apatía escolar

Post on 24-May-2015

660 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APATÍA ESCOLAR

• Cynthia Itzel Zúñiga Lara• Roberto Carlos Salazar

Rodríguez304- I

APATÍA

Se muestra como un sentimiento de ausencia y falta de interés.

PRINCIPALES RAZONES

No conseguir las metas deseadas.

Aburrimiento.

ALIMENTACIÓN DEFICIENTE: genera falta de concentración, cansancio y desinterés.

SUEÑO: Dormir a altas horas de la noche, o hacerlo en ambientes ruidosos.

DIFICULTADES DE ACTITUD: Se caracteriza por problemas de atención, e impulsividad al hacer las cosas y exceso de actividad.

¿Qué es lo que sucede al caer en la

apatía?Aquel adolescente que cae en la apatía, deja

de actuar casi por completo. Deja de hacer aquellas cosas que más le gustan, favoreciendo así que el aburrimiento se extienda a casi todas sus actividades pero sobre todo se acentúa al entrar a clase. Se percibe la vida como vacía y sin sentido.

Intereses dominantes hacia el fracaso.

DocenteInstituciónJóvenesFamilia

Los anteriores factores son principales temas en los que se basa el comportamiento del adolescente y desinterés en sus actividades cotidianas.

Acciones para contrarrestar la apatía escolar:Dejar que el alumno hable y se

expreseImpedir que repita lecciones

aprendidas de memoria Inducirlo a utilizar otras

capacidades además de las intelectuales

Promover la expresión de vivencias personales

Sacar a flote las capacidades 

Buscar el modo en que cada alumno triunfe en algo

Impulsar el crecimiento de la identidad: potenciar y promover más el SER que el TENER

La apatía requiere para desarrollarse de un clima y de determinadas condiciones a nivel individual y social, del mismo modo el promover en las clases a los alumnos como sujetos activos, constructores de sus  propios aprendizajes, requiere una re-estructuración significativa de los espacios de aprendizaje.

Clima para la adaptación.

El proceso adaptativo se ve influenciado en las motivaciones en cada una de las áreas en las que se desenvuelve. Así tenemos la motivación que tuvo en la elección vocacional, en la elección e amistades, en la elección de grupos, de ciertos gustos por la música, el arte, el deporte o cualquier actividad, la escuela, sus docentes y otros.

Los adolescentes no encuentran el sentido de tener que estudiar cosas que en nada se relacionan con sus propios intereses y que a su La autoestima y la motivación para aprender son las resultantes directas de la atención que los adolescentes reciben en casa y en el colegio. 

ConclusiónPara llegar a contrarrestar la

apatía se deben de dar pasos hacia una mejor enseñanza que brinde a los adolescentes una óptima formación que los prepare para enfrentarse al mundo complejo, tecnológico y competitivo en el que viven.

Es importante mencionar que la prevención de la apatía no solo queda en manos del docente, amigos o familia sino también de quién la presenta pues esta en el dejar a un lado el conformismo y crear nuevas metas en su vida.

top related