a. c. t. médico 19 de agosto de 2006. aprendizaje clínico temprano

Post on 21-Apr-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A.A. C. T.C. T.MédicoMédico

19 de Agosto de 200619 de Agosto de 2006

AprendizajeClínico

Temprano

Hwang Woo Suk (Corea del Sur)

'Ricky' Ambrosini (41),en su trabajo del supermercado Disco

CARIOTIPO. Conjunto de cromosomas normales: 22 pares + cromosomas sexuales XX o XY

Síndrome de DOWNCARIOTIPO con una Trisomía del cromosoma 21

Trisomy 21: The Story of Down Syndrome

Len Leshin, MD, FAAP. http://www.ds-health.com/trisomy.htm

A Brief HistoryThe formal story began in 1866, when a physician named John Langdon Down published an essay in England in which he described a set of children with common features who were distinct from other children with mental retardation. Down was superintendent of an asylum for children with mental retardation in Surrey, England

when he made the first distinction between children who were cretins (later to be

found to have hypothyroidism) and what he referred to as "Mongoloids." Down based this unfortunate name on his notion that these children looked like people from Mongolia, who were thought then to have an arrested development. This ethnic insult came under fire in the early 1960s from Asian genetic researchers, and the term was dropped from scientific use. Instead, the condition became called "Down's syndrome." In the 1970s, an American revision of scientific terms changed it simply to "Down syndrome," while it still is called "Down's" in the UK and some places in Europe...

Conceptos generalesConceptos generales 1 Medicina. Médico. Actitud médica. Etica Biomédica. 2. Carrera de médico 3. Perfil médico del egresado de la FM UNT4. La HISTORIA CLINICA A. Interrogatorio. Síntoma B. Examen físico. Signo Inspección. Palpación. Percusión. Auscultación. C. Diagnóstico. D. Pronóstico. Evolución. E. Terapéutica Curativa. (Clínica; Quirúrgica); T. Paliativa. Rehabilitación F. Medicina Preventiva. Promoción de la Salud

Protomédico:Chamán. Brujo. CuranderoCuevas de Lascaux,Francia

(25.000 aC)

EmpirismoEmpirismo

Repetir prácticas que previamente Repetir prácticas que previamente se mostraron eficaces: masaje, se mostraron eficaces: masaje,

calor, frío, inmovilización, calor, frío, inmovilización, compresión...compresión...

Cuevas de El Pindal, España. 25.000 aC

MagiaMagia

Mediante ciertos ritos, invoca Mediante ciertos ritos, invoca lala ayuda de fuerzas sobrenaturalesayuda de fuerzas sobrenaturales

(conjuros, rezos, imposición de manos)(conjuros, rezos, imposición de manos)

Cuzco, Imperio Inca

Hessire (Saqqarah) 2.600 aC

Sumerios. Escritura cuneiforme en

Tablillas de barro. 15 recetas.

2.100-2.000 aC

Irj, Gizeh, Egipto.2200-2100 aC

Oftalmólogo de PalacioMédico del vientre en palacio

Guarda del ano del Faraón

Medicina

Médico. . Latín “mederis”, cuidar, curar, medicar

Arte y Ciencia Arte y Ciencia de identificar y curar las de identificar y curar las enfermedades del cuerpo humano (RAE)enfermedades del cuerpo humano (RAE)

Aparece en la lengua castellana hacia 1250 Aparece en la lengua castellana hacia 1250

Arte Arte (ars)

Virtud, disposición, habilidad para hacer algoVirtud, disposición, habilidad para hacer algo

Ciencia Ciencia (scienstis; scire = saber)(scienstis; scire = saber)

Conjunto sistemáticamente ordenado de Conjunto sistemáticamente ordenado de conocimientos de los que se deducen conocimientos de los que se deducen principios y leyes generalesprincipios y leyes generales

Ciencia

Arte

c. s. p.

“hombre bueno experto en el arte de curar”Boecio

Técnica MédicaTécnica MédicaSaberSaber qué qué hacer, hacer,

cómocómo hacerlo hacerlo yy

por quépor qué hacerlohacerlo(Tékne iatriké)(Tékne iatriké)

Condiciones para ser MédicoCondiciones para ser Médico

AptitudAptitud. Tékne Iatriké . Tékne Iatriké

ActitudActitud. . Buena personaBuena persona “Mederis”: que “Mederis”: que cuida a otra persona y, además, la cura cuida a otra persona y, además, la cura

BioéticaBioética

Estudio sistemático de la conducta Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de la vida y en humana en el campo de la vida y en la atención de la salud, dentro de la atención de la salud, dentro de los principios moraleslos principios morales

Moral y EticaMoral y Etica

MoralMoral..Conjunto de normas Conjunto de normas

aceptadas libre y aceptadas libre y conscientemente conscientemente

que regulan la que regulan la actividad individual y actividad individual y social de los hombresocial de los hombre

EticaEtica..Modo de ser o Modo de ser o

carácter. carácter. Ciencia del Ciencia del

comportamiento comportamiento moral de los moral de los hombres en hombres en

sociedadsociedad

Fundamentos de la BioéticaFundamentos de la Bioética

AutonomíaAutonomía

BeneficenciaBeneficencia

No maleficienciaNo maleficiencia

Justicia o equidadJusticia o equidad

Consentimiento informadoConsentimiento informado

AutonomíaAutonomía

Derecho del paciente para aceptar Derecho del paciente para aceptar o no un acto o propuesta médicao no un acto o propuesta médica

BeneficenciaBeneficencia

Brindar al paciente lo bueno y mejorBrindar al paciente lo bueno y mejor

No-maleficenciaNo-maleficencia

Obligación de no infligir dañoObligación de no infligir daño

Justicia o EquidadJusticia o Equidad

Igualdad de oportunidades para Igualdad de oportunidades para acceder a prestaciones médicas acceder a prestaciones médicas de óptima calidadde óptima calidad

Distribución equitativa de los Distribución equitativa de los recursos disponiblesrecursos disponibles

19881988

PasantíaPU + Rural

Practicantado Rotatorio

CicloClínico

CicloBásico

Metodología dela Investigación

Salud Mental Salud Pública

Ciencias SocialesHumanidades

Emergentología A. C. T.20052005

Formar un médico generalista que sepa Formar un médico generalista que sepa diagnosticar y tratar la patología prevalente diagnosticar y tratar la patología prevalente del NOA y se comprometa con la del NOA y se comprometa con la rehabilitación y prerehabilitación y prevencivención de la enfermedad, ón de la enfermedad, y promoción de la y promoción de la saludsalud

Trabajar en equipoTrabajar en equipo Actuar c/ la evidencia científica, con valores Actuar c/ la evidencia científica, con valores

éticos y criterios de calidad y eficienciaéticos y criterios de calidad y eficiencia Contribuir en la formación de RR HHContribuir en la formación de RR HH Evaluar la calidad de atención en los SSEvaluar la calidad de atención en los SS Realizar investigaciones clínicas en su lugar Realizar investigaciones clínicas en su lugar

de trabajode trabajo

Historia ClínicaHistoria Clínica

Es el conjunto de formularios en los Es el conjunto de formularios en los cuales se registran detallada y cuales se registran detallada y

ordenadamente todos los datos ordenadamente todos los datos relativos a una personarelativos a una persona

OPS/OMS. Dpto. Registros Médicos, 1990, Nº19, Cap.I, pág.19OPS/OMS. Dpto. Registros Médicos, 1990, Nº19, Cap.I, pág.19

Historia Clínica

Narración escrita, ordenada, de Narración escrita, ordenada, de todos los datos de una persona, todos los datos de una persona, que sirven de juicio para el análisis que sirven de juicio para el análisis de la enfermedad actualde la enfermedad actual

Historia ClínicaHistoria ClínicaHistoria ClínicaHistoria Clínica

H.C. MayorH.C. Mayor (completa, original)(completa, original)

H.C. Menor H.C. Menor (consultorio)(consultorio)

H.C. Revisada o abreviadaH.C. Revisada o abreviada

H.C. de Emergencia H.C. de Emergencia

Historia ClínicaHistoria ClínicaHistoria ClínicaHistoria Clínica

Anamnesis o interrogatorioAnamnesis o interrogatorio

Examen físicoExamen físico

Diagnóstico Diagnóstico

EvoluciónEvolución

Diagnóstico de altaDiagnóstico de alta

AnamnesisAnamnesisAnamnesisAnamnesis

El aparato que más ha hecho El aparato que más ha hecho

progresar la medicina es. . . progresar la medicina es. . .

la sillala sillaGregorio MarañónGregorio Marañón

AnamnesisAnamnesisAnamnesisAnamnesis

Antes de la inspección, palpación, Antes de la inspección, palpación, percusión y auscultación, el percusión y auscultación, el

médico ha de saber efectuar lamédico ha de saber efectuar la “escuchación”“escuchación”

Jiménez DíazJiménez Díaz

SíntomaSíntoma

Manifestación subjetiva de Manifestación subjetiva de enfermedad, referida a un enfermedad, referida a un

padecimiento reciente o remotopadecimiento reciente o remoto

Promovió que la medicina considerara los Promovió que la medicina considerara los sentimientos, expresiones y actitudes como canales sentimientos, expresiones y actitudes como canales de comunicación válidos para entender y ayudar al de comunicación válidos para entender y ayudar al enfermo. Agregó a la HC los A. Familiares.enfermo. Agregó a la HC los A. Familiares.

Historia Clínica: Sigmund FreudHistoria Clínica: Sigmund Freud

Examen Físico: SignoExamen Físico: Signo

Fenómeno objetivo encontrado en Fenómeno objetivo encontrado en el examen físico, que al ser el examen físico, que al ser identificado es una manifestación identificado es una manifestación ostensible de enfermedadostensible de enfermedad

Examen FísicoExamen FísicoInspecciónInspección (Herschell) (Herschell).. Arte que debe ser aprendido; Arte que debe ser aprendido;

cuando más se mira, más cosas se vencuando más se mira, más cosas se ven

Palpación Palpación (Medicina China e India)(Medicina China e India). Manos; sensibilidad . Manos; sensibilidad superficial y profunda superficial y profunda

PercusiónPercusión (Auenbrügger & Corvisart) (Auenbrügger & Corvisart). Dígito-digital. Dígito-digital

AuscultaciónAuscultación (Reneé JT Laennec) (Reneé JT Laennec). Directa.. Directa.

Esteto scopioEsteto scopio

EvoluciónFlorence Nightingale

(1820-1910)“La dama de la

lámpara”Funda la Enfermería

profesional

Impone el registro clínico diario,

consignando la evolución,

tratamiento,necesidades y

sentimientos de los

pacientes

Diagnóstico

Diagnöstikós (griego; 1843) distintivo; que permite distinguir. Deriva de diagignoskó = Yo distingo, discierno.Gignoskó. Yo conozco.

Arte o acto de conocer la causa de una enfermedad

PronósticoPronósticoPrognöstikón (griego) = Yo conozco de antemanoPrognöstikón (griego) = Yo conozco de antemano

Conocer por algunos indicios el Conocer por algunos indicios el futurofuturo

Cambios, curso, duración, evolución y terminación de una enfermedad

Terapéutica-TratamientoTerapéutica-TratamientoTherapeutica (latín): tratados de medicina.Therapeutica (latín): tratados de medicina.

Therapeutikós (griego): que cuida de alguienTherapeutikós (griego): que cuida de alguien

Parte de la medicina que enseña los Parte de la medicina que enseña los preceptos y remedios para el preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermedadestratamiento de las enfermedades

(Médico; quirúrgico; curativo; preventivo y paliativo)(Médico; quirúrgico; curativo; preventivo y paliativo)

Helen Pearson. New York. Times. 13 Octuobre 2004

Aprueban el implante de un chip subcutáneo de identidad

HC en el Siglo XXIHC en el Siglo XXI

Aprueban el implante de un chip subcutáneo de identidad

Helen Pearson, Reporter, New York. news@nature.com 15 October 2004

Tecnología de radiofrecuencia se aplica para implantar un micro-chip subcutáneo que almacena datos personales completos (HC)

Historia Clínica ÚnicaHistoria Clínica Única

Córdoba es la única provincia que Córdoba es la única provincia que tiene texto y formato de HC Única a tiene texto y formato de HC Única a emplearse obligatoriamente en emplearse obligatoriamente en centros asistenciales del MSPcentros asistenciales del MSP

Pcia. Córdoba, Dto. 5670, 26 /XI / 1982Pcia. Córdoba, Dto. 5670, 26 /XI / 1982

HTA e H.C. en un consultorio HTA e H.C. en un consultorio hospitalario de S.M. Tucumánhospitalario de S.M. TucumánHTA e H.C. en un consultorio HTA e H.C. en un consultorio hospitalario de S.M. Tucumánhospitalario de S.M. Tucumán

En un semestre de 1999 se atendieron En un semestre de 1999 se atendieron en C.E. A en C.E. A 103 / 936 103 / 936 de los Pacientes de los Pacientes (11%) se les diagnosticó Hipertensión (11%) se les diagnosticó Hipertensión Arterial.Arterial.30 / 10330 / 103 Ptes (29%) Ptes (29%) eran asintomáticoseran asintomáticosSolamente Solamente 12 / 10312 / 103 (11,6%) de las HC (11,6%) de las HC reunían ordenadamente la patobiografía reunían ordenadamente la patobiografía de los pacientes incluidosde los pacientes incluidos

Historia ClínicaHistoria Clínica

Desde el punto de vista médico-Desde el punto de vista médico-legal la HC es un documento que legal la HC es un documento que retiene información sobre lo retiene información sobre lo hallado, lo pensado y lo hechohallado, lo pensado y lo hecho

Mariona, F. Rev. de la A.M.A.1998. Vol.111, nº2: 30-36Mariona, F. Rev. de la A.M.A.1998. Vol.111, nº2: 30-36

Recordar siempre:Recordar siempre:

““Las cabezas de los discípulos, no son Las cabezas de los discípulos, no son ánforas para ser llenadas con las ideas de ánforas para ser llenadas con las ideas de

sus maestros; sus maestros; sino antorchas para ser encendidas sino antorchas para ser encendidas

con sus propias dudas” con sus propias dudas”

SócratesSócrates

Autoaprendizaje

Aprendizaje autodirigido

Aprendizaje por toda la vida

¡ Gracias !¡ Gracias !

Ciencia sin conciencia es la Ciencia sin conciencia es la ruina del alma; ruina del alma;

es más: ni siquiera es cienciaes más: ni siquiera es ciencia

Introducción a la medicina experimental.Claude Bernard (1865).

Evidencia MF Vol 9 N° 2. Págs. 46; Marzo-Abril 2006. www.evidencia.org

““El ACT…ha sido recomendado como la manera de El ACT…ha sido recomendado como la manera de establecer nuevos hábitos de aprendizaje y patrones establecer nuevos hábitos de aprendizaje y patrones de pensamiento que permitan la obtención de de pensamiento que permitan la obtención de médicos mejor preparados…”médicos mejor preparados…”GMC, GMC, Tomorrow's Doctors: Recommendations on Undergraduate Tomorrow's Doctors: Recommendations on Undergraduate Medical Education. Medical Education. http://www.gmcuk.org/med_ed/tomdoc.htm, 1993.http://www.gmcuk.org/med_ed/tomdoc.htm, 1993.

Es aceptado que el Es aceptado que el aprendizaje en un medio realaprendizaje en un medio real a a través del ACT da oportunidad para aplicar través del ACT da oportunidad para aplicar conocimientos adquiridos, habilidades y actitudes, conocimientos adquiridos, habilidades y actitudes, incrementando el entusiasmo y la motivación de los incrementando el entusiasmo y la motivación de los alumnos en los primeros años de la carrera.alumnos en los primeros años de la carrera.Harden, R., M., The integration ladder: a tool for curriculum Harden, R., M., The integration ladder: a tool for curriculum planning and evaluation. Medical Education,2002. 34: p. 551-557.planning and evaluation. Medical Education,2002. 34: p. 551-557.

Perfil del egresado de la FMUNTPerfil del egresado de la FMUNT

ElEl egresado de la FMUNTegresado de la FMUNT será unserá un médico generalmédico general formado para cumplir de manera responsable las formado para cumplir de manera responsable las siguientes funciones:siguientes funciones:

1.1. Promocionar la salud, prevención, recuperación y Promocionar la salud, prevención, recuperación y rehabilitación de la enfermedad. rehabilitación de la enfermedad.

2.2. Trabajar en equipo.Trabajar en equipo.3.3. Actuar en base a la evidencia científica, los valores Actuar en base a la evidencia científica, los valores

éticos y las criterios de calidad y eficiencia. éticos y las criterios de calidad y eficiencia. 4.4. Promover la participación de la comunidad en el Promover la participación de la comunidad en el

cuidado de su salud.cuidado de su salud.

Perfil del egresado de la FMUNTPerfil del egresado de la FMUNT

5. Conocer la comunidad y dar respuestas a sus 5. Conocer la comunidad y dar respuestas a sus necesidades, demandas y expectativas.necesidades, demandas y expectativas.

6. Contribuir a la formación de los integrantes de los 6. Contribuir a la formación de los integrantes de los Servicio de Salud. Servicio de Salud.

7. Evaluar la calidad de la atención en los S.S.7. Evaluar la calidad de la atención en los S.S.8. Realizar investigación clínica en los S.S., para mejorar 8. Realizar investigación clínica en los S.S., para mejorar

la calidad de las prestaciones y el nivel de vida de la la calidad de las prestaciones y el nivel de vida de la comunidad.comunidad.

Aprueban el implante de un chip subcutáneo de identidad

Helen Pearson, Reporter, New York. news@nature.com 15 October 2004

Tecnología de radiofrecuencia se aplica para implantar un micro-chip subcutáneo que almacena datos personales completos (HC)

top related