actividades de la cultura mochica

Post on 11-Apr-2017

149 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS MOCHICASOCIEDAD COMPLEJA EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE SUBSISTENCIA

APROVECHARON LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEÑOS.

LA AGRICULTURA• LOS MOCHICAS VENCIERON EL

DESIERTO Y LO CONVIRTIERON EN UN OASIS FÉRTIL.• FUE EL SUSTENTO DE LA ECONOMÍA

MOCHICA.• CULTIVARON MAÍZ AMARILLO Y

MORADO, PAPA, PALTA, YUCA, PALLARES, LÚCUMA, PEPINO ,EL ALGODÓN Y LA TOTORA

• CONSTRUYERON ENORMES CANALES ARTIFICIALES DE IRRIGACIÓN (TAYMI, RACURRUMI).

• UTILIZARON ABONO PARA FERTILIZAR SUS TIERRAS.

• LA CERÁMICA MOCHICA HA PERMITIDO COMPROBAR LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS ALIMENTICIAS.

LA PESCA Y LA RECOLECCIÓN DE MOLUSCOS

• PARA ESTA ACTIVIDAD USARON EMBARCACIONES PEQUEÑAS DE TOTORA MÁS CONOCIDAS COMO “CABALLITOS DE TOTORA” Y BALSAS INDIVIDUALES DE TRONCO.• USABAN LA TÉCNICA DEL PESCADO “SECO”

CON LA INTENCIÓN DE GUARDARLO O INTERCAMBIARLO.• DEL MAR EXTRAÍAN CABRILLAS, PULPOS,

CANGREJOS, ENTRE OTROS.

Los Moches extraían

gran variedad

de especies como:

Palometas

Sardina

Meros

Pejerrey Lenguado

Tollo

Bonito

CACERÍA DE ANIMALES TERRESTRES Y MARINOS

Cacería de venados:•Utilizaban la estrategia del chaco, donde se acorralaban animales mediante redes (los animales eran seleccionados). •Estas cacerías eran consideradas sagradas y se asociaban al culto de los ancestros “pagos propiciatorios” o celebraciones conmemorativas.

Cacería de lobos marinos:•Actividad practicada por los miembros del pueblo.•Los cazaban por su piel, su carne y grasa; para ello utilizaron herramientas como los garrotes o mazos.

Crianza de animales:•Se domesticaron alpacas y llamas costeñas, cuyes, patos y también mascotas como perros, tigrillos, loros, monos, etc.

Las llamas y alpacas costeñas: •Eran usados tanto en su dieta como ofrendas en rituales o como materia prima.•Usados también como animales de carga.

EL INTERCAMBIO COMERCIAL

• SE PRACTICO UN COMERCIO INTERREGIONAL, ABARCÓ ENORMES DISTANCIAS CON LA INTENCIÓN DE INTERCAMBIAR PRODUCTOS.• POSIBLEMENTE LOS MOCHICAS

OFRECÍAN PRODUCTOS COMO PESCADO SECO SALADO, CERÁMICOS FINOS, OBJETOS DE METAL, PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

top related