agentes teratogenos maria elva ramirez

Post on 12-Feb-2017

282 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ASIGNATURA: GENÉTICA Y CONDUCTA

AGENTES TERATÓGENOS

PROFESORA: XIOMARA RODRIGUEZESTUDIANTE: MARIA ELVA RAMIREZ S.

NOVIEMBRE, 2015

¿QUÉ SON LOS AGENTES TERATÓGENOS?

AGENTES TERATÓGENOSUn teratógeno puede ser definido como cualquier sustancia química, agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad materna o estado carencial que actuando durante el periodo embrionario o fetal es capaz de alterar de forma más o menos grave el crecimiento y desarrollo del embrión y/o feto, y producir una alteración morfológica o funcional en el periodo postnatal. Todos estos agentes que pueden producir una alteración en el desarrollo de los órganos en formación se denominan agentes teratógenos.

La palabra teratogénesis proviene del griego teratos, que significa monstruo. El sentido original de la palabra viene a referirse a malformaciones anatómicas macroscópicas, aunque los conceptos actuales de este término se han expandido para incluir anomalías del desarrollo más sutiles, como retraso del desarrollo intrauterino, alteraciones de la conducta, muerte intrauterina y otras deficiencias funcionales.

ORIGEN DE LA PALAGRA TERATOGÉNESIS

¿CUÁLES SON LOS FARMÁCOS QUE PUEDES PRODUCIR AFECTACIÓN DEL

EMBRIÓN O FETO?

 

 

 •  Antagonistas del ácido fólico (aminopterina, matotrexato)

 •  Hidantoínas

 •  Trimetadiona

 •  Antibióticos: Tetraciclinas

•   Anticoagulantes: Cumarinas (Síndrome fetal de la warfarina)

•   Antipilepticos: Carbamacepina, fenitoina, trimetadiona (troxidona).

•  Antineoplasicos•  Hormonas•  Neurolépticos: Litio•  Retinoides sistémicos•  Vacunas•  Talidomida

FÁRMACOS QUE PUEDEN PRODUCIR AFECTACIÓN DEL EMBRIÓN O FETO

¿FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LESIÓN PRODUCIDA POR UN TERATÓGENO?

El que un agente pueda producir alteración en el desarrollo del embrión va a depender de varios factores: 

EL MOMENTO DE EXPOSICIÓN

 (Tiempo de gestación en el momento de actuación)

El organismo humano no es igualmente susceptible a los agentes teratógenos a lo largo de toda la vida intrauterina, sino que sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto dependen sobre todo de la edad gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición.

CONTENIDO VS. PROCESO: Basada en si el foco está en el contenido ("qué") motiva frente al proceso ("cómo") toma lugar la motivación.

Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (Para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LESIÓN PRODUCIDA POR UN TERATÓGENO

¿CARACTERISTICAS DEL AGENTE TERATÓGENO?

Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho en términos cronológicos. Por ejemplo, en el caso de la talidomida su poder teratogénico sólo se produce si se consume el fármaco entre los días 21 a 36 de la gestación 

Cantidad del agente o relación dosis-respuesta: hoy sabemos que el embrión y el feto no están completamente protegidos de los factores ambientales y que el "filtro placentario" es permeable a múltiples agentes nocivos. Existe por tanto una dosis umbral a partir de la cual se produce el efecto lesivos para el embrión.)

CARACTERISTICAS DEL AGENTE TERATÓGENO

Tiempo de exposición al agente.

Especificidad del agente con el órgano en sí mismo. Cada sustancia actúa en un aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir diferentes efectos. Aunque actúen en el mismo periodo de desarrollo embrionario y sobre el mismo sistema, cada agente específico puede producir modelo o patrón específico de malformaciones. 

CARACTERISTICAS DEL AGENTE TERATÓGENO

¿CUÁL ES LA RELACIÓN TERATÓGENO Y ÓRGANO AFECTADO?

 

Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos períodos de tiempo y sólo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues "cronoespecificidad" con relación al momento de acción del agente.

A diferencia de lo antes mencionado, otros el sistema nervioso central (SNC) crecen y se desarrollan durante toda la vida intrauterina e incluso posteriormente. Esto explica que, por ejemplo, el SNC puede dañarse, si se expone a agentes específicos en cualquier momento de la gestación

RELACIÓN TERATÓGENO Y ÓRGANO AFECTADO

  Metabolismo materno

Transporte a través de la placenta

Enfermedades maternas

Todos aquellos agentes que son ingeridos por la madre estarán influidos por la capacidad de ser eliminados por el organismo materno o la posibilidad de transporte a través de la placenta.

Por último existe la posibilidad que durante el embarazo se produzca exposición a más de un factor ambiental, originándose interacciones que pueden agravar o atenuar los efectos nocivos sobre el embrión o el feto.

FACTORES MATERNOS QUE FAVORECEN A LOS AGENTES TERATÓGENOS

Agentes ´Teratógenos que pueden afectar al bebé antes de nacer. Disponible en: http://www.desarrolloinfantil.net/aparato-respiratorio/agentes-teratogenos-que-pueden-afectar-al-feto

REFERENCIAS

top related