6 tratamiento de lesiones de zoma 2 anterior parte 1

Post on 19-Jun-2015

202 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE LESIONES DE ZONA 2 ANTERIOR

TAMAÑO

ZONA

No Cavitada Mínima Moderada Grande Extensa

1. Fosas y Fisuras

2. Punto de Contacto

3. Cervicales

0 1 2 3 4

1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

2.0 2.1 2.2 2.3 2.4

3.0 3.1 3.2 3.3 3.4

(FDI)

Según la extensión de la lesión:

CLASIFICACIÓN

Según los tejidos que abarque:

Simples 2.0- 2.1

Compuestas 2,2

Complejas 2.3- 2.4

Esmalte

Dentina

Cemento

Conos de avance

Diagnóstico

Superficie seca

Superficie limpia

Correctamente iluminada

CARAS PROXIMALES Sector anterior Visión directa Visión indirecta Transiluminación Radiografia

DIAGNÓSTICO DE LESIONES de ZONA 2 ANTERIOR

2.2 - 2.3

Tiempos Operatorios Selección del Matiz.

Registro de los contactos de Oclusión. Anestesia. Aislamiento Absoluto.

Eliminación del Tejido Cariado.

Limpieza y aplicación intracavitaria de fluoruros. Protección del complejo Dentino-Pulpar.

Tallado de biseles y retención micromecánica-química.

Obturación. Control de la Oclusión y Pulido

CASOS CLÍNICOS

Lesión de zona 2 anterior 2.1 difícil acceso

AISLAMIENTO

Colocación del separador

Abordaje

Preparación de los biseles limpieza de la cavidad

Sistema adhesivo

Lavado - secado

Preparación para la obturación Retiro del separador

Colocación de la matriz y cuña

Obturación con resina

Rebatir la matriz controlar zona gingival antes de polimerizar

Fotopolimerizar

Eliminación de excesos de resina

Pulido

Restauración terminada

2.1 2.2

Caries

Restauración de resina fracturada

Lesión 2.1 en 1 2 Lesión 2.3 en 1 1 resina fracturada por trauma oclusal

Contacto en oclusión

Plan de Tratamiento Preparación cavitaria

Lesión 2.1 elemento 1 2

(Restauración con Resina Compuesta estrictamente proximal sin separación dentaria, fácil acceso )

Posterior restauración del elemento 1 1 con derivación a ortodoncia para rehabilitar guía de oclusión

Registro de Contactos de Oclusión

Toma del color

Abordaje directo

Eliminación del tejido cariado

Detección de tejido cariado

Lavado y fluorización intracavitaria

Tallado de los biseles

Retención micro mecánica química

Grabado - Lavado - Secado

Sistema adhesivo

Imprimación

Adhesión

Foto polimerización

Colocación de matriz y cuña

Obturación

Retiro de la matriz y cuña

Pulido

Control de la Obturación, restauración del elemento vecino, retiro del aislamiento

Registro de los contactos de Oclusión

Restauraciones Terminadas

Caries 2.3

Paciente 43 años lesión de caries

Diagnóstico

Análisis del sustrato

Toma del color- selección de la resina - Registros de oclusión

Aislamiento del campo

Eliminación de tejido cariado

Limpieza de la cavidad

Protección del complejo Dentino-Pulpar

Tallado del bisel por vestibular

Tallado del bisel por palatino

Sistema Adhesivo Grabado

Lavado y secado

Extensión del bisel

Colocación del Primer- Adhesivo

Fotopolimerización

Obturación con Resina compuesta

Colocación de Matriz y cuña

Restauración Terminada

Renovación de material estético

lesion 2.4 elemento 2 1

Registro de los

contactos de

oclusión

Selección del

matiz

Eliminación del material de

restauración

Biselado

adamantino

Preparación

de la matriz

Obturación

Sistema

Adhesivo

Acabado

Control de

la Oclusión

Pulido

ANTES

DESPUÉS

Tratamiento de lesión 2.4 en elemento 1 1 Elemento con endodoncia debilitado, se refuerza con

perno de fibra de vidrio , luego derivación para rehabilitación protésica.

Aislamiento absoluto

Preparación del conducto radicular

Selección y prueba del perno

Adaptación de acuerdo al caso

Tratamiento de la superficie del perno

Colocación de silano

Preparación del sustrato dentario

Lavado

Secado

Impregnación y adhesión

Cementado

Cementado

Relleno de posibles socavados

Obturación en capas estratificadas

Retiro del aislamiento, control de la oclusión

Pulido

Restauración Terminada

Fin (parte 1 )

Continua en parte 2

top related