5.3 la dictadura de primo de rivera y la caída de la monarquía-cristina y almudena

Post on 09-Jan-2017

152 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y CAÍDA DE LA MONARQUÍA

CAUSAS: Inestabilidad políticaDesprestigio político (caciquismo y corrupción)Conflictividad social (revueltas campesinas y obreras)Miedo a una revolución Influencia creciente del republicanismo y de los

nacionalismos Influencia del ejemplo italianoDesastre de Annual: desprestigio del ejército y del rey

GOLPE DE ESTADO DE 1923

El General Primo de Rivera da un golpe de estado y el Rey Alfonso XII aprueba el golpe nombrándolo presidente del Gobierno militar conocido como Directorio.

13 de septiembre de 1923

RASGOS DE RÉGIMENDirectorio militar con intención de

institucionalizarse y persistir.Tener la capacidad ejecutiva y relación con

el monarca.Acabar con el caciquismo Crear nacionalismo de estado

DIRECTORIO MILITAR 1923-1925

1. Primo de Rivera2. Alfonso XII3. José Calvaranti de

Alburquerque4. Antonio Mayanda Gómez5. General Federico Berenguer6. General Leopoldo Saro Marín7. Antonio Dabán Vallejo8. Fco. Ruiz del Portal9. Luis Navarro y Alonso de

Celeda10. Luis Hermosa y Kith11. Dalmio Rodriguez Pedré12. Adolfo Vallespinosa Vior13. Fco. Gómez-Jordana Sousa14. Mario Mulsera y Planes

Miembros del Directorio

Relación con el monarca

Reforma de la administración local: eliminación del caciquismo (en realidad no se consiguió),

Disolución de Diputaciones. sustitución de Ayuntamientos por juntas vocales.

Solución de problemas de orden público: medidas contra la CNT, Institución del Somatén (ciudadanos armados voluntarios).

Supresión de la Mancomunidad Catalana

Medidas Anticacicales y de orden público y contra el regionalismo nacionalista

Solución al Problema Marroquí. Desembarco de Alhucemas 1925. Fin de la guerra de Marruecos

Entrada de civiles en el gobiernoIntento de régimen fascistaCreación de un partido único: Unión

PatrióticaConvocatoria de una Asamblea Nacional

Consultiva 1927.

DIRECTORIO CIVIL 1925 – 1930

Dos ideas:Intervencionalismo del EstadoNacionalismo económico (proteccionismo)Novedad del régimen intensificación de la

acción del EstadoCreación del Consejo de Economía nacional:

regular precios…

Política económica nacionalista

Organización Corporativa Nacional 1926: tenía como objetivo evitar conflictos obreros a través de clases trabajadoras

La UGT fue permitidaLa CNT fue perseguida

Política social

Oposición de los viejos partidosDivisión del ejércitoDecadencia de la figura del monarcaEl Nacionalismo Catalan se pasó al

republicanismoEl mundo intelectual se pasó al

republicanismo

Oposición a la Dictadura

CAUSA:Retirada de apoyo social, político y militar. La Dictadura se había estancado y a Primo de Rivera solo le quedaba el apoyo del rey, pero hasta el rey aceptó su dimisión.

Primo de Rivera presenta la dimisión al rey en enero de 1930

Gobiernos de Berenguer y Aznar Gobierno de Berenguer:

Dictablanda, se intenta reestablecer la Constitución de 1876 con la convocatoria de elecciones.

Gobierno de Aznar: monárquico (oposición de la Unión Patriótica).

CAÍDA DE LA MONARQUÍA

1930-1931

Se crean nuevos partidos:Derecha republicanaEsquerra republicanaORGAPartido radical-socialistaAgrupación al servicio de la república

Creación de un Comité Revolucionario al que se suman partidos como el PSOE y sectores del ejército.

Se firma el Pacto de San Sebastián: convocatoria de Cortes Constituyentes y autonomía de Cataluña.

La oposición republicana

Sublevación de Jaca

Ejecución de los autores de la Jaca

Victoria de la República

Aznar renuncia al trono y Alfonso XII abandona el país

El 14 de abril se proclama la II República

Elecciones de abril de 1931

Realizado por:Cristina González y Almudena Moreno

top related