ap. respiratorio

Post on 27-Jan-2017

457 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APARATO APARATO RESPIRATORIORESPIRATORIO

TEMA 4TEMA 4

1- GENERALIDADES1- GENERALIDADES

APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO VÍAS RESPIRATORIAS:VÍAS RESPIRATORIAS:

– Fosas nasales.Fosas nasales.– Faringe.Faringe.– Laringe.Laringe.– Tráquea.Tráquea.– Bronquios.Bronquios.– Bronquiolos.Bronquiolos.

PULMONES:PULMONES:

PROCESO RESPIRATORIOPROCESO RESPIRATORIO VentilaciónVentilación::

– Inspiración.Inspiración.– Espiración.Espiración.

Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre, Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre, en alvéolos pulmonares.en alvéolos pulmonares.

Transporte de los gases por la sangre.Transporte de los gases por la sangre. Intercambio de gases entre la sangre y los Intercambio de gases entre la sangre y los

tejidos.tejidos. Respiración celular.Respiración celular.

2. VÍAS RESPIRATORIAS.2. VÍAS RESPIRATORIAS. 2.1. Fosas nasales.2.1. Fosas nasales. 2.2. Faringe.2.2. Faringe. 2.3. Laringe.2.3. Laringe. 2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.

2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES. Dos amplias cavidades situadas sobre la Dos amplias cavidades situadas sobre la

cavidad bucal.cavidad bucal. Se abren:Se abren:

– ExteriorExterior: Orificios o ventanas nasales.: Orificios o ventanas nasales.– FaringeFaringe: Coanas.: Coanas.

Cavidad:Cavidad:– SueloSuelo: Paladar.: Paladar.– TechoTecho: Huesos nasales (frontal y estenoides).: Huesos nasales (frontal y estenoides).

2.1- fosas nasales2.1- fosas nasales

2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES. Dos fosas nasales separadas por el tabique Dos fosas nasales separadas por el tabique

nasal:nasal:– Etmoides.Etmoides.– Vómer.Vómer.– Cartílago nasalCartílago nasal..

Paredes laterales: Tres repliegues Paredes laterales: Tres repliegues laminares = laminares = CornetesCornetes..

2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES. Comunicadas también con:Comunicadas también con:

– Senos: Frontal y esfenoidal.Senos: Frontal y esfenoidal.– Glándulas lacrimales.Glándulas lacrimales.

Ventanas, con pelos => dificultan entrada Ventanas, con pelos => dificultan entrada de objetos voluminosos.de objetos voluminosos.

Epitelio interno:Epitelio interno:– Ciliado.Ciliado.– Glándulas secretoras de mucus.Glándulas secretoras de mucus.

2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES. PITUATARIA ROJAPITUATARIA ROJA::

– Mucosa de los cornetes muy vascularizada.Mucosa de los cornetes muy vascularizada.– Humidifica y caliente el aire.Humidifica y caliente el aire.

PITUATARIA AMARILLAPITUATARIA AMARILLA::– Parte superior de las fosas nasales.Parte superior de las fosas nasales.– Con terminaciones de los nervios sensitivos Con terminaciones de los nervios sensitivos

olfatorios.olfatorios.

2.2. FARINGE2.2. FARINGE Conducto de 14 cm, comunicado con:Conducto de 14 cm, comunicado con:

– Fosas nasales.Fosas nasales.– Cavidad bucal.Cavidad bucal.– Laringe.Laringe.– Oído medio, por las trompas de eustaquio.Oído medio, por las trompas de eustaquio.– Esófago.Esófago.

En la parte superior está: En la parte superior está: Amígdala faríngea o Amígdala faríngea o adenoideadenoide = grupo de nódulos linfáticos, con función = grupo de nódulos linfáticos, con función defensiva.defensiva.

2.3. LARINGE2.3. LARINGE Conducto de 4 cm sujeto al hueso hioides Conducto de 4 cm sujeto al hueso hioides

con ligamentos.con ligamentos. Formado por 9 piezas cartilaginosas unidas Formado por 9 piezas cartilaginosas unidas

por músculos y ligamentos.por músculos y ligamentos. Cartílagos principales.Cartílagos principales.

– Tiroides (nuez o bocado de Adán).Tiroides (nuez o bocado de Adán).– Cricoides (mantiene siempre abierta la laringe).Cricoides (mantiene siempre abierta la laringe).– Epiglotis.Epiglotis.

EpiglotisEpiglotis::– Cartílago ancho que se abate en la deglución => se Cartílago ancho que se abate en la deglución => se

cierra la glotis => los alimentos no pasan a la tráquea.cierra la glotis => los alimentos no pasan a la tráquea.

Cuerdas vocales superiores o falsasCuerdas vocales superiores o falsas = par de = par de repliegues de naturaleza muscular ligamentosa.repliegues de naturaleza muscular ligamentosa.

Cuerdas vocales inferiores o verdaderasCuerdas vocales inferiores o verdaderas = = fibras elásticas.fibras elásticas.

Ventrículo laríngeo o de Morgagni = Ventrículo laríngeo o de Morgagni = ensanchamiento que separa los dos tipos de ensanchamiento que separa los dos tipos de cuerdas vocales.cuerdas vocales.

Laringe = órgano fonador:Laringe = órgano fonador:– Respiración normal: Cuerdas vocales abiertas.Respiración normal: Cuerdas vocales abiertas.– Emisión de sonidos: Cuerdas vocales tensas y juntas.Emisión de sonidos: Cuerdas vocales tensas y juntas.

TonoTono: Agudo = hendidura de la glotis estrecha.: Agudo = hendidura de la glotis estrecha.Músculos de laringe pueden modificar la tensión de cuerdas vocales => Músculos de laringe pueden modificar la tensión de cuerdas vocales => Sonidos de diferentes frecuencias.Sonidos de diferentes frecuencias.

IntensidadIntensidad: : En función de la cantidad de aire expulsado.En función de la cantidad de aire expulsado.

TimbreTimbre: : Depende de la caja de resonancia = Depende de la caja de resonancia = - Laringe. - Laringe. - Cavidad bucal. - Cavidad bucal. - Cavidad nasal.- Cavidad nasal.

2.4. Tráquea, bronquios y 2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.bronquiolos.

TráqueaTráquea= = – Tubo de 13 cm de longitud y 2 cm de diámetro.Tubo de 13 cm de longitud y 2 cm de diámetro.– Se divide en 2 Se divide en 2 bronquiosbronquios a la altura de la a la altura de la

primera costilla.primera costilla.– Divisiones sucesivas de los bronquios = Divisiones sucesivas de los bronquios = árbol árbol

bronquial.bronquial.– Última ramificación = Última ramificación = bronquiolobronquiolo (1 mm de (1 mm de

diámetro).diámetro).– => conductos alveolares => => conductos alveolares => AlveolosAlveolos..

. Anillos cartilaginosos, forma de C, en tráquea y cerrado en bronquios, los mantiene constantemente abiertos.

Los anillos cartilaginosos desaparecen en los bronquiolos.

Conductos alveolares tapizados de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.

Entre células ciliadas, hay numerosas células caliciformes secretoras de mucus (conjunto=aparato mucociliar).

Partículas sólidas ciliadas => atrapadas por el mucus => cilios las arrastran hacia la faringe => pasan al esófago => se tragan o se expectoran mediante la tos.

Si el movimiento ciliar es insuficiente => se produce la tos.

3- LOS PULMONES3- LOS PULMONES

Son 2 órganos muy elásticos y esponjosos. Lóbulos (divididos a vez en cientos de

lobulillos):– Derecho: 3.– Izquierdo. 2.

Alojados en la caja torácica:– Costillas.– Esternón.– Columna vertebral.

Hilio: Zona por donde penetran los bronquios, arterias y venas, en los pulmones.

Bronquios secundarios: División de los bronquios hacia los lóbulos (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo).

PLEURAS Membranas que recubren los pulmones. Pleura parietal: Capa externa unida a la

caja torásica. Pleura visceral: Adherida a los pulmones. Líquido pleural: líquido lubricante del

espacio pleural, que favorece el movimiento de los pulmones durante la respiración.

Mediastino: Espacio que hay entre los pulmones, donde se encuentran:– Esófago.– Corazón.– Arterias y venas.

Pulmón => 150 millones de alveolos = 150 m2.

Intercambio: ½ litro de sangre 5 litros de aire.

4- LA VENTILACIÓN 4- LA VENTILACIÓN PULMONAR.PULMONAR.

INSPIRACIÓN Fenómeno activo: Músculos intercostales y diafragma

aumentan el volumen de la caja torácica => Pulmones aumentan de volumen

arrastrados por la pleura => Disminuye la presión en los alveolos => Entra aire por las vías respiratorias.

ESPIRACIÓN Fenómeno pasivo: Relajación músculo intercostales y

diafragma => Pulmones recupera su volumen inicial => El aire sale fuera.

Inspiración varía con edad y actividad del individuo.

Adulto en reposo = 15-18 inspiraciones/min. Inspiración más prolongada que espiración.

Espirometría Es el estudio de la ventilación pulmonar, es

decir, la medición del volumen de aire que entra y sale de los pulmones.

Los valores varían en función de.– Talla.– Edad.– Sexo.– Forma física del individuo.

ESPIRÓMETROS

Frecuencia o ritmo respiratorio.

Número de inspiraciones por minuto.

Capacidad respiratoria o volumen corriente.

Volumen de aire que entra en cada inspiración.

Reposo = 0,5 litros aproximadamente.

Reserva inspiratoria Volumen de aire adicional que penetra en

una inspiración forzada. Puede llegar a ser de 3 litros por encima de

la capacidad respiratoria.

Reserva espiratoria Volumen de aire adicional expulsado en una

espiración forzada. El máximo es 1,2 litros.

Capacidad vital Es el volumen de aire eliminado en una

espiración máxima, realizada después de una inspiración máxima.

Joven de 1,8 m, está entre 4,5 y 5 litros.

Volumen residual Es el aire que queda en los pulmones

después de una espiración forzada. Es aproximadamente de 1,2 litros.

Capacidad pulmonar residual. Volumen máximo que puede dilatarse los

pulmones con el mayor esfuerzo inspiratorio posible.

Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.

Es de unos 6 litros.

INTERCAMBIO DE GASES Entre células y ambiente circundante tiene

lugar por = DIFUSIÓN. Depende de su presión parcial =>

directamente proporcional a su concentración.

O2 = 21 % => 160 mm Hg.

1 atm = 760 mm Hg. 1 atm = 1,01325 bar.

5- EL TRANSPORTE DE LOS 5- EL TRANSPORTE DE LOS GASES EN LA SANGRE.GASES EN LA SANGRE.

TRANSPORTE DEL OXÍGENO.

TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO.

TRANSPORTE DEL OXÍGENO O2 poco soluble en agua. Hemoglobina permite transportar 65 veces

más O2, que si estuviese disuelto. 1 molécula de hemoglobina transporta 4

moléculas de O2 .

Oxihemoglobina = O2 + hemoglobina. Saturación 100% => p O2 = 105 mmHg

(alta) => capilares.

En tejidos => p O2 = 40 mmHg (baja) => el oxígeno se desprende y sale de los capilares.

TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO.

La mayoría (65 %) se transporta en el plasma en forma de ión bicarbonato (HCO3

-).. Catalizada por la enzima

anhidrasa carbónica.. El resto se transporta

unido a la hemoglobina.

6- RESPIRACIÓN CELULAR.6- RESPIRACIÓN CELULAR. Proceso metabólico realizado por las

células, donde se degradan los nutrientes en presencia de O2 y liberando energía que contienen.

7- REGULACIÓN DE LA 7- REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.RESPIRACIÓN.

Bulbo raquídeo. Quimioreceptores en aorta y arteria carótida

=> presión parcial de CO2 supera valores normales => velocidad de respiración aumenta.

Î 0,3 % Concentración CO2 => volumen respiración se duplica.

Centro respiratorio está conectado también con la corteza cerebral => se puede alterar voluntariamente el ritmo respiratorio o dejar de respirar unos instantes.

8- PRINCIPALES ENFERMEDADES 8- PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO.DEL APARATO RESPIRATORIO.

1- Laringitis. 2- Cáncer de

laringe. 3- Bronquitis aguda. 4- bronquitis

crónica. 5- Neumonía.

6- Tuberculosis. 7- Asma. 8- Cáncer de

pulmón. 9- Edema

pulmonar. 10- Resfriado

común y gripe.

1- LARINGITIS.

2- CÁNCER DE LARINGE.

3- BRONQUITIS AGUDA.

4- BRONQUITIS CRÓNICA.

5- NEUMONÍA.

6- TUBERCULOSIS.

7- ASMA.

8- CÁNCER DE PULMÓN.

9- EDEMA PULMONAR.

9- EL TABACO Y LA SALUD.9- EL TABACO Y LA SALUD.

top related