6. qu㉠es la responsabilidad social

Post on 09-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo sobre responsabilidad social

TRANSCRIPT

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD

SOCIAL?

La Responsabilidad Social es…

• Un concepto matriz para promover una nueva ética ciudadana, que contribuya a impulsar un desarrollo justo y sustentable, así como una democracia participativa de verdad.

• Diversos actores del país (Corporaciones, Fundaciones, Ong’s, empresas, municipios, universidades, organismos públicos, gremios y movimientos ciudadanos) se refieren a la Responsabilidad Social (en adelante RS) como una categoría ética de gran fuerza para movilizar y dar sentido a las acciones sociales, culturales y ciudadanas que realizan a todo nivel.

• Estamos en una coyuntura donde la RS es percibida como una nueva manera de hacer ciudadanía y trabajar por el Desarrollo.

• Implica un discernimiento sobre la realidad, a partir de la valoración que podamos hacer de la misma, desde los criterios de la justicia, de la equidad y de la democracia.

• Ser responsable socialmente significa desarrollar como horizonte de nuestras prácticas sociales una razón ética, es decir, un juicio valorativo sobre los acontecimientos de la realidad, que actúa en nosotros, como un factor de orientación de las prácticas.

• Sin embargo, este aspecto racional de la RS debe ir acompañado de una actitud.

• En este sentido, decimos que la RS es una disposición a comportarse de acuerdo a algunas virtudes. Incluso podemos señalar que la RS refiere al comportamiento social virtuoso en la época que vivimos.

• RS debe entenderse como una actitud ética orientada a construir en la sociedad un interés común y un sentido común.

• Exige, por lo mismo, trascender los intereses particulares y corporativos para reconocer en estos propósitos públicos un bien y un principio válido para el desarrollo de las personas y de la sociedad.

• Ser socialmente responsable significa un cambio de actitud, un reorientar las prácticas, asumir un marco crítico frente a la realidad social, en sus dimensiones institucionales, económicas y políticas.

• Como principio ético la RS, tiene que contribuir a que los ciudadanos, en los ámbitos públicos, donde se desenvuelven, establezcan metas y acuerdos sociales que introduzcan en la sociedad cambios, que hagan de ésta un proyecto humano de reciprocidad y justicia.

• La RS debe ser capaz de “regir”, de animar y dar sentido a las prácticas individuales y colectivas en la sociedad.

• RS, en cuanto convoca a desarrollar algunas de las dimensiones más propiamente humanas, como son la colaboración y la participación en una colectividad, es decir, ser parte de un “nosotros”, al que pertenecemos y sin cuya referencia nuestra condición de persona queda anulada

• Es necesario recuperar el vigor de la esperanza• El asunto principal es vencer el desencanto, y

desde esta actitud de ruptura analizar la actualidad y las posibilidades del porvenir.

• La RS es la capacidad de todos los seres humanos por responder de sus actos en razón de un sentido sujeto a valores. Conforma la libertad de los seres humanos y le permite escribir su propio relato. Es decir, lo hace autónomo, consciente, vital, actuante.

• Cuidar, ayudar, solidarizar, donar, comprometerse no son sólo acciones, son encuentros con lo más profundo de la existencia humana. Nos remiten al ser. A lo que somos y a lo que esperamos ser en el futuro. Pero no es algo abstracto, tiene un indicador bien concreto: somos responsables siempre en relación a alguien, significa hacerse cargo de alguien, significa actuar.

¿Qué es la RSE?

• Responsabilidad Social Empresarial (RSE), esta generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

RSE significa

• Asumir en la conciencia corporativa que, para subsistir en el mundo de hoy, la empresa debe comportarse como un ciudadano responsable, capaz de adelantarse a las necesidades de la sociedad y sus habitantes, y generar soluciones que contribuyan a su sustentabilidad futura.

• Una vez identificadas estas necesidades, la compañía decide cuál será su foco de acción en este ámbito, que será ampliamente retribuido en imagen, reputación y ahorro de costos.

RSE: concepto

• La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una herramienta de gestión empresarial, una nueva visión de negocios que incorpora la preocupación por el desempeño económico de la empresa y su impacto en los stakeholders.

• Es una actitud estratégica que se manifiesta en la capacidad de la empresa para oír, comprender y satisfacer las expectativas e intereses legítimos de sus diversos públicos.

RSE: concepto• Hablar de Responsabilidad Social Empresarial

(RSE) supone pensar en una empresa que cumple en la sociedad un rol que va más allá de su mera función económica. Este papel incluye realizar contribuciones positivas a la sociedad y participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del ambiente, comprometiéndose firmemente con la idea de desarrollo sostenible.

RSE: concepto

• Sin perder de vista que el objetivo natural y principal de toda empresa es la obtención de un beneficio económico, se podría afirmar que lo que distingue a este nuevo modelo de gestión es una visión de la empresa donde las acciones sociales, económicas y ambientales cobran la misma importancia que el desempeño financiero.

RSE: concepto

• Así, gracias a un importante cambio cultural, se amplían los grupos de interés, que en el enfoque económico clásico estaban limitados a los accionistas, para incorporar a todos aquellos actores sociales que de alguna manera se encuentran ligados a las actividades de la empresa y/o se ven afectados por ellas.

Indicadores de RSE

Entorno organizacional

Stakeholders

Stakeholders: ¿Qué son?

• Según R. Freeman corresponde a quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa.

son los públicos interesados son los públicos interesados

cualquier persona o entidad que es afectada por las actividades de una organización

Stakeholders

Los “stakeholders” es una concepción, que se interesa por las responsabilidades de la dirección

en los niveles internos de la empresa como asimismo de las relaciones con los participantes del “entorno inmediato”; son aquellas personas,

grupos, empresas, la comunidad y la sociedad que tienen interés en la existencia y desarrollo

de la empresa.

Stakeholders

Stakeholders de una Empresa• Accionistas• Asociaciones empresariales, industriales o profesionales• Clientes• Competidores• Comunidades donde la empresa tiene operaciones: asociaciones vecinales• Dueños• Empleados• Gobierno nacional• Gobiernos locales• Gobiernos provinciales• Inversores• ONGs• Proveedores/vendedores a la empresa• Sindicatos• Familia

top related