4. criterios de programacion 2016

Post on 22-Jan-2018

307 Views

Category:

Science

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA SANITARIA

NACIONAL DE

INMUNIZACIONES

PROGRAMACION 2016

POBLACION OBJETIVOEs la cohorte poblacional (grupo de edad) considerada

para ser atendiday esta en funciónal tipo de vacuna y

al numero de dosis que requiererecibir elusuario ocliente

para garantizar su protección o inmunización.

ReciénNacidos

Niños menores de 1 año

Niños de 1 año

Niños de 2 años

Niños de 3 años

Niños de 4 años

Niños de madre conVIH

Población mayor de 5 años

MER

Personal de Salud

Niñas del 5to grado de primaria

Población en Riesgo para influenza

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación delRecién nacido

Criterio de

Programación

Tipo de

vacuna

Concentrac

ión o Nº de

dosis

Presentac

ión

Factor Perdida Consideraciones

para valorar

Oportunidad

100% de la población

menor de 1 año que

se encuentren bajo su

responsabilidad de:

Centros maternos

infantiles, y hospitales

que atienden partos,

de los Gobiernos

Regionales y el

Instituto de Gestión

de Servicios de Salud

(IGSS). O tendencia

de 3 años de recién

nacidos.

BCG 1 Multidosis

(frascos x

10 dosis)

El 60% de establecimientos de salud debe

aperturar un frasco por niño para administrar 1

dosis, siendo el factor perdida de 90% con el

objetivo de protegerlo contra esta enfermedad.

El 40% de los establecimientos de salud

(Hospitales, CMI, donde se atienden partos con

más frecuencia el factor perdida será el 40%

0 a 24 horas de

nacido

40% en hospitales

de poca demanda.

90% Según la

realidad y

necesidad local en

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación del niño o niñamenorde 5años

Criterio de

Programación

Tipo de vacuna Concentración o

Nº de dosis

Presentación Factor Perdida Consideraciones

para valorar

Oportunidad

100% población

menor de 1 año

Fuente de

información:

Población estimada

por INEI por grupo de

edad para el año en

cada jurisdicción.

O padrón nominal

homologado y

actualizado.

IPV 2 Multidosis (frascos x

10 o 5 dosis) 1.2 (20%)

2,4 meses

Monodosis No tiene factor

perdida

APO 1 Multidosis(frascos x 20

dosis)

1.3 (30%) 2,4 meses

PENTAVALENTE 3 Monodosis No tiene factor

perdida

2,4,6meses

Criterio de

Programación

Tipo de

vacuna

Concentración o

Nº de dosis

Presentación Factor Perdida Consideraciones

para valorar

Oportunidad

100 % de Niños de 1 año

Fuente de información:

Población estimada por INEI

por grupo de edad para el

año en cada jurisdicción.

O padrón nominal

homologado y actualizado.

3era dosis

NEUMOCOCO

1 Monodosis No tiene factor

perdida

12 meses 29 días.

SPR 2 Multidosis (frascos por

10 dosis)

1.2% (20%) 1era dosis: 12 meses

29 días.

2da dosis: 18 meses

Monodosis No tiene factor

perdida

ANTIAMARILICA 1 Multidosis (frascos por 15 meses

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación del niño o niñamenorde 5años

Criterio de Programación

Tipo de vacuna Concentración o Nº

de dosis

Presentación Factor Perdida Consideraciones

para valorar

Oportunidad

100 % de Niños de4año

Fuente de información:

Población estimada por

INEI por grupo de edad

para el año en cada

jurisdicción.

O padrón nominal

homologado y

actualizado.

2do. refuerzo

de DPT

1 Multidosis (frascos

por 10 dosis)

1.2% (20%) 4 años, 11meses y

29 días.

2do. refuerzo de APO 1 Multidosis (frascos x

20 dosis)

1.3% (30%) 4 años, 11meses y

29 días.

NOTA: se inicia en

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación del niño o niñamenorde 5años

Población

objetivo Criterio de Programación

Tipo de vacuna Concentración

o Nº de dosis

Presentación Factor Perdida Consideraciones para

valorar Oportunidad

NIÑOS (A) DE 1

a 4 AÑOS

5% de niños de 1 a 4 años:

Considerada población susceptible que

no recibió la vacuna en el primer año de

edad.

IPV 2 Multidosis (frascos x 10 o 5

dosis) 1.2 (20%)

Desde 1 año hasta 4 años

11 meses 29 días

Monodosis No tiene factor

perdida

APO 1 Multidosis

(frascos x 20

dosis)

1.3 (30%)

PENTAVALENTE 3 Monodosis No tiene factor

perdida

NIÑOS (A) DE 2

a 4 AÑOS 5% población de ,2, 3 y 4 año con factor

de comorbilidad

INFLUENZA Ped. 1 Multidosis (frascos x 20

dosis)

1.2 (20%) 2 años, 22m y 29 días.

INFLUENZA

Adulto.

1 Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) De 3 y 4 años 11m y 29

días.

NEUMOCOCO 1 Monodosis No tiene factor desde 2 años hasta los 4

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación del niño o niñamenorde 5años

VACUNACIÓN ESPECIAL: Niños portadores de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o nacidos de madres portadoras del VIH

Finalidad o

Producto

Sub Finalidad o

sub Producto

Unidad de

MedidaCriterio

NIÑOS CON VACUNA

COMPLETA

VACUNACION NIÑO

DE MADRE VIH

NIÑO

PROTEGIDO

100% de niños de madre portadoras de VIH, según tendencia

de los ultimos 3 años. ( según Estrategia materno y VIH)

Niños de

madre VIH10 12 14

36

Niños de

madre VIH

en los

ultimos 3

años

Casos

esperado

(dividir

entre 3)

Meta 2014

36 12 12

Año2011 2012 2013 Total

CRITERIOS DE PROGRAMACION : VACUNACIÓN ESPECIAL Niños portadores de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o nacidos de madres portadoras del VIH:

Ejemplo:

ACTIVIDAD REGULAR: Vacunaciónen Población mayorde 5años

Població

n

objetivo

Criterio de Programación Tipo de vacuna Concentr

ación o

Nº de

dosis

Presentación Factor

Perdida

Consideracion

es para valorar

Oportunidad

Niñasde

10 años

100% Población INEI de

niñas de 10 años de edad,

más el 10% de niñas y

adolescentes de otras

edades (9, 11,12 y 13 año)

que están en el 5to grado

de primaria.

VPH(Virus de

Papiloma

Humano)3 Monodosis

Notiene

factor

perdida

1ra dosis: al

primer

contacto con el

servicio de

salud 2da

dosis: a los 2

meses de la

1era dosis.

3ra dosis: a los

4 meses de la

2da dosis

Població

n

objetivo

Criterio de Programación Tipo de vacuna Concentr

ación o

Nº de

dosis

Presentación Factor

Perdida

Consideracion

es para

valorar

Oportunidad

Adolesce

ntesde

12 años

100% de Población INEI de

adolescente de 12 años de

edad, más el 10% de

adolescentes de otras

edades (13,14,15) años

DIFTOTETANO

ADULTO (DT) 3

Multidosis(fra

scos x 10

dosis)

1.2(20%)

1ra dosis: al

primer

contacto con

el servicio de

salud 2da

dosis: a los 2

meses de la

1era dosis.

3ra dosis: a los

4 meses de la

2da dosis

Població

n

objetivo

Criterio de Programación Tipo de vacuna Concentr

ación o

Nº de

dosis

Presentación Factor

Perdida

Consideracione

s para valorar

Oportunidad

Població

n de 5 a

59años

3% Población INEI de 5 a 59

años

(Comorbilidad)

INFLUENZA

HSUR Adulto.

1 Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) al primer

contacto con el

servicio de

salud

Pob 60

años a

mas

50% Población INEI de 60

años a mas

INFLUENZA

HSUR Adulto.

1 Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) al primer

contacto con el

servicio de

salud

Población objetivo Criterio de Programación Tipo de vacuna Concentración

o Nº de dosis

Presentación Factor

Perdida

Consideraciones

para valorar

Oportunidad

Gestantes Esperadas

60 % de gestantes esperadas

INFLUENZA

HSUR Adulto.

1 Multidosis

(frascos x 10

dosis) o

Monodosis

1.2 (20%)

No tiene

factor perdida

al primer

contacto con el

servicio de salud

35% de gestantes

esperadas

DIFTO TETANO ADULTO (DT) 2 Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) 1era dosis al

primer

contacto con

el servicio de

salud, 2da a

los 2 meses de

la primera y

3era a los 4

meses de la

2da dosis.

Población objetivo Criterio de Programación Tipo de vacuna Concentración

o Nº de dosis

Presentación Factor

Perdida

Consideraciones

para valorar

Oportunidad

Gestantes Esperadas

60 % de gestantes esperadas

INFLUENZA

HSUR Adulto.

1 Multidosis

(frascos x 10

dosis) o

Monodosis

1.2 (20%)

No tiene

factor perdida

al primer

contacto con el

servicio de salud

35% de gestantes

esperadas

DIFTO TETANO ADULTO (DT) 2 Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) 1era dosis al

primer

contacto con

el servicio de

salud, 2da a

los 2 meses de

la primera y

3era a los 4

meses de la

2da dosis.

Población objetivo Criterio de Programación Tipo de vacuna Concentración o

Nº de dosis

Presentación Factor Perdida Consideraciones

para valorar

Oportunidad

POBLACION DE

RIESGO

100% de la Poblaciónen Riesgo (personal de

salud, estudiantes de ciencias de la salud,

miembros de las Fuerzas Armadas, Personal

de la Policía Nacional, Cruz roja, Bomberos,

Defensa Civil, comunidades nativas,

Población cautiva y hacinada: población

privada de la libertad, centro de

rehabilitación, y albergues)

INFLUENZA HSUR

Adulto.

1 Multidosis(frascos

x 10 dosis)

1.2 (20%) al primer contacto

con el servicio de

salud

2% PoblaciónINEI:

varones 15 a 64 años,

incluidos personas en

riesgo (agricultores,

recicladores,

trabajadores de

limpieza y otros

DIFTO TETANO ADULTO (DT) 3 Multidosis (frascos

x 10 dosis)

1.2 (20%) 1era dosis al primer

contacto con el

servicio de salud,

2da a los 2 meses

de la primera y

3era a los 4 meses

de la 2da dosis.

1% PoblaciónINEI: 26 a

35 años,

(Fronteras,terrapuertos,

aeropuerto y viajeros a

zonas de riesgo)

SARAMPION Y RUBEOLA (SR) 1 Multidosis (frascos

x 10 dosis)

1.2 (20%) al primer contacto

con el servicio de

salud

2% de la Población INEI:

15 a 59 años de

población en Riesgo

(Según NTS Nº 092-

HVB 3 Multidosis (frascos

x 10 dosis)

1.2 (20%)

1era dosis al primer

contacto con el

servicio de salud,

2da a los 2 meses

Población

objetivo

Criterio de Programación Tipo de

vacuna

Concentració

n o Nº de

dosis

Presentación Factor

Perdida

Consideracio

nes para

valorar

Oportunidad

POBLACION DE

RIESGO

15% dePoblación INEI: 5 a 59

años de las provincias

identificadas como endémicas de

las regiones: Amazonas

(Condorcanqui), Ayacucho (La

Mar), Cajamarca (San Ignacio),

Pasco (Oxapampa), Cusco (La

Convención), Puno (Sandia

yCarabaya),Huanuco(TingoMaria

),Junin(Chanchamayo).

ANTIAMARILICA

1

Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) al primer

contacto con

el servicio de

salud

100%de la

población INEI: 5

a 59 años de las

regiones de

Loreto, Madre,

San Martin y

Ucayali.

ANTIAMARILICA 1

Multidosis

(frascos x 10

dosis)

1.2 (20%) al primer

contacto con

el servicio de

salud

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEVACUNACIÓN

ACTIVIDAD AÑO Cronograma

Campaña Nacional de Vacunación "Semana de Vacunación en las

Américas "

Todos los años Abril - Mayo

Cambio detOPVabOPV 2016 Abril

Campañade SeguimientoSarampión/Rubeola

2016 Junio

ACTIVIDADCOMPLEMENTARIA:Vacunaciónen Población menorde 5años

Año 2016:Campaña de Seguimiento vacuna contra SR en niños de 2 a 4 años

100% de Niños de 2

a 4 años

VACUNA CONTRA

EL SARAMPI

ON Y RUBEOLA

(SR), Solución

inyectable por 10 dosis.

1 dosis FP 1.3 TOTAL de dosis

Total de Frascos x 10 dosis

TOTAL de JERINGA

DESCARTABLE 1 cc 25G x 1"

JERINGA DESCARTA

BLE 5 cc 20G x 1"

Gracias

top related