¡actívate! actividades prácticas para la clase de español josé miguel díaz rodríguez massey...

Post on 28-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡Actívate! Actividades prácticas para la clase de español

José Miguel Díaz RodríguezMassey University

Auckland20 febrero 2015

Sobre el taller

- Taller participativo.

- Taller interactivo.

- Taller reflexivo.

Sobre las actividades

- Pueden aplicarse a varios niveles.

- Están basadas en mi experiencia en clases de adultos.

- El movimiento es importante en muchas de ellas.

1. ¡Vamos a presentarnos!

• Objetivo: Actividad para romper el hielo de una forma artística y divertida.

• Materiales: Bolígrafo o lápiz y papel.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

Vamos a presentarnos

1. Dibuja en un trozo de papel algo que simbolice o se refiera a algún aspecto de tu personalidad.

2. Escribe una frase corta parecida a este modelo para explicarlo:

He dibujado _________ que simboliza _______

He dibujado una nube que simboliza que normalmente estoy en las nubes, soñando despierto.

2. Los números en movimiento

• Objetivos: – Practicar y reforzar la retención y la pronunciación de los

números.– Practicar la escucha (técnica teatral “acción-reacción”).

• Materiales: Balones de playa o similar.

(El balón presenta una distracción, por tanto, una dificultad añadida)

Los números en movimiento

• De pie, en un círculo y en grupos de 5 ó 6, practicar los números.

• Cuando estén confiados, introducir el balón (uno por grupo).

• Hacer hincapié en la pronunciación.

• Actividades: cuenta atrás, decenas, centenas…

3. Primeras impresiones

• Objetivos: – Repasar la descripción de la personalidad,– Conocer a los compañeros.– Crear un sentimiento de grupo.

– Materiales: Platos de papel (uno por alumno), cinta adhesiva, bolígrafo y música de fondo.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

Primeras impresiones

Procedimiento:

– Repasar el vocabulario de la personalidad.– Pegar un plato en la espalda de cada alumno.– Se trata de escribir una palabra para describir al

compañero.– No se puede hablar hasta el final de la actividad.– Hay que ser positivos y amables con los

compañeros.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

Primeras impresiones

Para terminar la actividad:

Cada alumno mira su plato y escribe un texto corto con esa información.

Modelo: Mis compañeros piensan que soy ________. (No) es verdad.Realmente soy________

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

4. Vamos a contar historias

• Objetivo: Practicar el relato en español. Puede hacerse en presente o en pasado.

• Materiales: – Actividad 1: Sin materiales.– Actividad 2: Bolígrafo o lápiz y papel.

4. Vamos a contar historias 1

• Actividad basada en un juego infantil.

• En círculo y en grupos de 5 ó 6 personas el objetivo es contar una historia.

• Cada persona sólo puede decir una palabra.

• La persona siguiente tiene que continuar la frase con otra palabra que tenga sentido y que continúe la frase.

4. Vamos a contar historias 1

• Alumno 1: Rosa…

• Alumno 2: tenía…

• Alumno 3: una…

• Alumno 4: casa…

• Alumno 5: que…

5. Vamos a contar historias 2

• En grupos de 4 ó 5.

• Se reparten varias hojas de papel con fotos de distintas personas. Cada persona del grupo recibe una diferente.

• Cada persona escribe una frase sobre el día de ayer de la persona de la foto.

• Después de escribir una frase se pasa el papel al compañero para que continúe la historia.

• Sara es una persona muy activa.• Le gusta levantarse temprano y

hacer deporte.• No le gusta mucho estar en casa.• Ayer Sara…

• Raúl es un chico bastante creativo.• Le gusta su trabajo en la agencia de

publicidad.• Le encantan los videojuegos, pero le

cuesta hacer amigos.• Ayer Raúl…

• Ana es la chica de la derecha.• Le encanta salir con sus amigos, bailar y

trasnochar.• Es estudiante, pero normalmente no

estudia mucho.• Ayer Ana…

6. La visita por la galería

• Objetivo: Leer, revisar (y evaluar) el trabajo de los compañeros.

• Materiales: – Cualquier trabajo escrito de los compañeros.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

6. La visita por la galería

- Se pegan los trabajos de los compañeros por las paredes de la clase (o encima de las mesas).

- Los grupos van viendo el trabajo de los compañeros y van corrigiendo lo que crean que está mal.

- También se les puede pedir que evalúen el trabajo de los compañeros y expliquen el porqué de la nota.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

7. Mi primer poema en español

• Objetivo: Practicar la expresión escrita en niveles iniciales.

• Materiales: – Bolígrafo y papel, o plantilla en papel.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

7. Mi primer poema en español

- Escribir un poema de 5 líneas sobre un tema determinado.

- Verso 1: Sustantivo, título del poema- Verso 2: Dos adjetivos relacionados- Verso 3: Tres verbos relacionados- Verso 4: Una frase corta- Verso 5: Sustantivo, puede ser el mismo título

repetido

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

7. Mi primer poema en español: plantilla

TítuloAutor

______________ (sustantivo)__________ , ____________ (adjetivos)

__________ , ___________ , ___________ (verbos)__________________________ (frase)

_____________ (sustantivo)

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

7. Mi primer poema en español: plantilla

Mi gato Peluso

Peluso (sustantivo/título)blanquito , divertido (adjetivos)

Salta , corre , juega (verbos)Peluso es muy lindo (frase)

Mi gato (sustantivo)

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

8. Concurso 1: ¿Quién quiere ser millonario?

Objetivo: Repasar contenidos o vocabulario.

Procedimiento: Se preparan preguntas con diferentes opciones. Las pueden preparar el profesor o los alumnos. Se ponen puntos a las respuestas correctas.

(Basada en la actividad propuesta por Marta Suárez)

8. Concurso 1: ¿Quién quiere ser millonario?

Objetivo: Repasar contenidos o vocabulario.

Preparación: Se preparan preguntas con diferentes opciones. Las pueden preparar el profesor o los alumnos. Se ponen puntos a las respuestas correctas.

(Basada en la actividad propuesta por Marta F. Suárez)

8. Concurso 1: ¿Quién quiere ser millonario?

Procedimiento: - El alumno (o grupo) se enfrenta a una tanda

de preguntas. Si responde incorrectamente será eliminado.

- Hay 3 comodines:- 50%: El profesor elimina 2 respuestas incorrectas.- Llamada: El alumno puede consultar a alguien.- Votación: El alumno pide ayuda a la clase.

(Basada en la actividad propuesta por Marta F. Suárez)

8. Concurso 1: ¿Quién quiere ser millonario?

Ejemplos:

50 puntos: ¿Cómo se dice “good night” en español?a) Buenas tardes b) Buenos días c) Buenas noches d) Buen provecho

100 puntos: ¿Qué palabra de estas cuatro no es una prenda de vestir? a) Rebeca b) Camiseta c) Bufanda d) Comisaría

(Basada en la actividad propuesta por Marta F. Suárez)

9. Concurso 2: JEOPARDY

• Objetivo: Repasar de forma lúdica los contenidos del curso.

• Materiales: Plantilla de Jeopardy en power point y mucha paciencia para armarla.

(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

Concurso 2: JEOPARDYProcedimiento: - En grupos de 3 ó 4 personas, se elige categoría y

puntos.- El grupo tiene un minuto para dar con la respuesta

apropiada.- Si dan la respuesta correcta se les suman los

puntos, pero si no, se les restan.

(Los chocolates como premios funcionan muy bien.)(Basada en la actividad propuesta por María Eugenia Santana)

10. Conversemos 1: Carteles de conversación

• Objetivos: – Practicar la expresión oral de una forma relajada.– Conocer a los compañeros.

• Materiales: Carteles de conversación previamente preparados según nivel y objetivos de la clase.

Conversemos 1: Carteles de conversación

• Procedimiento: – Se distribuyen los carteles por la clase (pegados en

las paredes o encima de las mesas)

– Los alumnos tienen que distribuirse en grupos de 2 ó 3 y conversar siguiendo las pautas de cada cartel.

– Se conversa durante 2 ó 3 minutos por cartel.

11. Conversemos 2: Speed-dating

• Objetivos: – Practicar la expresión oral de una forma informal

pero a contra reloj.– Conocer a los compañeros.

• Materiales: Presentación en power point.

top related