9. proyecto mono araña - raul bello

Post on 13-Jun-2015

1.344 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Blgo. Raúl Bello Santa CruzCentro de Rescate Taricaya

LIBERACION

REHABILITACION

COMPLEJO

PROLONGADO REINTRODUCCION

REFORZAMIENTO COSTOSO

Mono Araña /Maquisapa

(Ateles chamek)

ITEM Datos

Peso7.3 – 9.4 kg (Hembra)

7.8 – 9.5 kg (Macho)

DistribuciónBosques subtropicales de Brasil, Bolivia y Perú

Densidad

31 individuos/km² (mas alta)Parque Nacional del Manú

0.51 individuos/km²Reserva Nacional Pacaya Samiria

Madurez sexual 4 -5 añosPrimera preñez 5-8 añosPeriodo gestación 226 a 232 días

Intervalo entre nacimientos

34.5 +/-5.8 meses

Organización social 20-30 individuos

Home range153 ha y 253 haParque Nacional del Manu

Dieta 83% frugívoro

Destrucción y perturbación de hábitat

Cacería Consumo

Venta subproductos / Mascotas (*)

Laboratorios biomédicos

Taza reproductiva baja

Población Extinción

Estado de conservación

Rehabilitación

Reintroducción

Educación Ambiental

JUSTIFICACIÓN

- Especie clave

- Extinta localmente

Restablecer

una población

Ateles chamek

OBJETIVO

Origen de monos araña

.Entrega voluntarias

.Gobierno

CENTRO DE RESCATE

TARICAYA

ESTANDARIZAR PROTOCOLOS

RECEPCION

CUARENTENA

MANEJO

REHABILITACION

LIBERACION

MONITOREO POST LIBERACION

RECEPCION

CUARENTENA

MANEJO

REHABILITACION

LIBERACION

MONITOREO POST LIBERACION

◦ Tiempo entre 30-40 días

◦ Examen físico completo

◦ Análisis de heces

◦ Hematología y bioquímica sanguínea

◦ Prueba de tuberculina

◦ Tratamiento en caso de positivo de algún examen.

◦ Información

◦ Atención emergencia

Hipoglucemia

Hipotermia

Deshidratación

◦ Parámetros biométricos

Manejo Alimenticio

Infantes leche formula NAM 1 y 2

Cerelac (5 cereales)

Pharmakiddy (vitaminas)

Gaseovet (antiflotulento)

Floratil

Juveniles-Subadultos-Adultos

Frutas

vegetales

cereales

Frecuencia

Presentación

CRIANZA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

01

-ene

08

-ene

15

-ene

22

-ene

29

-ene

05

-feb

12

-feb

19

-feb

26

-feb

05-m

ar

12-m

ar

19-m

ar

26-m

ar

02-a

br

09-a

br

16-a

br

23-a

br

30-a

br

07

-may

14

-may

21

-may

28

-may

04-j

un

11-j

un

18-j

un

25-j

un

02-j

ul

09-j

ul

16-j

ul

23-j

ul

30-j

ul

06

-ago

13

-ago

Comparacion Pesos (g) Monos Araña

Lilou Maqui Sambo

SOCIABILIZACION

(Formación de grupo)

composición en cuanto

a sexo y edad;

interacción

Evaluación

Alimentación

Desplazamiento

Sociabilización coespecifica

Presencia de comportamientos aberrantes

Cambio paulatina de la dieta

PLANTAS ULTILES EN LA

ALIMENTACION DE MONOS ARAÑA

(Ateles chamek) DURANTE LA ETAPA

DE PRELIBERACION EN LA

RESERVA ECOLOGICA TARICAYA

Evaluar la respuesta y conducta alimenticia de los monos

arañas ante diferentes fuentes naturales de alimento

Objetivo:

Evaluación etológica

.Patrones de actividad

.Jerarquía y dominancia

D/R Atila Wolfy Dixon Wollie

Atila ----

Wolfy ----

Dixon ----

wollie ----

Área de pre-liberación

Dentro de la distribución natural

Cubrir necesidades básicas

Protegida a largo plazo

30

3

3

25

2

4

Cocer las mallas

Limpiar el área de preliberación

Construir y acondicionar el ambiente

Construcción del ambiente de Pre-liberación

3

17

6

10

Liberación suave:

.paulatina

.Suministro de comida

.Evitar una dispersión

precipitada

.Crear un nexo

PROCESO LIBERACION

Todos animales pasan por evaluaciones biológicas y veterinarias

Marcas de identificación

Observaciones directas (conteos)

◦ Área de acción;

◦ Movimientos diarios y estacionales;

◦ Hábitos alimentarios en vida libre

◦ Interacciones intra e inter específicas;

◦ Patrones de actividad;

◦ Uso de hábitat;

◦ Reclutamiento de crías;

◦ Causas de mortalidad.

Incorporación de nuevos individuos a un grupo liberado

. Crear contacto visual en el ambiente de pre- liberación

. Se considerará la edad y el sexo de los animales a incorporarse

. Evaluar el grado de aceptación del grupo liberado

A cada animal se le darán dos

oportunidades de liberación

Tabla : etapas del proyecto

EtapasDuración de la etapa

Nº Meses

Cuarentena 1-2

Crianza (infantes) 1-8

Sociabilización 3-5

Pre- liberación 2-4

Liberación 1

Monitoreo

Post LiberaciónEn adelante

Tabla : Estrategia educativa para los 5 primeros años

Métodos

Años

(X= veces por año o productos por año)

2010 2011 2012 2013 2014

Taller capacitación x x x X x

Actividades especiales x x x X x

Difusión medios

comunicación local2x 2x 2x 2x 2x

Charlas educativas 2x 2x 2x 2x 2x

Funciones interactivas x x x X x

Materiales didácticos 2x 2x 2x 2x 2x

Paneles informativos x x x x x

Programa de Educación Ambiental del Centro de Rescate Taricaya

http://www.volunteer-conservation-peru.org/

top related