abdomen · 2016-11-30 · a esta adherencia se le denomina fascia de coalescencia. 4....

Post on 28-Dec-2019

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABDOMEN

Peritoneo • Es una membrana serosa dedicada a

tapizar a la cavidad abdominal y a los organos que alli se topografian.

• Los organos de la cavidad abdominal, a su vez, se clasifican de acuerdo a su relacion con el peritoneo

• El peritoneo posee repliegues

REPLIEGUES DEL PERITONEO

1. MESO: Repliegue del peritoneo que une una viscera con el peritoneo parietal posterior y que lleva vasos y nervios.

2. EPIPLON: Repliegue del peritoneo que une dos visceras entre si y que lleva vasos y nervios

3. FASCIA DE COALESCENCIA: Repliegue del peritoneo que adhiere una viscera al peritoneo parietal posterior

4. LIGAMENTO: Repliegue del peritoneo que une una viscera al peritoneo parietal posterior o con otra vicera pero que no lleva vasos

CLASIFICACION

1. PERITONIZADOS: Organos que se encuentran completamente tapizados por el peritoneo

2. RETROPERITONEALES: Organos que se encuentran por detras del peritoneo parietal posterior

3. SECUNDARIAMENTE RETROPERITONEALES: Son organos que estaban peritonizados pero que rotan y se aplican a la pared posterior, existiendo una adherencia entre el peritoneo parietal posterior y la hoja visceral. A esta adherencia se le denomina fascia de coalescencia.

4. INTRAPERITONEALES: Estan dentro de la bolsa peritoneal pero no estan recubiertos por peritoneo visceral.

ESTOMAGO SE LE DESCRIBE: 1) CARDIAS: RECIBE AL

ESOFAGO 2) FONDO 3) CUERPO 4) ANTRO 5) PILORO: LO

COMUNICA CON LA PRIMERA PORCION DEL DUODENO

6) CURVATURA MENOR: DEL LADO DERECHO

7) CURVATURA MAYOR: DEL LADO IZQUIERDO

LAS CURVATURAS

• POR LA CURVATURA MENOR DEL ESTOMAGO ENCONTRAMOS A LA ARTERIA CORONARIA ESTOMAQUICA QUE SE ANASTOMOSA CON LA ARTERIA PILORICA

• POR LA CURVATURA MAYOR ENCONTRAMOS A LAS ARTERIAS GASTROEPIPLOICA IZQUIERDA (RAMA DE LA GASTRODUODENAL QUE ES RAMA DE LA ARTERIA HEPATICA) Y A LA GASTROEPIPLOICA DERECHA (RAMA DE LA ESPLENICA). A NIVEL DE ESTA CURVATURA ESTAS ARTERIAS SE ANASTOMOSAN

EL ESTOMAGO COMO ORGANO PERITONIZADO...

AL REDEDOR DEL ESTOMAGO, RESPETANDO

LAS CURVATURA SE TOPOGRAFIARAN DOS

EPIPLONES

EPIPLON MENOR O GASTROHEPATICO

• VA POR LA CURVATURA MENOR DEL ESTOMAGO

• CONTIENE A: • LA ARTERIA HEPATICA (RAMA DEL TRONCO CELIACO)

• LA VENA PORTA

• EL CONDUCTO COLEDOCO.

TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES

• SE TRATA DE UN DIVERTICULO DEL PERITONEO, UNA ESPECIE DE «BOLSA» QUE QUEDA POR DETRAS DEL ESTOMAGO

• A ESTE DIVERTICULO SE ACCEDE POR EL HIATO DE WINSLOW QUE ESTA LIMITADO HACIA ATRAS POR LA VENA CAVA, HACIA ADELANTE POR EL PEDICULO HEPATICO, HACIA ARRIBA POR EL LOBULO CAUDADO DE SPIEGEL DEL HIGADO Y HACIA ABAJO POR LA PRIMERA PORCION DEL DUODENO.

TRONCO CELIACO

• UNA DE LAS 3 RAMAS ANTERIORES QUE DA LA AORTA PARA VASCULARIZAR EL ABDOMEN (TRONCO CELIACO, MESENTERICA

SUPERIOR Y MESENTERICA INFERIOR)

• EL TRONCO CELIACO IRRIGA AL INTESTINO PROXIMAL

• SALE DEL AORTA JUSTO POR DEBAJO DEL HIATO AORTICO DEL DIAFRAGMA A NIVEL DE L1

• SE DIVIDE INMEDIATAMENTE EN

• ARTERIA GASTRICA IZQUIERDA O CORONARIA ESTOMAQUICA

• ARTERIA HEPATICA COMUN

• ARTERIA ESPLÉNICA

CORONARIA ESTOMAQUICA

ARTERIA ESPLENICA

• ES LA ARTERIA MAS LARGA DEL TRONCO CELIACO

• PRESENTA FORMA SINUOSA, EN FORMA DE CABLE DE TELEFONO

• CORRE POR EL BORDE SUPERIOR DEL PANCREAS AL QUE VASCULARIZA POR VARIAS RAMAS CORTAS

• CERCA DEL BAZO DA LAS RAMAS GASTRICAS CORTAS A IRRIGAR EL FUNDUS DEL ESTOMAGO

• DA TAMBIEN LA ARTERIA GASTROEPIPLOICA IZQUIERDA QUE SE VA A ANASTOMOSAR CON LA GASTROEPIPLOICA DERECHA EN EL EPIPLON MAYOR

ARTERIA HEPATICA COMUN

• RAMA DEL TRONCO CELIACO QUE CORRE A LA DERECHA

• DA DOS RAMAS TERMINALES, LA ARTERIA HEPATICA PROPIA QUE ENTRA AL HIGADO Y LA ARTERIA GASTRODUODENAL

• A SU VEZ, LA ARTERIA GASTRODUODENAL SE DIVIDE EN DOS RAMAS TERMINALES, LA ARTERIA GASTROEPIPLOICA DERECHA Y LA ARTERIA PANCREATICA DUODENAL SUPERIOR

HIGADO

• EL HIGADO ES LA VISCERA MAS VOLUMINOSA DEL ABODMEN

• CORRESPONDE AL HIPOCONDRIO DERECHO Y AL EPIGASTRIO

• SE LE DESCRIBEN UNA CARA DIAFRAGMATICA Y OTRA VISCERAL

• LA CARA DIAFRAGMATICA ESTA EN RELACION CON EL DIAFRAGMA

CARA VISCERAL DEL HIGADO

• SE RELACIONA CON: – Porcion anterior del estomago

– Porcion superior del duodeno (duodeno 1 y duodeno 2 por medio de la via biliar)

– Epiplon menor

– Vesicula biliar

– Angulo colico derecho

– Colon transverso derecho

– Riñón derecho

– Glándula suprarrenal derecha

HILIO HEPATICO

• Por donde ingresan al higado la vena porta y la arteria hepatica

• Por donde sale del higado la via biliar

• Se relaciona con el borde libre del epiplon menor

• Vena porta atras

• Arteria hepatica a la derecha

• Conducto biliar a la izquierda

LIGAMENTOS DEL HIGADO

• EL LIGAMENTO FALSCIFORME LO UNE A LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

• LUEGO EL LIGAMENTO GASTROHEPATICO LO UNE AL ESTOMAGO, EL LIGAMENTO HEPATODUODENAL LO UNE AL DUODENO Y LOS LIGAMENTOS TRIANGULARES DERECHO E IZQUIERDO Y LOS LIGAMENTOS CORONARIOS ANTERIORES Y POSTERIORES LO UNEN AL DIAFRAGMA

LOBULOS DEL HIGADO

• LA VCI Y LA VESICULA LO DIVIDE EN LOBULO DERECHO E IZQUIERDO

• EL DERECHO ES EL MAS VOLUMINOSO

• EL IZQUIERDO POSEE A LOS LOBULOS CUADRADO Y CAUDADO (O LOBULO DE SPIEGEL)

SEGMENTACION HEPATICA

• DADA POR LA VENA PORTA

• DE GRAN IMPORTANCIA QUIRURGICA

• EL HIGADO TIENE 8 SEGMENTOS

• VISTO POR SU CARA INFERIOR, DESDE EL LOBULO DE SPIEGEL EN SENTIDO ANTIHORARIO.

• EL SEGMENTO VIII NO SE VE DESDE LA CARA INFERIOR Y EL SEGMENTO I NO SE VE DESDE LA CARA ANTEROSUPERIOR

VIA BILIAR

• LOS CONDUCTOS HEPATICO DERECHO E IZQUIERDO SE UNEN Y FORMAN EL CONDUCTO HEPATICO COMUN (DERECHO E IZQUIERDO SON INTRAPARENQUIMATOSOS)

• EL CONDUCTO HEPATICO COMUN SE UNE AL CONDUCTO CISTICO QUE VIENE DE LA VESICULA Y FORMAN EL CONDUCTO COLEDOCO

• DE ACUERDO

PANCREAS

• ES UNA GLANDULA MIXTA QUE SE SITUA POR ABAJO Y POR DETRAS DEL ESTOMAGO

• TIENE UNA ORIENTACION OBLICUA DE DERECHA A IZQUIERDA Y DE ABAJO HACIA ARRIBA

• ES UN ORGANO SECUNDARIAMENTE RETROPERITONEAL • SE LE DESCRIBE:

– CABEZA DEL PANCREAS: EN RELACION CON EL DUODENO CON EL QUE FORMA UNA UNIDAD ANATOMOQUIRURGICA INDISOCIABLE

– GANCHO DEL PANCREAS: PROLONGACION HACIA ABAJO DE LA CABEZA. FORMA LA PINZA AORTO MESENTERICA

– CUELLO DEL PANCREAS – CUERPO DEL PANCREAS – COLA DEL PANCREAS

VENA PORTA

• NACE EXACTAMENTE DETRAS DE LA CABEZA DEL PANCREAS

• ES LA CONFLUENCIA DE LA VENA ESPLENICA CON LA VENA MESENTERICA SUPERIOR

• LA VENA MESENTERICA INFERIOR PUEDE LLEGAR TANTO A LA CONFLUENCIA COMO A LA VENA MESENTERICA SUPERIOR

• COMO CONCEPTO LLEVA LA SANGRE DE LOS INTESTINOS Y EL BAZO AL HIGADO, PARA QUE ESTA SEA METABOLIZADA.

EL PANCREAS COMO ORGANO SECUNDARIAMENTE RETROPERITONEAL

• POSEERA DOS FASCIAS DE COALESCENCIA

• RETRO-CEFALO-PANCREATICA DE TREITZ

• RETRO-CORPORO-PANCREATICA DE TOLDT

CONDUCTOS PANCREATICOS

• EL PRINCIPAL SE ABRE A LA SEGUNDA PORCION DEL DUODENO EN LA CARUNCULA MAYOR DEL MISMO, JUNTO CON LA VIA BILIAR FORMAN LA AMPOLLA DE VATER. EL ESFINTER DE ODDI CIERRA O ABRE ESTA AMPOLLA ACORDE SI EL CUERPO NECESITA O NO JUGO PANCREATICO Y BILIS

• EL ACCESORIO SE ABRE A LA CARUNCULA MENOR DEL DUODENO.

BAZO

DUODENO

• PRIMERA PORCION DEL INTESTINO DELGADO

• TIENE FORMA DE C Y SE LE RECONOCEN 3 PORCIONES

• DUODENO 1 O PRIMERA PORCION DEL DUODENO: SE COMUNICA CON EL PILORO, SE ENCUENTRA HACIA ADELANTE Y HACIA LA DERECHA DE L1 Y ESTA ADELANTE DEL HILO HEPATICO, LA ARTERIA GASTRODUODENAL Y LA VCI

SEGUNDA PORCION DEL DUODENO

• SE EXTIENDE DESDE EL CUELLO DE LA VESICULA BILIAR HASTA LA CARA INFERIOR DE L3.

• CONTIENE LA PAPILA MAYOR O CARUNCULA MAYOR

• Y LA PAPILA MENOR O CARUNCULA MENOR

TERCERA PORCION DEL DUODENO

• FORMA LA PINZA AORTO MESENTERICA

• ES HORIZONTAL

PINZA AORTO MESENTERICA

CUARTA PORCION DEL DUODENO

• SE CONTINUA COMO YEYUNO

COLON

COLON

• SECTOR FINAL DEL TUBO DIGESTIVO

• SE LE RECONOCEN 7 SEGMENTOS: – APENDICE

– CIEGO

– COLON ASCENDENTE

– COLON TRANSVERSO

– COLON DESCENDENTE

– COLON SIGMOIDES

– RECTO

CIEGO Y APENDICE

• EL CIEGO ES LA PRIMERA PORCION DEL COLON

• SE COMUNICA CON EL ILEON POR LA VALVULA ILEOCECAL

• CONTINUANDOLO HACIA ABAJO ENCONTRAMOS EL APENDICE, ESTE PUEDE SER ANTEROCECAL, RETROCECAL, PELVIANO, LATEROCECAL INTERNO O LATEROCECAL EXTERNO.

COLON ASCENDENTE Y DESCENDENTE

• SON ORGANOS SECUNDARIAMENTE RETROPERITONEALES, ACOLADOS A LA PARED POR LAS FASCIAS DE TOLDT DERECHA E IZQUIERDA

• TERMINAN EN ANGULOS, EL IZQUIERDO MAS AGUDO Y SUPERIOR QUE EL DERECHO

• SE RELACIONARAN CON EL RETROPERITONEO, PRINCIPALMENTE CON LOS RIÑONES Y LAS GLANDULAS SUPRARRENALES

COLON TRANSVERSO

• GRAN IMPORTANCIA TOPOGRAFICA, SU MESO DIVIDE A LA CAVIDAD ABDOMINAL EN SUPRAMESOCOLICA E INFRAMESOCOLICA

ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR

• IRRIGA AL INTESTINO MEDIO

• NACE POR DEBAJO DEL TRONCO CELIACO

• FORMA LA PINZA AORTO MESENTERICA

• SU PRIMERA RAMA ES LA PANCREATICODUODENAL INFERIOR

• DEL LADO IZQUIERDO SALEN LAS ARTERIAS YEYUNALES E ILEALES

• DEL LADO DERECHO SALEN LA ARTERIA COLICA MEDIA, LA COLICA DERECHA Y LA ILEOCOLICA

ARTERIA MESENTERICA INFERIOR

• ES LA RAMA ANTERIOR DE LA AORTA QUE IRRIGA AL INTESTINO DISTAL

• NACE ANTERIOR AL CUERPO DE L3

• DA LA ARTERIA COLICA IZQUIERDA, VARIAS ARTERIAS SIGMOIDEAS Y LA ARTERIA RECTAL SUPERIOR.

RETROPERITONEO

RIÑONES

CONFIGURACION INTERNA DE LOS RIÑONES

top related