agentes de negocios rurales

Post on 22-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Habla de nuestra intervencion en comunidades y la labor de los brokers o agentes de negocios rurales.

TRANSCRIPT

Comunidades post erradicación y brokers.

Contexto inicial:Se encontró comunidades sin esperanzas, con una actitud negativa, con un resentimiento por la erradicación, con un malestar hacia el programa .Se trabajo la confianza para la aceptación, se efectuaron sesiones informativas para sensibilizar en base a la generación de un proceso de cambio que si es posible a través del programa.

Metodologías de intervención:

Estrategia central fue construir una relación de confianza y respeto, así como un involucramiento directo en sus actividades comunales, participando y apoyando tanto con algún material, como con asistencia técnica. Fue una metodología con un enfoque holístico e integral.

Trabajamos como “puente” entre los diversos operadores y la comunidad.Se estructuro un discurso directo y claro de lo que se implementaría como un proceso social, que es eminentemente intangible y que se vería con el tiempo y perduraría en ellos.

Ej. En los aniversarios de las comunidades la gente agradece a la institución, sin embargo el apoyo solo fue de integrar diversos recursos y servir como nexo con otras instituciones a quienes ellos no tenían acceso, por razones formales como logísticos.

Acompañamiento en sus propuestas productivas y de gestión.La pasantía como elemento “facilitador” de una visión a futuro en base a experiencias visitadas y los recursos que ellos poseen, “como otros ven un negocio donde nosotros solo vemos mala hierba”.

Se ha logrado potenciar los recursos comunicacionales con que contaba la comunidad.Observamos un conjunto de oportunidades de negocios en estas zonas que son posibles para desarrollar cadenas productivas .

Riesgos:

Generar un nivel de “vacío” afectivo que generaría un clima de desconfianza y desesperanza.Posibilidad de no concluir algunos procesos que todavía están en “consolidación”, p.e. voceros y bocinas.Perdida de contacto directo con la coyuntura en una etapa de mayor presencia de agentes externos interesados en la vida ilícita.

Nuestra presencia es una suerte de “visibilizador” y “socializador” dentro de la comunidad y mantenimiento de una visión por el desarrollo.

Perder oportunidad de acoger nuevas familias firmantes en algún posible futura acción de erradicación.

Se perdería un “capital social” y una “red social” importante, pues este esta en proceso de consolidación en la visión ligada al proyecto.

Frustraría la implementación a un 100% de nuestra estrategia de Escuela para la Vida.

BROKERS

Se esta buscando generar una percepción positiva a la posibilidad de construir mercados a sus productos locales. Se ha promovido un interés en la asociatividad como mecanismo de generar una fuerza para conseguir la cantidad y calidad del producto ofertado al mercado final.

Construcción mental de conceptos ligados a dar valor agregado a sus productos y articularlos a una cadena de valor.

Reforzar las iniciativas que han estado germinando y que por falta de incentivo “moral” no se concretaban.

Sirven como elemento motivador para estimular otras actividades económicas, en algunos casos emprendimientos complementarios a los cultivos del programa de desarrollo alternativo.Se han abierto un abanico de posibilidades que parten de los propios pobladores.

La construcción de un “puente” a mercados y posibilidades de financiamiento a demandas del mercado ha originado que productores asociados busquen a la institución, para servir como organismo de apoyo y de asesora técnica para búsqueda de la implementación de una planta extractora de palma aceitera.

Como resultado de nuestro accionar la población esta cada vez mas sensibilizada a consumir los productos que la zona produce y¡o transformarla artesanalmente para darle un valor agregado.Se ha logrado una visión de productividad con mayor rigor para satisfacer los estándares de calidad como productos orgánicos

Hay un interés – recién primigenio – de construir una sinergia entre diversos productores de diversos productos y asociarlos para la búsqueda de potenciales mercados.

Chocolate artesanal.

top related