alopatia, herbolaria y homeopatia.pptx

Post on 11-Aug-2015

560 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alopatía, Herbolaría y Homeopatía como alternativas terapéuticas

Alopatía

El término alopatía proviene del alemán allopathie, y éste de las raíces griegas ἄλλος (alos) [otro, contrario, distinto], y πάθος (patos) [sufrimiento]. La alopatía usa de un medicamento distinto o contrario a la enfermedad.

Alopatía es el término utilizado desde la homeopatía para caracterizar a la medicina convencional. Alude a que esta última se basaría en remedios que producen efectos diferentes a los síntomas que se quiere combatir. Este significado se opone al de homeopatía, que se basa principalmente en la cura de los síntomas empleando remedios que producen esos mismos síntomas.

El remedio alopático es aquel que es prescrito por el Medico Convencional, el remedio que se consigue en Droguerías y Farmacias, tales como los antibióticos, corticoides, antihipertensivos, antidepresivos, antiácidos, etc.

El remedio alopático se prescribe en cambio, sin analizar los aspectos individuales del enfermo, o sea que no trata al enfermo en su conjunto, sino a síntomas específicos, sin tener en cuenta la parte mental del enfermo. En otras palabras el remedio alopático actúa como supresor de síntomas.

El remedio alopático, suprime los síntomas y manifestaciones patológicas por medio del llamado principio de los contrarios. De allí por ejemplo, la utilización de laxantes para la constipación y antidiarreicos para la diarrea esta supresión de manifestaciones deja habitualmente intactos el origen y causa de las mismas. Por ello fracasa en el tratamiento de las afecciones crónicas.

Aplica el principio del contrario, por lo que los síntomas deben ser combatidos con sustancias químicas que se oponen a su manifestación: los "antis" (antiespasmódicos, antinflamatorios, antitérmicos, etc.)

Herbolaría

La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es el uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. ..

a) Remedios herbolarios: son producto de las tradiciones de los pueblos, es la herbolaria milenaria, son las plantas que se venden en los mercados y tiendas naturistas, las que crecen en los huertos familiares.

b)Medicamentos herbolarios: son producto de la aplicación de la ciencia y la tecnología a los remedios herbolarios: los remedios herbolarios forman parte de las tradiciones y los medicamentos herbolarios a la ciencia experimental: farmacología-ratas; fitoquímica-extractos y principios activos; cultivo técnico-estandarización de las cosechas y evaluación clínica en pacientes voluntarios

En México, los conocimientos sobre herbolaria se han transmitido en la población, principalmente de generación en generación.Desde el punto de vista de la importancia taxonómica: México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas medicinales registradas con 4500 plantas.

Homeopatía

La homeopatía (del griego ὅμοιος homoios, ‘similar’ y πάθος pathos, ‘sufrimiento’) es un tipo de medicina alternativacaracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente.

Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamental es "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curarse con algo que cause esos mismos síntomas

La homeopatía ignora el método científico, basándose en fundamentos filosóficos axiomáticos, por lo que no se considera una ciencia.

Afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente activo más potente se hace; proceso al que llaman «dinamización»

La gran ventaja terapéutica del medicamento homeopático es que favorece un equilibrio general e integral del enfermo, no es toxico en consecuencia, se genera una verdadera curación, al contrario de lo que sucede con el remedio alopático.

La teoría de la homeopatía sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’). A este axioma se le denomina "ley de similitud".La ley de similitud constituye una afirmación no demostrada científicamente que se toma como axioma en la homeopatía, y por tanto no constituye una ley natural ni un fundamento científico válido.

La "ley de similitud" de Hahnemann

BIBLIOGRAFÍA:

Plantas medicinales: un complemento vital para la salud de los mexicanos. Entrevista con el Dr. Erick Estrada Lugo Revista Digital Universitaria10 de septiembre 2009 • Volumen 10 Número 9 • ISSN: 1067-6079.http://www.revista.unam.mx/vol.10/num9/art58/int58.htm

NO OLVIDEMOS QUE NUESTRO MEJOR ESFUERZO DEPENDE DE NUESTROS

CONOCIMIENTOS

top related