algunos elementos sobre cambio climático

Post on 24-Feb-2016

55 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algunos elementos sobre cambio climático. José Sarukhán CONABIO. Taller para periodistas de América Latina sobre cambio climático 19 de octubre de 2010. Las dos caras de la moneda ambiental. Pérdida de biodiversidad. Calentamiento global. Algunos patrones tendenciales de interés ambiental. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Algunos elementos sobre cambio climático

Taller para periodistas de América Latina sobre cambio climático

19 de octubre de 2010

José Sarukhán CONABIO

Las dos caras de la moneda ambiental

Algunos patrones tendenciales de interés ambiental

Principales motores de cambios ambientales globales

Crecimiento poblacional

Demanda por energía y recursos.

Tecnologías

Salud pública

Abasto de alimentos

Residuos

Pérdida de ecosistemas

Cambio climático

Contaminación agua/aire

Un sistema muy complejo, con interacciones no lineales poco conocidas

012345678910

industrialesdesarrolloTOTAL

MIL

ES D

E M

ILLO

NES

Crecimiento poblacional en el

siglo XXI

...y en los últimos 6 mil años

0

200

400

600

800

1000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Agricultural tradeWorld populationGDPMerchandise trade

WTO-indexed to 100 in 1950

Wealth and consumptionoutstrip population

Year

Inde

xed

grow

th

GDP

Population

Merchandisetrade

Agricultural trade

Tendencias de afluencia económica en el siglo XXI

0

100

200

300

400

500

600

2000 2020 2040 2060 2080 2100

industrialesdesarrollomundial

Países

Ingr

esos

per

cap

ita, b

illon

es $

US

del

2000

Números vs. consumo

• La población de los Estados Unidos se multiplicó por 3 en el transcurso del siglo XX

• En ese mismo lapso, el consumo per capita de bienes (energía y recursos naturales) se multiplicó por 18

Algunos efectos de la demanda de recursos

• Cerca del 50% de la superficie terrestre está transformada y más de la mitad del agua dulce superficial es utilizada por la humanidad

• La mayor parte de los habitats naturales de Europa y 85% de los bosque maduros de EUA se han perdido. Se talan 100,000 km2 anuales de bosques en el mundo y > 600,000 ha en México

Factores de impacto en las áreas protegidas de México (2000)

Fuente: Kolb, M. (2010) CONABIO

Efecto relativo de factores clave sobre biodiversidad

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2 • Cambio esperado x impacto sobre el bioma

• Promedios de los estimados para c/bioma en relación a uso del suelo

• Errores estándar representan variabilidad entre biomas

Uso

del

su

elo

Clim

a

Dep

. N

Inva

sora

s

CO

2 Atm

osf.

Sala et al., 2000, Science 287, 1770-74

Efec

to re

lativ

o de

fact

ores

Sólo 15% de los polígonos tienen > 20 km2 . La mayoría de áreas remanentes son vegetación secundaria

Análisis de fragmentación: Selvas húmedas

El Capital Natural de México

Title

Body text

DEFORESTACIÓN TROPICAL : RONDONIA, BRASIL

1975 –Vegetación natural conservada

1989 – Proceso de infección a partir de la carretera con fines agrícolas

2001 – La agricultura reemplaza la mayor parte de la selva

FRONTERA MEXICO/GUATEMALA

1974 - 2000: Fronteras visibles desde el espacio: Conversión de selvas a agricultura.

Se pierden entre 600,000 y 700,000 has de bosques y selvas al año en México

Los beneficios que recibimos de los ecosistemas

• SOPORTE– Reciclado de

nutrientes– Formación de

suelo– Productividad

primaria• PROVISIÓN

– Alimentos– Agua dulce– Madera y fibras– combustibles

• REGULACIÓN– Del clima– De inundaciones– Enfermedades– Purificación del

agua• CULTURALES

– Estéticos– Espirituales– Educativos– Recreacionales

Cambios en los servicios ecosistémicos reportados en el MEA

• Cultivos• Ganado • Acuicultura • Pesquerías• Fibras• Leña• Materiales genéticos• Farmacéuticos• Agua dulce

Regulación de• Calidad de aire• Microclimas • Macroclimas • Calidad de agua • Enfermedades• Plagas• Polinizadores• Riesgos naturales• Valores espirituales• Culturales/estéticos

Área focalZona de transiciónÁreas Naturales Protegidas

Corredores biológicos

CONSTRUCCIÓN DE CORREDORESBIOLÓGICOS EN MÉXICO, CONABIO

Información sobre el jaguar y su hábitat en el CBMM generada para CONABIO por miembros

de Jaguar Conservancy, Unidos para la Conservación y el Instituto de Ecología de la

UNAM (Dr. G. Ceballos). Se colabora además con CONANP, Ecosur, Pronatura, Max Plank Institute,

CIVS, Reserva Ecológica El Edén, el consultor Óscar Sánchez y la Universidad de Tabasco, entre

otros.

Hechos acerca del cambio climático

• Tasa de cambio de CO2 sin precedentes• El CO2 tiene una vida de >>100 años en la

atmósfera• Si HOY se suspendieran TODAS las emisiones de

CO2, sus efectos en el cambio climático durarían por un siglo más

• Muchos de los cambios en los ecosistemas (glaciares, arrecifes, selvas) serían irreversibles

Hechos acerca del cambio climático

• La actividad humana del último siglo y medio es la responsable de la mayor parte del calentamiento global, el cual es un hecho

• “Gases de invernadero” son los causantes del calentamiento

• Cerca del 75% de esos gases es CO2 proveniente de quemar combustibles fósiles, el resto de la deforestación

• Cada año se acumulan ca. 3. 5 mil millones de toneladas de carbono en la atmósfera

Fluctuaciones de temperatura desde la edad media al presente

Fuente: Al Gore 2005

Nivel actual de CO2 en la atmósfera 381 ppm

Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Cambios en concentración de CO2 y temperatura en la atmósfera en los últimos 300,000 años

Nivel preindustrial 240 ppm

Nivel actual de CO2 en la atmósfera 381 ppm

Nivel de CO2 en 2050, en un escenario de no cambio en prácticas: 650- 700 ppm

Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Cambios en concentración de CO2 y temperatura en la atmósfera en los últimos 300,000 años

Nivel preindustrial 240 ppm

Contribuciones al calentamiento global

Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Title

Body text

Cambios dramáticos en el Ártico

1979-2003: Pérdida Progresiva del hielo polar

Fundición del hielo en el Ártico (Groenlandia) y formación de ríos subterráneos que estimulan el deslizamiento del hielo sobre la roca

Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

Los Alpes han perdido 50% de sus glaciares; 2/3 de los glaciares del Parque Nacional de Glaciares (EEUU) han desaparecido.

Reducción del albedo con la

pérdida de hielo

Fuente: Al Gore, 2006, An inconvenient truth

El huracán Paulina frente a Oaxaca

El número de huracanes intensos está aumentando

Fuente: WashingtonPost.com, Sept. 16, 2005, de Science

65% - Aumento de actividad de la economía global

17% - Deterioro de la “intensidad de carbón” de la economia global

18 % - Reducción de la eficiencia de “resumideros” naturales

2000 - 2005: 1.9 ppm y-1

1970 – 1979: 1.3 ppm y-1

1980 – 1989: 1.6 ppm y1

1990 – 1999: 1.5 ppm y-1

Causas de Acumulación de CO2 atmosférico (2000-2005)

Canadell et al. 2007, PNAS, in review

Historia de vida de un aparato “indispensable” en la vida actual...

Emisiones de CO2 en la producción y uso de un auto

... Pero hay amplio margen de mejora tecnológica

Intensidad de emisiones de C en las ganancias de las automotrices, 2002

Sostener a la población del planeta requerirá

Actual en las condiciones que está

Actual al nivel promedio de EEUU

La población de 2050 a niveles actuales

La de 2050 a niveles presentes de EEUU

Niveles de pobreza sin cambio y las desigualdades siguen creciendo

• Economía y Desarrollo Humano– 1,2oo millones de personas sobreviven con menos de $1 al

día. 70% están en áreas rurales donde son altamente dependientes de los servicios ecosistémicos

– La desigualdad ha incrementado en la pasada década. En los 90’s, 21 países experimentaron reducciones en su Índice de Desarrollo Humano

• Acceso a Servicios Ecosistémicos– Alrededor de 852 millones de personas estaban

desnutridas en 2000–02: 37 millones más que entre 1997–99

– La producción per capita de alimento se ha reducido en África sub-Sahariana

– Unos 1,1oo millones de personas no tienen acceso a suministro adecuado de agua, y más de 2,600 millones sin acceso a sanitación apropiada

La degradación de los servicios ecosistémicos daña a la gente pobre

– La mitad de la población urbana en África, Asia, América Latina, y el Caribe sufren de una o más enfermedades asociadas a escasez de agua limpia y sanitación adecuada

– El estado ruinoso de las pesquerías ha reducido una fuente barata de proteína en países en desarrollo. El consumo per capita de pescado en esos países, excluyendo a China, ha disminuido entre 1985 y 1997

– La desertificación afecta la sobrevivencia de millones de personas, incluyendo una gran proporción de pobres en las zonas áridas

Los patrones de “ganadores y perdedores” no han sido tomados en cuenta en decisiones de manejo de los recursos

“Todo acaba por salir bien”… ¿Pero para quién?

Seba

stia

o Sa

lgad

o, Éxo

dos

El conocimiento de los efectos ambientales globales de la actividad humana es reciente

• 1960: primer satélite meteorológico• 1972: primer satélite para observación terrestre• 1999: 45 satélites para observación ambiental terrestre; en el

2015: 70 más (resolución de 1m - 1km)• Desarrollo de modelos computacionales complejos de

interacciones atmósfera/agua/continente• Observaciones de largo plazo sobre funcionamiento de

ecosistemas terrestres (ciclos biogeoquímicos)• Modelación del comportamiento de ecosistemas terrestres y

marinos ante perturbaciones• Amplio uso de Sistemas de Información Geográfica

¿Sólo la ciencia es la respuesta?• La ciencia y la tecnología son candidatos obvios a

quienes recurrir para resolver problemas ambientales• los retos presentados por los problemas ambientales

no son, ni exclusiva, ni primariamente, solubles en el ámbito de la ciencia y la tecnología

• los temas ambientales originan preguntas fundamentales: quiénes somos, que queremos en la vida; etc.

• Es decir, tiene que ver con aspectos comportamentales de los individuos, las sociedades, las naciones lo que requiere de respuestas provenientes de la Ética y la Filosofía.

“La ciencia sin la Ética se encuentra ciega y le Ética sin la ciencia está vacía”

¿Sólo la ciencia es la respuesta?

Curva de satisfacción social

supe

rviv

enci

aco

nfor

t

lujo

extravagancia

suficiente

Consumo

Satis

fac c

ión

Domínguez y Robin,(1992)

El “dilema humano” (Ehrlich, 1995)

• cómo transformar actitudes sociales que anhelan alcanzar “el mejor estándar de confort” -con sus consecuentes inequidades- en anhelos para lograr estándares de vida dignos, basados no en la acumulación de bienes materiales, sino en el alcance de logros personales y espirituales, en una atmósfera de mayor equidad social.

LA PRIMERA VISTA DE LA TIERRA DESDE EL APOLO, DIC. 1968

Usted está aquí

BIOSFERA 2, cerca de Tucson, Arizona.

No podemos resolver los problemas que hemos creado con la misma

forma de pensar los creó

Albert Einstein

Prueba irrefutable del calentamiento global

Gracias

top related