aparato reproductor y reproduccion en aves

Post on 15-Jun-2015

5.730 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una pequeña introduccion a la morfologia del aparato reproductor en aves y al proceso de reproduccion. A small introduction to the morphology of the reproductive system in birds and the process of reproduction.

TRANSCRIPT

Facio López Diana JeanneGutiérrez Carranza Ishwari

Jiménez Díaz JorgeMariscal Israel Enrique

Morales B. Víctor Hugo

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de ciencias

Biología de Animales III

BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓNCLASE AVES

Morfología del aparato reproductor

Hembra Compuesto de dos

partes: el ovario y el oviducto.

Ovario: Situado en la parte

superior de la cavidad abdominal.

Dispone de un gran riego sanguíneo.

Inervación muy desarrollada.

Maduro: racimo de uvas. El ovario derecho es

rudimentario

Oviducto

Se extiende desde las proximidades del ovario hasta su desembocadura en la cloaca.

Suspendido por un ligamento dorsal y uno ventral.

MachoTestículos con sus

correspondientes epidídimos, tubos seminíferos y conductos deferentes.

Vestigio de pene.Localización de los

testículos: entre parte anterior de los riñones y parte posterior de los pulmones.

Espermatogénesis

ESPERMATOGÉNESIS

• Realizada en los testículos.• Producción de hormonas por las células

intersticiales de Leydig.• Comprende 3 fases consecutivas

similares a las de los mamíferos.• Duración Total aproximada de 20 a 21

días. • Espermatogénesis Radial .

FASES DE MADURACIÓN División de las

espermatogonias. La Meiosis. Espermiogénesis.

Detalle de testículo de ave.

Vista: 10x

Detalle de un túbulo seminífero de ave.

Vista: 20x

OVOGÉNESIS EN AVES

Etapas:o Ovogonia o Ovocito de primer

gradoo Ovocito de primer

ordeno Ovocito de segundo

orden y primer glóbulo polar

o Óvulo y el segundo glóbulo polar

o Segundos glóbulos polares

Histología de las gónadas

Testículos

•Túbulos seminíferos.

•Tejido intersticial (tejido conjuntivo, células de Leydig y fibras nerviosas).

•Epitelio germinal.

•Células de Sertoli.

Testículo de Gallus gallus, túbulos seminíferos, Atlas de histología de vertebrados (2002).

Testículo de Gallus gallus, túbulos seminíferos con epitelio germinal, y tejido intersticial, Atlas de histología de vertebrados (2002)..

32X

78X

Testículo de Gallus gallus, epitelio germinal, Atlas de histología de vertebrados (2002).

Espermatogonias (Eg) Espermatocitos (Ec)Espermátidas (Et)

Espermatozoides (z)Tejido conjuntivo (c)

200X

500X

Epidídimo de Gallus gallus, conductos eferentes (1) y conductillos (2), Atlas de histología de vertebrados (2002).

Epidídimo de Gallus gallus, conductillos (2) y tejido conjuntivo (c), Atlas de histología de vertebrados (2002).

78X 500X

Conducto deferente de Gallus gallus, Atlas de histología de vertebrados (2002).

Mucosa (ms)Espermatozoides (z)Tejido conjuntivo (c)

Músculo liso (m)

200X 500X

Ovario

•Epitelio simple•Folículos•Tejido conjuntivo

Ovario de Patagioenas maculosa.

Ovario de Columba livia, Atlas de histología de vertebrados (2002).

32X

Ovocito primordial

Ovocito primordial de Patagioenas maculosa.

Folículo previtelogénico

Folículo previtelogénico de Patagioenas maculosa.

Folículo vitelogénico blanco Folículo vitelogénico amarillo

Folículos vitelogénicos de Patagioenas maculosa.

Vitelogénesis de Columba livia.

32X 78X

Folículos vitelogénicos

Ovario de Patagioenas maculosa.

Folículo preovulatorio

Folículo atrésico en Columba livia.200X 200X

Cuerpo lúteo después de la ovulación en Columba livia.

TIPO DE HUEVO SEGÚN LA CANTIDAD DE VITELO

El tipo de huevo según la cantidad de vitelo que presenta es telolécito, con un pequeño disco de citoplasma situado encima de una gran cantidad de vitelo.

Todas la aves son ovíparas

Se depositan huevos en el medio externo donde completan su desarrollo antes de la eclosión.

HUEVO

Al oviducto llega la yema con su poro germinativo rodeado de la membrana perivitelina interna.

Infundibulum: Se agrega la membrana perivitelina externa y se inicia la formación de las chalazas.

Magnum: Formación de albúmina.

Istmus: Formación de las membranas de la cáscara, interna y externa.

Utero: Se completa su hidratación y, en forma simultánea, se estaría formando la cáscara.

Fecundación

Fecundación interna.◦Se producen en el interior del

animal. ◦Los espermatozoides tienen que

entrar en el oviducto.

•La cópula por lo general se repite a intervalos frecuentes durante la época de reproducción.

•El fluido seminal aviar no contiene fructosa, citrato, inositol ni fosforilcolina, componentes que se encuentran normalmente en el semen de los mamíferos.

¡Gracias!

top related