actividad no. 6 presentación

Post on 03-Jul-2015

473 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Investigación en Reaciones Públicas

TRANSCRIPT

Relaciones PúblicasGestión estratégica en entornos públicos

Por: Mónica Ayala

Multidisciplinariedad vs paradigma sub disciplinar

Interés semántico tiene una ambición epistemológica

Epistemológico

Funcional

RR.PP. No son sinónimo de

Comunicación

MAPA CONCEPTUAL:

METRONOMO ESTRATEGICOPreguntas

¿Qué es lo que hace un Relacionista Público?

¿Qué es lo que hace un relacionista público que lo distingue en el mercado laboral?

¿Cuál es el beneficio que recibe una organización al contratar un relacionista público?

MínimoMáximoMedio

Click

METRONOMO ESTRATEGICO Respuestas

Integración de intereses (organización – comunidad)

Integración de la imagen la identidad y las expectativas de la sociedad

Orientación directa a indicadores sociales

MínimoMáximoMedio

La importancia estratégica de la gestión de las Relaciones

Gestión de Relaciones

Relaciones

Conflicto

Mapeo del Clima estratégico en América Latina

Demandas y expectativas crecientes

Integración Sostenibilidad

Paradigmas culturales, sociales y políticos

Legalidad Legitimidad

Orientación Social

Sociedad Activa Transformaciones

Cómo comprende el ámbito estatal o público las RR.PP.

A través de un sondeo aleatorio en 31 Instituciones Públicas de 4 países Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se ha tratado de ejemplificar el nivel específico del uso

estratégico de las Relaciones Públicas .

El enfoque estratégico

Porqué nos interesa el sector público?

• En América Latina el mayor empleador es el Estado.

• La mayor parte de los entrevistados tienen una coincidencia en el papel estratégico de las RR.PP.

• Coincidencia masiva en cuanto a la vocación social de las Relaciones Públicas

La lectura podría ser otra si empezamos a ver que ciertas acciones promovidas por el sector

público para empresas de servicios, contienen intrínsecamente funciones propias

de Relaciones Públicas y, por tanto se constituyen en un nicho importante para su

análisis y perspectiva estratégica.

La Gestión Político social como área de gestión estratégica de las RR.PP.

Multiplicidad de actores

Organización Comunidad

Participación Social

Normativa Principios consuetudinarios

Tarea compartida entre los poderes públicos y los ciudadanos

Sinergias Compromisos

La Gestión Político social como área de gestión estratégica de las RR.PP.

Modelo Simétrico Bidireccional

Desarrollo de proyectos sostenibles

Búsqueda del Consenso

Equilibrio de demandas

Intereses Divergentes

Consciencia de la diferencia

Conclusiones del Estudio sobre el estratégico de las Relaciones Públicas

Epistemológico

Funcional

RR.PP. No son sinónimo de

Comunicación

Links recomendadoshttp://books.google.com.pe/books?id=5UarD3ixTXEC&pg=PA1&dq=.+Public+Relations+Reserach:+an+international+perspective

http://books.google.com.pe/books?id=TdmcpqCdB4MC&printsec=frontcover&dq=Organizational+Public+Relations+-+a+political+perspective

http://books.google.com.pe/books?id=jCd6VwFz0ssC&printsec=frontcover&dq=The+future+of+Excellence+in+Public+Relations+and+Communication+Management

Bibliografía

•PORTO SIMOES, Roberto, Relaciones Públicas Función

política, 3ra. Ed. Español. Barcelona, España. El Ateneo.

1993

•WILCOX, Dennis, AUTT, Philips, RELACIONES

PUBLICAS, Estrategias y tácticas, Addison Wesley

Longman, cuarta edición, 2001

•GRUNIG, E, James, DIRECCIÓN DE RELACIONES

PUBLICAS, Ed. Gestión 2000, Barcelona, 2000

•GOLDHABER, Gerald. Comunicación Organizacional.

México. Diana. S.A. 1984.

Muchas Gracias !!

mayalas2005@yahoo.com

Es hora de romper Paradigmas

“Dirijamos nuestra atención a lo medular de su acción. Acción fundamentada en la

investigación de las tendencias existentes en el tejido social, en la administración de

asuntos controversiales, en la conducción de los mecanismos comunicativos y en la

evaluación de la responsabilidad pública. Funciones que le confieren jerarquía y

trascendencia”

Las RR.PP. y su connotación estratégica relacional

• “¿Estamos en el negocio de la persuasión? ¿de la información? ¿de la negociación? ¿de la cooperación? Es evidente que la comunicación no es bastante. Queremos que las organizaciones sean, no parezcan ser”

LARISSA A. GRUNIG Hacia la Filosofía de Relaciones públicas, Universidad de Maryland, Rhetorical and Critic análisis of Public Relations

Volver

top related