análisis del texto de aristóteles

Post on 27-Jul-2015

1.969 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DEL TEXTO DE ARISTÓTELES:

Ética Nicomáquea, libro VI,

“Examen de las virtudes intelectuales”, capítulos 3-5

Fragmento 1: “Enumeración de las virtudes intelectuales. Estudio de la

ciencia”.

Tema: ídem

Ideas principales:

o Las virtudes intelectuales son las cinco disposiciones por las que

el alma posee la verdad: arte, ciencia, prudencia, sabiduría e

intelecto.

o La ciencia se ocupa de lo necesario, que es además lo eterno,

ingénito e indestructible, mientras que la opinión y la suposición,

de lo contingente.

o La ciencia es enseñable por inducción y silogismo.

o Definición de ciencia: es un modo de ser demostrativo que se da

cuando uno está convencido de algo y conoce sus principios.

Fragmento 2: “El arte”.

Tema: Estudio del arte a partir de la distinción entre producción y acción.

Ideas principales:

o La virtud propia de la racionalidad productiva es distinta de la

virtud propia de la racionalidad práctica, y se excluyen, pero

ambas tratan lo contingente.

o El arte es la virtud productiva acompañada de razón verdadera.

o Practicar un arte es saber cómo producir un objeto (contingente),

y su principio, a diferencia de la acción, está en quien lo produce,

no en lo producido.

Fragmento 3: “La prudencia”.

Tema: Estudio de la prudencia a partir de las acciones prudentes de los

hombres.

Ideas principales:

o El hombre prudente es capaz de deliberar rectamente sobre lo

que es bueno para vivir bien.

o La prudencia no es ni ciencia (porque trata de lo contingente) ni

arte (porque su fin es ella misma).

o La prudencia es la virtud racional, verdadera y práctica acerca de

lo que es bueno para el hombre. Es propia de los administradores

y los políticos.

o La moderación preserva la prudencia de la corrupción del placer o

el dolor, pues el vicio hace desviar la acción de su fin, que es ella

misma.

o La prudencia es una virtud (y no un arte) de la parte del alma que

forma opiniones (sensitiva), al tener ambas por objeto lo

contingente. Está más allá de lo racional, porque no puede

olvidarse.

top related