5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo

Post on 26-Jun-2015

3.958 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

ECOLOGÌA HUMANA Y SALUD

Enero 2013

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA CRUZ ROJA DE MONCLOVA

NIVEL LICENCIATURA

Cuando los primeros seres humanos aparecieron en el mundo, su expectativa máxima de vida se consideraba entre los 30 ó 40 años. Esta corta expectativa de vida, comparada con la de la mayoría de las sociedades de la actualidad, se debió al ambiente hostil en que vivían. Sin embargo, el tiempo promedio de vida fue lo suficientemente largo para que tuvieran descendencia y lograran establecerse como uno de los mamíferos más importantes sobre la tierra.

Contaminación del aireLa contaminación del aire es la emisión al aire de sustancias peligrosas a una tasa que excede la capacidad de los procesos naturales de la atmósfera para transformarlos, precipitarlos (lluvia o nieve), y depositarlos o diluirlos por medio del viento y el movimiento del aire.

Contaminantes del aire

• Aerosoles• Polvos• Humos• Ozono• Dióxido de azufre• Óxidos de nitrógeno• Monóxido de carbono• Compuestos orgánicos volátiles• Metales traza

En México se producen anualmente alrededor de 9,300 muertes por causas asociadas con la contaminación del aire, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dichas emisiones contaminantes provienen especialmente del sector transporte, cuya flota ineficiente ha aumentado de manera considerable en los últimos años.

En el país circulan actualmente más de 21 millones de automóviles, de los cuales aproximadamente el 46% cuenta con una antigüedad mayor a 18 años. Esto significa que son autos poco eficientes y que consumen grandes cantidades de combustibles, cuya quema además de emitir gases de efecto invernadero, emiten partículas suspendidas responsables de la mala calidad del aire y de los impactos en la salud pública.

Contaminación del aguaTipos y fuentes de contaminaciónHay numerosos agentes microbianos, elementos y compuestos que pueden contaminar el agua. Pueden clasificarse de la siguiente manera: organismos microbiológicos, compuestos orgánicos biodegradables, materiales en suspensión, nitratos, sales, metales pesados, nutrientes y microcontaminantes orgánicos.

Criterios de calidad del aguaLas guías para la calidad de agua potable (OMS, 1993b) son comprensibles en el alcance y son propuestas para ser utilizadas como base en el desarrollo de normas nacionales, la definición de prioridades en las guías son:

1.Un suministro adecuado de agua.2.Un suministro adecuado de agua microbiológicamente seguro.3.Un suministro adecuado de agua microbiológicamente seguro que tenga en consideración las guías para parámetros químicos.

Efectos de la contaminación microbiana sobre la saludLas enfermedades ocasionadas por la ingestión de patógenos enel agua contaminada tienen una enorme importancia en todo elmundo. “Se estima que en los países en desarrollo el 80 % del total de enfermedades, y más de una tercera parte de las muertes, están originadas por el consumo de agua contaminada, y por término medio cada persona pierde hasta una décima parte de su tiempo productivo a causa de enfermedades relacionadas con el agua” (CNUMAD 1992).

Las enfermedades transmitidas por el agua representan la principal categoría de enfermedades transmisibles que intervienen en la mortalidad infantil en los países en desarrollo y la segunda —por detrás sólo de la tuberculosis— de las que intervienen en la mortalidad de adultos, con un millón de muertes al año.

CONTAMINACION DEL SUELO

La sociedad humana produce cada vez más desechos. Los desechos sólidos comerciales y domésticos representan un gran problema práctico para muchas autoridades locales. Por su parte, los residuos industriales suelen tener un volumen mucho menor, pero pueden contener materiales peligrosos, como sustancias químicas tóxicas, líquidos inflamables y amianto.

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos, el desarrollo industrial y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de los suelos, que radica en la presencia de sustancias (basura, fertilizantes, hidrocarburos, pesticidas...) extrañas de origen humano en él.

METAL EFECTOS

ALUMINIO Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las funciones a nivel citoplásmico.

ARSÉNICO Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y Mn en la planta.

CADMIO Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K.

COBRE Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular, reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.

CROMO Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.

MERCURIO Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la captación de K.

PLOMO Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática.

ZINC Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.

La presencia de metales como contaminantes pueden producir a las plantas diferentes alteraciones, tales como:

Algunos agentes y consecuencias de la contaminación del suelo.

Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua. Lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basuradescompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia. Pesticidas(o plaguicidas), o sea sustancias químicas empleadas para eliminar plagas de los cultivos. Fertilizantes; esto es, sustancias químicas usadas para aumentar la

producción agrícola. Sustancias radiactivas, es decir sustancias que emiten radiaciones nocivas para los seres vivos. Derrames de petróleo en el suelo o el agua.

CONSECUENCIAS:

• Muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado.

• Alteración de los ciclos biogeoquímicos. • Contaminación de mantos freáticos. • Interrupción de procesos biológicos.

Contaminación del suelo por basura no biodegradable.

Envases de aluminio. Recipientes de vidrio. Artículos de plástico. Artículos de nailon. Artículos de metal. Pañales desechables y toallas sanitarias. Restos de alimentos (verduras,pan,tortillas) Madera. Prendas de algodón. Papel, cartón. Artículos de fibras naturales (canastos de mimbre, sombrero de palma). Artículos de piel.

EL CLIMA Y SU REPERCUSION EN LAS SALUD

top related