anquetil y baharnontes, - mundo deportivo

Post on 16-Nov-2021

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Chamonix, 10. — (Crónica tele-fónica, de nuestro enviado especial, Carlos PARDO.)

LOS DOS GOLOSOSEn ei mismo momento en que

bajo la fina lluvia que caía so-1re Chamonia los dos grandeScolosos de esta Vuelta a Francia, Atttluetil BahamOfltes sedistjbni a jugarse en un sprinta cara o cruz posesión del mailiot amarillo, se descorría el velode la niebla sobre ei niaravillosomar do hielo que domina estagran ciudad alpina y como unacortina celestial quedaba deseo-rrida un momento para que lamole poderosa del Mont Blanc

presidiera esta llegada de dosatletas que habían dominado iamás dura etapa alpestre, sin quela gran cadena de montañas SO-bre tres países, la lluvia o elfrío, el sol o el calor, pues detodo hubo en este enorme dramade más de siete horas vividodesde Val d’Isere a Chamonix,hubiera conseguido desempatar-les.

Yo he querido ver en la sugestiva incidencia metereológica, eneste rayo de so que ha roto, porunos minutos, la gran nieblamostrándonos el maravilloso pa-norama alpino de Chamonix, tansólo Unos momentos, porque luE’go la coltina ha caído de nuevo,

algo así como si lo Alpes sequitaran el sombrero saludandoa los dos gigantas que los habíanvencido sobre sus frágiles bici- —

cletas.Por detrás la carrera habla

quedado desgranada casi porcompleto. Los nuevos hundimientos espectaculares como el deliider hasta anteayer, Gilbert Desmet, abandonando desfondadoantes del pequeño San Bernardo, los retrasos de Poulidor yAngiade batidos netamente «u labatalla alpina por sus más di-rectos rivales los españoles, Pérez Francés, cuarto en la etapa ySoler séptimo, con lo que hanconseguido sumar esta magnífica clasificación e bloque española que el ciclismo nacionalocupa en Chamonix, en el mo-mento en que Anquetil graciasa la bonificación de este terrible sprint con 3ahamonteS, cueel toledano estuvo a punto de ganar, de un minuto, toma el am&nIlo con estos veintioehO segundos de ventaja que no siendo aprimera vista nada son realmente ya un obstáculo muy serioteniendo en cuenta el perfil delrecorrido hasta París y ia etapacontra reloj del viernes.

Anquetil y Bahamontes, y laetapa de hoy lo ha demostradode nuevo, han sido, de largo, losdos mejores hombres de estaVuelta a Francia.

Sin los ataques a veces, comoayer y hoy, prematuros y pocopensados de Bahamontes enmontaña en función del recorrí-do y situación de los «eols», este«Tour» del cincuentenario, contoda sil rudeza de circuito quea tantos ha demolido, no hubieca sido otra cosa que un pastoreo do París a Paris de un gran rebaño de ases internacionalesde prestigio, mansos corderosdominados por el pastor Anquetu en la temporada de este ex-cepcioflal campeón ciclista queparece alcanzar el cenit de stíforma y de su gloria.

Bahamontes, fue el único queno le tuvo miedo, que no quisoser plácida oveja y si, el águilaque picoteó a los restantes corderos ; el atacante que no pensó

sus treinta y cinco años pedaleando bravahiente Por rutas al-pinas, tanto más como su victo-ria en la montaña, en la que hoyha afirmado su quinto gran premi,) montañero en el «Tour» deFrancia, o la excelente clasificacióri final que, sin duda alguna,ha»á en Paris, aunque no gane,o sus soberbias (lemostracionesén diferntes terrenos, la encontremos más en esta decisión deno conformarse en un dominioprssentido, en su Íge de que sóloel ataque en ja lucha deben forarse las grandes decisiones de-portivas, aunque éstas estón e

. critas de antemano en el libro

dél Destino.Y más encomiable añn es este

espíritu de BahamonteS, cuandoél tiene asegurada, y de muchoantes del «Tour)>, una plaza de honor en la gran cadena de enteriume que se inicia al rifa si-guiente de la llegada al Palaciode los Príncipes.

Para ello, ghando en la Montañe tenía ya más que suficiente, y otro má5 «diplomático» queBahamontes, pero menos campeón no hubiera tenido un graointerés en molestar demasiadoa un Anquetil, ídolo extraordinario en Francia, donde ei público no Se pregunta cómo gana,sino que desea tan sólo que gane.

Para algunos, quizá sea hoyaquí, en Chatnonix, donde dejaél amarillo que ha llevado através de la dura etapa de losAlpes sobre sus espaldas, ungran vencido. Pero para nosotrosno lo es- SU figura tiene igualrelieve para quienes sabemos loque ha hecho realmente en estaVuelta a ‘raflCia como la de un

vencedor, y si Anquetil ha sidoun coloso, Bahamontes que, liasta el momento presente, ha empicado, reloj en mano, menostiempo real en el recorrido dekilómetros que el actual aman-ho, favorecido por las boflificaclones, y que, a nuestro entender, también deberían darse enla cimas de montaña, tiene unmérito extraordinario sumando aésle ya glosado, el de ser el único que ,realmente, no le ha tenLdo miedo a Anquetil.

Es más, aun habiendo tomadola carrera posiblemente el camino de una decisión, victoria fi-nal en Paris de un Anquetil queparece muy dificil de torcer, pensumo5 quc’ con un BahamonteSsegundo, taloneando al normandoa veintiocho segundos escasos yespoleado, a su vez, por estegran espanol de prestigio que esPérez Francés que hoy ha subido a ter(eiO, se mantendrá laprueba con mucho más interésde aquí a su final que con unasituación similar y otros tipos(le adversarios situlos cerca aAnqueLil en la general.

LA TRMPADESPIt(1VtCHADA DF] LE

FORCLA Z

Pero ciñámOflO3 ya, a la granlapa alpina de hoy. Habrá co-mentarios en un plan más ge-neral, una vez dicho en formabien concreta que Anquetíl y Ea-hamontes han estado en este«Tour» por encima de todos.

Etapa realmente fabulosa, alucinante, con cuatro escaladas,tres de ellas grandiosas que antelas que el ligero «col» de MontetSdel finaj nos ha parecido una

mieia travesura nada gracRisapara los españoles del diseñadorde estas jornadas de montaña, ydescensos no menos vertiginososa través e los al1es de tres paises. Siete horas y pico de dra-ma y criba en el que del frio ma-tinal de Val d’Isere, hemos idoprimero a las nieves del pequeñoSkn Bernardo. para caer luegoal ca’or di italiano valle deAosta, y volver a las frescas brisas del Gran San Bernardo, paraen Suiza coger las lluvias y lasnieblas, la humedad de la granmontaña, las rutas peligrosas Ydeslizantes que no nos han de-jado ya hasta el rayo de sol queha saludado el sprint de los doCgrandes de la etapa bajo el marde hielo de Chamonix.

De todo ese torbellino, estetobogán entre picos y barraoco,entre nieVes Y hielos eternos enlas alturas y soberbios paoo a-mas en verde de más abajo.guardamos varias estampas inolvidables, y una de ellas la as-rensión destacada de Bahamontes al Gran San Bernardo, gea-no amarillo, seguido de eonhesdisgregándoSe ms y más de unípequeño pelotón, en el que yacaía, como gran vencido de laetapa, este Poulidor silencioso yfuerte, destrozado por los puvazOS del matador BahamonteS, ha-ciendo así añicos las ilusiones deAntOflifl Magne en justo castigoa la única carrerá a la contraque ha hecho su «poulain».

Baharnontes en el Gran SanBernardo ha sacado 1’35 AntiVtu lo que faltando los kilómetrosque aún quedaban para Chamonix era loco y, a nuestro ent*der, al la operación desde el

øTAV PAGINA EL MUN!)O DEPORTIVO7neveL 11 de julio de 1963

LO.l MI 70 A TICø-O4LENDAINI

FESTI HA

Anquetil y Baharnontes, colosos de una gran etapa alpinaGraca al ¡ueg de las bonificaciones Anquetil, que qiió la etapa, arrebató a Bahamontes el

¡ersey amarillo Y se situó al frente dé la general con 28 seguidos de ventajaEl espaflol qtie aegnó hor su quinto triunfo en el Premio de la MOfltftk del “Tour” en el Gran San Bernardo atacódé it uetó dernasado pronto, ignorando que en la cLiesta de Le FrC1Z el terreno, por una niodifiCaClófl de recOttid deúthtia hra, le fi,ortia extraordInatiainide :: Péz FratCéS, Xte1eItte cuartg cii la etapa, pasa al tercer lugar de lageneral en un dramática lomada marcada por ks hundimientos de Peulidor y Anglade y el abandono de Gilbett Des-itiet, el x lidet :t Solet y Matanequ se mantienen, mtentt GbICa iembIlt netamente varias posiciones B*y, la

ChnténJx-Loit Le Saunier de 225 KIns. on uti escalada puntuabe de 3 cateoriaen los riesgos de la ofensiva, yque cuando ‘el terreno le fuepropicio y aun tantas vecescalculando mal las distancias ycotifigtlraeiones al fin de etpácomo hoy en que, de nuevo, em’plazó mal su mejOr estocada es-capándose en el Gran San flernardo, cuatido en L Forclaz antes cte Cliambnix, con unos tre..mendos cuatro kilómetros fina-les de árida tierra parecía itígarmás propicio Se lanzó adelantehacia el cielo de las grandes ci-mas, rompiendo la raansdumbrdel rebaño. haciendo trizas lastácticas de equipo —el Iiiial dehoy con Anquetil y Bahamontessolos, mano a mano, en Chathonix ha tenido un soberbio saborindlvidtíal— y dando color a unacarrera que sin su ánimo, su temple y u presencia, sin duda, nohubiera tenido.

Realmente, Federico no ha luchado esta vez contra un mito, ntcontra un enfermo, sino contratodo un gran caiiipeófl, contra elque no es ningún desmérito per..der, cuando, ademá, hay algunas otras circunstancias a lasque nOS hemos referido en otroscomentarios, la má5 impOTtattta nuestro juicio, la extraña y es-pedal correlación de montañasen ias etapas alpinas y pirefláicas que han ido generalmente demayor a menor favoreciendo asílos espectaculares retornos deAnuetil, que hsn favorecido lilormando.

Para nosotroS, en esté tflomenlo, parece posible que el «Totir»ya esté decidido o al menos hayatomado ya el camino de una d&cisión lógica, la gran gloria deeste toledano que ha cumplido

.....................................-——-..—-El duelo Bahamontes - Anquetil, fue la nota destacada de la etapa de ayer, en la cual el francésdio constantemente la batitila it! toledano. El gráfico nos ofreçe una fase de la dura lucha que ambossostuvieron durante la «escalada» de La Forciaz. (Telefoto Cifra)

1 U 1 1 1 1 1 1 U U 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 1 1 1 1 U 1 1 1 U 1 1 1 1‘VV ;1]

Li.Yüüá_anécdotas;0]

, 1,

1

‘ motor silencioso cdbinU con puertas

‘ Cspacio para dos personas

ChamofliX, 10. (Por teléfono, BahamonteS atacó en el (lran merosos tramos de carreter&sdé nuestro enviado special CAR- San Bernardo. Lo hizo. uno vez obras y otros malísimos. JuanLO PARDO.) más, demasiado pronto, aunque plans, con gracejó ha dicho:

Hoy hemos pasado por tres na- aseguró así su triunfo en la —Vaya propaganda que haciones: Francia. Italia y Suiza. montaña. cen los francees de las rutas a través de un soberbio laberin- Federico ha rematado hoy su suizas en su «Tours. to alpino. gran tarea en el Gran PremIo *

Las tres fronteras las hemos de la clasificación montañera. Esperábamos con ilusión el cruzado con gran rapidez. gra- Quedando tan sólo una escalada «col des Montets», por su situa cias a esta «varita mágica» que puntuable, el «col de la Fauci- ción próxima a CIiamonix. Noses una prueba ciclista por eta- Ile», tiene ya más del doble ce hemos llevado una gran deceppas. ventaja de puntos sobre su más cion. ¿Dónde está este collado?

* * . inmediato adversario, el francés Comparado con los gigantes al-En el pequeño San Bernardo, Poulidor. pinos de hoy era algo menos

con mucha nieve. hacía un día ijn éxito que no hay que des- que un pigmeo.desapacible y frío. pese a lo cual cleí’iar. Y qu es el quinto! .hemos visto varias «campings» ,, Foco antes de Chamonix. ende gente que, en las frígidas al- En Suiza había una gran can- Sallanehes, un gran cartel anuo-

i tunas, han pernoctado, para ver tdlad rio púbileo en todas paites cia a, en la ruta, que por aquía los corredores. y esto que el tiempo cia pésimo. pasa el circuito del Campeona-

No hemos visto a los famosos Casi más espectadores UC en to del Mundo ciclista en carre perros salleviñas en la nieve, Italia, pesa a que los helvéticos tera del año 1964. Por cierto que! i con su botella de coñac al cue- sólo tienen a un gran corredor por los «micros», en Chamonix.— 110. en el «Tour-l.», Cimnli. han anunciaco ya. para el 19 de

Deben estar de veraneo. Las pancartas do «Hoop. (Pm- julio, un gran «Críterium» in . mi!)), han aparecido en abun- ternacional nocturno, en esta lo-‘1 El descenso hacia el valle de dancia. calidad, con Anquetil, Bahamon

Aosta, én Itiia. ue Plans pre- tos, l-’ouiidor y Rudy Altig comosagiaha infernal, de otras veces BahanionteS, en la escalada a catczas de cartel. Casi nada...que lo ha cruzado, está ahora La Forc]az. ha ganado un magmuy bien átreglado. Menos mal. . . nífico premio: un maravilloso

. . . reloj de oro. qu0 el periódico En la Sala Ce Prensa ha veniMiguel Pinillo h paseado hoy, SUlZO «La Gazette (le Laussanne» (lo a saludarnos Hanke. el ex

por tres naciones, su famoso po- adjudicaba al primer escalador jugador del Barcelona. Entrene, 110 de goma, que ha dado ya va- que cruzase esta cima. ahora al equipo de Laussanno, y

rias vueltas a España. . ha seguido, con gran interés, laLo Sxhibe al público y la car- En Francia hemos tenido nu- incursión del Tour» por rutas

cajada es segura. bes y sol. En italia, un sol ru- suizas.. . . hiante. En Suiza lluvia intensa Tanto en fútbol como en ci-

El Gran San Bernardo es una y luego más fina. En Chamonix, clismo — nos ha dicho — los montañá imponenté. Están ha. de vuelta a Francia, niebla, has- españoles no tendrían rival enciendo una carrétera cubierta, ta que el sol se ha impuesto de el mundo, bien dirigidos. Pero,con un tiiiél que atraviesa el nuevo, haciendo visible el gran- en general, la dirección de estosmonte, que es una fabulosa obra dioso panorama alpino que des- deportes en España, por lo quedo ingenietía. Cuando esté ter- de aquí se divisa. veo, deja mucho qu desear.minada, los coches podrán ir de- ‘ « . Hanke, que nos conoce bienbajo dé 1.rrí uténtico túnel du- El camino carretero de los úl- y guarca un gran recuerdorante muchos kilómetros. que timos kilómetros de La Forclaz nuestro país, jue le acogióles protejerá de nieve. avalan era algo inenarrable. En el poco amigablemente, ha puesto,chaS é itiel&tí1iehclas, de Italia a recorrico que hemos hecho hoy, posiblemente, un objetivoSuiza y í1dverá. por Suiza, hemos atravesado nu- e nla Paga.

, e e

. . .

.

‘o.

II

LO.l AUYQMATICD-CAIJIDAH’O

ESTINA

AGENCIA OFICIAL MOTO VESPA LA.Travesera de Gracia, 62 . BARCELONA. 1

top related