Álbum de arte de eparco, pablo y cristian 2º c

Post on 20-Jun-2015

173 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Álbum de arte

Realizado por Pablo Navarro, Eparco Blanco y Cristian Hernández 2ºC

Arte de los pueblos bárbaros

Se pueden apreciar varias concepciones artísticas: -Figurativa mediterránea representaciones del

hombre y la naturaleza.

-Abstracta bárbara basado en el geocentrismo (normalmente animales) .

Esta concepción del arte se caracteriza en tres puntos: Simetría Estilización Gusto por los materiales coloridos.

Características generales del arte de los pueblos bárbaros

Orfebrería de los pueblos bárbaros

Figuras aquiliformes ostrogodas

Muestra de zoomorfimo en Santa María de Quintanilla de las Viñas.

ZOOMORFISMO: es una decoración semianimal y semivegetal abstracta que acaba siendo un entrelazo.

POLICROMISMO: procede de los pueblos del Mar Negro. Consiste en insertar piedras y pastas de vidrio en el metal para dar color.

Arte visigodo

Mapa del 576 apróx.

Se desarrolló principalmente desde el siglo V al VII. Es de carácter religioso. Cuando construyen, aprovechan los restos de otras

edificaciones romanas como capiteles, columnas… A esta técnica se le denomina “de acarreo”.

Uso de columnas y pilares como soportes. Los tipos de planta en los edificios son muy

variados (Cruz latina, basilical, etc...)

Características generales del arte visigodo

Arquitectura visigoda

San Juan de baños

Es una iglesia mandada

construir por Recesvinto en el

año 661 dC. Está situada en la provincia de

Palencia.

Orfebrería visigoda

Corona de RecesvintoEs una corona de  doble chapa de oro hallada en Toledo en el tesoro de Guarrazar. Estaba compuesto por coronas, cruces, etc.El tesoro se encontró en 1859.

Escultura visigoda

Capitel de una columna de San Pedro de la nave titulado “Sacrificio de Isaac”.

Capitel de una columna de San Pedro de la nave titulado “Daniel en el foso de los leones”.

Se encuentra en la provincia de Zamora y fue construida entre el 680 y 711 dC

Arte carolingio

Surgió después de la etapa del arte bárbaro. Tenía dos propósitos Difundir la fe cristiana y la

cultura. Fue dirigido por Carlomagno, que convirtió Aquisgrán en

un gran centro cultural. Se inspiró más en la cultura romana que en la bizantina,

y consiguió que la cultura saliese de los monasterios.

Características generales del arte carolingio

Arquitectura carolingia

Catedral de Aquisgrán (exterior)

Catedral de Aquisgrán (interior)

(Trono de Carlomagno)Fue erigida por Carlomagno

en la antigua capital del Imperio Carolingio (Aquisgrán), al oeste de Alemania.

Miniatura carolingia

Evangelio de Godescalco.

Evangeliario de San Medardo de Soissons.

Servían para recopilar la

máxima información posible y el saber de la

época.

Aparecían en los códices y manuscritos escritos por

las scriptorias.

Arte bizantino

Mantuvo varios elementos como materiales,

arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. 

Aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial. 

Empleo de la cubierta abovedada Decoración de capiteles

Características generales del arte bizantino

Arquitectura bizantina

Santa Sofía de Bizancio

Santa Sofía de Bizancio (planta y alzado)

Fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente

reconvertida en mezquita y actualmente en museo.

Fue construida entre el 360-1453 en la ciudad de Estambul, Turquía.

Arquitectura bizantina

Iglesia San Vital de Rávena

Construida en el Siglo VI.

Es uno de los templos más

importantes del arte bizantino y se

reformó por deseo expreso del

Emperador Justiniano a partir de

construcciones anteriores, con el

objeto de acelerar la integración de los

territorios conquistados por el imperio Bizantino.

Pintura bizantina

Justiniano coronado y revestido. Su mano izquierda, sostiene la bandeja con oro y joyas. Está acompañado por su corte y por el obispo de Rávena Maximiano y llevan los utensilios necesarios para la celebración de la misa.

Mosaicos de San Vital de Rábena (Siglo VI) Mosaico decorativo en el

que aparece un jarrón con motivos florales y pájaros alrededor.

Arte islámicoMahoma (hasta el

632)

1ºs califas (632-661)

Califato Omeya (661-

750)

Califato Abasí (750-1258)

Utilización de materiales pobres,

principalmente el ladrillo Decoración con formas geométricas Copiaban arte de pueblos

conquistados: tomaron el arco de herradura de los visigodos, la cúpula de los bizantinos…

La base de muchos de sus monumentos son edificios anteriores.

Características generales del arte islámico

Arquitectura islámica

Cúpula de la Roca(Jerusalén)Siglo VII

Es un monumento islámico situado en Jerusalén. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Alá.

Arquitectura islámica

Muqama, Mezquita del shah Isfagán, Irán

Es una mezquita situada en Irán, fue construida para el soberano Safaví Shah I, entre los

años 1612 y 1630.

Pintura islámica

Bailarina de Qusayr Amra

Tipos de decoración islámica

Es una pintura islámica de principios del siglo VII y está en jordania.

La caligráfica consiste en escribir letras árabes.El ataurique consiste en motivos vegetales entrelazados.La geométrica consiste en hacer figuras simétricas.

Arte mozárabe

Tiene que ver en muchos casos con la

arquitectura tardorromana y visigoda, pero con evidentes formalismos árabes.

Espacio interior de gusto oriental, con arquerías de herradura, columnas con capiteles corintios 

No han llegado esculturas de bulto, sólo algunos relieves y capiteles. 

Las cubiertas son abovedadas en su mayoría El arco utilizado es principalmente el de herradura Las cubiertas son abovedadas

Características generales del arte mozárabe

Arquitectura mozárabe

Iglesia San Miguel de Escalada (León), año 913

San Pedro de Larrede

Era un monasterio ubicado en la provincia de León, ubicado en el Camino de Santiago. Del monasterio se conserva actualmente solamente el templo. El monasterio fue consagrado en el año 913 por el abad Alfonso.

Es una iglesia construida hacia el año 1050 dedicada a San Pedro.

Miniatura mozárabe

“Los ciento cuarenta y cuatro mil señalados” y “la adoración del cordero.”Procede de San Miguel de Escalada y son del año 926 aproximadamente.

Arte hispano-musulmán

Los materiales constructivos eran pobres, normalmente

usaban el ladrillo, el tapial y la mampostería, recubiertas de yeso y azulejos

Las zonas más débiles de la construcción se reforzaba con sillares de piedras

La pobreza de los materiales se ocultaba usando decoraciones que daban al palacio o mezquita mejor apariencia

 Motivos vegetales, geométricos o caligráficos Cubiertas planas, pilares y columnas Arcos de Herraduras (tomados de los visigodos) y los

arcos Polilobulados

Características generales del arte hispano-musulmán

Arquitectura hispano-musulmana

Patio de los arrayanes (Alhambra)

Vista de la Alhambra

Alhambra → es un Conjunto Monumental creado a lo largo de más de seiscientos años por culturas tan diversas como la musulmana, la renacentista o la romántica. Se encuentra en la provincia de Granada y es uno de los monumentos más emblemáticos que podemos encontra hoy en día.

Arquitectura hispano-musulmana

Patio de los leones de la alhambra

Cúpula de las 2 hermanas

Esta sala era el centro que una serie de habitaciones que servían de residencia a la Sultana y su familia real.

Es el lugar más conocido de la Alhambra.

Su nombre procede de los doce leones de la fuente que ocupa el centro del

patio. Es de mármol blanco y es una de las muestras de escultura más

importantes de los musulmanes.

Arquitectura hispano-musulmana

Jardín de la alhambraPlanta y alzado de la alhambra

Arquitectura hispano-musulmana

Palacio de Medina Azahara

Es una ciudad palatina que mandó edificar Abderramán III en el siglo X a 8 km de Córdoba.Fue levantada para ser la capital del califato, residencia real y sede del gobierno de Al-Andalus.

Arte prerrománico asturiano

Siglo VIII Siglo X

Bóveda de medio cañón Arcos de medio punto y de descarga Se implanta la basilical de tres naves divididas

por pilares Elementos decorativos como los medallones

colocados entre arcos

Características generales del arte prerrománico asturiano

Arquitectura prerrománica asturiana

Santa María del Naranco (arriba) y San Miguel de Lillo (derecha). Se encuentran en Oviedo, fueron construidas en el año 848 y promovidas por el rey asturiano Ramiro I.

Escultura prerrománica asturiana

Jamba de San Miguel de Lillo (Oviedo). Fueron realizadas en el 848.

Detalles de la jamba de San Miguel de Lillo

Arte románico

Arco de medio punto La paredes y las bóvedas se decoraban con

pinturas que representaban escenas de la vida de Cristo y de los Santos

Figuras policromadas Bóveda, al principio de madera y después de

piedra

Características generales del arte románico

Arquitectura románica

Catedral de Pisa

Se encuentra en la Plaza de los Milagros, Pisa (Italia)

Se comenzó a construir en el

año 1063 por el arquitecto

Buscheto entre el siglo XI y el

XII.

Arquitectura románica

Basílica de San

Saturnino de TolosaSe localiza dentro del Camino de

Santiago, en Tolosa, y fue construida entre los

años 1077-1096.Fue

construida en memoria del

primer obispo y martir de Tolosa, llamado

Saturnino.

Pintura románica

Pinturas del Panteón de San Isidoro de León

Se encuentran a los pies de la Basílica de San Isidoro de León.

Fueron promovidas por

los reyes de León, Don Fernando y

Doña Sancha.Aproximadame

nte del año 1100.

Fue el lugar donde

enterraron a la mayoría de los reyes del Reino

de León.

Pintura románica

Pinturas murales de San Baudelio de Berlanga (Soria, actualmente en el Museo del Prado), pintadas por el Maestro de San Baudelio a mediados del siglo XII.

Muchas de estas pinturas fueron vendidas a un marchante en 1922, arrancadas, etc. Las pinturas recuperadas se encuentran en diversos museos.

Escultura románicaCristo de Don Fernando y

Doña Sancha Fue realizado en el

S XIEs una donación de los reyes de

León con motivo del traslado de las reliquias de San Isidro a Sevilla.

Resume la historia de la salvación.

Debajo del Cristo se ve a Adán a sus

pies.Es de marfil y oro.

Escultura románicaLa Majestad de

Batlló Es una imagen realizada con

maderas policromadas.

Data del siglo XII.Se encontró en la

comarca de la Garrocha en

Cataluña.

Arte gótico

Altas catedrales con mucha luminosidad Las tallas en piedra para decoración de la

arquitectura Estilo más sombrío, oscuro y emotivo Fundamentalmente religioso Bóveda de crucería y arco apuntado

Características generales del arte gótico

Arquitectura gótica

Catedral de nuestra señora de París

También conocida como catedral de Notre Dame.Es una catedral francesa

situada en París. Fue construida entre 1163 y 1245. Está

dedicada a la virgen María, la madre de Jesús.

La mandó construir Mauricio de Sully.

Arquitectura gótica

Catedral de Durham

Está en Inglaterra. La catedral fue

fundada en 1093, y sigue siendo un

importante centro religioso hoy en día. En 1986 fue

designada Patrimonio de la Humanidad junto con el Castillo de

Durham.

Pintura góticaLlanto sobre el

cuerpo de CristoEs uno de los

recuadros más expresivos y más intensos por su

dramatismo.  A las figuras las rodea un

paisaje árido que subraya la

desolación por la muerte de Cristo.

Fue pintado entre el 1305-1306 por

Giotto.

Pintura gótica

Es considerada una obra maestra del pintor Duccio di Buoninsegna. Fue pintado entre 1308-1311. Fue llevada en procesión hasta la Catedral de Siena, donde constituyó su altar mayor hasta 1506.

Maestà de la catedral de Siena

Escultura gótica

Detalle de la Virgen en la catedral de Reims y del Ángel de la Sonrisa

Se encuentran en la catedral de Reims, al noreste de Francia. Fueron construidas en el año 1211-1275

Arte renacentista

Exaltación de la naturaleza Pintura al óleo, la tela como soporte, mejor

calidad del papel y de los medios de escritura Utilización de la técnica del claroscuro Tendencia al monumentalismo Bóveda de cañón y arco de medio punto

Características generales del arte renacentista

Arquitectura renacentista

Basílica de San Pedro

Es un templo católico situado en

la Ciudad del Vaticano. La

basílica cuenta con el mayor espacio interior de una

iglesia cristiana en el mundo.

Fue construida entre 1506-1626.En ella trabajaron

algunos de los arquitectos más

renombrados de la historia, como

Donato Bramante, Miguel Ángel o

Bernini.

Arquitectura renacentista

Es la catedral de la archidiócesis católica romana

de Florencia, notable por su

cúpula. Es una de las obras

maestras del arte gótico y

renacentista.Empezó a

construirse en 1296 por la orden

de Arnolfo di Cambio.

En 1380 se terminaron las tres primeras arcadas y la

cubierta de las tres naves.

Santa María del Fiore

Pintura renacentista

Gioconda

Conocida como “La Mona Lisa”, es una obra pictórica del italiano

Leonardo da Vinci.

Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del

Estado Francés. Actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de

París.

Pintura renacentista

La creación de Adán

Pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511. Ilustra la creación del hombre según el génesis. Se encuentra en la Capilla Sixtina.

Escultura renacentista

David de Miguel Ángel

Es una escultura realizada por Miguel Ángel entre 1501 y

1504 por encargo de la Opera del Duomo de la

Catedral de Santa María del Fiore de

Florencia. La escultura representa al Rey David antes de

enfrentarse con Goliat.

Escultura renacentista

Es una escultura de bronce, realizada por

Donatello. Fue realizada en torno a

1440 por encargo de Cosme de Médici, que quería situarla en los jardines de su palacio

de Florencia. Actualmente se encuentra en el

Bargello.

David de Donatello

Arte manierista

Siglo XVI Cinquecento italiano

En la arquitectura predominan las salas

estrechas que favorecen la perspectiva La pintura se caracteriza por el uso de color y

de las proporciones Tendencia al desgarramiento y la exageración

de la musculatura en las esculturas

Características generales del arte manierista

Arquitectura manierista

Jardín de los monstruosBomarzo, Italia (Siglo XVI)

Arquitectura manierista

Castillo de Blois

Pintura manierista

La Primavera. (1563) Realizado por Giuseppe Arcimboldo.

Pintura manierista

El caballero de la mano en el pecho. Realizado por el Greco.

Escultura manierista

La piedad del vaticano

Escultura manierista

Perseo con la cabeza de medusa

Arte barroco

Sentido del movimiento, la energía y la

tensión. El naturalismo es otra característica general Representación de los sentimientos  Intensidad e inmediatez

Características generales del arte barroco

Arquitectura del barroco

Iglesia Gesù

Arquitectura del barroco

Palacio de Luxemburgo

Pintura del barroco

Cena en Emaús

Pintura del barroco

La ronda de noche

Escultura del barroco

Apolo y Dafne

Escultura del barroco

Éxtasis de Santa Teresa, obra de Gian Lorenzo Bernini (1645-1652), en la iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma.

top related