amilasa lipasa

Post on 19-Jun-2015

9.803 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Amilasa - Lipasa

Dr. César Balcázar Briceño Hosp. José Casimiro Ulloa

9-11-09

• Pretest– Explicar al paciente el propósito de la prueba y la necesidad de extraer

una muestra de sangre.– Se requiere ayuno de 8 a 12 horas. – La ingesta de agua esta permitida.– Indagar la ingesta de medicamentos o hierbas naturales

• Procedimiento:– Extraer 5 ml de sangre en tubo con tapa roja,

• Post Test – Aplicar presión en el sitio de venipuntura. Colocar un esparadrapo y

observar periódicamente para si hay sangrado.– Marcar el tubo de muestra y transportar al laboratorio.– Reportar los resultados anormales al supervisor.

Recomendaciones a los pacientes y familiares

La evidencia práctica• La pancreatitis aguda es sospechada en

pacientes que presentan dolor en abdomen superior, de inicio agudo, y que se incrementa rápidamente en severidad.

• Los niveles de amilasa y/o lipasa pueden ser consideradas diagnosticas cuando los valores se elevan ≥3 veces de lo normal.

Sensibilidad-especificidad de enzimas pancreáticas

Amilasa • Es una enzima producida en el pancreas y glándulas

salivales. • Rompe los enlaces α-1-4 glucosídicos de los polisacáridos.• En la pancreatitis aguda, los niveles de amilasa sérica inicia

su aumento a las 2 horas, el pico es a las 24 horas, y retorna a la normalidad en 2–4 días.

• La amilasa se eleva en orina después de varias horas, hasta los 7–10 días, después del inicio de la enfermedad.

• La amilasa sérica es estable 1 semana a Tº ambiente y varios meses a 2-4ºC.

• La amilasa urinaria debe procesarse en el día, de lo contrario llevar la orina a pH 7, la cual refrigerada se conserva por diez días siempre y cuando no haya contaminación bacteriana.

Amilasa – valores referenciales

Amilasa Sérica Edad UI

Adultos

  18–70 años 30–110 U/L

  >70 años 20–160 U/L

Niños

  0–3 meses 0–30 U/L

  3–6 meses 7–40 U/L

  7–8 meses 7–57 U/L

  9–11 meses 11–70 U/L

  12–17 meses 11–79U/L

  18–35 meses 19–92 U/L

  3–4 años 26–106 U/L

  5–12 años 30–119 U/L

  13–18 años 30–110 U/L

Sensibilidad 84 % isoamilasa pancreática 94%

Métodos para dosaje de amilasas

Amilasas urinarias

Amilasa Urinaria

Método Mayo Clinic 10–80 amilasa U/hora

Método Somogyi 26–950 U/24 hora

Método Beckman 1–17 U/hora

Depuración deAmilasa 1% – 4%

Macroamilasemia Depuración normal o disminuida (usualmente <1%)

Pancreatitis Depuración aumentada

Causas frecuentes Causas ocasionales Causas infrecuentes

Litiasis biliar Transgresión OH-alimentaria Idiopáticas:

• Microlitiasis vesicular • Alteración metab lipído • Otras

•Hiperlipidemias •Post-quirúrgicas •CPRE •Trauma abdominal •Drogas:

•Vasculitis •Azatioprina •Tiazidas •Ac valproico, sulfas, etc. Hipercalcemia Ulcera péptica

•Ca. pancreático •Ca. periampular •Fibrosis quística •Parotiditis

Pancreatitis, según frecuencia

PANCREATITIS Según patología

Medicamentos causantes de pancreatitis

• Antibióticos– Tetraciclina, metronidazol, Nitrofurantoína, Pentamidina,

Sulfonamidas, Eritromicina • Citotóxicos:

– Azatioprina, 6-mercaptopurina, Citarabina, L-asparginasa• Diuréticos:

– Furosemida, Tiacidas• Antivirales:

– Zimovudina, Didanosina

Causas de incremento de amilasas

•Aneurisma de aorta abdominal (roto) •Exacerbación de pancreatitis aguda o cronica•Obstrucción de ampolla de Vater•Trauma cerebral•Colecistitis (aguda)•Coledocolitiasis •Obstruction del conducto biliar común•Cetoacidosis diabética, •Embarazo ectópico•Empiema (vesícula biliar)•Malabsorción de fructosa •Hipertiroidismo •Obstrucción intestinal con estrangulación•Absceso intra-abdominal•Cáncer pulmonar•Macroamilasemia

•Trombosis mesentérica•Parotiditis •Obstrucción del conducto pancreático•Cáncer pancreático•Pancreatitis (aguda)•Perforación intestinal•Ulcera perforada•Peritonitis •Enfermedad de glándulas salivales (aguda, obstrucción del conducto, supurativa, inflamatoria), •Espasmo del esfínter de Oddi•Cirugía (abdomen superior, peripancreática)•Trauma (pancreas, bazo)•Tuberculosis •Drogas que incluye: aspirina, opiáceos, propofol•Contrastes radiograficos, tiazidas •Hierbas o remedios caseros

• Alcoholismo• Hepatitis alcohólica• Quemaduras (severas)• Caquexia • Cirrosis • Fibrosis quística (avanzada)• Absceso hepatico• Cáncer hepatico • Hepatitis • Cáncer pancreático• Pancreatitis (fulminante aguda, avanzada o cronica),• Envenenamiento• Disfunción renal• Tirotoxicosis (severa)• Toxemia del embarazo• Drogas que incluyen glucosa y fluoruros

Disminuída

Preparación para orina

1. Obtener un contenedor de orina sin preservantes, incluyendo preservantes de tolueno o ácido acético como sigue: – Tamaño 1 L, para orinas de 2 a 6 horas– Tamaño 2 L, para orinas de 8 or 12-hora de colección– Tamaño 3 L, para orinas de 24-horas de colección.

2. Suero o plasma heparinizado, tubo con tapa roja, tubo con tapa rojo/grís, o tubo con tapa amarilla.

3. Lista de medicamentos tomados en las últimas 24 horas según los requisitos del laboratorio.

4. Indagar en el paciente el uso de remedios naturales o hierbas preparadas o remedios naturales o caseros.

Procedimiento

1. Descartar la primera orina de la mañana 2. Colectar la muestra de orina en un tiempo determinado: 2,

6, 8, 12, o 24 horas, colocar en la refrigeradora o en un contendor con hielo, durante el tiempo de colección sin preservantes o con tolueno o ácido acético. Para pacientes cateterizados, mantener la bolsa colectora sobre hielo y vaciar la orina de la bolsa colectora cada hora.

3. Restringir la ingesta de líquido durante el periodo de colección no está contraindicado.

4. Para la colección de suero, extraer 4 mL de sangre al menos 2 horas después de una comida y antes de que se haya iniciado el tratamiento.

Cuidados Postprocedimiento

1. Chequear el pH de la muestra. Si el pH es <6, agregar 2 mL de NaOH al 5% al contenedor y mezclar bien

2. Separar una alícuota de 10 mL de la mezcla y refrigerarla.

3. Anotar el tiempo inicial y tiempo final de la colección de la orina, así como el volumen total de la orina de 24 horas.

Recomendaciones a los pacientes y familiares

1.-Para las pruebas de orina, guardar toda la orina miccionada en las 2, 6, 8, 12, o 24 horas.

2.-Orinar antes de defecar para evitar la pérdida de orina o la contaminación de la muestra con heces o papel higiénico.

3.-Si una muestra de orina es accidentalmente descartada o no colectada, descartar toda la muestra y re iniciar la colección el próximo día.

4.-No ingerir alcohol por 24 horas antes de la colección de la orina.

Factores que afectan los resultados 1 1. La determinación de amilasa urinaria no está indicada durante el período de

menstruación2.- Los resultados expresados en U/mL son influenciados por el volumen de

orina y dependen del periodo de tiempo de la colección 3. Rechazar las muestras hemolizadas. 4. Drogas que pueden elevar falsamente los resultados de amilasa sérica

incluyen: ácido paraaminosalicílico, asparaginasa, azatioprina, betanecol, cloruro de betanecol, sales de cloruro, colinérgicos, corticosteroides, corticotropina, clorhidrato de ciproheptadina, ácido etacrinico, alcohol etílico (en grandes cantidades), sales de fluoruro, furosemida, indometacina, diureticos de asa, mercaptopurina, metacolina, analgésicos narcóticos, anticonceptivos orales, pancreomicina, rifampicina, sulfasalazina, y diuréticos tiazídicos.

5. Los citratos y oxalatos disminuyen los resultados de amilasa sérica. 6. pH <6 puede causar una disminución del resultado hasta un 30%.

7. La necrosis pancreática hemorrágica masiva pueden causar una gran destrucción de células pancreaticas de modo que ya no se produce amilasas, y estas no aumentan en el suero.

8. La contaminación del suero con saliva eleva los resultados. 9. Sueros lipémicos o hipertrigliceridemicos pueden dar valores falsos

o bajos de amilasa sérica. 10.Los resultados son inválidos si la muestra es tomada dentro de las

72 horas después de una colecistografía con sustancias radiopacas. 11.La insuficiencia renal puede dar resultados altos falsos. 12.Fluctuaciones pronunciadas que van de 15% a 1160% se puede dar

en pacientes con macroamilasemia, y esta fluctuación puede causar confusión en la diferenciación de macroamilasemia de otras causas de hiperamilasemia.

13.Niveles basales se hallan incrementados durante el embarazo.

Factores que afectan los resultados 2

Depuración de amilasas

• Dosar creatinina en sangre y en orina de 24 horas• Dosar amilasa en sangre y en orina de 24 horas.• Depuración de amilasa: AU x Vol min/AS AA (normal:

2.8 ml/min ± 0.2 ml/min.)• Relacion dep. amilasa/dep. creatinina:Indice de levit = (AUrinaria/A Sérica) x (C urinaria/C sérica) x 100 (Normal 2 – 4 %)

La depuración de la amilasa es reportada como una relación en proporción a la depuración de creatinina. Esta relación de depuración de amilasa/depuración de creatinina, ayuda a determinar cuando la macroamilasemia es secundaria a pancreatitis

Otros Datos

1.Macroamilasemia causa un valor alto de amilasa sérica pero en la orina es normal.

2.En la insuficiencia renal la amilasa urinaria no se eleva falsamente como si ocurre con la amilasa sérica.

3.La amilasa sérica puede hallarse en rangos normales en casos de pancreatitis, especialmente la forma crónica y en la pancreatitis necrotizante severa.

Lipasa• La lipasa es una enzima producida por el páncreas cuya función

es convertir las grasas y triglicéridos en ácidos grasos y glicerol. • La medición de esta enzima se usa para distinguir un dolor

abdominal causado por una pancreatitis aguda de otras causas de dolor abdominal que pueden ser tratadas quirúrgicamente.

• La lipasa se incrementa en la sangre dentro de las 24 a 36 horas después del inicio de una pancreatitis aguda y permanece elevada hasta 14 días.

• En suero es estable hasta 72 horas a Tº ambiente, 1 semana a 2-4ºC y dos meses -20ºC

Valores Normales de lipasa

13 -60 U/L (37ºC)Linearidad: Hasta 300 U/I

Además del páncreas, se halla lipasa en el hígado, estómago, pulmón, intestino, leucocitos, leche y en células adiposas

Lugar de origen:

Incremento de lipasa

• Pancreatitis aguda• Colecistitis aguda• Obstrucción biliar • Pancreatitis crónica recurrente• Cetoacidosis diabética• Obstrucción intestinal• Enfermedad hepática• Cáncer Pancreático• Pseudoquiste pancreático• Peritonitis• Insuficiencia renal

• Hemólisis de la muestra sanguínea.• Medicamentos que pueden incrementar los valores de

lipasa: inhibidores ACE, acetaminofen, ácido aminosalicílico, antivirales, azatioprina, betanecol, colinérgicos, codeína, corticosteroides, corticotropina, dexametasona, ácido etacrínico, etanol, furosemida, heparina, indometacina, meperidina, mercaptopurina, metacolina, morfina, anticonceptivos orales, fenformina, estatinas, triamcinolona.

Otras causas de aumento de lipasa

Disminución de valores de lipasa

• Medicamentos: iones de calcio.

Sustancias interferentesBilirrubina > 40 mg/dl

Hemoglobina > 500 mg/dl

Triglicéridos > 1200 mg/dl

Anticoagulante EDTA

Otras pruebas diagnósticas

• Elastasa• Tripsinógeno urinario

top related