a. durero. - universidad de castilla...encont rándo me en italia a princi pios de l mes de oct ub...

Post on 27-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medios de Comunicación Audiovisual. Curso 2004­2005

FOTOGRAFÍA

Postulado general de la óptica geométrica: La luz se propaga de forma rectilínea

El principio de la cámara oscura: Si en una caja cerrada hacemos un orificio pequeño y colocamos un cuerpo luminoso por delante, dentro de la caja

aparecerá la imagen de ese cuerpo, pero invertida

A. Durero. Institutionum geometricarum, 1535. Máquina para retratar

Cámara lúcida de William Hyde Wollaston. 1806

Della Porta Eclipse solar observado en Lovaina en 1544 mediante la cámara oscura

Las últimas cámaras oscuras

Johannes Vermeer. Vista de Delft, 1661

Vermeer. Dama de pie frente a la espineta, 1670

Vermeer. Alegoría de las artes, 1662­1665

Vermeer. Lección de música, 1664

El Tuti­li­mundi. Linterna mágica en Madrid. Grabado de Ortego, ca. 1860

Louis­Jacques Mandé Daguerre (1787­1851)

Diorama de Daguerre y Boutón. Instalado en París en 1822

Diorama de Daguerre

“La misa del gallo en Saint Etienne

du Mont”

Anuncio del diorama madrileño, publicado en El Corresponsal en diciembre de 1839 y enero de 1840

Johan Heinrich Schulze (1687­1744) Karl Wilhelm Scheele (1742­1786)

Jean Sénebier (1752­1839) Jacques­Alexandre­César Charles (1746­1823)

Thomas Wedgwood (1771­1805)

Joseph­Nicéphore Niépce (1765­1833)

Niépce. Fotolitografía. 1824

Niépce. Punto de vista desde la ventana del Gras. 1826 (Heliografía)

Louis­Jacques Mandé Daguerre (1787­1851), retratado en un

daguerrotipo de 1844

Daguerre. Composición, 1837

Daguerre. Notre Dame, 1838­1839

Daguerre. Las Tullerías y el Sena, 1839

J. M. Daguerre. Historique et description des procédés du

Daguerréotype et du Diorama, París, 1839

Caricatura de Daumier

Tamborilero de Shiloh. Daguerrotipo americano con marco

Los muertos de Antietam (Colodión húmedo)

El daguerrotipo

“Objetivo alemán”, de Peter Voigtländer según diseño de Joseph Petzval (1840­1841)

Jabel Hogg realizando un retrato con cámara de daguerrotipo. 1843

Daguerre. Punto de vista del Boulevard de París. 1838­1839

Vista de Luxor publicada en las Excursions daguerriennes

Cartel anunciando la celebración del primer daguerrotipo en Barcelona.

10 de noviembre de 1839

Vista de la casa Xifré, Barcelona. Septiembre de 1848

Traducción del manual de Daguerre, por Eugenio de Ochoa, 1839

Daguerrotipo de Charles Clifford, 1851

Eugenio Lorichon. Daguerrotipo, hacia 1850

Julia Margaret Cameron. Retrato de John Frederick William

Herschel, 1867

H. Bayard. Los molinos de Montmartre, 1842. Positivo directo sobre papel

“El cadáver del señor que ven ustedes es el del señor Bayard […] La Academia, el rey y cuantos vieron sus dibujos los admiraron como lo están ustedes admirando ahora. Ello le ha valido mucho honor y no le ha reportado un céntimo. El gobierno, que dio demasiado al señor Daguerre, dijo que no podía hacer nada por el señor Bayard, y el infortunado se ahogó”

William Henry Fox Talbot (1800­1877)

Retratado por John Mofatt, 1860

W. H. Fox Talbot. 1839

TALBOT, William Henry Fox, The Pencil of Nature, 1844­1846

“… encontrándome en Italia a principios del mes de octubre de 1833, me distraía a orillas del lago de Como, dibujando

paisajes mediante la cámara lúcida de Wollaston […]. Abandoné el instrumento después de varios intentos

infructuosos; este aparato, pensé requiere un mínimo de conocimiento del dibujo que desgraciadamente no poseía. Se me ocurrió volver al método de la cámara oscura que había

probado años antes. En este aparato, las imágenes de los objetos están proyectadas sobre una hoja de papel colocada en el foco […]. Pensando en esas cosas, imaginé que resultaría maravilloso poder volver duraderas esas imágenes naturales y

fijarlas, « imprimirlas » de alguna manera en el papel”

Fox Talbot. El primer negativo británico conservado. Dibujo fotogénico del oriel window de Lacock Abbey, agosto de 1835

Fox Talbot. Dibujos fotogénicos, realizados en 1839

Calotipos de William Henry Fox Talbot

David Octavius Hill. Firma del acta de separación de la Iglesia de Escocia, terminado en 1866

David Octavius Hill. Firma del acta de separación de la Iglesia de Escocia. Detalles

D. O. Hill y R. Adamson. Reverendo John Julius Wood, 1843

Maxime du Camp. Coloso de Ibsambul, Nubia, 1849­1850 Charles Nègre. El organillero

Infante Don Sebastián. Personaje desconocido, hacia 1855

E. K. Tenison. Acueducto de Segovia, 1852 (Publicado en Recuerdos de España, 1854)

“¿Quieren ustedes visitar España? Aquí tienen Toledo, plantada sobre su colina como en un pedestal de mármol; atraviesen el río, suban a la

ciudad, deténganse ante el Alcázar, vayan enseguida a la iglesia de San Juan de los Reyes y observen esas cadenas colgadas simétricamente al muro. Son las que llevaban en sus prisiones moras los cristianos liberados

por los reyes Fernando e Isabel […] Observen este patio de arcadas moriscas, con naranjales tan altos como robles: es el patio de la Mezquita de Córdoba. Pero es seguramente la Alhambra lo que están buscando

con la mirada, en este viaje mágico en el que su pensamiento sólo tiene que desearlo para que sus ojos se vean satisfechos; la Alhambra,

cantada por todos los poetas, y cuyo solo nombre hace evocar todas las venturas de la Tierra. Ustedes podrán recorrer España con la fotografía, y

reposar la mirada donde mejor les parezca. El Vizconde de Vigier, Tenison y el Vizconde de Dax serán sus cicerones”

LACAN, Esquisses Photographiques, París, 1856

Charles Clifford. Panorama de la Carrera de San Gerónimo y el Congreso de Diputados, 1853

Retrato de F. Scott Archer (1813­1857)

Ambrotipo de 1855

Gustave Le Gray. La ola, 1856

Tienda de campaña utilizada como laboratorio y cámara de la época del colodión húmedo. Hacia 1870

Nadar (Gaspard Félix Tournachon; 1820­1910)

Víctor Hugo, por Nadar

Mrs. Herbert Duckworth, por Julia Margaret Cameron

(1815­1879)

Julia Margaret Cameron. El Eco

La princesa Buonaparte­Gabrielle, hacia 1862. Carte de visite photographique tomada por Disdéri (1819­1890)

El estudio de André­Adolphe Disdéri, hacia 1865

Camille Corot. El pastorcillo, hacia 1858

Julia Margaret Cameron. El beso de la paz. G. F. Watts y sus niños, 1867

Oscar Gustave Rejlander. Los dos caminos de la vida, 1857

Lewis Carroll. Retrato de Alice Liddell, hacia 1859

Henry Jackson. Mt. Holy Cross, Colorado, 1873

Roger Fenton. La cantinera y el herido, 1855. Foto posada durante la guerra de Crimea

Tim O’Sullivan. Consejo de guerra del general Grant antes de la batalla de Cold Harbor, 3 de junio de 1864

Fin

top related