abdomen agudo obstructivo

Post on 08-Aug-2015

156 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

«ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO «

Estudiantes: Jesica Rey Ana Trelles Jairo Ureña

ABDOMEN AGUDO OBSTRUIDO

ETIOLOGÍA

a) Según la causa de la obstrucción

ÍLEO MECÁNICO

Extraluminar

Parietal

Intraluminar

ÍLEO PARALÍTICO

Adinámico

Espástico

Vascular

c) De acuerdo al nivel del segmento intestinal obstructivo Obstrucción

d) De acuerdo al grado de compromiso

Obstrucción simple

Obstrucción estrangulad

a

Obstrucción de Asa cerrada

e) Por su embriología y nivel

Obstrucción alta

Obstrucción media

Obstrucción baja

Epidemiología

AAO 20%

Las adherencias y las hernias + Frec.

Las vólvulos y tumores

Las bridas o adherencias peritoneales y las hernias

70 a 75%

Obstrucción del colon por cáncer y Enfermedad diverticular

90%

Ca de I. Grueso 70%.

Fecaloma 98%

mortalidad

Obstrucción no estrangulada

Obstrucción con estrangulación

Primeras 36h˃ 36h

Fisiopatología

Acumulación de líquidos y gases

Obstrucción Mecánica

Absorción de líquidos

Gas intestinal

• Aire Deglutido

• CO2 por neutralización • Gases Orgánicos

Pérdida de Agua y Electrolitos

Agua, Na Cl, H y K

HipocloremiaHipokaliemia

Alcalosis metabólica

Los trastornos electrolíticos son

menores

Obstrucciones distales

Obstrucción Proximal

Deshidratación

Deshidratación persistente

HipotensiónShock Hipovolémico

Proliferación de bacterias

Estasis intestinal

> Proliferación de bacterias

Translocación BacterianaSepsis

Obstrucciones en el Colón

Colón

Asa cerrada

Válvula Ileocecal es competente

Manifestaciones Clínica

Tipo Cólico

DIAGNÓSTICO

Taquicardia e hipotensión

Historia clínica

Exploración física

EXPLORACIÓN ABDOMINAL

Ausculatción abdominalInspección

PALPACIÓN ABDOMINAL

Orificios hernianos

Datos analíticosNo existen datos específicos de obstrucción intestinal.

Hemograma completo: Leucocitosis Coagulación y Bioquímica completa.

Datos radiológicos

ILEO PARALÍTICOdilatación intestinal generalizada y heces en ampolla y/o gas distal.

obstrucción de colon: con válvula ileocecal competente.Válvuloa ileocecal incompetente.

ileo biliar

Vólvulo

Imágenes radiológicas características

Enema opaco

TratamientoQuirúrgicoExcepción: oclusión por adherencias, obstrucciónes incompletas o suboclusiones.Pseudoobstrucción intestinal e ileos de etiología funcional : hidratación del paciente y al equilibrio hidroelectrolítico.Obstrucción por adherencias: tratamiento conservador. Si el cuadro no mejora en un plazo de 24-48 horas, indicada intervención quirúrgica urgente.La hernia irreductible que consiga ser reducida manualmente, deberá ser observada en las horas siguientes a la reducción por el potencial riesgo de perforación intraabdominal.

¡¡GRACIAS!!

top related