algas bolonia ref

Post on 18-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan Educativo de Cultura Emprendedora Creando Empresa, Algas de Bolonia

Cursos 2011/12 y 2012/13

EXPLOTACIÓN renovable de algas.

ELABORACIÓN de productos.

COMERCIALIZACIÓN.

Objetivo del proyecto.Sentar las bases para crear y gestionar una

empresa alternativa asociada al uso renovable de un recurso natural abundante en la zona y hasta la

fecha sin desarrollar.

Base teórica.Unidades Didácticas Cultura Emprendedora.

UD. 1. Proyecto de empresa.UD. 2. Herramientas de comunicación.UD. 3. Organizamos el trabajo.UD. 4. Dirigiendo nuestra empresa.UD. 5. Fuentes de financiación.UD. 6. Departamento de producción.UD. 7. Un poco de marketing.UD. 8. Administrando nuestro dinero.UD. 9. Departamento de recursos humanos.UD. 10. Elaborando mi Plan de Empresa.

El desarrollo de cada unidad didáctica se recoge de forma accesible y bien estructurada en la página del Portal de Educación Permanente.

1. Habilidades para fabricar cosméticos.

2. Contactar con proveedores.

3. Capacidad para vender.

4. Trabajo en grupo.

5. Mercadotecnia

Práctica.

1. Saccorhiza polischides.

2. Cistoseriácea Cystoseira usneoides.

Ambas son muy abundantes y con gran cantidad de biomasa explotable, especialmente en la zona sublitoral.

Algas explotables.

Se recogen directamente del mar medianteembarcaciones, o en tierra una vez han sido

arrastradas a la costa como material de arribazón.

Ambas especies son de gran importanciacomo materia prima para la obtención de

ALGINATOS y también por sus propiedadesantioxidantes y regeneradoras.

1. COSMÉTICA. Nuestro grupo ha identificado y trabajado con el alginato de sodio para el espesamiento de la fase acuosa de emulsiones y jabón líquido.

2. MERCADO. Su valor aproximado en el mercado es de 200 euros/kilo. En España no hay industria extractorade alginatos.

Los ALGINATOS tienen numerosas aplicaciones por sus cualidades gelificantes y estabilizadoras:

OTROS POSIBLES USOS

• El grupo ha experimentado con algas pardas de arribazón recogidas en la ensenada de Bolonia fabricando gel de algas.

• El gel de algas fabricado ha sido incorporado a jabones y cremas con un resultado extraordinario en pruebas y ventas.

ACTIVIDADES REALIZADAS.

1. Constitución de la mini-Empresa educativa Sociedad Cooperativa Andaluza Cosmética Natural Algas de Bolonia (DECRETO 219/2011, de 28 de junio, por el que se aprueba el Plan para el Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía).

2. Prácticas del funcionamiento de la Cooperativa:- Redacción de los Estatutos, acta de constitución, carta presentación, logo.- Ponencias de expertos para profundizar en conocimientos necesarios.- Fabricación de jabón Algas de Bolonia (fase de prueba, pedido y producción).- Campaña de venta, considerando cada jabón una donación al Plan Educativo.- Contactos con grupos de expertos: UCA, Olea S.L., Hispanagar.

PRODUCTOS

- No comencéis sin conocer los límites. Emprender es un acto consciente.- Contad con vuestro equipo directivo, Coordinación Provincial y Dpto. de Iniciativas Emprendedoras.

- Redactad un proyecto, una guía. Mejoradlo y cambiadlo.- Buscad una fuente de financiación.- Actuad de forma global: Fundación EMPRENDE, Agencia IDEA,

Universidad, Formación Profesional.- Encontrad un motivo, un producto, antes de empezar.- No sigáis ningún libro de recetas, escribid el vuestro.- Un Ayuntamiento eficaz es un buen colaborador.- Emprended a la vez que vuestro alumnado.- Cada camino tiene una puerta abierta, ¡encontradla!

CONSEJOS:

top related