7 rajchenberg optimización cosecha

Post on 10-Jul-2015

51 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OOOOPTIMIZACIÓNPTIMIZACIÓNPTIMIZACIÓNPTIMIZACIÓN DEDEDEDE MÉTODOSMÉTODOSMÉTODOSMÉTODOS DEDEDEDE

COSECHACOSECHACOSECHACOSECHA PARAPARAPARAPARA LOGRARLOGRARLOGRARLOGRAR TROZASTROZASTROZASTROZAS

LIBRESLIBRESLIBRESLIBRES DEDEDEDE MANCHAMANCHAMANCHAMANCHA AZULAZULAZULAZUL

Andrés de Errasti Alina Greslebin Mario Rajchenberg

Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto PIAPIAPIAPIA 10079100791007910079

aderrasti@ciefap.org.ar agreslebin@ciefap.org.ar mrajchenberg@ ciefap.org.ar

OBJETIVOS

�Hongos responsables

� Épocas de cosecha� Épocas de cosecha

�Modo de acanchado

�Cuánto tiempo acanchar

�Recomendaciones

EL PROBLEMA

EL DAÑO ES SOLO ESTÉTICO

LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE LA MADERA NO SON AFECTADAS

SI LA MADERA NO ESTÁ A LA VISTA, NO ES PROBLEMA

SI ES MADERA A LA VISTA, PIERDE VALOR

¿ SI ES PARA EXPORTACIÓN ?

Timber Packaging & Pallet Confederation

Australia y China – prohíben la Australia y China – prohíben la entrada de productos de madera infectados con manchaazul “no-nativa”. El tratamiento de la maderasiguiendo las normas NIMF-15 no es letal para los hongos de la mancha azul.

HONGOS RESPONSABLES

Hongos de color oscuro, al crecer dentro de la madera la

manchan con tonalidades azules a negras

No crecen por debajo del 20% HR, ni por encima del 100 %

Dispersión por insectos

MANCHA AZULDispersión por viento y lluvia

Ophiostoma Diplodia/Sphaeropsis

Hylurgus Orthotomicus

Hongos oportunistas tranportados por viento y lluvia

Debilitamiento delárbol o muerte

COLONIZACIÓN

FASE DE LATENCIA

Heridas mecánicas

Arboles bajo estrés

VIENTOLLUVIA

Arbol IMPIDE colonización

DISPERSIÓN

INFECCIÓN

FASE DE LATENCIA

� SITIOS DE COSECHA EN DISTINTOS

ESTABLECIMIENTOS PRODUCTORES

PIA 10079

� IDENTIFICAR LOS HONGOS MANCHADORES E

� EVALUAR EL MANCHADO DE ROLLIZOS

EPOCA DE COSECHATIEMPO EN CONTACTO CON EL SUELO

� IDENTIFICAR LOS HONGOS MANCHADORES E

INSECTOS ASOCIADOS

Caracterización del rodal Apeo en las 4 estaciones del año

Estibado en contacto con el suelo Procesamiento a los 3, 6, 9 meses del apeo

30

40

50

60Primavera Verano Otoño Invierno

NQN, Valle Meliquina, Ea. San Jorge

% trozamanchado

Época de apeo

0

10

20

3 6 9

Meses transcurridos desde el apeo

CHUBUT, Las Golondrinas, DGByP

30

40

50

Primavera Verano Otoño Invierno

Época de apeo

% trozamanchado

0

10

20

30

3 6 9

Meses transcurridos desde el apeo

manchado

30

40

50

primavera verano otoño invierno

NQN, Lago Lolog, CORFONE SA

% trozamanchado

Época de apeo

0

10

20

3 6 9

Meses transcurridos desde el apeo

Recomendaciones

Podar y ralear. Disminuye la presencia de manchadores oportunistas dispersados por

PREVENTIVO

No dejar material de podas y raleos en el

suelo, riesgo de manchadores dispersados porinsectos

manchadores oportunistas dispersados porlluvia y viento

TRANSPORTE, ASERRADO Y SECADO INMEDIATOS

TRANSPORTE - ASERRADO DIFERIDOS

COSECHA

COSECHA TODO EL AÑO

VIENTO

EVITAR CONTACTO DEL ROLLIZO CON EL SUELO !!

APEOS EN INVIERNO

ESTIBAR 3 MESES MAXIMO

GRACIAS POR SU PRESENCIAGRACIAS POR SU PRESENCIA

NQN, Lago Lolog,

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera verano

otoño invierno

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera veranootoño invierno

0

10

20

30

40

50

3 6 9

primavera verano

otoño invierno

NQN, Lago Laccar, Ea. CHB, Trevelin, EEA INTA NQN, Lago Lolog, CORFONE SA

NQN, Lago Laccar, Ea. Quechuquina

CHB, Trevelin, EEA INTA ESQUEL

Dentro de los 3 meses de apeo no hay inconvenientes

top related