9= 5a1ili"a"es

    Fre&enia Poren$ae

    8$e#s Si No Si No80. IPosee las (abilidades necesarias para el

    desempe"o de sus laboresJ

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    65/93

    C&a"ro NG 9> E"&ai!n

    Fre&enia Poren$ae

    8$e#s Si No Si No83. I+uenta con el nivel académico exigido

     para el desempe"o del cargoJ ,>>E se"ala ue las organizaciones buscan personas capacitadas e id!neas para los

     puestos de traba$os a los ue (an sido seleccionados p.;

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    66/93

    Fre&enia Poren$ae8$e#s Si No Si No

    85. I+uenta con el nivel académico exigido para el desempe"o del cargoJ ,

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    67/93

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    68/93

    CAPITULO V

    CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES

    Conl&siones

    De an'lisis realizado al evaluar los resultados obtenidos, para cada uno de los

    ítems consultados, en relaci!n a la selecci!n de personal en el nstituto 2niversitario

    de &ecnología del *stado Portuguesa se concluye#

    8. -o se utilizan las técnicas de selecci!n, tales como pruebas y

    examen físico, tal y como se puede verificar por las respuestas obtenidas en la

    aplicaci!n del instrumento.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    69/93

    :. *n cuanto a la a la dimensi!n del conocimiento del cargo uedesempe"a, el personal seleccionado posee, rapidez, (abilidades, educaci!n y

    experiencia para el desempe"o del cargo.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    70/93

    Reo#en"aiones

    &omando en consideraci!n los resultados obtenidos de esta investigaci!n, se

    recomienda a la alta gerencia de la instituci!n#

    8. +rear una normativa interna ue contemple patrones de rendimiento, con

    miras a optimizar el desempe"o en el cargo del personal seleccionado.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    71/93

    CAP8TULO VI

    Perfil Profesional para la Selei!n "e Personal A"#inis$ra$i%o "el Ins$i$&$o

    Uni%ersi$ario "e Tenolo'(a "el Es$a"o Por$&'&esa

    Presen$ai!n

    6as organizaciones para su normal y eficiente funcionamiento tienen ue contar

    con las personas adecuadas, en los lugares precisos. Dic(o de otro modo lo esencial

    es contar con recursos (umanos de calidad, ya ue el activo m's importante de las

    organizaciones est' constituido por las personas ue las formanH por ello debe ser

     bien seleccionadas. *l no conseguir este ob$etivo supone para la empresa aumenta

    los costos en tiempo y dineroE derivados del proceso de selecci!n para cubrir un

     puesto.

    6a selecci!n del capital inteligente, es un proceso de trascendencia para la

    organizaci!n, puesto ue por intermedio de éste se decidir' a los futuroscolaboradores de la misma y dependiendo de la realizaci!n !ptima y de calidad del

     proceso, los resultados de la selecci!n podr'n ser los esperados o superados. *sta es

    la tarea de mayor responsabilidad y comple$idad ue asume la administraci!n de

    recursos (umanos, pues es un determinante del logro de las metas y ob$etivos.

    6a importancia de elegir al capital intelectual id!neo para los puestos de la

    organizaci!n y ue en el futuro le deparen beneficiosH (acen ue las instituciones,

    consideren el valor de una buena selecci!n, destinando mayor desembolso de dinero,

    con la esperanza de contar con colaboradores selectos y escogidos, ue se conviertan

    en me$or productor en el rendimiento del traba$o. 6os postulantes escogidos

    cuidadosamente, aprenden a desempe"arse con facilidad en sus puestos de traba$o y

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    72/93

    también tienen mayor interés y cari"o tanto de la parte patronal y compa"eros, ue el

    colaborador ue (a sido escogido al azar.

      Por ello, es conveniente establecer programas de planificaci!n de personal para

     prever necesidades futuras, b%sueda de candidatos ue se sientan atraídos por la

    organizaci!n y evaluaci!n y selecci!n posterior para su integraci!n en la empresa.

    +on un buen programa de selecci!n y cuidado en la toma de decisiones sobre la

    contrataci!n del recurso (umano seleccionado, se estar' contribuyendo

     positivamente con la instituci!n.

    *n la medida en ue las organizaciones se van (aciendo m's comple$as, es decir,

    ue los avances tecnol!gicos van creando m's problema de personal, en esa medidase (ace necesario contar con una metodología ue permita su administraci!n.

    +omo resultado de todo este proceso creciente y comple$o de cambio, los métodos

    de reclutamiento (an evolucionado y asimismo las técnicas de selecci!n, ue cada

    vez se (acen m's sofisticada. *s por ello ue se (ace necesario establecer sistemas

    ue le permitan escoger de entre los solicitantes m's calificados, determinando

    auellos ue poseen las características para un traba$o determinado.

    3&s$ifiai!n "el Es$&"io

    *l mane$o de los Recursos =umanos es una fuerza de la mayor importancia para

    impulsar el desempe"o de la organizaci!n. 1in embargo, para ue esta, se pueda

    notar se (ace necesario cumplir con cada uno de los pasos a seguir durante el

    transcurso del proceso.

    *n la actualidad las técnicas de selecci!n del personal tiene ue ser m's sub$etivas

    y m's afinadas, determinando los reuerimientos de los recursos (umanos, tomando

    en consideraci!n su opini!n y expectativas relacionadas con el futuro traba$o al cual

     postulan. Acrecentando las fuentes m's efectivas ue permitan allegarse a los

    candidatos id!neos, evaluando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    73/93

    como su aptitud para el traba$o, utilizando para ello una serie de técnicas, como la

    entrevista, las pruebas psicosométricas y los ex'menes médicos.

    6as venta$as son m%ltiples, debido a ue la empresa resulta beneficiada, pero

    también los aspirantes al ocupar un puesto, obtienen una cercanía con la empresa con

    el transcurso del proceso. -o debemos olvidar ue las organizaciones dependen, para

    su funcionamiento y su  evoluci!n, primordialmente del elemento (umano con ue

    cuenta. Puede decirse, sin exageraci!n, ue una organizaci!n es el retrato de sus

    miembros.

    F&n"a#en$ai!n "e la Prop&es$a

    1e fundamenta desde el punto de vista te!rico en los postulados de la

    administraci!n del recurso (umano y responde a la formulaci!n de autores como

    )!mez 8>>BE# *l cual plantea ue#G*6 ob$etivo principal de la administraci!n de

     personal es la me$ora del grado de eficiencia de la utilizaci!n de los recursos

    (umanos en la organizaci!n con miras al perfeccionamiento de esta y a la obtenci!n

    de una fuerza laboral m's productiva y sin desperdiciosG, p. 8BE.

    Así mismo, se fundamenta en el principio de productividad del recurso (umano

    se"alado por -as 8>>BE donde enuncia ue# la selecci!n es la primera tarea ue los

    gerentes deben efectuar competentemente a fin de maximizar la productividad en sus

    organizaciones y ue la primera oportunidad para conseguir empelados productivos

    es mientras las personas tienen todavía el car'cter de candidatos para empleo p. 0;E.

    Desde el punto de vista pr'ctico, se fundamenta las estrategias porue constituyen

    un marco de acci!n para el 2&*P, permitiéndole la asistencia técnica de su personal

    de apoyo, así como la integraci!n arm!nica de los empleados y los ob$etivos

     propuestos.

    http://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtml

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    74/93

    O1e$i%o "e la Prop&es$a

    Perfil Profesional para la selecci!n del personal administrativo, para la

    administraci!n eficiente del recurso (umano como# política de selecci!n,

    reclutamiento, técnicas de selecci!n e inducci!n de personal.

    Es$r&$&ra "e la Prop&es$a

    1e realiz! utilizando los fundamentos te!ricos conceptuales ue sustentaron la

     presente investigaci!n y con el an'lisis de los resultados obtenidos, tomando encuenta a la necesidades ue posee la instituci!n ob$eto de estudio con la finalidad de

    formular un perfil profesional a la (ora de seleccionar el personal administrativo de

    instituto de tecnología del estado Portuguesa.

    6a propuesta esta estructurada por 3E fases# fase # mplementaci!n de las

     políticas de selecci!n, fase # proceso de selecci!n, fase # técnicas de selecci!n,

    fase ?# proceso de inducci!n.

    Fase I+ I#ple#en$ai!n "e las Pol($ias "e Selei!n

    +on esta fase se establecen criterios de selecci!n de personal y est'ndares de

    calidad. *ste proceso va a clarificar cuales ser'n los procedimientos de nuestra

    nstituci!n con respecto a las pr'cticas de reclutamiento y selecci!n.

    *l plan de recursos (umanos debe detallar el n%mero y los tipos de personas ue se

    necesitan para poder cumplir los ob$etivos de la empresa. 6as personas son los

    activos clave en el mercado actual. Q cuando surge una nueva necesidad se debe

    encontrar la persona m's capacitada para satisfacerla.

    6a primera tarea es definir minuciosamente el perfil del puesto de traba$o, s!lo de

    esta manera podremos encontrar la persona ue necesitamos. *l candidato ideal (a de

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    75/93

    mostrar características y comportamientos concordantes con el modelo de capacidad

    de la empresa.

    *l proceso de selecci!n es una tarea complicada pues cada candidato ofrece una

    combinaci!n %nica de preparaci!n, experiencia, actitudes, (abilidades, intereses,

    ob$etivos y cualidades. *l éxito depender' de la adecuaci!n del seleccionado al perfil

    de puesto de traba$o antes dise"ado.

    Ante una nueva vacante, la primera decisi!n es optar por candidatos externos o por

    la promoci!n interna. 2na disyuntiva entre (acer o comprar en la ue debemos tener

     presente ue la promoci!n interna es una importante fuente de motivaci!n.

    6a segunda decisi!n es establecer si la contrataci!n de personal la realiza el propiodepartamento de recursos (umanos de la empresa o una asesoría externa. 1ea cual sea

    la decisi!n, es importante ue los miembros de cada euipo estén en el proceso de

    admisi!n de nuevos empleados, desde la organizaci!n de entrevistas a la

    concentraci!n.

    Fase II+ Proeso "e Selei!n

    2na vez ue se dispone de un grupo  id!neo de solicitantes obtenido mediante el

    reclutamiento, se da inicio al proceso de selecci!n. *sta fase implica una serie de

     pasos ue a"aden comple$idad a la decisi!n de contratar y consumen cierto tiempo.

    *stos factores pueden resultar irritantes, tanto para los candidatos, ue desean iniciar

    de inmediato, como para los gerentes de los departamentos con vacantes.

    *l proceso de selecci!n consiste en una serie de pasos específicos ue se emplean

     para decidir ué solicitantes deben ser contratados. *l proceso se inicia en el

    momento en ue una  persona  solicita un  empleo y termina cuando se produce la

    decisi!n de contratar a uno de los solicitantes.

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/reclutamiento/reclutamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/reclutamiento/reclutamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    76/93

    *n muc(os departamentos de personal se integran las funciones de reclutamiento y

    selecci!n en una sola funci!n ue puede recibir el nombre de contrataci!n. *n los

    departamentos de personal de grandes dimensiones se asigna la funci!n de

    contrataci!n a un gerente  específico. *n los m's peue"os, el gerente del

    departamento desempe"a esta labor.

    6a funci!n de contratar se asocia con el departamento de personal, pero adem's el

     proceso de selecci!n tiene importante radical en la administraci!n de recursos 

    (umanos. Por lo tanto, la selecci!n adecuada es esencial en la administraci!n de 

     personal e incluso para el éxito de la organizaci!n.

    Fase III+ TJnias "e Selei!n

    8. +uestionario de solicitud# Mediante este procedimiento se conoce el interés ue

    tiene el solicitante de obtener el empleo y contiene la informaci!n suficiente para

    realizar la entrevista inicial.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    77/93

    0. Pruebas# 6as pruebas son pruebas muy sencillas ue se encargan de evaluar,

    de una manera muy general, las capacidades y aptitudes ue tienen los candidatos a

    los puestos vacantes.

    3. nvestigaci!n de antecedentes y verificaci!n de referencias# +on este

     procedimiento lo ue se pretende (acer es comprobar la veracidad de la informaci!n

    ue es proporcionada en cuestionario de solicitud y en la entrevista.

    5. *ntrevistas a fondo para la selecci!n# )eneralmente, es realizada por una

     persona ue se encargue de todas las 'reasH son una forma de comprobar la

    autenticidad de la informaci!n suministrada por el candidato, ya ue las preguntas del

    entrevistador est'n basadas en el currículo o en la solicitud de empleo ue le fue proporcionada.

    :. *xamen físico# *l examen físico es todo un con$unto de ex'menes físicos ue

     proporcionan los resultados sobre el estado de salud en el ue se encuentra el

    aspirante al empleo vacante.

    ;. ferta de empleo# 1i el candidato el vacante (a aprobado todas las pruebas y

    ex'menes a las ue (a sido sometido, y si la empresa muestra interés de contratarlo,

    le envía directamente una oferta de traba$o, en donde la empresa demuestra el interés

    ue tiene de contratarlo.

    Fase IV+ Proeso "e In"&i!n

    *n este proceso se orienta e informa al nuevo traba$ador sobre c!mo cumplir con

    las exigencias de su nuevo puesto. -o s!lo es %til para orientar e informar al

    empleado de nuevo ingreso, sino también a el ue va a ocupar otro puesto dentro de

    la misma empresa. *l entrenamiento se divide en#

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    78/93

    K Adiestramiento # *s la (abilidad o destreza ue se le impone al traba$ador por

    regla general en el traba$a preponderantemente físicoH est' impartido a los empleados

    de menor categoría, para la utilizaci!n y mane$o de m'uinas y euipo.

    K +apacitaci!n y desarrollo # 1on programas ue ayudan a los empleados para ue

    se preparen integralmente como personas y le proporcionan al empleado

    conocimientos sobre los aspectos técnicos del traba$o. 6a capacitaci!n puede ser

    externa o interna.

    % La capacitación interna# *s la ue se proporciona dentro de la empresa, ue

     puede ser desarrollada por un empleado antiguo, con experiencia y de confianza.

    % La capacitación externa# 1e realiza en centros especializados ue apoyen a la

    empresa.

    1i se estableciera una estructura de pasos a seguir en la capacitaci!n, la

    continuidad sería la siguiente#

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    79/93

    6rfio NG 9=

    Pasos a se'&ir Capai$ai!n

    @uente# Martínez

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    80/93

    A"#inis$rai!n "e la Prop&es$a

    6a administraci!n de la propuesta, estar' a cargo del departamento de personal

    del nstituto 2niversitario de &ecnología del *stado PortuguesaH en este sentido,

     podr'n poner en practica cada una de las fases planteadas en la propuesta con la

    finalidad de optimizar el rendimiento del personal administrativo de la instituci!n, así

    como aplicar los correctivos necesarios para su puesta en marc(a.

    Fa$i1ili"a"

    Fa$i1ili"a" TJnia

    Para llevar a cabo la presente propuesta se cuenta con los recursos materiales y

    (umanos necesarios, tales como# servicio de reproducci!n, papelería, computadores,

    euipos audiovisuales de la instituci!n, ambientes cerrados, adecuados y disponiblesH

    así como los recursos (umanos siguientes# < analista de personal , 8 analista de

     personal y < Asistente administrativos, se cuenta con presupuesto para elentrenamiento de personal.

    Fa$i1ili"a" Eon!#ia Finaniera

    Para poner en pr'ctica la selecci!n de personal. 6a instituci!n cuenta con los

    recursos necesarios referidos a# papelería, baterías de pruebas, cursos de

    capacitaci!n, y pauetes computarizados.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    81/93

    REFERENCIAS BIBLIO6RAFICAS

    7astidas, A. E.  A"#inis$rai!n* México# *ditorial PrenticeK may

    =ispanoamericana 1.A.

    +astillo, M.

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    82/93

    +(iavenato, . >:E. A"#inis$rai!n "e Re&rsos 5anos* 7ogota#

    *ditorial Mc. )raZ =ill nteramericana, 1.A.

    Dessler, )

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    83/93

    Ro$as

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    84/93

    Ane/os

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    85/93

    Ane/o 9

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    86/93

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZAS

    ARMADAS

    Es$i#a"o Personal A"#inis$ra$i%o

    A continuaci!n se le presenta un cuestionario a ser utilizado en la investigaci!ntitulada.

    PERFIL PROFESIONAL PARA LA SELECCI@N DEL PERSONAL

    ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLO68A

    DEL ESTADO PORTU6UESA

    6as valiosas opiniones de los encuestados ser'n confidenciales y reportada en las

    conclusiones del traba$o de investigaci!n.

    )racias por su colaboraci!n.

    6ic. Rosa Martínez

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    87/93

    NG C&es$ionario aplia"o al Personal A"#inis$ra$i%o

    Al$erna$i%a

    "e

    Resp&es$aEn es$a Or'ani4ai!n el Personal A"#inis$ra$i%o* SI NO

    8. I*s reclutado utilizando políticas establecidasJ IRecibe informaci!n sobre lo relacionado con la (istoria de la

    instituci!nJ8C

    .

    I6uego de la selecci!n, se le dan a conocer las funciones

    in(erentes al cargo, dentro del proceso de inducci!nJ88

    .

    IRealiza en el tiempo previsto los traba$os encomendadosJ

    8<

    .

    IPoseen los conocimientos en el 'rea, ue le permite e$ecutar

    con rapidez sus tareasJ80

    .

    IPosee las (abilidades necesarias para el desempe"o de sus

    laboresJ83

    .

    I+uenta con el nivel académico exigido para el desempe"o el

    cargoJ85

    .

    IPosee la experiencia necesaria para el desempe"o del cargoJ

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    88/93

    Anexo <

    FORMATO DE VALIDACI@N DEL INSTRUMENTO

    Apellidos y -ombres#[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[ 

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    89/93

    *studio Realizado Pregrado#[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[ 

    *specializaci!n#[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[ 

    Maestría sE#[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[ 

    Es$i#a"o E/per$o+

    A continuaci!n se presenta un instrumento de recolecci!n de datos para su debida

    validaci!n.

    1e anexa &ítulo del traba$o de investigaci!n y cuestionario de preguntas. 1eagradece su colaboraci!n en el sentido de aportar conocimientos para obtener la

    validaci!n reuerida..

    1eguidamente se le facilitar' un formato para vaciar en el sus observaciones.

    NG C&es$ionario aplia"o al Personal A"#inis$ra$i%o

    Al$erna$i%a

    "e

    Resp&es$aEn es$a Or'ani4ai!n el Personal A"#inis$ra$i%o* SI NO

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    90/93

    8. I*s reclutado utilizando políticas establecidasJ IRecibe informaci!n sobre lo relacionado con la (istoria de la

    instituci!nJ8C

    .

    I6uego de la selecci!n, se le dan a conocer las funciones

    in(erentes al cargo, dentro del proceso de inducci!nJ88

    .

    IRealiza en el tiempo previsto los traba$os encomendadosJ

    8<

    .

    IPoseen los conocimientos en el 'rea, ue le permite e$ecutar

    con rapidez sus tareasJ80

    .

    IPosee las (abilidades necesarias para el desempe"o de sus

    laboresJ83

    .

    I+uenta con el nivel académico exigido para el desempe"o el

    cargoJ85

    .

    IPosee la experiencia necesaria para el desempe"o del cargoJ

    FORMATO

    DE VALIDACI@N DEL INSTRUMENTO

    8$e#s Clari"a" Per$inenia O1e$i%i"a

    "

    Coerenia O1ser%aiones

    8<0

  • 8/16/2019 22402837-Tesis-Rosa-Correcciones.pdf

    91/93

    35

    :;B>

    8C888<808385

    @irma

    #racias por su colaboración

    El desarrollo del presente estudio estuvo orientado a proponer estrategiaspara mejorar los procesos de reclutamiento, selección, contratación einducción en la Gerencia de Recursos Humanos de Bancoro C.A. Oficinarincipal. En primer lugar se reali!ó un diagnóstico de la situación actual delproceso de reclutamiento, selección, contratación e inducción en la Gerenciade Recursos Humanos de Bancoro, C.A. Oficina rincipal, en pro deidentificar los aspectos teóricos para definir las estrategias de los procesosde reclutamiento, selección, contratación e inducción en la Gerencia deRecursos Humanos de Bancoro, C.A. Oficina rincipal. El estudio en s", se

     justifica desde el punto de vista teórico, en función de #ue pretendeprofundi!ar en una serie de enfo#ues $ principios de la administración $proponer mejoras en dic%os procesos, con relación al tema central,teóricamente se sustenta en los principios &'sicos de la  Administración deersonal, conceptuali!ados por (ert%er (illiam B., )*+++ $ los aportes de

     Adal&erto C%iavenato )*+++. -etodológicamente se desarrolló &ajo loscriterios de la modalidad pro$ecto facti&le, en virtud de ofrecer un mecanismo

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/printeoadmin/printeoadmin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-pro

top related