3. funciones administrativas

Post on 28-Jun-2015

32.570 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

VIVIAN DENISSE MORALES - 200721967

ROSA MARIA CACERES - 200722401

JOSUE ISMAEL LETONA - 200710877

JORGE LUIS PALACIOS – 200718945

Page 2

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

INTEGRACIÓN DE RECURSOS

Page 3

PLANIFICACIÓN

Consiste en la fijación de las metas de laorganización y del modo de alcanzarlas

(planes) para integrar y coordinar las actividades.

Page 4

OBJETIVOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

ESTRATEGIAS

POLÍTICAS

PROCEDIMIENTOS

PRESUPUESTOS

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

GENERAL

ESPECIFICOS

Page 5

ETAPAS

DEFINIR EL PROBLEMA

OBTENER TODA LA INFORMACIÓN

FORMULAR OPCIONES

EVALUAR y DECIDIR

Page 6

ERRORES MÁS COMUNES DE LA PLANEACIÓN

FALTA DE COMPROMISO PARA PLANEAR

IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS (definición clara mediante planes de acción)

FALTA de OBJETIVOS o METAS SIGNIFICATIVAS claros y alcanzables

FALTA DE VISIÓN

RESISTENCIA AL CAMBIO (tomar las medidas necesarias para minimizar los efectos de esta resistencia)

Page 7

ORGANIZACIÓN

Función de la administración que consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuenta a quién y dónde se toman las decisiones.

¿Cómo debe dividirse el trabajo dentro de un departamento?

¿Cómo deben coordinarse los esfuerzos para lograr un esfuerzo general unificado?

Page 8

RELACIÓN SUBORDINADO-SUPERIOR

CADENA DE MANDO: Conjunto de relaciones de dependencia desde cúpula a base.

UNIDAD DE MANDO: Sólo supervisor.

TRAMO DE CONTROL: Número de personas que supervisa un superior. Cuanto más ascendemos menos personas se supervisa.

Page 9

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL

INTERRELACIÓN QUE EXISTE ENTRE DEPARTAMENTOS.

INDICADOR DEL GRADO DE COORDINACIÓN:NIVEL DE INCERTIDUMBRE CON RESPECTO A LA TAREA QUE COMPARTEN LOS SECTORES.

Page 10

MECANISMOS DE COORDINACIÓN

PLANES y REGLAS (procesos de estandarización)

CANALES VERTICALES DE AUTORIDAD (uso cadena mando)

REUNIONES IMPROVISADAS

REUNIONES PROGRAMADAS

RESPONSABILIDADES DEPARTAMENTALES de COORD.

INTERMEDIARIOS

DISEÑO MATRICIAL

Page 11

AUTORIDAD

CENTRALIZACIÓN DESCENTRALIZACIÓN

Concentración de la autoridad y decisiones en la parte más alta de la

organización.

Cantidad de autoridad y toma de decisiones

a DELEGAR.

Page 12

DELEGAR: Proceso mediante el cual los

administradores asignan tareas, autoridad y responsabilidad

Se asigna TODA tarea necesaria para objetivo/ responsabilidad.

Comprendan con claridad tareas, responsabilidades

y autoridad

COMPLETA CLARA SUFICIENTE

Autoridad suficiente

Page 13

ERRORES de ORGANIZACIÓN

PLANEACIÓN INAPROPIADA

NO ESPECIFICAR CON CLARIDAD LAS RELACIONES (autoridad y responsabilidad)

NO DELEGAR AUTORIDAD

NO EQUILIBRAR LA DELEGACIÓN

CONFUSIÓN DE LÍNEAS DE AUTORIDAD e INFORMACIÓN

OTORGAMIENTO DE AUTORIDAD sin RESPONSABILIDAD

Page 14

RESPONSABILIDAD SIN AUTORIDAD

MALA COMPRENSIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO (departamentos que son apoyo y se consideran un fin en sí mismo)

EXCESO DE ORGANIZACIÓN (procedimientos excesivamente complejos)

Page 15

DIRECCIÓN

Función de la administración que consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquier otra manera del comportamiento de los empleados resolviendo los conflictos.

Page 16

Un buen líder debe considerar los siguientes aspectos:

Comportamiento humano (motivación).

Las teorías sobre liderazgo

La comunicación.. Las funciones administrativas secuenciales

Page 17

CONTROL

consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones que hicieran falta.

Reunir y retroalimentar información acerca del desempeño de forma de poder comparar resultados.

Relación con planificación.

Page 18

PROCESO DE CONTROLPROCESO DE CONTROL

ESTABLECERESTÁNDARES MEDICIÓN DEL

DESEMPEÑO EN COMPARACIÓN

CON ESTÁNDARES

CORRECCIÓN DE DESVIACIONES

CON RESPECTO AESTÁNDARES Y

PLANES

Page 19

INTEGRACION DE RECURSOS

se requiere determinar cuáles serán las necesidades en cantidad y calidad de cada tipo de recursos, y su  distribución para cada periodo. Por lo tanto, para fines de nuestro estudio clasificamos los recursos en cuatro clases que son:

Page 20

RECURSOS

FINANCIERO HUMANO MATERIALES TÉCNICOS

top related