análisis de la situación nutricional de colombia · cien mil habitantes en el período 1998-2002....

Post on 15-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL- OBSAN

PANEL :CRISIS ALIMENTARIA: Causa y Consecuencia de

una forma de inserción en la Globalización

Análisis de la Situación Nutricional de Colombia

Sara E. Del Castillo MProfesora

Nutrición Pública U. NalCoordinadora OBSAN-UN

BogotBogotáá, Marzo 31 de 2009 , Marzo 31 de 2009

Desnutrición .., Eufemístico nombre dado al Hambre por

los académicos.

Héctor Abad Gómez

ECUACION DE LA SN: A+B=C

Disponibilidad ( Producción +Acceso)-Consumo (Aprovechamiento)

=Situación Nutricional

D(P+ A(Costos Alimentos + Ingresos)-Consumo

(Patrones)(Aprovechamiento)=

Situación Nutricional

Situación Nutricional en Colombia

RUIZ, Nubia Yaneth, RUIZ SALGUERO, Magda.Universidad Externado de Colombia.

Centro de Investigaciones en Dinámica Social. 2.006Elaboración con datos de estadísticas vitales DANE

Si sSi sóólo se dispusiera de la causa lo se dispusiera de la causa bbáásica se dirsica se diríía que la mortalidad a que la mortalidad por desnutricipor desnutricióón en Colombia fue n en Colombia fue de 6,5 defunciones anuales por de 6,5 defunciones anuales por cien mil habitantes en el percien mil habitantes en el perííodo odo 19981998--2002. Al contar con las 2002. Al contar con las defunciones asociadas la tasa defunciones asociadas la tasa llega a 21 defunciones por cien llega a 21 defunciones por cien mil habitantes.mil habitantes.

Se consolidan regiones geogrSe consolidan regiones geográáficas ficas que incluyen municipios de que incluyen municipios de distintos departamentos y que distintos departamentos y que comparten condiciones comparten condiciones econeconóómicomico--sociales precarias y sociales precarias y altos niveles de pobreza.altos niveles de pobreza.

Los municipios de mayor Los municipios de mayor probabilidad de muerte por probabilidad de muerte por desnutricidesnutricióón para los menores de n para los menores de cinco acinco añños, son territorios de alta os, son territorios de alta productividad agroindustrial, productividad agroindustrial, minera y petrolera.minera y petrolera.

La mayor probabilidad de muerte La mayor probabilidad de muerte se presenta en los municipios se presenta en los municipios medios que tienen entre 50 y 100 medios que tienen entre 50 y 100 mil habitantes.mil habitantes.

En los territorios donde hacen En los territorios donde hacen presencia los resguardos indpresencia los resguardos indíígenas genas se encuentran mayores se encuentran mayores probabilidades de muerte por probabilidades de muerte por desnutricidesnutricióónn

AnAnáálisis de la Mortalidad por Hambre* lisis de la Mortalidad por Hambre*

Encuesta Nacional de la SituaciEncuesta Nacional de la Situacióón n Nutricional Nutricional –– ENSIN 2005ENSIN 2005

Retraso en el crecimiento 0Retraso en el crecimiento 0-- 4 a4 añños os -- SubregiSubregióón n

Anemia de 1 a 4 aAnemia de 1 a 4 añños os -- RegiRegióón n

Deficiencia en el consumo de Deficiencia en el consumo de ProteProteíínasnas-- SubregiSubregióón n

Las regiones Atlantica y PacLas regiones Atlantica y Pacììfica fica muestran la situacimuestran la situacióón nutricional n nutricional mas crmas críítica en las variables tica en las variables utilizadas .utilizadas .

En general se concentra la En general se concentra la malnutricimalnutricióón en regiones n en regiones geogrgeográáficas de distintos ficas de distintos departamentos y que comparten departamentos y que comparten condiciones econcondiciones econóómicomico--sociales sociales precarias y altos niveles de precarias y altos niveles de pobreza.pobreza.

Los problemas nutricionales Los problemas nutricionales cubren todo el territorio nacional.cubren todo el territorio nacional.

Aunque mucha informaciAunque mucha informacióón no n no estestáá desagregada por desagregada por departamento y municipio, en la departamento y municipio, en la informaciinformacióón nacional vs el dato n nacional vs el dato regional, las cifras crecen y regional, las cifras crecen y evidencian los grandes evidencian los grandes inequidades que sufren las inequidades que sufren las poblaciones. poblaciones.

La deficiencia en el consumo de La deficiencia en el consumo de proteproteíínas plantea un desafnas plantea un desafíío o frente al anfrente al anáálisis de las causas de lisis de las causas de la malnutricila malnutricióón por exceso y al n por exceso y al disediseñño de los programaso de los programas

AnAnáálisis Mapas de Situacilisis Mapas de Situacióón de Hambre* n de Hambre*

Inseguridad Alimentaria en los Inseguridad Alimentaria en los HogaresHogares-- RegiRegióón n

PolPolííticas Sociales Bticas Sociales Báásicassicas

PolPolííticas preventivasticas preventivas

PolPolííticas de ticas de ProtecciProteccióónn

PolPolííticasticasdede

GarantGarantííaa

REDUCCION DE LA POBREZA??

INGRESOS ??PRECIOS DE LOS ALIMENTOS ??

PROGRAMASPROGRAMASICBF ICBF +

EDUCACION Y SALUD

PROGRAMASPROGRAMASICBF ICBF

ICBF+SALUD+

COOPERACIONINTERNAL

POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

CONPES 113 - 2008

¿ACCIONES CONCRETAS DE COMBATE A LA POBREZA?

SON ESTAS LAS ACCIONES QUE SE REQUIEREN?

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Foro. “Biocombustibles potencia en Colombia” Cartagena 2007

Inseguridad Alimentaria en los Inseguridad Alimentaria en los HogaresHogares-- RegiRegióón n

Sistema de Seguimiento Nutricional Sistema de Seguimiento Nutricional a los nia los niñños usuarios del ICBF os usuarios del ICBF ––

Resultados aResultados añño 2006 o 2006

EvoluciEvolucióón del indicador peso para la tallan del indicador peso para la tallapor programas por programas -- Primer y cuarto trimestre,2006Primer y cuarto trimestre,2006

EvoluciEvolucióón del indicador peso para la tallan del indicador peso para la tallaHogares comunitarios tradicionalesHogares comunitarios tradicionales

ComparaciComparacióón entre primer y cuarto trimestre,2006n entre primer y cuarto trimestre,2006

LAS CAUSAS BASICAS DE LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES

¿LOS PROGRAMAS NO SON SUFICIENTES?

ECUACION DE LA ECUACION DE LA SANSAN: A+B=C: A+B=C

Disponibilidad ( ProducciDisponibilidad ( Produccióón n +Acceso)+Acceso)--Consumo Consumo (Aprovechamiento) (Aprovechamiento)

=Situaci=Situacióón Nutricionaln Nutricional

D (P+ A D (P+ A (Costos Alimentos (Costos Alimentos + + IngresosIngresos))--Consumo Consumo

(Patrones)(Aprovechamien(Patrones)(Aprovechamiento)=to)=

SituaciSituacióón Alimentaria y n Alimentaria y NutricionalNutricional

top related