análisis de la satisfacción de la demanda eléctrica a …...hay petróleo, pero más caro • hay...

Post on 24-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Costa Rica Foro Institucional 2014

Diagnóstico y prospección del desarrollo eléctrico en Costa Rica

Análisis de la satisfacción de la demanda eléctrica a largo plazo,

innovación y diversificación

Javier Orozco Canossa

Mayo 2014 1

• La capacidad de fabricar herramientas apareció hace dos millones de años

• Inmediatamente después ese ser tecnológico incorporó el dominio del fuego

• El fuego fue la primera fuente exosomática de energía

Tecnología, energía y el ser humano

• Mejoró y amplió significativamente la dieta, absorbiendo más calorías • Esta disponibilidad extra de energía corporal se sumó a los factores

evolutivos que favorecieron el crecimiento del cerebro

Importancia del fuego

• Le dio al ser humano una ventaja por encima de los demás seres vivos • Ya no dependía para su supervivencia de los procesos evolutivos para

adaptarse al ambiente. Ahora el hombre era capaz de adaptar el ambiente a sus necesidades

Amalgama tecnología-energía

2

Fuente: U.S. Energy Information Administration, AER Energy Perspectives and MER.

• Punto de inflexión en la historia del hombre • Inicio de la migración de las economías rurales a sociedades

industrializadas • Puso en marcha un rápido camino de mecanización y utilización del a

energía

La Revolución Industrial

3

• Aunque con grandes desigualdades, la mayoría de la población mundial aumentó su riqueza y su bienestar

• Crecimiento debido a la tecnología y a un flujo casi ilimitado de energía barata

… y el crecimiento económico sin precedentes

0

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

7 000

8 000

1500 1600 1700 1800 1900 2000

PIB

pe

r cá

pit

a, 1

99

0 d

óla

res

Año

Crecimiento económico mundial

Fuente: Bolt, J. and J. L. van Zanden (2013). The First Update of the Maddison Project; Re-Estimating Growth Before 1820. Maddison Project Working Paper 4. 4

• Mayor parte de los flujos energéticos se extraen de los combustibles fósiles

• Se están usando los¨stocks¨ o reservas de combustibles que se produjeron a lo largo de millones de años

• La extracción de energía barata es insostenible en el largo plazo • Impactos en el ambiente por contaminación y afectación de hábitats

Ese crecimiento tiene un precio en los sistemas naturales

• Grandes cambios en la sociedad por cambios en la disponibilidad de energía

• Supervivencia del ser humano depende de que logre adaptarse en forma gradual y evite grandes cataclismos sociales

Ritmo de crecimiento es insostenible en el largo plazo

5

• Por más apremiante que sea contener la demanda de energía, no se puede lograr en el corto plazo sin causar enormes sacrificios a los habitantes del planeta

• La demanda seguirá creciendo durante varias décadas, impulsada por los países menos desarrollados

Demanda de mayor riqueza y consumo de energía

Fuente: BP Energy Outlook 2035

6

• Países ricos con altas tasas de consumo han logrado estabilizar su consumo energético per cápita, y seguir generando riqueza sin aumentar su demanda energética

• El resto de la población mundial que habita los países pobres, y que son mayoría, no pueden mejorar su riqueza sin recurrir a aumentos significativos de consumo energético

La escalera energética

Fuente: World Bank Data

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 10 20 30 40 50 60 70

Ene

rgía

pe

r cá

pit

a (t

ep

pe

r cá

p)

PIB per capita (103 dólares 2005)

Uso de energía y riqueza

USA

Canadá

Noruega

Suecia

Alemania

Japón

Unión Europea

Corea de Sur

China

Mundial

Costa Rica

7

El costo de subir por la escalera energética y la competencia por recursos

• Para gozar del bienestar y la riqueza, gran parte de la población mundial deberá usar mayores cantidades de energía

• Siendo los recursos limitados, el futuro verá una competencia implacable por el acceso a estos recursos

8

Fuente: World Bank Data

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

0 2 4 6 8 10

Ene

rgía

pe

r cá

pit

a (t

ep

pe

r cá

p)

PIB per cápita (103 US dólares 2005)

Uso de energía y riqueza

Costa Rica

México

Chile

Argentina

Brasil

China

Bangladés

India

Tailandia

Mundial

En cuál peldaño estamos y cuánto consumimos?

• Costa Rica está en grupo de países que todavía puede aspirar a crecer

• En igualdad de condiciones de riqueza, nuestro consumo es moderado, posiblemente por basar nuestro desarrollo más en servicios que en actividad industrial

• Para aumentar el bienestar de su población, Costa Rica demandará más energía

9

Electricidad, la energía preferida cuando crece la demanda energética

Cocción

Calentamiento

Iluminación Candelas, baterías

BiomasaCocción

Calentamiento

Iluminación

Biomasa, kero, GLP

Biomasa, carbón

Kero, baterías, electric

Cocción

Calentamiento

Iluminación

Gas, electric, GLP

Gas, carbón, petról

Electricidad

Bombeo

RefrigeraciónElectrodomés-ticos básicos

Transporte

Diésel, electricidad

Electricidad, baterías

Petróleo

RefrigeraciónElectrodomés-ticos básicos

Transporte

Electricidad

Petróleo

Tecnologías de información y comunicación

Aire acondicionado

Otros equipos

Electricidad

INGRESO

CO

MB

UST

IBLE

/ U

SO E

NER

GET

ICO

AltoBajo

Avanzado

Básico

10

La demanda de electricidad crecerá en el futuro!!!

• Es imperativo planear el futuro energético considerando crecientes demandas de electricidad

• No es viable suponer que la administración de la demanda evitará aumentos en el consumo

11

Cómo atender esa demanda futura?

• Entorno futuro muy distinto al existente hace cincuenta años: • Desapareció la energía barata y abundante. Hay petróleo, pero más caro • Hay mayor competencia por usos alternativos del suelo, el agua y el paisaje • Mayor cantidad de sectores de la sociedad desean que sus intereses e

ideales se incorporen a las decisiones energéticas • Capacidad del ambiente para absorber consecuencias negativas de la

actividad humana es cada vez más limitada • Entorno muy restrictivo con limitadas opciones viables • Papel de la diversificación y la innovación

12

• El petróleo y el carbón • El gas natural

• Explotación local • Importación de Gas Natural Licuado (GNL)

• Energía nuclear • Fuentes renovables

• Hidroelectricidad • Geotermia • Eólica • Solar • Otras en desarrollo

Diversificación de las fuentes generadoras

13

CADENA DE VALOR DEL GNL

Producción y acceso al gas

Terminal de licuefacción

Transporte marítimo

Terminal regasificadora

Acceso al gas

Costo DES

14

Los Santos 15 MW

Aeroenergía 6 MW Tejona 20 MW Tierras Morenas 20 MW Tilarán 20 MW

Guanacaste 50 MW

Amayo 62 MW

SAN JOSE

15

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

40179 40209 40239 40270 40300 40331 40361 40391 40422 40452 40483 40513

Movasa Pesa Aero Tejona Guanac Amayo

dic nov oct set ago jul jun may abr mar feb ene

VALORES HORARIOS DE GENERACION EOLICA AÑO 2010

Aeroenergía Amayo Guanacaste Tejona Tierras Morenas Tilarán

16

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1-m

ar

8-m

ar

15

-mar

22

-mar

29

-mar

5-a

br

12

-ab

r

19

-ab

r

26

-ab

r

fact

or

de

pla

nta

Generación diaria mar-abr 2010

Movasa

Pesa

Aero

Tejona

Guanacaste

Amayo

17

0

1

2

3

4

5

6

7

8

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

kW

hora

Planta solar Garabito 7 kWabril 2013

Fuente: ICE 18

• El petróleo y el carbón • El gas natural

• Explotación local • Importación de Gas Natural Licuado (GNL)

• Energía nuclear • Fuentes renovables

• Hidroelectricidad • Geotermia • Eólica • Solar • Otras en desarrollo

Diversificación de las fuentes generadoras

• En las fuentes renovables incrementales no habrá una fuente única

dominante. Todas serán escasas y necesarias • Se combinarán para obtener el máximo beneficio

19

Innovación

Tecnologías de información

Almacenamiento de rápida respuesta

Generación distribuida

Organización de los sectores y mercados

Sistemas de transmisión y distribución

Procesos participativos y de toma de decisiones

20

top related