aplicaciÓn de las normas para la mejora de la cadena de suministro del libro

Post on 18-Jan-2016

30 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

APLICACIÓN DE LAS NORMAS PARA LA MEJORA DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL LIBRO. 1.- HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS. SINLI (Sistema de Información Normalizada para el Libro). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

APLICACIÓN DE LAS NORMAS PARA LA

MEJORA DE LA CADENA DE

SUMINISTRO DEL LIBRO.

1.- HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS

HISTORIA

• SINLI (Sistema de Información Normalizada para el Libro).

• Conjunto de documentos de gestión normalizados más importantes que a diario se intercambian dentro del sector del libro (librerías, distribuidores y editoriales).

• Entró en funcionamiento en el año 2003 fruto de la unión del sector del libro, FGEE (Federación de Gremios de Editores de España), CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) y FANDE (Federación de Asociaciones de Distribuidores de Ediciones).

• A día de hoy hay casi 1.700 usuarios de SINLI entre editores (124), distribuidores (123) y libreros (1.424).

CARACTERISTICAS

• Son documentos normalizados, homologados en el sector.

• Utilizables por todos los miembros de la cadena de distribución (libreros, editores, distribuidores).

• Sencillez y eficacia.

• Evita errores.

• Mejora tiempos.

• Bajo coste

• Compatible con cualquier sistema

ESQUEMA FUNCIONAMIENTO SINLI

SINLI lenguaje estándar

Dar de alta novedades, pedidos,devoluciones, cambios de pvp, etc

Módulo detraducción

Módulo detraducción

Editorial/Distribuidor Librería/Cadena

2.- VENTAJAS PARA TODOS LOS

MIEMBROS DE LA CADENA

• PARA EL EDITOR:

• Comunicación automática de novedades, ficha del libro, cambios de precio.

• Optimización de tiempos en el envío de la información de las editoriales a los puntos de venta.

• Unificación de la información de un libro, todo el sector trabaja sobre los mismos datos, EAN, ISBN …

• Mejoras a futuro: acceso a venta on line o seguimiento de stocks.

VENTAJAS MIEMBROS DE LA CADENAEDITOR

VENTAJAS MIEMBROS DE LA CADENADISTRIBUIDOR

• PARA EL DISTRIBUIDOR:

• Integración directa en sus sistemas de todos los documentos intercambiados con el editor y con el librero (pedidos, devoluciones, facturas).

• Optimización de recursos al no depender del teléfono / fax para generar pedidos / reclamaciones.

• Mayor rapidez en los servicios prestados a los clientes.

• Evita errores de transcripción en la información.

VENTAJAS MIEMBROS DE LA CADENALIBREROS

• PARA EL LIBRERO:

• Ahorro de costos y tiempo

• Disminución de errores en la gestión administrativa.

• Unificación de la información, asegurando que los datos de los artículos siempre sean uniformes.

• Actualización diaria de los cambios de PVP u otros.

3.- NORMAS CSL (CADENA SUMINISTRO

DEL LIBRO)

Normas CSL (Cadena de Suministro de Libros).

* Conjunto de normas pactadas en el sector del Libro para utilizar códigos comunes de intercambio de información, así como para definir situaciones y procedimientos de trabajo.

CSLHISTORIA Y CARACTERISTICAS

CSLNORMAS

1.- Código de Identificación CSL.

Desarrollo de un código propio y único que sea fácilmente transformable en código de barras, como fórmula de identificación de cada agente que participa en cada uno de los procesos de suministro del libro.

Se parte del código propio que ya se utiliza en más de 1.500 empresas del sector del libro, el código de Buzón Sinli.

Las empresas que no estén dadas de alta en SINLI, podrán solicitar el código, sin ser obligatorio que operen con SINLI (transmitan ficheros).

Para solicitar un código CSL hay que dirigirse a la organización profesional que le corresponda, esté o no asociado a ella: FANDE, CEGAL y FGEE.

CSLNORMAS

2.- Relación de Situaciones del Libro.

El objetivo de esta norma es la definición de un listado único normalizado de las situaciones del libro, de uso común para todo el sector (editores, distribuidores y libreros):

0. Disponible.1. Sin existencias pero disponible a corto plazo.2. Sin existencias indefinidamente.3. En reimpresión4. Novedad, próxima publicación.5. Sustituye edición antigua.6. No pertenece a nuestro fondo.7. Desconocido o no identificado.8. Agotado.9. Descatalogado.

CSLNORMAS

3.- Protocolo Administrativo sobre Pedidos y Devoluciones

Mejorar la calidad de la información que se intercambia de forma habitual en el último tramo de la cadena de suministro.

Las vías de entrada preferidas son SINLI, EDI o WEB. Las no recomendadas son el fax y el teléfono.

Se establece una información mínima obligatoria para las siguientes operaciones entre editores, distribuidores y libreros:- Captura de Pedidos- Estado del Pedido- Albarán de Entrega- Etiqueta de Bulto- Aviso de Recogida / envío devoluciones- Albarán de Devolución- Etiqueta de Bulto

CSLNORMAS

4.- SINLI como base de los procesos CSL

Adopción de un protocolo único de comunicación para las operaciones comerciales del sector, a través de SINLI, que permita de forma más fácil la integración de información en los sistemas de gestión de cada empresa, reduciendo costes administrativos y mejorando la calidad y rapidez en la gestión de la información.

Las normas CSL recomiendan, como mínimo, el uso de los siguientes documentos SINLI:- Albarán de pedido- Albarán de entrega- Albarán de devolución- Factura- Cambios de precio- Cambios de estado- Ficha del libro

CSLNORMAS

5.- Protocolo sobre comunicación de Novedades.

Desarrollo de un protocolo referido a la información sobre las novedades que cada editor debe comunicar a la red comercial, de forma previa a la salida del libro al mercado.

Los datos mínimos son:- Título- Autor- Editorial (Nombre y Código CSL)- ISBN- Materia- Fecha de publicación (mes / año)- Precio (al menos desde una semana antes a la salida del título)- Nº Páginas- Idioma de publicación

CSLNORMAS

6.- Protocolo sobre identificación del PVP de los libros.

Facilitar la gestión para proveedores y puntos de venta, en la incorporación del pvp de los libros, manteniendo el precepto legal de facilitar información sobre este pvp a los consumidores. Se trataría de utilizar un mecanismo que no dañe el libro.

La legislación vigente indica lo siguiente con respecto al PVP:

- Debe ser inequívoco, fácilmente identificable y claramente legible, situándose en el mismo campo visual.

- Visible para el consumidor sin necesidad de que este tenga que solicitar dicha información.

CSLNORMAS

El grado de cumplimiento es cada vez mayor. Para intentar mejorar esta dinámica en la última reunión del grupo de trabajo de CSL se adoptaron acometer las siguientes medidas:

1. Mayor implicación de la red comercial de editores y distribuidores para difundir entre las librerías las ventajas de estas normas CSL.

2. Comunicación a través de FANDE de un boletín NORMAS CSL que permita el envío ágil de información sobre el proyecto y que insista en la importancia de aplicación de las Normas CSL.

3. Creación por parte de Cegal de una comisión para controlar las incidencias que se produzcan en la aplicación de las normas, especialmente en lo referido al uso del Sinli (en su página web hay un apartado para la comunicación de las mismas.

4.- EVOLUCION EN LOGISTA

HISTORIA

• En Logista Libros empezamos a trabajar con ficheros y clientes SINLI en el año 2005.

• Actualmente tenemos 1.438 clientes dados de alta.

• Recibimos con regularidad pedidos de 400 clientes.

• En el último año hemos recibido 100.000 pedidos por SINLI, es decir, 744.000 líneas.

• En comparación con el año 2008, supone un incremento de un 42,8 %.

• Por SINLI enviamos facturas, abonos y las fichas de los libros y recibimos pedidos.

• Entraría en funcionamiento a corto plazo:

* Documento de reclamaciones.

* Documento de confirmación de la recepción de los pedidos.

* Recepción de devolución y del aviso de recogida previo.

5.- DOCUMENTOS DE INTERCAMBIO

DOCUMENTOS DE INTERCAMBIO

• Como distribuidor usamos o estamos desarrollando el uso de los siguientes documentos:

1 Albarán de Pedido del Cliente (PEDIDO)

2 Albarán de Entrega o Factura (ENVIO)

3 Albarán de Devolución (DEVOLU)

4 Ficha del Libro (FICHA)

5 Albarán de Reclamación (INRECL)

6 Validación Albarán de Pedido (VALPED)

1. ALBARAN DE PEDIDORECIBIDO POR FAX

1. ALBARAN DE PEDIDORECIBIDO POR CORREO ELECTRONICO

1. ALBARAN DE PEDIDOEJEMPLO PANTALLA DISTRIBUIDOR

1. ALBARAN DE PEDIDORECIBIDO POR SINLI

1. ALBARAN DE PEDIDOCABECERA PROGRAMA DISTRIBUIDOR

1. ALBARAN DE PEDIDODETALLE PROGRAMA DISTRIBUIDOR

2. ALBARAN DE ENTREGA O FACTURAFACTURA DISTRIBUIDOR

2. ALBARAN DE ENTREGA O FACTURAENVIO POR SINLI

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONRECIBIDO POR SINLI

(En Prueba)

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONGENERACION AVISO DE RECOGIDA

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONENVIO DISTRIBUIDOR AL TRANSPORTISTA

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONLECTURA DISTRIBUIDOR

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONCOMPARAR CON SINLI

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONABONO DISTRIBUIDOR

3. ALBARAN DE DEVOLUCIONFORMATO SINLI ABONO

4 .FICHA DEL LIBRO FORMATO SINLI

5. ALBARAN DE RECLAMACIONFORMATO SINLI

(En prueba)

5. ALBARAN DE RECLAMACION PROGRAMA DEL DISTRIBUIDOR

6. VALIDACION ALBARAN DE PEDIDOFORMATO SINLI

6.- CEGAL EN RED

CEGAL EN RED

• Cegal en Red es uno de los servicios que presta CEGAL en su página web y sus objetivos son:

- Crear una base de datos de libros publicados en España que pueda ser explotada desde los sistemas de gestión de los asociados.

- Base de datos de disponibilidad.

- Base de datos de ventas

• Desde mediados de Septiembre estamos enviando a la página web de CEGAL (Cegal en Red) la disponibilidad de nuestros fondos y la ficha de los libros para que puedan ser consultables en cualquier momento.

CEGAL EN REDENVIO FICHA DEL LIBRO

CEGAL EN REDENVIO DISPONIBILIDAD

CONCLUSION

SINLI es la mejor herramienta posible a día de hoy para conseguir automatizar los procesos, agilizar la transmisión de la información, evitar errores, ganar tiempo y reducir costes.

Además, es fácil de usar y adaptar a cualquier sistema y con un coste de implantación muy bajo.

MUCHAS GRACIAS

top related