4º eso: economía colegio la inmaculada algeciras · 2 days ago · 2. objetivos y funcionamiento...

Post on 22-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4º ESO: Economía

Colegio la Inmaculada Algeciras Profesora: María del Mar Galiana

1

Índice

1. La empresa y sus funciones

2. Objetivo y funcionamiento de las empresas

3. Costes , ingresos y beneficios

4. La financiación de las empresas

5. El patrimonio y el balance de las empresas

6. Tipos de empresas

7. Crecimiento de las empresas y la

responsabilidad social.

2

1. La empresa y sus funciones

La función básica de las empresas es la función de

producción. En ella se desarrollan dos actividades

básicas:

Coordinar los factores productivos y

Crear valor o utilidad de los bienes y servicios.

La coordinación implica la combinar los diferentes

factores productivos para poder producir los

diferentes bienes y servicios de las empresas.

La creación de valor o utilidad consiste en la

transformación de las materias primas en distintos

bienes y servicios, al objeto de satisfacer las

necesidades humanas

3

2. Objetivos y funcionamiento de las

empresas

La empresa para poder producir necesita

utilizar una serie de recursos, como mano de

obra, materias primas, maquinaria, servicios,

suministros… el lo que se denominan costes de producción.

El beneficio que alcanzan las empresas es la

diferencia entre los ingresos menos los costes.

4

La empresa tiene unos objetivos y estos están

relacionados con:

La maximización del beneficio.

El crecimiento y el poder en el mercado

La estabilidad y adaptabilidad al medio

La naturaleza social: RSC

5

El ciclo de producción En cualquier empresa el ciclo de producción es

un proceso que se repite constantemente:

6

Compra a proveedores

Almacenamiento de materia primas

Venta a clientes Almacenamiento

de productos terminados

compra

Transformación Tesorería

ventas

3. Costes , Ingresos y Beneficios Los costes de la empresa se pueden clasificar

de dos maneras:

Costes Fijos y

Costes variables:

Los costes fijos son aquellos que soporta la empresa

independientemente de la producción que

tenga

Los costes variables son aquellos que tiene que

soportar la empresa y están directamente

relacionados con la cantidad producida.

Por lo que los costes totales es la suma de ambos:

CT= CF+CV 7

El coste medio o el coste unitario es el coste de

producir una unidad:

Cme= CT/Q

El coste variable medio es :

Cvme= CV/Q

8

Los ingresos de una empresa se obtienen como

resultado de multiplicar:

I=P*Q

El beneficio por tanto se obtiene por diferencia entre los

ingresos y los costes totales:

Bfco=I-CT

Por o tanto serán mayores cuanto mas grandes sean los

ingresos o se reduzcan los costes

9

10

CF

Q

P

I

CT

Punto muerto o umbral de la rentabilidad

Todo lo que se encuentra por encima del punto representa

beneficios

4.Financiación de las

empresas La empresa necesita de recursos financieros para su

creación y funcionamiento posterior. Las fuentes de

financiación se pueden clasificar atendiendo a

varios criterios:

Según la procedencia de los recursos:

Fuentes de financiación propia (aportaciones socios,

beneficios no distribuidos)

Fuentes de financiación ajena( prestamos , créditos,

leasing, obligaciones)

Según el tiempo de permanencia en la empresa:

Largo plazo

Corto Plazo 11

Las formas de financiación ajena mas usuales son:

Crédito comercial: se consigue cuando los proveedores

nos permiten aplazar el pago( 15 días, 30 días, 45 días…)

Préstamos Bancarios: El banco nos concede una cantidad

de dinero, tras haber hecho un estudio, y mensualmente se

le devuelve una parte de la cantidad que nos ha prestado

mas unos intereses, los préstamos pueden ser a corto y

largo plazo.

Créditos bancarios: El Banco tras hacer un estudio, nos

permite ponernos en descubierto, es decir, disponer de

dinero que no tenemos en la cuenta hasta un limite

acordado de antemano( Números rojos). Por tener esta

opción se pagan unos intereses. Y en el caso de no haber

dispuesto nada hay que pagar un mínimo.

Descuento Bancario: Cuando tenemos documentos

pendientes de cobro, el banco nos puede adelantar el dinero antes de su vencimiento a cambio de una comisión

12

Factoring: Cuando una empresa tiene derechos de cobro. Se

las puede vender a otra a cambio de una Comisión, y esta

ultima denominada empresa de factoring se encarga de

cobrarlas. También existe una opción de entregarles las facturas y que cobren una comisión de cada factura que

cobren.

Leasing: Las empresas cuando necesitan equipos nuevos no

tienen por que comprarlos, sino que pueden alquilarlos nuevos a otras empresas. Es lo que se llama arrendamiento financiero.

Emisión de Obligaciones o Empréstito: Consiste en pedir dinero

a muchas personas, documentando la deuda en un lo que se

denomina Bonos ( si son a menos de un año) u Obligaciones (si son mas de un año). Cuando vence la deuda se le

devuelve el capital mas los intereses.

13

5. El Patrimonio y el balance de las

empresas

El patrimonio neto de las empresa nos informa

sobre los bienes derechos y obligaciones que

tiene la empresa.

PN= B+D-O

PN= lo que tengo + lo que me deben-los que debo

Lo que tengo + lo que me deben se denomina ACTIVO

Lo que me deben en la empresa se denomina PASIVO

Patrimonio Neto también se llama FONDOS PROPIOS.

PN=A-P

La estructura patrimonial de la empresa se

representa en el balance

14

15

ACTIVO PASIVO

Neto patrimonial

Pasivo no corriente

Pasivo corriente Activo corriente:

•Existencias

•Realizable

•Disponible

Activo no corriente

Estructura financiera Estructura económica

Estructura del balance

Disp

on

ibilid

ad

O

Liqu

ide

z

Exig

ibilid

ad

- -

+ +

16

Principales ratios

Endeudamiento total =

recursos ajenos / capital Representa el equilibrio entre fondos propios y ajenos en la empresa ,su valor <0,5

Liquidez=

Activo corriente/Pasivo corriente Representa la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a las deudas a c/p, su valor >1,5

Solvencia=

Activo Total/ Pasivo Total Representa la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas totales a c/p y l/p >2

6. Tipos de empresas

Las empresas se pueden clasificar de varias

formas atendiendo a diferentes criterios no

excluyentes entre ellas

Los principales criterios de clasificación son:

Actividad económica

Según su tamaño

Según la titularidad del capital

Según su forma Jurídica

17

• Sector Primario ( Sector extractivo)

• Sector Secundario ( Sector Transformador)

• Sector Terciario ( Sector Servicios)

Según la Actividad Económica:

• Microempresas (<10 trabajadores)

• Pequeñas empresas ( <50 trabajadores)

• Medianas empresas ( <250 trabajadores)

• Grandes empresas(>250 trabajadores)

Según el Tamaño:

( Número de Trabajadores)

• Públicas

• Privadas

• Mixtas

Según la Titularidad del Capital:

• Empresas individuales

• Empresas societarias Según su forma Jurídica:

18

7. Crecimiento de las empresas y la

responsabilidad social

Una manera de crecimiento en las empresas es

mediante la compra, fusiones o adquisiciones

de empresas.

El crecimiento viene motivado para ejercer un mayor control con los competidores y poder

reducir los costes de fabricación mediante el

aprovechamiento de las economías de escala.

La economías de escala suponen una

disminución de los costes medios de fabricación

en la medida que se aumenta el volumen de producción.

19

Las responsabilidad social de las empresas

La empresa esta obligada a realizar una serie de

actuaciones en la sociedad, donde realiza su

actividad, sin que estén obligadas por ley .

Los ámbitos de actuación donde se concentran

estas actividades son:

Respeto al medio ambiente

Confianza de los trabajadores

Compromiso con la sociedad

Credibilidad ante clientes y consumidores

20

Bibliografía Cabrera, A. Economía 4 de ESO.2006

21

top related