a veces…podemos tener algún problema de comunicación no es algo novedoso

Post on 09-Feb-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A veces…podemos tener algún problema de comunicación

No es algo novedoso

QUÉ ENTENDER POR COMUNICACIÓN“El diálogo es una relación horizontal de A con B. Nace de una matriz crítica y genera criticidad”. Kaplún P. “Sólo el diálogo comunica”. Freire, P

Diálogo, como intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad.

Del latín communis: poner en común algo con otro. Es la misma raíz de comunidad, de comunión; expresa algo que se comparte: que se tiene o se vive en común. No es esto..

¿Cómo nos comunicamos? Gatto, M

Comunicación directa lenguaje verbal, gestual con los sentidos la calidez de un abrazo, la firmeza para estrechar la mano, el perfume o la incomodidad en su rostro serio. La comunicación no verbal incluye aspectos como el manejo del espacio (estudiado por la proxémica), movimientos corporales (kinésica) los tonos de voz, el ritmo y el acento dados a ciertas alocuciones; la vestimenta, maquillaje y peinados forman parte también de la comunicación no verbal.

Para los estudiosos de la Escuela de Palo Alto (creadores del modelo orquestal de la comunicación) lo más importante es la interacción entre los seres humanos- Yves Winkin (1982: 25)

El concepto fue distorsionado cuando se denominó “mass media” («medios de comunicación social» a la información vehiculizada por la irrupción (a gran escala) de la prensa, la radio, la televisión... No nos acerca al “otro”

Desde la Revolución Industrial las Tecnologías de la información han impactado en la comunicación.http://sp.ria.ru/caricaturas/20120629/154205546.html http://cepefra.wordpress.com/page/2/

Así, en lugar de partir de las relaciones humanas, fueron la técnica, la ingeniería, la electrónica —y las poderosas empresas propietarias de los medios— quienes impulsaron la forma de concebir la comunicación.Modelo: Emisor-mensaje-receptor

Éstos se caracterizan por tener el poder de emitir mensajes a gran cantidad de personas que no se conocen. Un mismo mensaje está dirigido a incontables cantidad de receptores, distribuidos en diferentes zonas geográficas de un país o del planeta y cuyas formas de vida son diversas (etnia, edad, culto, condiciones socioeconómicas, etc.)Un medio masivo es: grande, heterogéneo y anónimo.

El modelo emisor — mensaje — receptor es vigorosamente cuestionado, por ser la forma que se da en una sociedad autoritaria y estratificada.

jefe/ subordinados; empresario/ trabajadores  oficial/ soldados; profesor/ alumnos; gobernante/ gobernados; gran periódico/ lectores; radio y la televisión/usuarios; clase dominante/ dominada; grandes potencias/Tercer Mundo

Ahí probablemente nació el equívoco de hablar de comunicación aludiendo a un modelo diferente a los que se construyen con la definición original

http://homodefectus.com/wp-content/uploads/2011/01/televsionis003.jpg

“El acto o proceso que generalmente se llama “comunicación” consiste en la transmisión de informaciones, ideas, emociones, habilidades, etc., mediante el empleo de signos y palabras”.BERELSON Y STEINER, 1964

“Tenemos comunicación siempre que una fuente emisora influye en otro —el destinatario— mediante la transmisión de señales que pueden ser transferidas por el canal que los liga”.OSGOOD, 1961

Para RONCAGLIOLO, las definiciones que anteceden producen «una reducción de la comunicación humana”

Hacia dónde debemos ir los educadores

 Así como Freire cuestionó la educación «bancaria» muchos cientistas sociales critican hoy la falsa comunicación y están creando una nueva conceptualizacíón. O rescatando una muy antigua...De laCOMUNICACIÓN DOMINADORAMONOLÓGICAVERTICALHacia laCOMUNICACIÓN DEMOCRÁTICADIALÓGICAHORIZONTAL

Alfabetizar para los medios atiende las dimensiones social y política e implica disminuir las asimetrías. Es un importante mandato social para las

instituciones educativas

Con la inclusión los sectores populares dejan de ser receptores pasivos y ejecutores de órdenes porque han desarrollado las herramientas necesarias para decodificar los mensajes y participar. Se convierten en actores, protagonistas de una sociedad democrática

Un nuevo modelo “el Hombre Emirec”

Antonio Pasquali denomina comunicación al (…) proceso de interacción social democrática basada en el intercambio de signos, por el cual los seres humanos comparten voluntariamente experiencias bajo condiciones libres e igualitarias de acceso, diálogo y participación.Jean Cloutier acuñó un término nuevo: EMIREC, amalgama de Emisor y Receptor. Tal como Freire había dicho, «no más educadores y educandos sinoeducadores/educandos y educandos/educadores», diríamos hoy: no másemisores y receptores, sino emirecs; no más locutores y oyentes, sino interlocutores.

Porque una comunicación eficaz

1. Ha de estar al servicio de un proceso educativo transformador, en el cual los sujetos destinatarios vayan comprendiendo críticamente su realidad y adquiriendo instrumentos para modificarla.2. Y ha de ser una auténtica comunicación; es decir, tener como metas el diálogo y la participación.

¿Cómo nos comunciamos hoy?https://www.google.com.uy/search?q=COMUNICACI%C3%93N+CARICATURA&espv=210&es_sm=122&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=36s8U-ifNo

http://www.me.gov.ar/monitor/nro7/entrevistaft.htm

Tonucci, como es su costumbre, nos interpela…

Los docentes tenemos que hcer el esfuerzo y adecuarnos a los nuevos escenarios …o quedar atrapados en las nuevas formas de analfabetismohttp://sp.ria.ru/caricaturas/20111202/151823921.html

Bibliografía de referencia:Gatto, M- Rasnosky J., Sosa M., Cuesta Gonzalez y Livszyc (2000): “Comunicación, sociedad y medios”. Ed. Santillana.Rizo García, Marta (2004): El Camino Hacia la “Nueva Comunicación”. Breve Apunte Sobre lasWinkin Yves (1984): “El telégrafo y la orquesta” en Bateson et al. La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.Aportaciones de la Escuela de Palo Alto en Razón y Palabra n° 40.http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/mrizo.html

Inspección de HistoriaLic. Sandra Chelentano099153875 sandrachelentano@gmail.com

top related