administración de proyectos de informática cb00-875 módulo 2: evaluación preliminar del...

Post on 28-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Administración de ProyectosAdministración de Proyectosde Informáticade Informática

Cb00-875

Módulo 2:

Evaluación Preliminar del Proyecto:Evaluación Preliminar del Proyecto:Administración del RiesgoAdministración del Riesgo

Ing. Ignacio Cabral Perdomo, M.C.ITESM - CCV

Decisión: Decisión: Go/No-GoGo/No-Go

Dos preguntas básicas:

• ¿Es técnicamente factible el proyecto?

• ¿Lo puedo (o podemos) hacer?

Cuando se opte por la decisión NO, la mejor forma de decirlo es con razones financieras, NUNCA decir: ¡No puedo!

Existen ocasiones en que se debe llevar a cabo el proyecto forzosamente.

Administración del RiesgoAdministración del Riesgo

¿Qué es un riesgo?

“La posibilidad de pérdida o daño; exponerse a una posibilidad de daño”

The American Heritage Dictionary

Todo proyecto con lleva un riesgo en su desarrollo.

El mundo soñadoEl mundo soñado

• No habrá cambios.• La alta administración hará las cosas

correctas para el proyecto.• Tendremos todos los recursos

necesarios.• No habrá límites de tiempo y dinero.

• No se requerirán recursos o productos

de terceros.

El mundo soñadoEl mundo soñado

• El productor del hardware liberará el hardware

y la nueva versión del SO y del compilador a

tiempo y funcionando.

• El usuario cumplirá todas sus

responsabilidades.

• Todo mundo sabe que los proyectos de

software siempre finalizan tarde.“No hay problema en el tiempo, lo que importa es la calidad”

• No hay competencia (en caso de licitaciones)

Algunas preguntas para el usuario y el Algunas preguntas para el usuario y el equipo de desarrolloequipo de desarrollo

• ¿ Ha destinado el usuario el suficiente presupuesto para el proyecto?

• ¿Está el problema bien definido?

• ¿ Son realistas las espectativas del usuario?

• ¿ Está el proyecto en mi área de negocio?

• ¿Tendré disponibles los recursos adecuados al momento requerido, especialmente a los programadores?

Cuatro pasos en la administración de Cuatro pasos en la administración de riesgosriesgos

• Anticipar el riesgo

• Eliminar el riesgo donde sea posible

• Reducir el impacto del riesgo

• Mantener el control aunque las cosas salgan mal.

Situaciones generales de riesgoSituaciones generales de riesgo

• Personal técnico no apropiado.

• Ambiente de trabajo inapropiado.

• Recursos proveídos por terceros.

• Proyectos “tronados”

• Presupuesto no realista y pagos atrasados.

Situaciones financieras de riesgoSituaciones financieras de riesgo

• La ADP distribuída no funciona.

• Sobre-administración y burocracia en el proyecto.

Situaciones técnicas de riesgoSituaciones técnicas de riesgo

• Soluciones equivocadas o erradas.

• Mala especificación de requerimientos.

• Desconocimiento del usuario.

Enfoques para Administrar el Riesgo

Enfoque del PM Body of Knowledge:

• Identificación del riesgo.• Cuantificación del riesgo.• Desarrollo de respuestas a riesgos.• Control de respuestas a riesgos.

Enfoque del PM Body of Knowledge:

Administración de riesgos de proyecto

Identificacióndel riesgo

Cuantificaciónde riesgos

Desarrollode

Respuestasa riesgos

Controlde la

Respuestaa riesgos

Referencia: A Guide to the Project Management Body of Knowledge, PMI, 1996.

Identificación del Riesgo

Consiste en determinar cuáles riesgos son más probables y que afecten el proyecto así como la documentación de las características de cada uno de ellos.

Debe hacerse durante todo el proyecto.

Debe contemplar riesgos internos y externos.

Identificación del Riesgo

Entradas:

• Descripción del producto.

• Otras salidas de planeación.

• Información histórica.

Identificación del Riesgo

Herramientas y Técnicas:

• Checklists.

• Diagramas de Flujo

• Entrevistas.

Identificación del Riesgo

Salidas:

• Fuentes de riesgo:• Cambios en requerimientos• Errores de diseño, omisiones y malos entendidos.• Roles y responsabilidades pobremente entendidas o definidas.• Estimados pobres.• Equipo de desarrollo sin suficiente habilidad.

Identificación del Riesgo

Salidas:

• Eventos de riesgo potenciales.

• Inundaciones, tornados, terremotos, etc.

• Síntomas de riesgos.

• Entradas a otros procesos.

Cuantificación del Riesgo

Entradas:

• Tolerancia a riesgos por parte de los accionistas o patrocinador.

• Fuentes del riesgo

• Eventos potenciales de riesgo

• Estimados de costos

• Estimados de la duración de actividades

Cuantificación del Riesgo

Herramientas y técnicas:

• Valor monetario esperado• Probabilidad de evento del riesgo.• Valor del evento del riesgo.

• Sumas estadísticas.

• Simulación.

• Árboles de decisión.

• Juicio de expertos.

Cuantificación del Riesgo

Salidas:

• Oportunidades a cubrir, amenazas a responder.

• Oportunidades a ignorar, amenazas a aceptar.

Desarrollo de Respuesta a Riesgo

Entradas:

• Oportunidades a cubrir, amenazas a responder.

• Oportunidades a ignorar, amenazas a aceptar.

Desarrollo de Respuesta a Riesgo

Herramientas y técnicas:

• “Procurement” (obtención de recursos fuera de la compañía.• Planes de contingencia.• Estrategias alternas.• Seguros.

Desarrollo de Respuesta a Riesgo

Salidas:

• Plan de administración de riesgos.• Entradas a otros procesos.• Planes de contingencia.• Reservas.• Acuerdos contractuales.

Control de Respuesta a Riesgo

Entradas:

• Plan de administración de riesgo.

• Eventos actuales de riesgo.

• Identificación de riesgos adicionales.

Control de Respuesta a Riesgo

Herramientas y Técnicas:

• “Workarounds” Revisiones de los planes de contingencia.

• Desarrollo adicional de la respuesta a riesgos.

Control de Respuesta a Riesgo

Salidas:

• Acción correctiva.

• Actualización al plan de administración de riesgos.

Otro enfoque: método de los 5 pasos

Identificación del riesgo

Estimación del riesgo

Plan de Acción de Riesgos

Seguimiento del Riesgo

Capitalización del conocimiento

Preparando una evaluacióndel riesgo del proyecto

Factor de probabilidad del riesgo (Likelihood of failure, Lf)

Es un número entre uno y diez representando la estimación de la probabilidad del fallo de un proyecto.

(Roetzheim, 1988)

Factor de probabilidad de riesgo (Lf)

Factor Relacionado con

Mh inmadurez de la tecnología de HW Ms inmadurez de la tecnología de SW Ch complejidad del sistema de HW Cs complejidad del sistema de SW De dependencia de factores externos

Mh + Ms + Ch + Cs + De

Lf = 5

Factor de consecuencia de fallas (Cf)

Es un número entre uno y diez que representa el estimado de qué tan serias podrían ser las fallas del proyecto.

Se obtiene de tres factores:

C t = Consecuencias técnicas de la falla.

C c = Consecuencias en costos de la falla.

C s = Consecuencias en tiempos de la falla.

Factor de consecuencia de fallas (Cf)

Teniendo cada uno de estos factores individuales con valores entre 1 y 10, se calcula el Cf así:

C t + C c + C s

Cf = 3

Factor de riesgo del proyeto (Rp)

Combinando los dos factores calculados, se obtiene el factor general del riesgo del proyecto:

Rp = Lf + Cf - 0.1(Lf * Cf)

Si Rp > 7 es un proyecto de alto riesgo.Si Rp < 3 es un proyecto de bajo riesgo.

top related