6. la etica como norma practica para la congregacion

Post on 01-Jul-2015

1.452 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Su profesor es:El Rev. Roberto Pérez Roca

Licenciado en TeologíaMaestría en Ciencias de la Religión

Pastor de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera en Arequipa, Perú

LA IGLESIA EVANGÉLICA MODERNA ESTÁ EN CRISIS

El pecado y la contemporización con el mismo, no ha permitido a la Iglesia influir en la sociedad.

Mas bien el pecado ha penetrado profundamente

en la Iglesia

Analicemos las razones…Analicemos las razones…

1. El fuerte acento en la individualidad. 2. Cada cual vive y cree como quiere.3. Todo es aceptable.4. Iglesias para todos los gustos.

Ante la fuerte presión y opiniones del mundo, la Iglesia ha ido cediendo en posiciones como el aborto, homosexualismo, tanto de hombres como mujeres, la explotación de los niveles críticos de la sociedad, etc.

¿Porque es necesario llamarle la atención a la Iglesia?

Luís Palau:

“El espíritu mundano ha invadido la Iglesia. La disciplina es uno de los temas menos tocados.”

Billy Graham:

“Dios tendrá que darle explicaciones a Sodoma y

Gomorra por haber sido tan duros con ellos y tan

misericordioso con nosotros.”

“... Pero si al justo amonestares para que no peque y no pecare, de cierto vivirá porque fue

amonestado, y tu habrás librado tu alma ”

Ezequiel 3:11

La iglesia necesitacon urgencia

Instrucción: para hacer y vivir según lo pedido por Dios.

Disciplina: para ser confrontada cuando se desvía

Esta clase procurará enseñarle como hacer estas dos cosas en su iglesia.

El aprendizaje consta de dos elementos importantes:

“Bienaventurado el hombre a quien tu corriges y en tu ley lo instruyes”(Salmo 94:12)

1. Corrección2. Instrucción

Necesitamos corrección e instrucción. Enseñanza y aplicación de lo enseñado.Si no lo hacemos, no traeremos las bienaventuranzas de Dios a la iglesia.

se llama “DISCIPLINA”

La disciplina es el conjunto de medidas tomadas por un individuo, líder, o la Iglesia como un todo, respecto a asuntos de pecado en la vida de un creyente. Antes de mirar y condenar los pecados de la sociedad, debemos comenzar por la casa del Señor.

“Porque es tiempo que el juicio comience por la casa de Dios, y si primero comienza por nosotros ¿Cuál ser el fin

de aquellos que no obedecen al evangelio? ”I Pedro 4:17

“Mi pueblo fue destruido porque le falto conocimiento” —Oseas 4:6.

La iglesia que no vive de acuerdo con las normas y

principios Bíblicos gradualmente muere.

1. Falta de Pureza1. Falta de Pureza

El deseo del Señor es una Iglesia “sin mancha ni arruga, santa y pura”, que trata los problemas de pecado y falta de pureza.

—Efesios 5:25-7

Pablo hace un llamado serio : “ un poco de levadura leuda toda la masa ” (una manzana podrida echará a perder las demás). Si no se disciplina en la iglesia, habrá deterioro espiritual. —I Corintios 5:6-7

2. Cuando se permite el 2. Cuando se permite el pecado, hay falta de poderpecado, hay falta de poder

Un ejemplo: El pecado de ACAN.—Josué 7:11,12

Una declaración infalible:No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. –Gá 6:7-8

    8

3. 3. Cuando se permite el Cuando se permite el pecado, hay falta de pecado, hay falta de progresoprogreso Estúdiese cómo vino la victoria de Israel en

Hai. —Josué 8

“Cuando pecamos, Dios lo sabe. Las bendiciones se detienen o se demoran para un individuo o un grupo. Habrá juicio, sea de nosotros mismos en la confesión o de Dios. Si cambiamos y corregimos, la bendición abundara de nuevo”. —Francis Schaeffer

“ ...ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, pero después da fruto apacible de justicia …”

Hebreos 12, Versículo 11 ...Hebreos 12, Versículo 11 ...

¿ Que pedimos cuando oramos el Padrenuestro:“sea hecha tu voluntad así en la tierra” ( asuntos

humanos ) “como en el cielo” ( asuntos divinos )?

En el caso de los creyentes, nuestros asuntos humanos y divinos están en el

escrutinio de Dios.

¿Por qué no ¿Por qué no disciplinamos hoy?disciplinamos hoy?Una encuesta con líderes destacados de Iglesiasen USA y encontró las siguientes razones:

1.La gente no esta segura que surta efecto2.No hay claridad en cuanto a que pecados deben

ser disciplinados3.Temor a los resultados4.Se asocia la disciplina con la intolerancia5.Hay pocos modelos de disciplina positiva para

imitar

¿Qué sucede con pastores ¿Qué sucede con pastores que no son disciplinados?que no son disciplinados? Si es un Pastor no acepta ser

disciplinado y simplemente se retira y comienza una Iglesia libre, ¿qué ejemplo da a esa nueva congregación?

Peor todavía, hay organizaciones que reciben y dan cobertura a quienes son disciplinados a cambio del diezmo de los diezmos. ¡Qué terrible es esto ante Dios!

¿Qué sucede con miembros ¿Qué sucede con miembros que son disciplinados?que son disciplinados?

1. El miembro aplica la mentalidad del consumidor: si no les gusta el producto se van, a veces sin esperar la disciplina que les corresponde.

2. Más triste es cuando ellos encuentran un Pastor con la misma mentalidad, que no le importa las razones porque salio de donde estaba, y el pecado sigue sin confesión ni arrepentimiento, contaminando a los demás en la iglesia.

3. Si no hay disciplina, la verdad de Dios es profanada y la iglesia deja de ser luz en el mundo.

Dios ha dado a la Iglesia Dios ha dado a la Iglesia normas de conducta:normas de conducta: “Hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y avaricia, la cual es idolatría.

Por estas cosas viene el castigo de Dios. Ustedes las practicaron en otro tiempo, cuando vivían en ellas. Pero ahora abandonen también todo esto: enojo, ira, malicia, calumnia y lenguaje obsceno. Dejen de mentirse unos a otros, ahora que se han quitado el ropaje de la vieja naturaleza con sus vicios, y se han puesto el de la nueva naturaleza, que se va renovando en conocimiento a imagen de su Creador”.

––Colosenses 3:5-10

Lo menos que debemos hacer como pastores Tomar listas como esta de Colosenses

y, estudiándolas palabra por palabra, enseñar a la congregación cuáles son los pecados que ofenden a Dios.

Vivir como pastores apartados de todos estos pecados, para servir de ejemplo de personas cambiadas y transformadas por Cristo ante nuestra congregación.

Al terminar esta clase le daremos a los pastores que están presente un pequeño MANUAL DE DISCIPLINA

Jesús nos enseña:que el propósito de la disciplina es la restauración del que ha caído, y no su condenación.

Juan 3:17: Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él.

Juan 8:11: Por ejemplo: A la mujer adúltera dijo: --Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.

Lucas 19:10: el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido

Nunca debemos apenar públicamente a un creyente que ha caído, sino tratarlo con mucho amor y respeto, como nos enseño Jesucristo:

Jesús estableció pasos muy Jesús estableció pasos muy precisos para el cómo disciplinar precisos para el cómo disciplinar

MATEO 18:15-17MATEO 18:15-17

1.1. Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano. ganado a tu hermano.

2.2. Pero si no, lleva contigo a uno o dos más, Pero si no, lleva contigo a uno o dos más, para que 'todo asunto se haga constar por para que 'todo asunto se haga constar por el testimonio de dos o tres testigos'. el testimonio de dos o tres testigos'.

3.3. Si se niega a hacerles caso a ellos, díselo a Si se niega a hacerles caso a ellos, díselo a la iglesia; y si incluso a la iglesia no le hace la iglesia; y si incluso a la iglesia no le hace caso, trátalo como si fuera un incrédulo o caso, trátalo como si fuera un incrédulo o un renegado.un renegado.

La Reprensión se hace La Reprensión se hace en Privado en Privado (versículo 15(versículo 15))

No hay derecho a hacer pública una situación que no ha sido confrontada en privado.

“No andarás chismeando entre tu pueblo. No atentaras contra la vida de tu prójimo ...razonaras

con tu prójimo” Levítico 19: 16 – 17.

Conceda el beneficio de la duda. Permita queel ofensor tenga amplia oportunidad para explicar la situación. Baje sus propias defensas y prejuicios.No sea rápido para ni acusar ni para reprender.

“Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere,

perdónale” Lucas 17:3.

De oportunidad:

Procedimiento Procedimiento sugerido ...sugerido ...

1. Establezca con el hermano la autoridad de la Biblia: II Timoteo 3:16, II Pedro 1:19-21.

2. Pregunte si está de acuerdo con lo que dicen esos pasajes.

3. Proceda a identificar la falta en la Escritura.

4. Hágale entender que ofendió a Dios, y luego a usted (el ofendido), o a la congregación.

5. Muestre actitud perdonadora sincera.

1.Sólo si la falta cometida fue pública y tiene consecuencias públicas, entonces dé a conocer la falta, pero con mucha prudencia. No cree un escándalo innecesario.

2. Según Mateo 19:17, si confrontado con la prueba de su pecado una persona rehúsa arrepentirse, entonces se anuncia a la congregación.

¿Cuando se hace público un pecado?

“A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman ... sin prejuicios ni parcialidad” (1 Timoteo 5:20-21).

El apóstol Pablo amplía los lineamientos de Jesús

Si el pecador no oyere... si no asume elproblema y la reprensión, si se niegaa cambiar de conducta y por lo tantoarrepentirse, entonces, como dijo Jesús, “tenlo por gentil y publicano”.

La RestauraciónLa Restauración:: el proceso de volver algo a su estado original

“Hermanos. Si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tu también seas tentado” (Gálatas 6:1).

Pablo implícitamente reconoce el proceso de disciplinar en todos sus pasos, e indica la restitución del hermano arrepentido a la comunión con quien o quienes ofendió.

COMO INICIAR UN PLAN DE COMO INICIAR UN PLAN DE ENSEÑANZAENSEÑANZA ÉÉTICATICA EN SU IGLESIAEN SU IGLESIA

1. Tome como base el libro “Los Diez Mandamientos” del Dr. Thompson.

2. Prepare una serie de estudios o sermones basados en el libro.

3. Con los líderes de la iglesia revise el pequeño MANUAL DE DISCIPLINA, y si todos están de acuerdo, establézcanlo como el método de disciplina que usarán en la iglesia.

4. Como líderes en la iglesia, sean firmes a la vez que amorosos en disciplinar, siempre buscando la restauración espiritual de los que han caído.

Distribución:

Manual de Disciplina

top related