aplicaciÓn de los sistemas y tecnologÍas de la informaciÓn a la direcciÓn de personas

Post on 30-Dec-2015

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE PERSONAS. TALLER DE PERSONAL. DOCENTE: LIC. OSCAR HEREDIA INTEGRANTES: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE

PERSONAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TALLER DE PERSONALDOCENTE: LIC. OSCAR HEREDIAINTEGRANTES:

ALEJO QUISBERT IVAN J.FLORES GUTIERREZ GASTON G.HUAMAN ALVAREZ MARIA EUGENIAYAPU QUISPE ELBA LAURA

GRUPO Nº 16 TEMA:

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE PERSONAS

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA DIRECCIÓN DE

PERSONAS

SISTEMAS Y

TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMA

CIÓN

Directores y

gerentes

Especialistas de RRHH

Administrativos

Personal

Ofrece velocidad, cantidad y calidad

de información

OBJETIVOS QUE DEBE ALCANZAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Eficacia en tramitaciones

Productividad y motivación

Minimización de costos en cuanto a la gestión administrativa

Promoción de servicios innovadores dirigidos al personal

Aprovechar la capacidad y creatividad del personal

Generar información para mejorar la competitividad y productividad del personal

Ampliar los canales de comunicación del personal

DATO, INFORMACIÓN Y SISTEMA

Dato

• Datos del personal

Sistema

• Generación de información

Información

• Generación de antecedentes del

personal

Relación datos, sistema e información

DIMENSIONES PARA CONTAR CON INFORMACIÓN DE CALIDAD

Dimensión Cualidad de la informaciónTiempo Información en el momento OportunaActualFrecuenciaPeríodo

Debe proporcionarse en el momento en que sea necesaria. Debe ser reciente al momento de proporcionarse.Debe proveerse con la continuidad que sea necesaria.Sobre periodos pasados, presentes y futuros.

Contenido Información relevante y completa ExactaIntegradaBreveAlcanceDesempeño

La información debe estar libre de errores.Debe suministrarse toda la información que sea necesaria.Brindar la información que se necesite, cuando se necesite. Alcance amplio o estrecho, o un enfoque interno o externo. Revela las actividades logradas, el progreso alcanzado.

Forma Información detallada y de fácil entendimiento Claridad Detalle OrdenPresentaciónMedios

Debe proveerse en un formato que sea fácil de entender. Debe ser detallado o resumido según requiera el caso. Se la puede ordenar de forma secuencial.Puede presentarse en forma narrativa, numérica, gráfica, etc.Documentos de papel impresos, presentaciones de video u otros medios.

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA

Conjunto de datos e información precisa que interactúa entre sí para

ser procesada mediante computadoras y tecnologías afines,

aplicadas para propósitos de control y toma de decisiones

ELEMENTOS QUE UTILIZAN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN UNA EMPRESA

Equipo computac

ional

Personal

Información

Programas

Telecomunicacione

s

Manual de

procedimientos

EMPRESA

EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

EL GERENTE Y LA INFORMACION

EL GERENTE Y LA INFORMACION

La información es un recurso vital para toda organización, por tanto el gerente como el

personal deben estar actualizados y sumergidos

en el avance de la tecnología para la toma de

decisiones.

EL GERENTE Y LA INFORMACION

INFORMACION OPERATIVA

enviada mediante red de computadoras por la gerencia baja lo cual permite supervisar el desempeño laboral.

INFORMACION TACTICAse enfoca en estrategias de

análisis para motivar el compromiso de desempeño

del personal

INFORMACION ESTRATEGICA

pueda verificar causas y razones del problema

mediante un ordenador central que almacena la información por áreas.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

CONDICIONES DE CERTEZA

CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

CONDICIONES DE RIESGO

CARECE DE INFORMACION

INFORMACION CONFIABLE

INFORMACION BASADA EN HECHOS

O POSIBILIDAD OBJETIVA DE RESULTADOS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL(MODELO)

Acceso

Del

Gerente

Salida

De

Información

EL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS DE

INFORMACIO

N PARA

LA ARH

Planeación Estratégica de RRHH

Formulación de

objetivos y programas de acción de RRHH

Registros y controles

de personal

Informes sobre

remuneración

incentivos salariales

Informes sobre

cargos y secciones

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DE

INFORMACIÓN

DE RH

• Permite automatizar aspectos de la gestión de RH, ventaja de reducir la carga de trabajo del departamento de RH, y aumentar la eficiencia.

Tipos de sistemas de información del tipo de procesamiento

SISTEMA DE INFORMACIÓN

DE RH

• Permite automatizar aspectos de la gestión de RH, ventaja de reducir la carga de trabajo del departamento de RH, y aumentar la eficiencia.

BASE DE DATOS DE RECURSOS HUMANOS

Registro Personal

Datos de cada trabajador

Registro Cargos

Datos acerca del personal

por cargo

Registro Secciones Datos por

departamento o división.

Registro Beneficios Servicios

sociales y otros

Registro Remuneración Salarios e incentivos

Registro Entrenamiento Programas de capacitación

Registro Postulantes Datos de postulantes al

cargo

DATOS PROCESADOS E INCORPORADOS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

EntradasMemoria y

procesamiento Salidas

DATOS INFORMACION

Boletines de registro

Boletines de exclusión del

registro

Tarjetas de control de ingreso y salida

Boletines de modificación del

registro

Nomina e informes anexos

Informe del N° de empleados por

sección

Informe del N° de empleados por

cargoInforme del N° de

rotación de personal

Informe de situación de vacaciones

BASE DE DATOS

Registro personal

Registro por secciones

Registro por cargos

Registro de remuneraciones

Identificación del personalNombre Dirección del domicilioLugar y fecha de nacimientoNacionalidad Estado civilTeléfono

Datos personales Referencias anterioresFecha de admisión y retiroCargos ocupadosSalarios percibidosCursos o talleres efectuados

Datos de desarrollo de personalCargos ocupadosEvaluación del desempeñoCursos internos efectuadosCursos externos efectuadosHabilidades y capacidades

Datos de admisión Fecha de admisión Cargo inicialSalario inicialPersonas a cargoReferencias anterioresNúmero de registro

CONTENIDO BÁSICO PARA LA BASE DE DATOS

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LOS EMPLEADOS

EMPLEADOS

Los empleados también necesitan tener acceso y recibir

información.

• Acerca de ellos.• Organización.• El cargo que

ocupan, etc.

Debe ajustar a sus necesidades.

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LOS EMPLEADOS

AREA DE RR.HH.

Encargado de:

Recopilar los datos de cada trabajador acerca de su:

Historial del trabajador

Características personales

Competencias y capacidades

Logros

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LOS EMPLEADOS (MODELO)

Acceso

Del

Empleado

Acceso

Del

Empleado

Salida

De

Información

Salida

De

Información

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LOS EMPLEADOS

Los empleados pueden tener acceso

al sistema permitiéndoles:

Usando el Internet

• Como solicitudes de permisos• Introducir datos personales• La inscripción a un seminario o capacitación y otros

De esta forma se libera al personal de

tareas aburridas y repetitivas,

permitiéndole concentrarse en sus objetivos.

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

EVALUACIONMonitorear los niveles de utilización del

sistema.

Cuanto más se utiliza el sistema, mas se aproxima este a los objetivos de

eficiencia.

Aplicación de los sistemas de información de R.H.

Un sistema de información de Recursos humanos computarizado está compuesto por hardware y aplicaciones de software.

Hardware puede ser un gran computador central o computador

personal

El software puede estar constituido por un programa diseñado a

medida del personal

Un programa informático de información sobre el empleado consiste en una base de datos que proporcionan información básica sobre el empleado: nombre, sexo, domicilio, fecha de nacimiento, raza, estado civil, puesto de trabajo y remuneración.

EJEMPLO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL EMPLEADO

EJEMPLO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL EMPLEADO

NOMINAS Automatiza la gestión del sueldo reuniendo los datos del trabajador sobre su trabajo, asistencia, calculando el sueldo de cada empleado, deducciones del sueldo pagos a seguros médicos, aportes a las AFPs.

Planilla de sueldos.

EFECTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL

DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN?

T.I. se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir

información”.

CONSECUENCIAS DEL USO DE LA TECNOLOGIA

• EVALUAR LA TECNOLOGIA QUE VAYA A UTILIZAR.

• CONCENTRARSE EN POCAS TECNOLOGIAS.

• EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES TECNOLOGICAS ES IMPORTANTE LA ACTITUD DE LA ALTA DIRECCION.

Las tecnologías de la información tienen repercusiones en todos los ámbitos de la organización así, en el ámbito de los RRHH, influyen en el diseño de puestos, en cuanto a su cantidad y eliminación de puestos de trabajo. También influyen en la supervisión y comunicación.

IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DE

INFORMACION EN LA ORGANIZACION

EN EL DISEÑO DE PUESTOS

1.EN EL CONTENIDO

Normalmente se piensa que las tecnologías de la información son siempre rentables en todas las organizaciones, al contrario según estudios se vio que la tendencia desacelera la productividad.

2. EN LA ELIMINACIÓN DE PUESTOS

Sustituir trabajos rutinarios y peligrosos y, tareas intelectuales por máquinas.

“efecto desplazamiento”

“efecto compensación”

SUPERVISIÓN

Permiten una mayor fluidez en la información

la necesidad de describir detalladamente tareas y

funciones

ha ido y sigue perdiendo importancia.

Facilitan la coordinación entre los miembros de la organización, las tecnologías deben dar nuevos mecanismos de comunicación más adecuados

que los ya existentes deben posibilitar tecnologías.

COMUNICACIÓN

TELETRABAJO

Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información (TI) para vender productos y servicios al mundo.

“A distancia” significa trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, etc.

DEFINICIÓN

Para el trabajador• Mayor autonomía y movilidad

• Más oportunidades laborales

• Mayor especialización

• Más vida familiar

VENTAJAS

• Mas trabajo para personas con

discapacidad

• Menor estrés

• Más tiempo libre, mejor rendimiento que

en la oficina, horario flexible, mejor

calidad de vida

• Aumento de la productividad

VENTAJAS

Para la empresa• Menos problemas de

convivencia entre empleados

• Menor coste por producción

• Menor infraestructura necesaria

VENTAJAS

VENTAJAS

• Eliminación de control horario• Facilidad de expansión

geográfica• Posibilidad de modificar

horarios de trabajo• Mejora de plazos de entrega

DESVENTAJAS• Para el trabajador

• Inseguridad laboral, despidos por la falta de contacto directo.

• Conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.

• Sedentarismo

DESVENTAJAS• Para la empresa

• Hay un punto donde se gasta mas en control de calidad, el cual es mayor que el valor que esos tele trabajadores aportan

• Suele haber pérdida de jerarquías.• Se da una menor identificación del

trabajador con la empresa.

GROUPWARE

DEFINICIONEs un conjunto de aplicaciones (software y hardware), usados específicamente para hacer los grupos más productivos

DIMENSIONES DE GROUPWARE Mismo tiempo Diferente tiempo

Mismo lugar

a) Interacción cara a cara

b) interacción asíncrona

Diferente lugar

c) Interacción síncrona Distribuida

d) interacción asíncrona

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN…

top related