actividad7 sintesisdelagua

Post on 05-Jul-2015

335 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Colegio de Ciencias y Humanidades.

Plantel Naucalpan.

Materia: Química.

Prof.: Osvaldo García G.

·EQUIPO 3·

Integrantes:

Virginia Martínez Bustos.

Jeniffer García Martínez.

Grupo: 113B.

Turno: Matutino.

·REPORTE DE ACTIVIDAD·

·REPRESENTACIÓN DE

MODELOS.

Actividad.

·Planteamiento del

programa.

¿Cómo representar las moléculas de los

componentes del agua y de cada una de sus

reacciones?

·Objetivo·

Representar los modelos tridimensionales de

la composición y descomposición del agua; Al

igual que las moléculas de cada uno de sus

componentes.

·Marco Teórico·

El agua se compone de dos ELEMENTOS: de oxigeno y nitrógeno.

OXIGENO: Elemento químico de núm. atóm. 8. Muy abundante en la corteza terrestre, constituye casi una quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular O2. Forma parte del agua, de los óxidos, de casi todos los ácidos y sustancias orgánicas, y está presente en todos los seres vivos. Gas más pesado que el aire, incoloro, inodoro, insípido y muy reactivo, es esencial para la respiración y activa los procesos de combustión. (Símb. O).

Hidrógeno:1. m. Elemento químico de núm. atóm. 1. Es el más abundante de la corteza terrestre y del universo. En la atmósfera se encuentra en su forma molecular H2, gas inflamable, incoloro e inodoro. El más ligero de los elementos, combinado con el oxígeno forma el agua. Entra en la composición de todos los ácidos y sustancias orgánicas. Se utiliza como combustible, y en la industria química para la hidrogenación de distintos productos como grasas o petróleos. Tiene dos isotopos naturales, protio y deuterio, y uno artificial, el tritio. (Símb. H).

·Hipótesis·

Si representamos correctamente la molécula

del agua, ENTONCES podremos conocer

como es que actúan cada una de las

moléculas de sus componentes.

·Material·

2 Plastilinas Play-Doh de diferentes colores.

·Procedimiento·

1.- Con una plastilina se Hicieron dos bolitas

de igual tamaño.

2.- Con la otra plastilina, de igual manera se

hicieron dos bolitas, pero más pequeñas que

las primeras y se representó lo siguiente:

1.- FORMAR UNA MOLECULA DIATOMICA

DE HIDROGENO.

2.- FORMAR UNA MOLECULA DIATOMICA

DE OXIGENO.

3.- REPRESENTAR UNA MEZCLA DE

HIDROGENO Y OXIGENO EN

PROPORCION 2:1.

4.- FORMAR LA MOLECULA DEL AGUA.

5.- REPRESENTAR LA REACCION DE

OBTENCION (SINTESIS) DEL AGUA.

=

6.- REPRESENTAR LA REACCION DE

DESCOMPOSICION DEL AGUA.

RESULTADOS:

DESCOMPOSICON DE LOS ELEMENTOS DEL

AGUA.

1.- ¿Qué papel cumple la energía en la

reacción de análisis del agua?

Endotérmica. Porque se rompen los enlaces

de sus componentes.

2.- A partir de la reacción de análisis explica,

¿Por qué se dice que la materia se conserva?

Porque la materia solo se transformó. Hubo una

descomposición.

3.- ¿Qué pasa con los enlaces en ambas

reacciones (análisis y síntesis)?

Se rompen y se forman nuevos compuestos.

4.- ¿Al efectuarse la reacción descomposición

o síntesis del agua los átomos de hidrógeno y

oxígeno sufren algún deterioro?

No. Solo forman nuevos enlaces.

5.- Con base en las representaciones obtenidas en el número 5 y 6 explica con tus propias palabras, ¿Qué es una reacción química?

Una reacción química son los cambios que sufren las sustancias al convertirse en otras.

¿Por qué las sustancias que se obtienen en los productos son diferentes en propiedades a las sustancias denominadas reactivos?

Porque existe un balanceo. Que sirve para formar compuestos.

·Bibliografía·

Libro:

Catalá, Rosa María.

CIENCIAS 3 CON ENFASIS EN QUIMICA.

Fernández Editores.

top related