aferesis. nuevo espacio para enfermeria

Post on 11-Jul-2015

1.325 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AFERESIS TERAPEUTICA AFERESIS TERAPEUTICA NUEVO ESPACIO PARA NUEVO ESPACIO PARA ENFERMERIAENFERMERIA

Por: Stella Hernández B.Enfermera ProfesionalEgresada U.F.P.S. 2005

AFERESISAFERESIS

La palabra aféresis es un término derivado del griego “aphairesis” que significa “separar” o “remover”.

Las bases actuales de la aféresis terapéutica fueron descritas por primera vez por Abel y colaboradores en 1914 en la Universidad de Johns Hopkins.

Manual técnico 13ª edición American Association of Blood Banks

MEDICINA BASADA EN LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAEVIDENCIA

Categoría I Categoría I tratamiento aceptadotratamiento aceptado Categoría II Categoría II tratamiento con suficientes tratamiento con suficientes

evidencias de ser eficaz en combinación evidencias de ser eficaz en combinación con otros tratamientoscon otros tratamientos

Categoría III Categoría III evidencias controvertidas de evidencias controvertidas de su eficaciasu eficacia

Categoría IV Categoría IV se desconoce su eficacia y se desconoce su eficacia y se requiere de estudios controladosse requiere de estudios controlados

American Society for Apheresis (ASFA) American Association of Blood Banks (AABB)

TIPOS DE AFERESISTIPOS DE AFERESIS

AFERESIS AFERESIS TERAPEUTICATERAPEUTICA

Reducción de la carga de sustancias patológicas a niveles que permitan mejorar la salud del paciente.

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

 

Plasmaferesis(Plasma)

Leucoaferesis(Leucos)

Eritroaferesis(G. Rojos)

Plaquetoaferesis(PLA)

SEGÚN NECESIDADES Y/O ALTERACIONES NO SEGÚN NECESIDADES Y/O ALTERACIONES NO SOLO HEMATOLÓGICASSOLO HEMATOLÓGICAS::

Células madre

MAQUINAS DE AFERESISMAQUINAS DE AFERESIS

Flujo discontinuo:Campana giratoriaVolumen fijo (Volumen extracorporeo)Fase extracciónFase retorno

Flujo continuo:Anillos plasticos en platos giratoriosLos eritrocitos por fuerza centrifuga se van hacia la pared

externa del anillo

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (Supl 2): 77-80

PREREQUISITOSPREREQUISITOS

Preparación del paciente Historia clínica del paciente (exámenes)(exámenes) Consentimiento informado Acceso vascular adecuado (periférico ó central)(periférico ó central)

Evaluación de los líquidos de reemplazo y considerar que existen reacciones adversas secundarias a la vía de acceso, al procedimiento y al anticoagulante.

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (Supl 2): 77-80

INSUMOS Y SUMINISTROSINSUMOS Y SUMINISTROS Catéter periférico (manguito de presión) Catéter central Materiales de curación: Gasas, Micropore,

Algodón, Alcohol) Pinzas Tarjeta del procedimiento Kit (para el procedimiento) Liquidos de reemplazo:

SSN 0.9% (si aplica) PFC (si aplica) Albúmina (si aplica)

ATENCION DE ATENCION DE ENFERMERIAENFERMERIA Evitar o anteponerse a

la complicaciones potenciales:

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería Paciente

• Explicar al paciente el procedimiento.• Toma de medidas antropométricas. (peso-talla)

• Toma SV antes de iniciar• Verificar el diligenciamiento del

consentimiento informado.• Confirmar que el paciente haya ido al baño.

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería Paciente

Evaluar los líquidos de reemplazo • Volemia del paciente• Nivel de hematocrito• Nivel de hemoglobina• Nivel de plaquetas

Es importante calcular el volumen sanguíneo total, el volumen plasmático y el volumen eritrocitario.

Se removerán entre 1 a 1.5 volúmenes plasmáticos por procedimiento, lo que eliminará 80 % del elemento específico

SOLUCIONREEMPLAZO VENTAJAS DESVENTAJAS

Cristaloides Bajo costoHipoalergenicosSin riesgo de hepatitis

Se requieren 2-3 volumenesHipooncóticosSin factores de coagulaciónSin inmunoglobulinas

Albúmina IsooncóticaSin mediadores inflamatorios concomitantesSin riesgo de hepatitis

Costo elevadoSin factores de la coagulaciónSin inmunoglobulinas

Plasma fresco congelado (PFC)

Mantiene los niveles normales de inmunoglobulinasComplementoAntitrombinaOtras proteínas

Hepatitis, riesgo HIVSobrecarga de citratoRiesgo de incompatibilidad ABOReacciones alérgicasSensibilización

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43 (Supl 1): 47-52

PLASMAFERESISALBUMINA

sustitución

PLASMAFERESISPFC

sustitución

ERITROAFERESIS

SSN 0.9%Compensación

LEUCOAFERESISLEUCOAFERESISPLAQUETOAFERESISPLAQUETOAFERESIS

Equipo

• Seleccionar la tarjeta correspondiente al procedimiento (plamaferesis…)

• Verificar el auto-chequeo correcto de la maquina una vez es encendida.

• Seleccionar el protocolo del procedimiento.• Instalar el kit correspondiente al procedimiento

adecuadamente.

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería

PRESENTACION PRESENTACION DEL KITDEL KIT

CAMPANACAMPANA

PRESENTACION PRESENTACION DEL KITDEL KIT

CAMPANACAMPANAVol: 225 mlVol: 225 ml

CENTRIFUGACENTRIFUGA

Equipo• Ingresar los datos del paciente

correctamente.• Peso• Talla • Hematocrito• Volumen extracorpóreo• Volumen del anticoagulante• Datos específicos según procedimiento

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería

Equipo

• Conectar el anticagulante y realizar el purgado del KIT.

• Conectar según aplique los líquidos de reemplazo.

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería

Acceso vascular (Venopunción)

• Elegir el acceso venoso.• Catéter periférico de calibre (18 - 16)• Manipulación adecuada del catéter central• Asepsia adecuada • Técnica de punción asertiva evitando la

extravasación e infiltración.

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería

EXTRACCIONEXTRACCION

Inicio del procedimiento:• Supervisar el estado del paciente durante cada

ciclo del procedimiento.• Atención a las alarmas sonoras y mensajes que

emite la maquina durante el procedimiento.

Proceso de atención de Proceso de atención de enfermeríaenfermería

Durante el procedimiento:

• Control de los líquidos a reponer.

• Control continuo y estricto de SV.

• Registro de la atención en los formatos.

• Manejo de las complicaciones y efectos secundarios.

MANEJO DE COMPLICACIONESMANEJO DE COMPLICACIONES

Hipocalcemia (parestesias periorales, disestesias y percepción de vibraciones), espasmos musculares, escalofríos, opresión torácica, vomito e hipotensión.

MANEJO:Disminuir el volumen del anticoagulante 1/16Carbonato de calcio por vía oral o calcio endovenoso.Suministro de bebidas lácteas.

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

MANEJO DE COMPLICACIONESMANEJO DE COMPLICACIONES

Efectos circulatorios Hipovolemia e hipotensión = VEC > 15%, Equipos de flujo intermitente, desvío del retorno inadvertido a la bolsa de recolección por distracción del operario o fallas mecánicas o informáticas.

MANEJO:Ajuste del VEC.Detener el proceso de extracción pero no de la centrifuga.Infusión de líquidos endovenosos.

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

MANEJO DE COMPLICACIONESMANEJO DE COMPLICACIONES

Infecciones y Reacciones alérgicas Debidas a la infusión de PFC por activación del complemento y reacciones alérgicas = urticaria, edema de la mucosa oral y broncoespasmo.

MANEJO:Uso de antihistaminicos

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTEReacciones adversas / Eventos adversos

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTEReacciones adversas / Eventos adversos

Información al pacienteEs importante la comunicación constante.

El paciente debe estar enterado de cada intervención por parte de enfermería y del proceso de la maquina para disminuir la ansiedad pues la maquina siempre esta arrojando alarmas sonoras del proceso.

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

Acceso vascular:

Evitar las hemorragias ocasionadas por la inserción y retiro de los catéteres.

Disminuir el riesgo de infección ya que pueden llevar a una bacteriemia, endocarditis e incluso un choque séptico.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTEReacciones adversas / Eventos adversos

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTEReacciones adversas / Eventos adversos

Técnica del procedimiento:Evitar las hemorragias ocasionadas por la

inserción y retiro de los catéteres.Evitar la inadecuada programación de los

parámetros requeridos para los procedimientos.

Evitar el desequilibrio de líquidos en el paciente.

Manual técnico 13ª edición American Association of blood Banks

top related