¿a qué país exportamos? webquest soraya valero prada ©

Post on 28-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿A qué país exportamos?

Webquest Soraya Valero Prada© www.ecobachillerato.com

COMERCIO INTERNACIONAL

Introducción Con esta WebQuest se pretende dar a

conocer las diferencias entre países y la importancia de conocer las costumbres y mercados de un país antes de iniciar negocios con ellos.

Se proporcionaran diferentes pistas para averiguar qué país se esta estudiando.

PROCEDIMIENTO En la primera sesión, en parejas se deben ir

resolviendo los 4 países de los que se está hablando.

En la segunda sesión, dispuestos en las mismas parejas de la primera sesión, se procede a realizar la segunda tarea que se trata de adivinar, mediante el visionado de imágenes, 5 países y aproximarse al precio de los presupuestos que se ha gastado una familia en una compra semanal de alimentos.

TAREA 1 Cada pareja debe ir resolviendo a que país

corresponden las características de expuestas en cada diapositiva.

Se anotarán en un folio, por orden, cada uno de los países resueltos.

Para la resolución de cada diapositiva se dispone de internet.

Es importante el tiempo, irán entregando el documento conforme vayan resolviendo la totalidad de las diapositivas.

¿Comenzamos?

¿PAÍS 1?

El color amarillo ha sido siempre el color imperial. Se utiliza poco; excepto con fines religiosos: simboliza misterio y grandeza.

El honor (mianzi) es más importante que el poder o el dinero. Hay que evitar comentarios o utilizar argumentos que les dejen en mal lugar delante del grupo. Conviene dejar siempre una salida para que rectifiquen si se han equivocado.

¿PAÍS 2? El trato es muy formal. Se llama a las

personas por su apellido, precedido de Mr o Mrs. Cuando ya se conoce a la persona se puede utilizar el sufijo san - significa Señor – después del apellido. Por ejemplo Obuchi-san (Mr. Obuchi). Nunca se deben usar nombres propios.

El color morado es muy noble.

¿PAÍS 3? Temas de conversación que deben

evitarse son: la política, la situación de los expatriados o las relaciones con Estados Unidos. Debe preguntarse por la familia, en general, no por la mujer, ni por el número de hijos o hijas que se tienen.

La divisa es el Dirham.

¿PAÍS 4? Aunque hacen muchos gestos, no debe

señalarse con la mano a otra persona. La mano izquierda (se considera la mano sucia) no debe usarse para comer, tocar a otros, pasar objetos, servir bebidas, etc. Incluso si se es zurdo, al escribir, conviene pedir disculpas

El color verde es símbolo de nacionalismo.

Formando las mismas parejas de la primera tarea, se procede a realizar la segunda tarea que se trata de adivinar, mediante el visionado de imágenes, 5 países y aproximarse al precio de los presupuestos que se ha gastado una familia en una compra semanal de alimentos.

Se realizara el visionado a la vez , proyectado por el docente y los alumnos apuntaran en un papel que enseñaran inmediatamente tras el visionado de cada imagen. Después se procederá a mostrar la respuesta.

TAREA 2

¿Comenzamos?

ALEMANIA

376 €

EE.UU.

300 €

JAPÓN

290 €

CHINA

110 €

EGIPTO

45 €

EVALUACIÓN Cada acierto de los países de la primera

tarea suma 1 punto. Para la pareja en terminar en primer lugar

la tarea 1 se le suma 1 punto extra. Cada acierto de la segunda tarea (el país

0,50 , que pueden acertar y obtener toda la clase y 0,50 para la aproximación mas cercana al presupuesto)

Para aprobar la Webquest es necesario obtener un mínimo de 5 puntos.

No obstante es mas importante el trabajo, esfuerzo e interés demostrado.

La pareja con mas puntos resultan ganadores.

EVALUACIÓN

RECURSOS Internet, webs de turismo, de protocolo

de negociaciones… Libro de texto. Apuntes proporcionados.

CONCLUSIÓN Con esta Webquest se espera que los

alumnos hayan realizado búsquedas de información de manera adecuada.

Que comprendan la importancia de conocer un país antes de emprender negocios.

Que tomen conciencia de la diferencia existente entre los distintos países.

top related