~a~a au tota ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1950/...ola ge,ju, f~rgas~y argll4s....

Post on 03-Mar-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

~rT~1~T~4 P~(~T~ T~1~iMuNDO 1W~POET!VO de febrero de 19~O.

LA TE~1C~RADIV~iSION« TCR- EN L~\COLONIA SEDO

c~R GRUPO ~

— L~Floia,O, Marioreli, 2Sueca~2; Tarrasa,1 ~ Esparr~g~era.— Después del

Valencia. — Despue~de 21 nar- ~resultado obtenido por los locatidos p(rtLdo y un e’vpate el Su~.~les en el campo del Iberia. eraea ha conseguido al ~ su p~i esperado con interés el partidoa~era\~t~r1a,siendo la víctima que tenían que jugar con sus Las jornadas vividas en La Mo-el Tartas , que perdió por la m~- ~uvates d~Martoreil, lo que tra~lina con motivo de loe Campeona-alma d fcreucia de 1 a 2. ~dujo in un lleno total, ganando tos ae Cet~ilufia que fiwaUa~run

El Sueca jugó muy okm y con los martorcilenaes por haber~el pss~dodomingo. pueden serunas g~1r~a~enorrne~,dn~bordand~puesto mas tesón en la lucha y ~pródigas en ense~aflZaS.Claro ea-a su adversario p~~e a la ~n~uda- también por la pésima actuación tá. siempre que de las m~SmeSseble su~eroiidadtóceica de éste~del ¿~rbitroque con sus fallos conserve lo bueno y S~ejempla~-que vi( ‘ favorecido por la meyor perjudicó al’equipo de La Flora, rice con lo cjue no lo sea tantotorpiil~~ca de sus jugadores. , tuvo dos que influyó mucho en Ante todo, aparece un mejora-

Al dc canso se Ile~ócon ~ a O, que los lorales perdieran los miento not2blC en las diSClPl1fla~y al c o 1-to de limo del ségundo puntos, el primero fué al anular ~nórdicea; fondo y saltos y en totiempo S~muel lnauguó el mal-- el gol que mareé Navarrete por das las especialidadeSun cambLo

apreciar un fuera de juego que~de nombres que alcenza casi etador para LI hueca. marcando a[mo A~~anizel scgurdo. Eotonceg lo era y para ci coimo de, una mitad de los participantea.el pan lo s~puso muy ‘~nteie~a~-los males pitó el penalty que Buena prueba de q~ aires de re-

por rn ic~~r~oon~i~uiendoloal fin co~’t6i~1segundotr~nto,totalmen- novación han sop&do en el are-te por 1o~ esfuex~osdPi Tarrasapor me~~’adónde Farge~,pero ríe te inexistente,prueba de ello fué~biente blanro imprimiéndole sav~poder tleg~r al s ~ipate por la que l°s eiiidadores tuvieron mu- ~nueva Y CII algunas espec1alid~-buena def~n~adel Saeca. cho trabajo con (~arodpor haber~das, un óstenslble mejoramien~- Dest~caron por loe vrncedore~recibido un fuerte balonazo (~fl~tanto en las figuras, corno en la

~forrn~con nue éatasev~denciabanel port ro, defensa çe-~

1ra~Ferrer el estómagoque le dejó sin sen-~el mejoromiento técnico que ea

por 10 me lies y Sirnuel y ala iido-izqulerca ~el atad ~e. Del Tarra-~ El segundo tiLingo fué de fuer ~~ almnzado. re~clen e~uellaea Rior tttvo una a~tu~c~óflformi ~tC’ dominio local en el que los fo- renovación.dable ~hr~ncloa su equipo de n~srasterOShicieron una buena de- ~ Un nuevoclub, cruzó ous ruegosde un ~cL De~euCe~obreaa1iefofl fensiva y algana~vecos la suer-~por vez prim~’raen las competic~O-Badía ‘aaa~y Fargi~ ~te les fué pOCO aijada y cuando~~esregionale~ con &ingularacierto

Dlr~e6 £1 partido con a~e~to,faltaban urio~ 10 mirlU OS rara i ~ COi~una inode~l~a ~a que noestáb~amosarostun,brados.No e~; erdú, fo ~oando a~Í li-a eoufp’~: terminar, Sampersacó una pelo- ~normal que una eiiticioci se ianr~Suec~ — Moli; Ed ‘ardo, Gonzá ~a de dentro de la portería ten ~ ~ pelenque, con solo tres corre-

Jez, V~rJ(3rc~: Ferrer, Iranzo; Pi~~que el órhitio se enterara. ~dores y con tiloS alcanceya tít~aarro Álc~~’i’z Samuel. Albert y ~ Por el Martoteil se destacaron los ~ lugares de honor. Con so”Colom~- todos por la codicia que pusie ! LuIs Pedrerol Paco Quintara y

Tarr~~ ~ o, Carbonefi, Casa . ~ron y por La Flora, los defensc-S~José Vila, el novel cJub de Super-No~ya, [oP Badia; Cruellae, Gri- ~Balló, (lliifleflt y Doladeras. 1 molina, ha participado en ‘a~ola Ge,Ju, F~rgas~y Argll4s. — J. ~ ~ arbitraje corrió a cargo de competicionesiegioóo-ies y un ea-

j Borda~~,que forrnó así los equi- legüeóo ézito ha rubricado la en-catatro~ag3 1 Pos tusiasta actuaciónde sus coiredo-La Flora: Vallé, Ollé, Carod, res, no pudiendo olvidarse que

Granoliers,2 ~López; Dallé, Climent; Holgado, fal~ todavía la dis~uta de la

~~ i — Catariuja. y Grano-~Albert, Martí, Boladeias y Na- pruebade descenso,o eea la velo-.Lera j ~ iamb~énun partdfo varrete. cidad pura en esqul, en le, cualmuy dayoDcO venciendo el Cata- Martoreil. Samp~r, l3orrell, los supermollileros. tienen unaTroja pcr la ininima diferemia do Masachs,Teixidor, Sarjois; Gar- «chance» nada despreciable.Blo~d tanlot ~ ~-. (‘fO, Mena, Tinena, Rusiñol Y CLI venidos,

Pare ~‘ c~a6 ~l Catariuja Iba i sas. — J. Giaells- L~ jóv~esconsuntos del Alpganar or. facdidad a juzgar ~ ‘ y del Envallra ejevaron el tonoe~des~-~i~l~odel partido, duraate FN 1 A S~.TALIA de los campaonatG~Aquellos conel prin ~r trrnpo, poro en la ao ~ ~ fuerte y conjantado equipo degunda parte, -.1 equipo catalán~ Pbl Secof2~Gracia,1 fondistas a ‘os que al bien no

ecorn~anóla suerts~,alcanmrongo’ mU~ bien poniendo~elela co-ea muy tea al Cata -rja que cu- Ite~ulta tarea ingrata para el casi

51n lucha e~tltuL~ regionel

do al i: u ,~puntar~ela victoria. cro~,~tat~flor que ~osenar un en. de relevos~jue hubiesencouseg~:-A los 2~y 28 moutoa del p~i- (-1100tio (Ofl~O ci jugado el pasa- do igualmente aunque ea hubie-

aei- tlCmp(. m’rcarCfl po~el equl. do d•ofl~ifl~‘ en ci (ampo de la ra prbduciclo la baja de Espinal~,po locD ‘1’a~azcriay Gil llegándo- salaua.~I”ué tan ~‘~caso lo bueno ~ ~ bien en la pruebade fondo,i~easí ~1 de~can~to.En el segu~i- ~ viroo~.y tantís’mo lo malo, ~ logisron ci primer puesto de-do, a 1 . m dia hora Martí hizo el que aun queric~doloJuzgar con he de tcner3e muy en cuenta las~irLmerc del GranolIei-~-y Taia- la rfltxima bencvolefl-la, no nos rircunsta-qoiasparticularirientedieszona (1 tercero del 1 atarieja al fll~-evo~T~)aa califar el partido. favor-sbles rara ellos, con que fuétransfo ~nar ~n ~ , disminu- ~ -~quiera de regular. Ex(eptuan-~dieputade. La llu~v1adel ~ébado yyendo idarti ~a dif,i OII( ~ CO~iel ~‘ú a ni”dia ilocena de jugadores ~la helada le la noche d~ilstbeadosegundo g(-1 catalán. enti o loe dos bandos mt denat, ~o-l domingo, dejó el recorrido de

El C ~xiodprs caJeo ~uy buena~~ ~eroa pi~ con bola d~rarteLo- ~la prueba ~muy h en elegido yimpre ~n destacandoll’~,elló, biPn da rl enuentro Si a lo d~ho.~trazado) en muy buenascundici-opoyadapor la zaga,liac’~ndotice- ~~rpaliL~os roe la actu~Cióndel ár- ~ ~ paro no ~arn ios que partíanos a’,ances la delantera peio l o~irocsa.ivo a la altusa del part- ron en lo~ primeros lugares, aem profundiclzd do, nos qu daramne cortos.A aa ~quienesles correspondióabrir tra-

D~r~gióci partido Ruiz BalleS~po.ttrimexí~~~del ~ncuefltro. fué za y romper con ~us esquies lelar foiu~andolos equipor: agredido el árbrtio por un .lu ~virginicha cIes trazadoen las pri-

Catarroja: Bosch; Cano, St~’z,gador; en fin, un Idolcotable es- 1 recreehoi’~sde lo prueba. cuandoGarcía; L’scutla, RulL; (lranell, C~- pcctáculo. 1 ~ aiev~tona mo~iordureza, dis-aanova Del, Tarago’b y López. Los equipo~ formaron de la si ~poniendo la suerte ce que los mas

Orandier~: Rosello; Casas Ci- g-aiente manera: ~destacadosfondistis del Aip. pez-meno, r~prtí, Ro~ira,Llácer; Abc- Pueblo Seco: Quique; Arcliilda, j tieran con los primeros números~eira, l al- ~, Ptca, Gu~i-~doy Da Lilaz 1, Alzamora; Pastor, Graella; los hermanos Mill, Deulofeosrl.. -~ 1 Vallés Dalmau, Samucl~Mundet (quien acusó un bajón quizás de.

y Serrano. bido a un pc~bi~«surmenage»)yGracia: Forcadell; Uh~’da,Ló R.oeáe,mientras cus más directos

pez, Miguel; Domingo, Méndez; Sa- rivales. lo hic~n-onen Ida últimaslan anca, Tomás, ~aixé, Gtm~nez~ consIguiendo a pesary Gorri-. de ello. la victor1s~por equipos en

A los cuatio minutos de inicia- ambas prueb~sde fondo. Los an-do el encuentro Samuel mango dorranos.conun efltui,iasmo ejem~ra el marcador A los diez. Paixá. piar, partie-rezon incluso en íesconsigue el empate, y a los ve’a- redevos, tea-ende su figura mmdLe Graelis obtIene el de la vic- ~a en el pecueflo Francisco Vila-feria de un foirnidable tiro, a má~dOmat. la modestl~y i~clasesede cuarenta metros de la portería. bro esquies, junto con ACtoiriloCon el resultado de 2 a 4, tormi- Agramunt ia figura iná~dCst~~n~no ya la j)rimera parte. En a da en los presefltei. campeonatos..segunda podía todavía el Pueblo todavez que sus clasificacionesens �0 ~umr.tar !~diferencia de nohaber fallado Graella u’~s«penalt3~,__________________________________

A LOS once irinutos de empe-rado el partido ~l defensa ceo-Lral del Pueblo Sco, DIaz 1 sei,’aioa-~,~eniendoq ue rctti arse del _______campo Para no ioapai-eeei

4. Del

equipo roncadOs’, aohies5~ióla la1)01- de: l’ast~r,Graclls y Serrano,CC los voicidoa c~tireuosa: Doolingo, López T,iniás y en la so-gunda parte, Forcadeli. — M. De tMPEONA’ro lID EDUCACION

Nuevos va1ore~~en los cempeon~Io3de Cci~~!uñaae ~s~w

1 saltos,habilidad y relevos. a-sl pci’-

1 i~iten proclamarlo ~ par .TOAQU!N TORRr:S NOSEl Centro Exursionista de Gata-lufia, siempre joven siempre ex ~xxxiv FIESTA DEL PEDAL - , deberánpresentardocumento deperimentado. no podía ociar de 1 BADAL~)NA edad,ocupar un primerisimo piano en j El pasadolunes, reunióse en el~ A los asociadosde la A. y.los camp onatos catalanes.tal co- l~~a1de la S. O. (‘atalana, por~05ta~’a~1chsque quieran colabo- ~ ~ ~ NECROLOGICAmo lo ha hecho siempre. Nuevas~ ~. ~ ~ -‘, ~a Coms’on Orga- rar como controles se les daranfiguras han venido a nutrir ‘sus l:1Jt(~ofa LIc la XXXIV Fiesta clel~instrucciones hoy, día 9, de 10añejos fil~sy tres títulos han ido l’c’dul kqje cono es sacido~e

00~a12 de la noche, efl el local. ALEXANDRA-ATIANTA Don Juan Matas y Carreras

a aflgrorsar SU Laureado palmarcs. Iebrat~~StC ano en Badalona el __________La decisión y anejo de Aiahau, el 14 de mayo), con el pleno de 1 NOTA DEL C. C. E. SANS ~ Confortado con los auxilios d~

‘pi 1~ la religión católica,ha fallecido eaoportunismo, precisión y oleae de las en i~iadcsciclistas, asistiendo~ Para el sábado día 11, a la~ “El ídol. corno ~ ~taa y caireras, probo c~nuestra ciudad el doctor donJosé Figueras. y Li dureza, enor ~ roptetentaciones, 11 de la noche, el C. C- E. Sans,

me entusiasmo y «pasta» innatOde gran £ondista de Andrés P10- ~ En prin~erlugar, se trato de ~anuncia a todos sus asociadosy bailero, digno padre de familia ynombrai- loa rorros r~pectivoSsimpatizantes que organiza un Director . medico abnegado,que dedicó te-nas~ban stcb~quienesen la cdi-otón 1950 han dado al veterano a los elegidos c-~ ~ía ~e la cc.ns-j festival de trajes regionales en Oarol Reed. da Sil vida a la práctica del bientitUCl~n~L~,.XjfllLJi~fl ha

1uejaclo~~ local social, rogándosela rnó- Intérpretes: poi medio de la ciencia y de re

club Sus ya casi «reglamentarios» ~or~ad aid: Presidente, don ~xima puntualidad. Budy Henrey, bondad de coIazÓfl, que le gran-títuloS, así como l~ prOnlSSø. delos hermanos Puig Bultó rigursis l~ar

5cisco Maria Peris. ~~cepre-~EL CAMPEONATO DE ESPAÑA Michella Mor~anSonia Dresdei. j~eroflprestigio serial y el raspe-

en un mefiana lea-edicto. ~sidente, don JoaquínTorre - ~NOS~ DE CÍ(’LO-CROS F A R A p~o-lphRicl-aarasors, honrtron con su trato, asistenciatu y la estinLacioLi de cuantos sey delegadopiensa y proptganda;~ AMATEIJRS DigtribuidEs por . Cife&�i.A pesarde contar entre sus filas ~sccretai-o, don José Maria ras-~ t~i~anuncia la U. C. Saba- La Acadefft’a Britanica de Cifl~. ~‘ amistad.

con Antonio Agrarnunt, siria cío tro; vi(eecretario. don Vicen-las figuras de estos campeonatos,1 ~, ~arrtrfet~ tesorero, clon Au- dell, que está preparandola or- malograDa. concedsoun premio a Hoy jueves. día 9, a lae diez yel Club Alpino Nurio-, no ha al, ~tollo Bisbe- contador, aura Mi- ganización del II Campeonato. esta cinta produe~dapor Sir A1~.- media de ta mafiana. en el saii~canzedolos resulteciosa que nos ~ Edo: c~elegadofestiva!, don de España de Ciclo cros, para~xander Korda para London FilP~S, Diario de NuestraSeñorade Fom-

amateurs, que se disputará en ; Carol Iteed, uno de los ~l’ectO- peya. se celeoraránsolemnesTune-tiep.e acostumbradosMagnifico ~. ~rt ~‘i l~iernánciez;delegano de- aquella localidad el próximo día res europeosmás calificados. ant rales por ej eterno descanso dedel todo honroso cu segundo u ~ iivo, don Juan BurieL; dele~a-20. El circuito será el mismo~nrndor de «Larga es la noche>), SU a1m~,con cuyo motivo habr~gar en la prueba de relevo~e~!~do fc tografía, don Fraro~i~coque el pasado año, si bien algo vuelve a moatrai aquí SU mees- de ponerse treo ves inés de mani-como la citada actuactón.de Ag:a~~~ \t~jr~da~enlace, doti Pedro más largo, hasta 20 kilómetror, ~tría técnica, su personal ~~ntidO fiesto id alta consiceraciónde quemunt en fondo, 18 kios. Pcro ~fl Herndr.dez; adjunto, don Emi- como estipulan los Reglamentos.‘ de las posibilidades exprcaiVae de gozó en vida el doctor Mateey Ca-velocidad, que es donde el club ~(lasil; a(jjUPtO, don Jaime So rreras.del Valle de la Virg9l tiene co- ~tetas. ~ Los c~rr°dnie.~que de~eenpar-1 lo. pantalla. e! acometer y come A bus opeiitsdoaespOSa,hijos y

Los tuvo q-’e ser Monjo. aiem- . Al prol~o ituilipO se acorrió ticipar Y quieran conocer el dr- ~guir llevar a cabo La empre~ada demás familtases,7 muy especiaLsechadossus más le»itiinos lriUn~ rcmb~ai oresidentc~do 1~’flor al cuito, deberánpresentarselos do-~dag vida a un tema enfocadoda mente a su hijo político, nuestrapre en primer plano en defe~a~Evomo. Sr. U. L’pit’anio de For local socia’ de la U. C. Sabadell,~v~tade un niño de ocho a diez Agu:lar, Director General de UnLmingos, rijas 12 y 1~,frente al principio a fin desdeel punto de particular amigo don Enriquede sus colores, quien mantuvierajunto con Agramurit el prostif,io tunY, Bar o oc Fspona11,~. a jiS 11 de la mañana.En pró-~aSes. Ea decir que cuanto acon- verFal Films Espafiola. 5. A., tse-de loe grises. El rocuerdo de lcs Las i orn~ion~- las i ~ ximas ediciones daremosmás de- tecaalrededor dci pequoño prota tirnonlamos desde estas columnasenseñanzasde H-~in•l Caduíf. rué festival, U. F. ~dspu: U. J. Ma- tin~es 1 gonista. adquiere. su valor por nuestro sentido páteme.revivido estos Ules en La Molina, ‘ tirona y O. la. Dornén~cuDepor- ~cuanto atecta a su propi~parso~asj como la exoelen’-ia de sus tiva. Sdnore Laa,c,a, Sampc-. «BANDERI~ A ROMA» j~a, Independientementeda la roe. Víctor Mature pertenecealaeuSeflafl2aS y el enorme val ~r ~dro, Tramullus, lujol, Sorrct y Continúan los preparativospor Edad esencial de cada momentopedagógico del cx’ eleflte preparo~~~‘ ~ei1S. Futogiufía — Sef~oreparte de los componentesde la Este enfoque que en la novela 05 DoHCÍador suizo. ~Dolt’ y Regneiro. u. c. Santaroloma ante la pro-~ya conocido, en el cine no se ha-~ Entre los v~’nos asuntos que ~ect’~a peregrinación cio]isa a ~bí~ intentado hasta la fecha le Hablan las pistolas y se crispanLas pruebasfemenInas sirvieron . ~ trataron, ci~~laQuC

1hecho cíe [toma, a fin de ofrecer un han- dudablemeneepor los peligros que los nerviosen la historia de «Una

para ~oner de maiiii’esto dos co- que la C0m1’.~fl -c servirá de ~ rjn a s. S. El Papa Hemos aag~reabo.de que la melón esea- vida marcada» en la cual Victo?sae Que la seflorit.a ,Tosef~Pia~e~e~afl~.~(iirfi Ccl~ta ooraO yribido una nota de os ‘rgani craV quedara desvirtuada por la Metura el .xc~’ierstOactor de lanas sigue .Jendo la magnifico- as-quiadora de siempre, y que an Portavoz. zadereslos cuales nos clcen que natural puerilidad infantil. 2Oth. Century-Fox, es u~intrépi-~ Se acnrdu ,~-ir.aiLnu) cli e laa h~bendorecibido varias cartas~ Pero Carol Reed, merceda una do policía que ezpone ea vide., yMuey Gifó hay un real valar d’- reuniors~de pleno ~ cc-~ebrarande entidades y aflcionadns soli- ponderación precisa de los di. ea..á a punto do perderla, Parenuestro ecqtii femenino. pasóseñorita Giró las banderolas,çoxt e~~ iUOes de cada mee a citaridc detalles, se notifica que versos valores emotivos de le tro capturar a ~n delincuente con-una facilidad enoi~ney oria g:a- la miania hora i3~o’oi~dó. ron ci domingo día 12, a las 4 de ma, a una cstupcnda descripción victo de asesinato.personajequecia tai~ femenina, que nos hizo vorar coflcurao paa el c-irtel ~a tarde, en el toral social calle de los perso’lajea y a una labor ~VlVe Richard Ca-ita de maneraver que podamos seguir mente- ~ ~r, así corno invitar a General primo rie Rivera, ~, San- de su protagnnietapor ancima de admirableniendo, en las pruebasparu da- 105 agentes de pt~blicidad“q e la Coloma, se celebrará una re-~todo elogio ha ~cflcido todas les «Una vida mercade»es una pamas, nuestro cartel Cntc 1. a rom. quieran oretentar presupueato unión dotado podr.íu asistir torios .dificultades Y conseguido ulla. licula extraordinerla. al estilo depeticionas na’fonaes. Su juvcntad para el boletín (le la E’ irsta. lOS que deseen para informarles~cinto- que crea u~1género nuevo «La calle ~in nombre», y en elloy estilo permiten e~porarcíe ella ~ señor Peris, di~ cuenta de concretamente, ~y le abre al cine nuevas e ini” se narra otra h~elorla verídica.grandescoses La actuación d~la que Eliceletat Lázaro han becan ~rasantespers2ectivas.Sm llegar al que h~sido rodadaen los mIsalesSrta Llobei y la Sra. Roueu tuvo dorlarión lic la primera bicicleta EL ri TROFEO MONTSERRAT sibaritismo en ~l contraluz dt lugares art que se dezarrolló, p~asimismo un tono destac.tao tal para el Concursocte Caridad, Er’J MATArlO ~«Larga es la iiOCfl’~t porqve el te lo que no esde estrafiar la natO-como nos tlenei~acostumbrados.~ ~ Con g~anen”:siasrcio quedó Con buen éxito se ha celebrado ~ no se prestaba a ello no~ val cxpectae:ónque reinaentre el

A.. Mercó Varela ~cerrada esta primsua rt’uflió~ (lel en el Velódron’o de Mataró la presenta también equi cantra.~t~púbLeo ante su estrenoen el es-

‘\ 1 pleno de -a Fiesta dei l’edol. primera matinal correspondiente lU.fliiflOSOS d~groas ‘zal-or pl~SticO gante cine Kursaai previsto para— ~ ~ él II Trofeo ,E. Montserrat Pou traveuiflgS, encojados n momee- mañanapor le, nocheí PRUEBA SOCIAL DEL O. C. ~,de carácter so~iai,siendo los ~tos oportuncade i~’afl peric.a 1~é~- El CONCURSO ~AC~O~A11~E A “r ~ o s ~ CLIPS rosullados los siguientes: ~nica, emplazando la. cómara ágil. Para el próximo domingo °l Carrerade eliminación: venre~lY Cdl drticultades en el áflgU) ~ ~ y ‘cortometrajeV1r. c. Clip~anuncia una prueba riur, Corbalán. 1 preciso para ‘.,Ue a trav

5sdel Ojo

, social de montaña contra Ci te- Persecución a riista partida:~infantil adqu ra la escena ~nre Reunido el Jurado calificade~TALIA ~loj, en la subida de Brugues. La Garría vence a Soler. 1 lOs Ojos del es~ectcdorel altSI ~del Concurso de guiones cinema~VUELVE SOLER SERRA~OCON . prueba dará ‘omienzo a aa 9.30. individual a 40 vueltas: vence.lmcm de teo-elIn euioeleual. ~togiáficos convocadopor el SlndL«EL DATERISTA ENAMORADO» ~Lo-e corredoresy socios que ouie- Jor, Barrabés, 1 Segiiameil’e que todo c~obu- cate Nacional del Espectáculo.~

- 1tan participar deben r.rrs~narse Americanade do minutos 1 110.1 hiera sido a ~sar de todo inca acordó por unanlnddad, declaraePara ma~lanaviernes, y por s~e.a las 8 rn ~l local social. Es pun- ea - Soler J., 16 puntos, 1 tic,enue 5 LO hubiera encontrad) desiertos los premios anunciados,

día» únicos, se munca en el Ta- ~tuable al efecto de excursion. ~ 2. Co-baLín - gane, .9 punto~; ~ r’ re su cinta un protagoniSta tun en vta ta de que «entre los pra-lía la vuelta del popular locuioi ,~ Gutiérrez - Salom, 8 puntos;~ lO.Ó~iCOCOnlo Bud~Henry, que es sentados no hay ninguno quey promotor JoaquínSoler Serra~oj!tCtrgI VILANA VENCE ~ a Hnos. Horero, 2 puntna, 5 ~Ufl 0150 nió). SiC pretensiones & reúna todas les cualidades preci.presentando uno de los grande~~ MOLLET ~tTola SQler A., 1 punto: 6. So ‘ anormales prodigios indeseables,ces para ser base de uña p’elicu-

que Se comporte siempre sin -:11 la como lis ~alidaci que el temare.«shows lnternaconales ~up tantoprestigio le dieron y tan altn~ La prueba serial dci C. C. Mo- ano - Vila, O puntos a 1 vuelta. ~ con el ~sio y ademánque quiere proponer la concesióndetriunfo- arsnrarfln. Lieva por U. ile, en el circuito ruhano local~ ___ corruponde e su edad y con Una tres accésits de 11 000 pesetasatule «El biirrista enjmor~uJo» y dio la victoria a Miguel Vilano, naturalidad U04 seficiencia. den. los sguicntes trabaloSsus principae~aiaientcs e ~n 4fl que tuvo en Esrnatch�s, (‘ribilles ~¡~R A tro de su absoluta sencillez, 3U” «Pinzón, o la lcrdad del mare,la pre~enlacon pal- vea pr,rnera co Y Chacón los mJ.s difidles riva ~ su trabajo~-deprincipio e. fin es del que son autores los señoresun te~tioespasol (Ji’ IC ira mr o I’~~ El récord ele la vuelta en un verdaderoasombio Junto a él Goyenns y Figueroaquesta contnental ~ e nc tITO ~poder de Vilane, fii~ rebajado ~A~A ~ z A S la veteranía de R~iphRichards- 1 «Raíces», d~don Jorge y den

compatriota Jean Llotsas, d acm - ~por Esrnatr’hr’s. La rlasifirar:ón ~ ~ t Michr’lle M..~rgaa,son un 4igno José de la Cueva ynada ~~LaXaviei- (‘ug~teurOp~.~>. y fii�. 1. Itt. Vilane; 2. A. Remat- ~ complemento c,Las campanasde la selva», deLi de una airnpari(l’~O~~fliaal:’ (ififi ches; 3 F. lIlas’ 4, A. Mario, «E ídolo caldo» es scgurarneut~doñaMaria Luis,a Viliade.francos

r~—,-—— —T=:~ C~Cfl por cien fn~psñola,tr,uofa ~o-~hasta 10 clasificac~oS. A U TO tA A TICASI.. europeo de pestgusrra y muestr~~del Concurso de guiones, se dé

lo mejer que iiemoa visto del dO” Y, al mismo ticmpo que el Taaara en todos los escenariosanrer~canos: el Trío Moreno (Doña Clrmen EL (‘O~CURSOATLETA (‘CM- de qué fOroit se ~e puede pluü. ~ø, la publicidad el de peliculasy sus hij~s). PLETO Í)F~ LA u 1). LAS asar la batala al cine nqrteam’-~nacionales‘le corto metraje,cuyos

Este ».,huv, » eOnStifUiiá un v,-r COlcTS Y Ii IJ AURORAricano que Li.) es Ir ~ unacompe-~premios se cuuc’dexi en la aiguieil_

dadoro sl~r’epor la calid~idy can. El próx~mndomingo. día 12 en tanelaen alerde,~técnicos y gran- te forma:dio.sidad .105 de antemano ten~~ Premio ~sro’eiai, de 35.000 pe-tidad de las figuras que rn (1 lo el estadio, dará comienzo estetervendrán, enli-e ellas Nna l<ons

Durante la semana del 3C de la gflit~rra havaana; Ilodine von ~ D. Aurora Las ruE-bas que driarr ganados sino hacer valer se~as,o. la ~el1cula «La trasplan..ta, la primera «cDanteuse»de Rs concurso que organizan en CO- los vaiOra~etC sensioilidad. de re,. taclól) de “~ raes en España».dio París: tUng SI ‘ssie, ci rey nc fllUfl la U. D Las Caris s’ la Snamientos ds proiundidad en la P’impro de 35.000 pesetas e~ enero al 5 de febrero, se han re- M dy!ey, cantante y prirrer prern:o se disputanmn son: Oíl metros capiacion d~lasunto que son vr- «Sinfonía mqdriiafio)..

1 gistrado en Barcelona 446 n:aci-! internacional de acordeón; J~’n~lisos, 1.500 metio.s, salto altura, tudes que todavia no le puede Segundo, de 30.000 pesetea. emientes y 407 defunconcs,~ 1 Muller campeón de i-i armr,n’u. longitud y lanzamiento del peso. discutir a la vieja Europa el Nue. «Reliquias espe.fro.~sen el nort5LLAMAMIENTo f ta; Dalle ltaenehs,humorista de~sa ve Cnfittneüte de Africa»~Fiank Roerlei-, piocilgioso balei’~ Tercero, de 25 000 pesetas, eCon obito de hacerles eniregi xofdn; Yolanda, vedelte hispano FANTASIO-PARIS «~~a-Legión»

1 de un doc-omento. la J00

t» Moni- amei-icana Antoñila Herrada (un «Aventuras de Esparadrapo»._________ Cuarto, i~e 2G000 pesetea, eeipai de Primera iinsofianza ruega caso único de temperamento~n el “VendGvo~” Quinto, de 15.000 pesetaSa «M-.i.e personen urgentementeen sus baile hondo español), ci Trío Br. tos Ifornos de agunto»oficinas. los maestros nacionate-’ ~f fsnt~aL,taa•ie a rJaII,.,,, Joe Grdo: Justo Carreras. don Manuel foll y su espectaeuj~aquesta; pl S~)rto de iU 000 pesetas,a «Pee..(iUZrnán Gómez, doña Mercedes maestro de la guFarra Mdnolo Bu cadores de altura»!,()uzan done Concepción Gaspar, lenas,..doña Concepción l)amisns y duna Ufl asesinatoen “La ciudadl’ilas- Puig

tN MAb LLEU

Man’1eij~ó,Voltregá,1Mani L. — Este iO- «1 resu~L,-

~o ob ~mar el pasaidici domingopOl’ los Ci.lc(S del Ma’~i1euen par.,Udo d-~tu’adisimo a pesar deltanteo ta abultado en el quelos fora~tae» opusicr(o tenaz resistene ~ a.- deiaer ,i un »oiÓynOmen(. i. lo,» ocho :aliiutos demego ar ~~er~n el que daCia leser dr .co tanto los da VOL: egúde on ,(~fefranco ma3 bien cro-aa<io rs a- s~1 extremo izquierda;cuatro n.~ ~‘cs~ más tarje 1o~1’~sles lrL , O el empato por media.(ión ch A~ieIIó. A los quince e’~Uironel;u si eno~rgaJudé ba~vi.subir si narrador y a los \Entegor te i era vez AaeIlo miro nc.51 esté co en las mallas defr di-(~aspo’ Auiadell. Li cuarto tantlocal 1 ~ iog u Giro idi ~, de un‘-stupendo Le,-terazo tronaron idotescasos ir o’ tos, Avelló marca eliluinto te’ ,a~ríidoel prime-- tie~-po ca-: ese resultado.

El .eegundo tiempo en abrena-ocr dominio local marca Alema-aiF el sarta y últ,~i~agol paratese locales.

De los lo~~kes,todos cumplieioen su e-Lb y de los forasterossony b taJlOlorea y ,~on muchamoral y voluntad.

Los rqn~posa las órdenes de,aelegíaco Rodiigues se alinearonde la slgu~nteofrnia:

Manli u: Alacié; Ccii, Soler;Martínez, Casteile, Delgado; Paada, (‘ii Cnella~ Avelló, .&]emany

y CastelirVoltr ga Auladeil: Muntaca,

Tort, Llcdc~ Bux~deras, Solé;~erralionga Font, Cay Juncá yMrraez~., ~ C.

~OTASBARCELONESAS

¡Jet AVuntamientBde I1ni’c~Iona

MOVIMIEN1’O DEMOCRAFÍCO

y DL:SCANSO

Rogerfior,S. L., 2S~A.P.CA., 4

En el ca~npo del Cataluña de1~.a.t Coits, jugóse ~sre partido sincarácter bílcIaI Por no compone-cer el ñrljitno Aunque corcc~óde‘Intenta, transcurijó bastante en-Li’eteflido l)~r el brío que pusieron~ambo» equipos para superarso,consiguiéndolo en suni~agrado el ~ REuNIoN~, nai A1.CAIDES 1)ló8. A. I~.C, A. que llevó muy bien ~~~u~io E’i LA TENENCIA BRel juego P~ todos las tenrenos y j ALC.tI~t~EDEI. l)lt~--eRITo VIdid efectiv~dadante el manco, ~ un a ‘ren~-nc’a de lraldía del

El primer tiempo terminó con Jistnito Vi ha tenido Rizar UflSempate a tino Iogrado& por [ticen ~reunión de los Alcaldes de Barrioy L’ugeni. A los pocos minutos j del Elisti-ito balo la presidenciade comenzarla la segunda parte el ‘ del Teniente de Alcaide, do~LuisRoger de Flor vuelve a marcar de (‘aralt y del Concejal Delegado,por mediación de E”amldea, dando don itamóri Par y TusquetsITdOtIVo para que reacc~nneel 5. El señor Par y Tusquete hizoA P. O, A. y juegue su delan- la presenlae;dnde in~ Alcaldes detei-a flla5as~iilos/amenleenl.aiasncijo Barrio al Tenienle d~Alcalde se-varios ataquesque se liansfo~manflor De Caralt y se (aint)isrodl ial-en tres tantos conseguddos p01~ presiones «obre las neCesidadesc’eFontseré, Callejón y Rlcart, io-» rOspectivos barrios, dlándoyles

Arbitió bien Bentrán alineando instridecofles sobre ea rometidioslos equipos así: - El señor Par y Tusquets obise-

Rogerflor 5 L.: Xavarno; Luis, qufá a lo» reunidos con un trInoFamades, Casas; Pejes, VaSillo; ‘español.Navarrete. Farril II, Cacica Euge-ni y Hernández. flt~ la Hiputaen~n

8. A. P. C. A.: Saguar; Lab~er.rda, Caecía, Ventura; l’edrfn, Do-ménech; Fontaeré, Llorente Iii-

ELcari, Callejón y Cascó.. — J. F. e.

El D ci. Barcelona, comunica~i1aesu .serrctaríu ha quedadoni»taluda (‘o r’l llar Ebro. en lacalle Wifrr’do, 4, teléfono 26 /:lj,a cuya dirección debe dirigirte_su correspurolencia. l)rlio localPStd a disposición dr’ lot rd.soriados, simpatizantes y dr-mas en-tidades.

EXCURSIONES PARA EL DO-: MINIO, D1A 12 DE FE-

NIPEVODO\tl(’ILIO DEL D. C,~bisha~1as8.21~ A CasteU-

e e. (lolomense. — Al Castillode la Roca, a las S..30.

A. C. Prat. — ‘A Ullastreli, alas 730

o e Cataluña.— A Molin.s deRey. a las 8, imntuable.

C. (1 Mollel. — A la Fuente dela Ginesta, a las 8.30.

A. (~ iítontjuich. — Control,prueba social, a las 8, puntuabl&

U. e. Sagrera - S. Andrés.A Santa (‘olnrn-a, a las 8.

D C. liarLelona. .— A CasteliArampri~nya.a las 8.

5 e, Catalana.— A San Quiri-(~O de Tarrasa, a las 7.30, p.ljniversidari.

A V Efnstafranchs,— Control,prueba ~oeial. a las ~J,

(1. C. Craciense. -.~- A San Cli-ment, a las 8 30.

A. C. MASSTNJ, — A Torrellrds (]~ Llobregat, piantuable, alas 745.

Ir V. PUERL~)NUEVO. — ANra. Sra de La Salud, a las 8.

(~C. Coil.Blanch. -.— A Casteil-dcfels, a las ~S

[)~c l~iiphlOT’liievo — A ForitPudenta. a las h~0.

U. D. LAS CÍIHTS. — Al Es-tadio. puntuablo a las 8.

Fi-Z LA SETALIA

Alsina Graells, 4HispHnoAmericano, 2

Partido movido y ledamentedisputado fué éste celebrado elpasado sábado en el terreno ci-tado, El cOnjunto dtl AlsinaGraelis, ele reciente formación,demost’ó posees’buenosciernen-tos que a medida que vayan ob-teniendo compenetraciónentreSíes posible den buenos partidos.

Corno ~a en éste se vislumbró,La primera parte fué de mayordominio que pasó a ejercer encambio ( 1 equipo bancario Pfl laseguncí. 1JUlIO pero más fume-za en as líneas defensivas delos aut movilistas, sujetandobienal dala ~it centrario, siendo enotro seitido la vanguardia delAlema raeils más °pottrina enel área de gol. Esos fueron fac-tecesboticasen el tritinto de és-los, puc~es justo l-ecr,000erpor~o dem~isCi Twaen jucgo de loshancaney.

Mareal-oil ~O! los vencedoresPiflol 1 (3) y Pifiol II, forman-do Ci Alsina Craelis a.si: Arito-Rio, Eüfleu, Argelés, Estaban;Maafcri-er, Flardina~; ~ic]i~, Mor,

-Píñol 1, Fl~dí y Piño! II, Des-tacé Arg lés.

Cesieiu»o «PLLDORAS JIIPER»

Mes de eneroGanadori C. Castaño

I~i1UEBA SO(EAL Y CARRERAINFANTII IC’J LA A. y, IJOS-

TAFRANC’ILS

El dinamismo nc la A, V. ¡los-taíranch.s,empiezaa riar pjs fr-u-tos esta temporada 1’rerrsam’~nteayer. rocii,inios lina n(ila en laorlo noii cOmunican que rl ..pró-XIP1d~)domingo día 12. con mO~(leo dr’ las He.stasde la Parre(pIla d

0Santa íJoi’otea de l;s hi-

rrracla l’ont de La Oc~t1la, 04’.hrar3rr rina prueba asiria, ronmagnrfaos premios roe patrorrnon diverso» comerciantesde di-cha barrjada

La prueba se disputará sobreel circuito de la Avr’nicia José:Antonio entre la ¡‘I-iza Españay el cuartel Ile l~’panilo,(-dIn Jie-gada frente a bar Esirella deM~igoria,al que se darán diezvueltas

T~LIAViernes, 10: Tarde 5’45

y ~íóch~101031!~i!!Soler S~rra~

1) res e ata

‘~ELBATERISTA11

Fantiietieo «show»internacional con

la mejor orquesfadel Cofltinente

Juan L~oss~s(la XaWer Cugat europea)

Trío Moreno(DoÍía Carmeñ y sushijas)

50 estrellasde pri-mera magnitudf (Vea cartelera)

ProvineiiiiPRESIIHiINTE SEÑOR ¡lUXO,

A MADRIDPara gestionar diversos asun~

tos de interés para la provincia,salió anoche para Madrid el Exca-lentísimo senor Presidente de 15Diputación, don Joaquín Buxó. deAbagar Le acompaña Lii sacrelario particular señel’ NavarroSedó.

desnuda”El Informe del médico forense

no da lugara dudas La personajoven halladi muerta esto- maña-un en la bañera ha eteo aseaba-.da Los encargadosde le. enCueS-te. entre los cuelesse encuentranlos elementos más destacadosdela policia, de’laratl que se hallanante un aSesinatOinexplicable ~.

metido en extrañas circunstan..cias

Asi informa una de loo más ini-portantes diec os de la ciudad deNueva Yorlr ~s sus lectores y mlcomienza ~a más epaslonento einteresantetedícuta realizade.has-ta la fecha, titubado «La ciudaddesnuda», eu~o pi óxlmo estrenees esperadooon la mayor expee-tación.

Berry Fite4eraici, Howard DtiTf,Dorothy HarI y Don Taybor sonsus principale»intérpretes.

Director:Juan (i~ Orduña.

Intérpretesjuanuta F.elnaVirgi jo ‘1 cixeta.Minare Cay.Lina YegrosEduardo Pajardo

Ditribuida por: U. E A.Juenite. Reina tiene una paico-

Calidad art’.’.ica extraordinariaHay que tene: en ,~uentapara jue-garle,sin olv dar ciertasopiniones«calés» apar~seidOsen algún per.ó-dico que irrumpió en los escenanos acoisieticrido un géneroen elque triunfaba Conchita Piquer.única a nuestro entender, que b~rozado en su estilo la ~en1a1 másde una vez. , sin embargo — de-ciamos— Juanito se ile hecho unnombre, ha conquistado unapopularidad y tiene tras ella .anpúblico ferv~roso~ oua sigue 505actuacionesrin ningún desmsva.

Pero ademas Juanuta es un’excelente açtri7 como ya nosdemostró en «La Lola se va alos Puertos» y es debido a todoello h~espectaldevoción artísticeque Ordufia siente por tan bellacanzonetista.

«Vendaval» es.., Juanita Reinada- principio e fin, con oria trami.interesante b1~n d�.&arrollada porJuan de Orduña pero recayendotodo el r~esosobro ella que loaguanta sin desmayoy mantienependiente al públiço de su depu-rado arte.

Así consideradaes pues, «Vea.clavel» una cinta españoladignade toda consineracióny que cago.ra.rnente distraerá a, público bes..tanta más que aiguna otra máscargadade r.iemioa.

José Fuembuena

Los premios a disputar son:1 Copa y .50 ptas , 2. t~’ntubolar y 25 :i. Un tubulai; 4. 25;5 15; 6 lO’

Clasificación turistas: 1 Copa;2 Un tubular y 10 pta5.; 3. Untubular; 4 25~ 5. 20; 6. 15; 7.lii ptas.

Como nrcliminar, los lar fantilescomprendidos entre lo,s 7 y IiUflOS, vecinos de la mencionadaParroquia de San

taDorotea, dis-

Piitarán una prueba i’çservada aoiles,

Las inscripciones deben dirigir’-‘te a la A- y. Jfostafranchs. es-pecialmente 1s infantiles, que

AcademiaCondal,2Hesperia,1

En el campo del C. D. llo.spi.talet tuvo lugar el partido enti elos equipos rnenciona~~~,resultan-do sumamentereñido Por la igual.doct de fuerzas 1 rrpei-antes entrelos cIes bandos.

Empieza pres~onandoel hespe-viii, contrarrestando o .ignificanlen-te la defensaco la Academia Con-(ial. A los Icinto minutos, Bolet,en oria estupendajugada se inter-na y chola a gol siendo iedhazadala pelota p’r el portero, peroOpOi-tunaflienie Jorcó remata a lasmallas, logrando de esta foi’rna elprimer tanto para su equipo tycon este resultado termina el prt-fien liempo

A los seis minutos del segundotiempo .saea un cornac Jordil re-merando Ilolet, al fin de la red eneCplórjdide remate. A pact~i- (te(‘clv nromento reacciona el Hespe-ria y a los trece minutos es cas-t’gado el t’ondai con una faltacerca del área y si bloc-nr la pe-lota Oi ti ce le escapa de las ma-nos Pi~Oduciéndosede esta formael único SOto del llespenia. SignCel juego nivelado hasta el finaldel encuentro,ci cual termina conasic resultado. l’or el Condal so.b~esalió la deíersa en particularsu defensa central Turró,

Loa equipos formaron asf: Con-dat: Ortí, J~liJera,Turró; Mauli-ni; Santos, Tatay, Bolet. G»llofré,

—E~t0

biste’c está duro. 1 Tejedor David y JorrE.—Así tardan sn~sen niasti- Lspera: Ruiz Oi LIZ, Cuadras,

ario (‘unO. l’eri’ado, i)ia~, idanobo, Za-nra Caniit y Pérez,Parash,e’.hnncsperfectasy fon- - -..

ciostes intestinales re~ularcsre- ~_____________________

euer~esiempre un producto:

P~LDORASHIPEREl a,~o.purgante)

CALDERONULTP4

11 SEM..~~y DES-

PliD’II)A de ldSE’AÑA doMARCOS ~�EY0ND0

HOY, tarde, UNICLI de«I~í~ TABERNERA

DEL PUERTO»por MARCOS REDONDO

y EMILIO VENDRELIJMañana, nochC, ROMJINA,JE aMARCOS REDONDO con«LOS GAVIL%NES» y GRAN

FIN DE FIESTADomingo, funciones despedida

E~ZL~LÍ1f2Í~~

(fifr~d4~t

ia8~1

atQ

c~noJ~rEí1r~$,ARTE L ERA

EN SAN CUGA’J.

— . ¡Sieteúnicosdías!s. Cugat,5-~S,Sadurní,O ,SoUctta sus localidades con

San Cugat,—El resultado e5

cia anuelpación!ro rell~j°de lo que fué el parti -

do, pues en todo momento ~ede-mosteo una amplia .supenioniclad~TEATROS a dr LA ll(lqA DELsobre el equipo visitante no obs- BARCELONA. T. ~ AZAFRAN, por Martante jugar los locales giail parte~ Cia. Aurora Redondo- (‘OS Redon’lo. Dornin- ~de éste cnn solo diez jugadores,~ Valeriano León. huy, go. soberbios carteles 1 -

debIdo a que a io~veinticinco cnt- f g’~~y tO’30, reestre l)cspedda de E.p~na1 Clon moderna.Antonioda Marcos Redondo. 1 Machín con su gran

Cutos de juego fué expulsado del no de la graciosO-ima ~ espectacule. internacio—compo el deiaritero centro Ventura coniedia de José de COMEDIA.. Telf iIilZ. 1 nal arrevistadoMELO-por intento de agresión a otro LuciO DON PIiIUQUI- Cía. carbonell VS-o ~ BlAS ~ COLOR.

‘ro. ¡2 horas Cíe carca- A las O y 1030: III ~ TAItA. Viernes, tarde,Jugador conranlo, jada»! sensacional .txt,r del ~ noche 1030 Joa-

A los drpz minutos de juego Co- BORRAS. TeIf. 25027. ano, DoS MIJJttítESrrea aprovechó un magnífico pa.. g~» Pepita Serr ido.’. A LAS NUEVE (Pro quin Soler’ Serrano

pr-es‘nta ET~ BATE-se de Guillón y marcó el primer ~{4~y y todos los sli,it ~fll’) Nacional ile Tea RISTA ENAMORADO.gol local, momentos después Ven- fi’15 y 1045 UN BE- tro). Mar,,villosa lO- fantástico slmw joter-tora mercó el segundo y con es-Le RE DE PARIS, 000 terpio acion. nacion»~con la mejorresultado se llegó al final del arr comedia de carcajadas COMICO. Telt. ‘13320. orquesta contInentald~inmensa crea--ion de A ras .5 30 y lO’IO: Jiran Liosas (la Xi-~ermer tien’pca Pepita Serrador, Exilo arrollador elela Cugat europea) en

La segunda parte fud más in-CALDEItON. T. 18030. nuEva producción .Yu- despedida de España;

tenso el doralniO, pues el equipo Cuatro últ’mos dias jnr~r, I,A~ M()DltLOS Trío Moreno (Don»local juega ,i favor de viento, que Cia lírica Marcos Re. DE MOSSIEUR ¡111- Carmen y sus hijas;éste es cada vez más molesto, E~- dando y despedidade PONT Una rrvi’.ta a King Sta.ssie, Ninate doalinio es aprovechado para España. A las 3. Uni. ritmo cfiiematrrgrófico Konsti», Undine von~riarear tre.e lantos HiáS obra ds ca de LA TABERNE- ¡1~~5mejor butaca 15 Medvey, Johnny Mu-Garralb ,Jané y Guillén. RA DEL PUERTO cx.. ~~Pi»,! ller, Frank Roeder,

. A las órdenesdel colegiado Ter- cepcionalmente p o r VOl~IOIlAMA. T. 10773. Dello itaenehe, Volan-Marcos Redondo y Ciii. Paco Melgareg A da Antoñita He~rads,tos», los equipos se alinearen co- Emilio, Vendreil. No-, las 615 y iO’dO: EL Barsi Trío Poe Gr-Eclimo sigue: - che, lO’30 y ecaítana, VEIIDUCC) 1)15 SE y su espectaeubaior-

San SadurnL—Papaselt I~ Pa.~ tarde EL ASCa~IBRO~ VILLA ;Ninod Domio questa, etC. ¡Siete- úni-paseit II, Casanovas,Molin~Verge, DE DAMASGO. Mamo ~ ~o a tas 345, el ma- cus días! ;Solícite lo.Graneil; Gil. Ferrer, Gírona y To- ea, noche, Flnmerrajv ravfl’r,o espectáculo calidadescon anticipa-gelló. a Mareos Redondocon iflf.irrt’ * Galas latan- ción!

San Cugat.-.-Avellaneda; Carrnp LOS GAViLANES y ~i10~1

VICTORIA. PeE. 10031,Gran F~n de iir-~’a ~ ROMEA. Telf. 15147. ! A las 6 y 10’IO: Gasaanany Gonzillez. Jané: Cals]suig, Sábado al de, DOÑ ‘» j Te ‘os ios días, 6’3o ~ presenta el rotundo YMuñoz; Correa, Garreli, Ventura, ~~~ANÓI.SQUITA ~ ~ r tarde y 1O’IO noche: 1 definitivo éxito. ESTAGuifién y Ria1p.-~--M.FARRES Vanr.lrelj Noelia ~a- El coio’o de la can ~ NOCHE NO Mille.....~»,

LEA I’Oi)flS LOS PIAS

El fl1un~oD~potLIuo

ACUESTO lEl espec-l,icrlr) que Barcelonaesperaba! Se despachacon siete días de su-tCrpac’on.

CINESDE ESTRENOASTOREA. Tarde, a las4 Noche a las lO’30numerada: LA ISLAPERDIDA.

CAPITOL. Desde 3’30;EL JLSTICIERO. coriDana Andrews; EL

‘HIJO DE ROBIN DELOS BOSQUES. conCjrnel Wilde y No-Do.

éOLISEUM. Tarde 3’IONoche 1030: No-Do,Imágenes, dibujo yEL AMOR BRUJOAn-toi’izada paris mayo-res.

CRISTINA. Tarde, con~tinua de4’lO a S’lO no-che, l0’dO: No-Do, LABELLA DE VLTCON.en tecnicolor.

FANTASLO. Tarde 420Noc~~,1O’PO: VFN’DA-VAL.

FEMINA, Tar, e, 1 aS.Poche 10530 (zauinera-

TRES MOSQUETEROS.Lana Temer y Gene

___________________ Kelly.

da1 LA ISLA PER- ~ ~N ESDIDA. DE REESTRENO

KURSAAL. Tarde, 4 a ALONDRA. NIDO DE8. noelia I0’IO: LA VIbRAS y LA OTRAVENGANZA DE SOMBRAFRANK JAMES. ARISTUS. LEGION DE

METROPOL. Tarde 4’15 LOS CONDEI-tADOS ynoche, 1030. Dibujos, LOQUILANDIANo-Do y EL HIJO DE BOSQUE, PRINCIPAL yROBIN DE LOS -BOS- ~ERDI. LA OTRkQUES, con Cornei SOMBRA. y SALOME EWilde L& EMBRUJADORA,

f»IONTECARLO. Tarde, No-Do.cont’nua de 4’15 a CATALUÑA. LEGIONS’30. Noche a as DE CONDENADOS y1O’40 numerada AMOR MUNDO CELESTIAL.QUE MATA y No.Do. CERVANTES y NIZA.

PARIS. Continua desde SALOME, LA EMBRU.las 4. VENDAVAL, 3’ JADORA y FUENTE-además, DEMASIADOS OVEJUNA,MARIDOS. CINFIMAR EN UN RIN-

PELAYO. Continua des. CON DE ESPAÑA, yde las 330: LA CUM- PASAPORTE A RIO,PARSITA (estreno) y No Do.atemás, LOS TRES COMEDIA. EL VAQUE-CABALLEROS, RO Y LA DAMA, EL

TIVOLI. Teif. 14252, ESPECTRO DE LAHoy, 4’15 (continua). ROSA y No-Do.y I0’30 (numerada). DORADO. SALOME, LAiSegundo mes triar»- EMBRUJADORA; L Afal! RELINDA. con OTRA SOMBRA No-DoJANE tVYMAN y EXCELSIOR. FUENTE-LEW ATRES. OVEJUNA y NIDODE

WIN~DSOR. Tarde, 3’45 VIBORAS.Noche, 1O’SO, LOS FLOR1DA PASION EN

LA SELVA y CAVOLARGO.

GRA’i VtA. NIDO DB\rIBOR ~s. SI TR- 1W-BIESES CASADO CON

r MIGO y No-Do.INTIMO. SALOME LAEMBRUJADORA y LAOTRA SOMBRA.

MANILA. CAYO LAR-GO y SINFONLt FA”LTAST1C’~L.

MAEIYLtND. Continja,cesde 110: CINCO BR-SOS y MT CHIC ~ FA-VORITA

NUEVO Desdelas 3’3~SALOME, LA EM.BRIJJADORA y SOL.DADO PROFESIONAL,

MTRIA’ y TETIJA~,SALOME, LA EMBRUJADOR~ y LA OTRASOMBRA.

PALACIO DEL CINILMA, POft DISTINTOSCAMINOS y QUE DIOSME PERDONE.

VADEO. L~ ATLANT1-DA, FESTIVAL ENME..DCO y No-Do.

PRINÇES4,. SALOME,L A EMBRUJADORA(en tecnicolor) y PA-SION EN LA SELVA

VERGARA. LA BELLALA BLSTI t y cINCO’BESOS.

top related